Educación Plástica y Visual
Educación Plástica y Visual
Educación Plástica y Visual
El arte es inherente al ser humano y como tal forma parte de su cultura. Las
capacidades tanto de apreciarlo, de conservarlo como de producirlo son indispensables para
el desarrollo de las sociedades.
La Educación Plástica, Visual y Audiovisual en educación primaria tiene gran
relevancia, ya que involucra las dimensiones sensorial, intelectual, social, emocional,
afectiva, estética y creativa, y se aprenden mecanismos que permiten desarrollar distintas
capacidades que influyen directamente en la formación integral del alumnado.
Al mismo tiempo favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la
inteligencia, la memoria a corto y largo plazo, el sentido estético, la sensibilidad, la
participación, la cooperación y potencia la imaginación, la emotividad y la creatividad.
También puede considerarse como una herramienta poderosa de cambio social que
promueve la concienciación y tiene en cuenta los planteamientos de la Agenda 2030 de las
Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
El área posee una importancia capital dado que genera y demanda competencias y
capacidades propias de las artes, que requerirá por parte de alumnado una acción continua,
así como una actitud abierta y colaborativa, con la intención de que construya una cultura y
una práctica artística, personal y sostenible. Al englobar los ámbitos comunicativo, analítico,
expresivo, creativo e interpretativo, y estar vinculada a contextos cercanos al alumnado,
favorecerá el aprendizaje significativo y despertará, tanto su curiosidad e interés por el arte y
sus manifestaciones, y su capacidad de apreciación, análisis, creatividad, imaginación y
sensibilidad, como su identidad personal y su autoestima. Al favorecer el desarrollo del
compromiso, la empatía, el esfuerzo, la implicación, el valor del respeto a la diversidad, el
disfrute, la responsabilidad y el compromiso en la transformación de las sociedades,
garantizará al alumnado las capacidades de aprender a ser, aprender a saber, aprender a
hacer y aprender a convivir.
El área Educación Plástica y Visual pretende dar continuidad a los aprendizajes
adquiridos a través de las áreas Comunicación y Representación de la realidad de la etapa
de educación infantil. Además, la formación que el alumnado adquiere tiene su continuidad
en la materia Educación Plástica, Visual y Audiovisual que recibirá en educación secundaria
obligatoria, proporcionando un aprendizaje secuenciado y progresivo a lo largo de las
diferentes etapas educativas.
Este enfoque competencial implica la necesidad de que los criterios de evaluación midan
tanto los productos finales esperados (resultados) como los procesos y actitudes que
acompañan su elaboración. Para ello, y dado que los aprendizajes propios de Educación
Plástica y Visual se han desarrollado habitualmente a partir de situaciones de aprendizaje
contextualizadas, bien reales o bien simuladas, los criterios de evaluación se deberán ahora
comprobar mediante la puesta en práctica de técnicas y procedimientos también
contextualizados a la realidad del alumnado.
Contenidos.
Los contenidos se han formulado integrando conocimientos, destrezas y actitudes
cuyo aprendizaje resulta necesario para la adquisición de las competencias específicas. Por
ello, a la hora de su determinación se han tenido en cuenta los criterios de evaluación,
puesto que estos últimos determinan los aprendizajes necesarios para adquirir cada una de
las competencias específicas.
A pesar de ello, en el currículo establecido en este decreto no se presentan los
contenidos vinculados directamente a cada criterio de evaluación, ya que las competencias
específicas se evaluarán a través de la puesta en acción de diferentes contenidos. De esta
manera se otorga al profesorado la flexibilidad suficiente para que pueda establecer en su
programación docente las conexiones que demanden los criterios de evaluación en función
de las situaciones de aprendizaje que al efecto diseñe.
Los contenidos del área Educación Plástica y Visual se han estructurado en tres
bloques, a saber:
204
BLOQUE A. Recepción, análisis y reflexión. Se incluyen los elementos necesarios
para poner en práctica la recepción activa y el análisis de las creaciones artísticas de
distintas épocas, incluidas las estrategias de búsqueda de información tanto en
soportes analógicos como digitales. Además, incorpora la reflexión sobre las diferentes
manifestaciones artísticas, en la construcción del propio referente creativo.
BLOQUE B. Experimentación, creación y comunicación. Engloba los contenidos que
hay que movilizar para llevar a cabo la creación de obras artísticas. A su vez,
incorpora contenidos referentes a la exploración y experimentación necesaria previa a
la creación, así como contenidos que aluden al proceso de comunicación inherente a
la expresión artística. También se integran los contenidos relacionados con las artes
plásticas, visuales y audiovisuales, las características de sus lenguajes y códigos, los
elementos asociados a ellas, las técnicas, los materiales, los medios y los soportes
empleados, así como los programas e instrumentos necesarios para su ejecución.
Orientaciones metodológicas.
Estas orientaciones se concretan para el área Educación Plástica y Visual a partir de
los principios metodológicos de la etapa establecidos en el anexo II.A de este decreto.
La intervención educativa en el área Educación Plástica y Visual se orientará al
desarrollo de las bases que faciliten a cada alumno o alumna una adecuada adquisición de
las competencias clave previstas en el Perfil de salida del alumnado al término de la
enseñanza básica, teniendo siempre en cuenta su proceso madurativo individual,
garantizando la igualdad de oportunidades a través del Diseño Universal de Aprendizaje y
considerando los niveles de desempeño esperados para esta etapa.
Desde esta área el proceso de enseñanza y aprendizaje se orientará hacia el
desarrollo de las competencias por parte del alumnado; además, el alumno será el
protagonista de su propio aprendizaje, siendo imprescindible que se desarrolle una
metodología que favorezca la construcción del conocimiento con autonomía y creatividad
desde sus propios aprendizajes y experiencias. También se tendrán en cuenta los centros
de interés del alumnado, desarrollando técnicas de descubrimiento, observación, indagación
y experimentación del mundo que le rodea.
La distribución de los agrupamientos, de los tiempos y de los espacios será flexible,
dando respuesta a las necesidades e intereses de todo el alumnado, respetando su ritmo de
aprendizaje y el desarrollo de la propuesta planteada en las diferentes situaciones de
aprendizaje.
Con respecto a la organización de los espacios, deberán ser diversos y
enriquecedores, teniendo en cuenta las situaciones de aprendizaje que se desarrollen.
Asimismo, se deberán favorecer tanto el trabajo individual como el cooperativo,
permitiendo a su vez la organización de distintos agrupamientos del alumnado.
Respecto a la disposición de los recursos didácticos y tecnológicos serán variados y
de acuerdo con sus necesidades, priorizando, en la medida de lo posible, manipulables,
realia, materiales reciclables, recursos digitales…
205
De igual modo, se deberá hacer uso de metodologías activas en las que el alumnado
pasa a ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, autorregulándolo
progresivamente y orientado y apoyado por el profesorado, quien les dotará de herramientas
y estrategias que lo hagan más autónomo y capaz de planificar, controlar y evaluar sus
propios progresos adaptándose a los cambios, modificando así las metodologías
tradicionales. Por ello, se potenciará el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas,
el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en
el Pensamiento y el Aprendizaje-Servicio. De igual forma también se prestará especial
atención al juego educativo y a la colaboración de agentes externos como apoyo al proceso
de enseñanza-aprendizaje.
206
Situaciones de aprendizaje.
La conceptualización de las situaciones de aprendizaje, junto a las orientaciones
generales para su diseño y puesta en práctica, se recogen en el anexo II.C de este decreto.
El diseño de las situaciones de aprendizaje en Educación Plástica y Visual tiene como
punto de partida los criterios de evaluación junto con las competencias específicas del área.
Su finalidad es contribuir en el desarrollo de las competencias clave junto con los
descriptores operativos a ellas vinculados.
A modo indicativo, se presentan algunos ejemplos de situaciones de aprendizaje que
se consideran significativas y contextualizadas que favorezcan la adquisición de las
competencias clave en un enfoque metodológico competencial y que tienen en cuenta los
centros de interés del alumnado.
La práctica docente en Educación Plástica y Visual intentará promover situaciones
interdisciplinares de aprendizaje adaptadas a las características y ritmos de aprendizaje del
alumnado. El desarrollo de las tareas en las situaciones de aprendizaje requiere del
alumnado la combinación de diferentes saberes con el propósito de adquirir un conocimiento
significativo de su proceso de aprendizaje. Por ello, las situaciones de aprendizaje que se
propongan al alumnado estarán adecuadamente contextualizadas y serán respetuosas con
las experiencias previas que posee y con las diferentes formas de comprender la realidad
que puedan evidenciar.
El diseño será llevado a cabo de forma colaborativa entre el equipo docente con el
propósito de favorecer un enfoque competencial desde el área Educación Plástica y Visual
que implique el manejo de metodologías activas y dialógicas en las que el alumnado tendrá
que “aprender haciendo” y desarrolle todo su potencial y talento y en el que sea el verdadero
protagonista de su aprendizaje.
Entre las propuestas ligadas al ámbito educativo, en el contexto de acciones en el
medio ambiente y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se
pretende inculcar en el alumnado una cultura de respeto y cuidado por el medio ambiente.
Primeramente, se comparará el comportamiento de los abuelos y abuelas con el entorno,
posteriormente se seleccionarán distintas acciones que destruyen el medio ambiente y las
posibles soluciones para evitarlo. El producto final será la creación de un museo en el centro
educativo (utilizando códigos QR para la descripción de sus producciones o creaciones,
presentaciones usando programas informáticos tales como PPT, …) una página web
sencilla del museo para su difusión al exterior, así como un portafolio con las producciones o
creaciones. Dichas producciones o creaciones podrán tener el formato que cada alumno o
alumna prefiera: carteles, dibujos, póster, diorama, lapbook, …
En relación con las propuestas ligadas al ámbito familiar, en el contexto de la vida
cultural de la comunidad, se trabajará la importancia del patrimonio cultural y su difusión,
llevándose a cabo una exposición que permita el acercamiento a las manifestaciones
artísticas de su entorno (arquitectura, pintura, escultura…), así́ como sus autores/as y las
técnicas usadas para su creación, valorando las posibles acciones para su conservación y
mostrando una actitud de respeto hacia ellas. En primer lugar, el alumnado reconocerá́ las
diferentes manifestaciones artísticas de su entorno, recopilando la información relevante
utilizando la biblioteca del centro, internet…, para luego exponerla. En segundo lugar, el
207
alumnado podrá́ desarrollar su creatividad, haciendo su propia versión de las diferentes
manifestaciones utilizando distintas técnicas (modelado con plastilina, arcilla…,
construcción, pinturas, tejidos…, programas informáticos…). Y, por último, debatirá sobre su
conservación e importancia cultural, para luego crear un mural que servirá́ para difundir el
trabajo realizado.
Con respecto a las propuestas ligadas al ámbito social, en el contexto de la publicidad
o los medios de comunicación para evitar el elevado consumo, se pueden diseñar distintos
anuncios o una campaña publicitaria. Se pretende hacer un recorrido por el mundo de la
publicidad desde una perspectiva cultural e histórica con la finalidad de que el alumnado sea
capaz de crear sus propios anuncios sobre objetos cotidianos con una intención
comunicativa fundamentalmente visual, pero teniendo en cuenta las diferentes
características de la publicidad a lo largo de la historia, tanto en formato de imágenes fijas,
(dibujo publicitario, fotografía en blanco y negro y color) como de imágenes en movimiento
(spot publicitario en video). De esta manera se iniciará en el conocimiento de la publicidad
en sus diferentes manifestaciones, analizándola desde una perspectiva histórica y su
evolución en diferentes formatos, permitiendo al alumnado desarrollar sus aptitudes
artísticas y creativas en sus diferentes formas, imagen fija e imagen móvil, haciendo uso de
las TIC. Al alumnado se le animará a llevar a cabo una campaña publicitaria sobre un objeto
de uso cotidiano (una golosina, un juguete, cualquier objeto personal de uso escolar…) en
diferentes formatos y teniendo en cuenta los recursos utilizados en diferentes momentos
históricos: antes de la invención de la fotografía, fotografía en blanco y negro o sepia,
fotografía en color, spot publicitario en formato video.
Entre las propuestas ligadas al ámbito personal, en el contexto de la seguridad en el
uso de entornos virtuales, se podría plantear una situación de aprendizaje que implique la
creación de forma cooperativa de una obra audiovisual sobre el uso correcto de la
tecnología, para exponerla en el centro. Para ello utilizarán herramientas digitales de distinto
tipo para editar las imágenes y añadir el sonido.
Competencias Específicas
209
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
primaria: CCL1, CP3, STEM1, CD1, CPSAA1, CPSAA3, CC1, CC3, CE2, CCEC1, CCEC2,
CCEC3.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
primaria: CCL3, CP3, STEM2, CD1, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA4, CC3, CCEC1, CCEC2.
210
Para que el alumnado consiga expresarse de manera creativa a través de una producción
plástica, visual y audiovisual propia, ha de conocer las herramientas y técnicas de las que
dispone, así como sus posibilidades, experimentando con los diferentes lenguajes. Además
de las analógicas, el acceso, el conocimiento y el manejo de las herramientas y aplicaciones
digitales favorecen la relación del alumnado con el mundo cultural y artístico del presente.
De este modo, desde esta competencia se potencia una visión crítica e informada de las
posibilidades comunicativas y expresivas del arte. Asimismo, un manejo correcto de las
diferentes herramientas y técnicas de expresión artística contribuye al desarrollo de la
autoconfianza del alumnado.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
primaria: CCL1, CCL5, CD2, CD4, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC3,
CCEC4.
El alumnado debe planificar sus propuestas para lograr cumplir los objetivos prefijados a
través del trabajo en equipo y para conseguir un resultado final de acuerdo con esos
objetivos. Esta competencia específica permite que el alumnado participe del proceso de
creación y emplee elementos de diferentes disciplinas, manifestaciones y lenguajes
artísticos a través de una participación activa en todas las fases de la propuesta artística,
respetando su propia labor y la de sus compañeros y compañeras, y desarrollando el
sentido emprendedor. Para concluir la producción, se deberá difundir la propuesta y
comunicar la experiencia creativa en diferentes espacios y canales. La opinión de los demás
y las ideas recibidas en forma de retroalimentación deben ser valoradas, asumidas y
respetadas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
primaria: CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CD2, CD3, CPSAA3, CPSAA4, CC2, CE1, CE3,
CCEC3, CCEC4.
PRIMER CURSO
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
211
1.1 Explorar propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes géneros, estilos,
estéticas, épocas y culturas, a través de la recepción activa en diferentes contextos,
mostrando curiosidad, placer y apertura por el descubrimiento de lo nuevo y respeto por las
mismas e incorporando la perspectiva de género. (CCL1, CP3, CCEC1, CCEC3)
1.2 Describir los elementos básicos de las manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales del entorno próximo, explorando algunas de sus características con actitud
abierta e interés. (CCL1, CPSAA3, CC1, CCEC1, CCEC2)
1.3 Explorar el vocabulario específico básico de las artes plásticas, visuales y audiovisuales,
en situaciones de recepción, análisis y creación. (CCL1, CCEC2)
Competencia específica 2.
2.1 Iniciarse en la selección y aplicación de estrategias elementales para la búsqueda
guiada de información sobre manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, a través de
canales y medios de acceso sencillos, tanto de forma individual como cooperativa,
disfrutando tanto en las tareas de búsqueda como de las manifestaciones encontradas.
(CCL3, CD1, CCEC1)
2.2 Identificar elementos característicos básicos de distintas manifestaciones plásticas,
visuales y audiovisuales, que forman parte del patrimonio cultural y artístico, indicando los
canales, medios y técnicas empleados. (CD1, CC3, CCEC2)
2.3 Explorar las sensaciones y emociones producidas por diferentes manifestaciones
plásticas, visuales y audiovisuales, a través de la recepción activa y su disfrute. (CPSAA1,
CCEC2)
Competencia específica 3.
3.1 Experimentar con la creación de producciones plásticas, visuales y audiovisuales
elementales y sencillas, de forma individual y en grupo, utilizando algunas de las
posibilidades expresivas de la imagen, otros materiales y herramientas, adquiriendo
progresivamente confianza en las capacidades creativas propias y respeto hacia las de los
demás. (CCL5, CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar de forma guiada y acompañada ideas, sentimientos y emociones a través de la
creación de manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales sencillas, experimentando
con los diferentes lenguajes artísticos, instrumentos, herramientas o materiales. (CCL1,
CPSAA1, CPSAA5, CE1, CCEC3, CCEC4)
3.3 Interpretar de manera individual o grupal manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales elementales y sencillas, utilizando las herramientas, los instrumentos u otros
materiales y medios prestando atención. (CCL1, CCL5, CPSAA3, CC2, CCEC3)
Competencia específica 4.
4.1 Explorar el diseño de producciones plásticas, visuales y audiovisuales elementales,
trabajando de forma cooperativa a partir de la igualdad y el respeto a la diversidad. (CCL1,
CCL5, CP3, STEM3, CE1, CE3, CCEC4)
4.2 Experimentar en el proceso cooperativo de elaboración de producciones plásticas,
visuales y audiovisuales, sencillas, de forma respetuosa, utilizando algunos elementos
212
básicos de los diferentes lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del proceso de
elaboración como del resultado final, respetando la propia labor y la de los compañeros.
(CCL1, CCL5, STEM3, CPSAA3, CPSAA4, CC2, CCEC4)
4.3 Compartir experiencias creativas e interpretativas plásticas, visuales y audiovisuales,
identificando el proceso y el resultado final obtenido, respetando y valorando las
experiencias y opiniones propias y las de los demás. (CCL1, CCL5, CP3, CPSAA3,
CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
SEGUNDO CURSO
Criterios de evaluación
213
Competencia específica 1.
1.1 Explorar y descubrir propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes
géneros, estilos, estéticas, épocas y culturas, a través de la recepción activa en diferentes
contextos, mostrando curiosidad, placer y apertura por el descubrimiento de lo nuevo y
respeto por las mismas e incorporando la perspectiva de género. (CCL1, CP3, CCEC1,
CCEC3)
1.2 Describir manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales del entorno próximo,
explorando sus características con actitud abierta e interés. (CCL1, CPSAA3, CC1, CCEC1,
CCEC2)
1.3 Identificar el vocabulario específico básico del lenguaje las artes plásticas, visuales y
audiovisuales, en situaciones de recepción, análisis y creación. (CCL1, CCEC2)
Competencia específica 2.
2.1 Seleccionar y aplicar estrategias elementales para la búsqueda guiada de información
sobre manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, a través de canales y medios de
acceso sencillos, tanto de forma individual como cooperativa, disfrutando tanto en las tareas
de búsqueda como de las manifestaciones encontradas, mostrando interés y aprecio por las
mismas. (CCL3, CD1, CCEC1)
2.2 Reconocer elementos característicos básicos de distintas manifestaciones plásticas,
visuales y audiovisuales, que forman parte del patrimonio cultural y artístico, indicando los
canales, medios y técnicas empleados e identificando diferencias y similitudes con respeto e
interés. (CD1, CC3, CCEC1, CCEC2)
2.3 Explorar y compartir las sensaciones y emociones producidas por diferentes
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales a través de la recepción activa y su
disfrute. (CPSAA1, CCEC2)
Competencia específica 3.
3.1 Producir, de manera guiada, obras propias elementales y sencillas, de carácter plástico,
visual y audiovisual, de forma individual y en grupo, utilizando algunas de las posibilidades
expresivas de la imagen, los medios digitales básicos y otros materiales y herramientas,
mostrando confianza en las capacidades creativas propias y respeto hacia las de los demás.
(CCL5, CD2, CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar de forma guiada ideas, sentimientos y emociones a través de la creación de
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales sencillas, experimentando con los
diferentes lenguajes artísticos, instrumentos herramientas y materiales. (CCL1, CPSAA1,
CE1, CCEC3, CCEC4)
3.3 Interpretar de manera individual o grupal manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales sencillas utilizando, las herramientas, los instrumentos u otros materiales y
medios, desarrollando progresivamente una actitud cooperativa y de atención. (CCL1,
CCL5, CPSAA3, CC2, CCEC3)
Competencia específica 4.
214
4.1 Participar de manera guiada en el diseño de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales, elementales, trabajando con interés de forma cooperativa a partir de la
igualdad y el respeto a la diversidad. (CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CE1, CE3, CCEC4)
4.2 Tomar parte en el proceso cooperativo de creación de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales, de forma respetuosa, utilizando elementos básicos de los diferentes
lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del proceso de elaboración como del
resultado final, respetando la propia labor y la de los compañeros. (CCL1, CCL5, STEM3,
CPSAA3, CPSAA4, CC2, CCEC4)
4.3 Compartir los proyectos creativos plásticos, visuales y audiovisuales o experiencias
creativas, explicando el proceso y el resultado final obtenido, respetando y valorando las
experiencias y opiniones propias y las de los demás. (CCL1, CCL5, CP3, CPSAA3,
CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
215
− Materiales, instrumentos, soportes y técnicas elementales utilizados en la expresión
plástica y visual.
− Medios, soportes y materiales de expresión plástica y visual. Técnicas
bidimensionales y tridimensionales básicas en dibujos y modelados sencillos con
diferentes materiales.
− La representación espacial. Percepción táctil del volumen.
− Herramientas elementales adecuadas para el registro de imagen y sonido.
TERCER CURSO
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Reconocer propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes géneros, estilos,
estéticas, épocas y culturas, a través de la recepción activa en diferentes contextos y
respeto por las mismas e incorporando la perspectiva de género. (CCL1, CP3, CPSAA1,
CPSAA3, CCEC1, CCEC3)
1.2 Describir los elementos básicos de manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales
explorando sus principales características con actitud abierta e interés. (CCL1, CPSAA3,
CC1, CCEC1, CCEC2)
1.3 Identificar e iniciarse en la utilización del vocabulario específico de uso común del
lenguaje plástico, visual y audiovisual, en diversos contextos de recepción, análisis y
creación planteados en el aula. (CCL1, CC3, CCEC2)
Competencia específica 2.
2.1 Seleccionar y aplicar estrategias para la búsqueda guiada de información sobre
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, a través de canales y medios de acceso
sencillos, tanto de forma individual como cooperativa, disfrutando tanto en las tareas de
búsqueda como de las manifestaciones encontradas, mostrando interés y aprecio por las
mismas. (CCL3, CP3, STEM2, CD1, CCEC1)
2.2 Distinguir elementos característicos básicos de distintas manifestaciones plásticas,
visuales y audiovisuales, que forman parte del patrimonio cultural y artístico, indicando los
canales, medios y técnicas utilizados, identificando sus diferencias y similitudes y dialogando
sobre las sensaciones producidas, con actitud de interés, aprecio y respeto. (CP3, CD1,
CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1, CCEC2)
2.3 Reconocer y compartir las sensaciones y emociones producidas por diferentes
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales a través de la recepción activa y su
disfrute, mostrando respeto hacia las emociones compartidas por los otros compañeros.
(CP3, CPSAA1, CPSAA3, CCEC2)
Competencia específica 3.
216
3.1 Producir obras propias básicas y sencillas creativas de carácter plástico, visual y
audiovisual, de forma individual y en grupo, utilizando las posibilidades expresivas de la
imagen, los medios digitales básicos y otros materiales y herramientas, mostrando confianza
en las capacidades creativas propias y respeto hacia las diferentes posibilidades
comunicativas y expresivas. (CCL5, CD2, CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar con creatividad y de forma guiada, ideas, sentimientos y emociones a través de
la creación de manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales básicas y sencillas
experimentando con los diferentes lenguajes artísticos e instrumentos, herramientas y
materiales, prestando atención a la ejecución. (CCL1, CPSAA1, CPSAA5, CE1, CCEC3,
CCEC4)
3.3 Interpretar de manera individual o grupal manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales sencillas utilizando las herramientas, los instrumentos u otros materiales y
medios, desarrollando una actitud cooperativa y de atención. (CCL1, CCL5, CPSAA3, CC2,
CCEC3)
Competencia específica 4.
4.1 Participar de manera guiada en el diseño de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales sencillas, trabajando con interés de forma cooperativa en la consecución de
un resultado final, poniendo en valor el proceso a desarrollar y asumiendo diferentes
funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad. (CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CE1,
CE3, CCEC4)
4.2 Participar en el proceso cooperativo de elaboración de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales, de forma respetuosa, utilizando elementos básicos de los diferentes
lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del proceso de elaboración como del
resultado final, respetando la propia labor y la de los compañeros. (CCL1, CCL5, STEM3,
CPSAA3, CPSAA4, CC2, CE3, CCEC4)
4.3 Compartir los proyectos plásticos, visuales y audiovisuales o experiencias creativas,
empleando alguna estrategia comunicativa básica, explicando el proceso y el resultado final
obtenido, respetando y valorando las experiencias y opiniones propias y las de los demás.
(CCL1, CCL5, CP3, CPSAA3, CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
CUARTO CURSO
218
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Distinguir propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes géneros, estilos,
épocas y culturas, a través de la recepción activa en diferentes, mostrando curiosidad,
placer y apertura por el descubrimiento de lo nuevo y respeto por las mismas e incorporando
la perspectiva de género. (CCL1, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1, CCEC3)
1.2 Describir manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, explorando sus
características con actitud abierta e interés y estableciendo relaciones básicas entre ellas.
(CCL1, CPSAA3, CC1, CCEC1, CCEC2)
1.3 Utilizar el vocabulario específico de uso común del lenguaje plástico, visual y
audiovisual, en diversos contextos de recepción, análisis y creación.
Competencia específica 2.
2.1 Seleccionar y aplicar estrategias para la búsqueda guiada de información sobre
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, a través de canales y medios de acceso
sencillos, tanto de forma individual como cooperativa, disfrutando tanto en las tareas de
búsqueda como de las manifestaciones encontradas, iniciándose en la reflexión sobre la
información obtenida, mostrando interés, aprecio y respeto por las mismas. (CCL3, CP3,
STEM2, CD1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1)
2.2 Distinguir elementos característicos básicos de distintas manifestaciones plásticas,
visuales y audiovisuales, que forman parte del patrimonio cultural y artístico, indicando los
canales, medios y técnicas utilizados, analizando sus diferencias y similitudes, dialogando y
reflexionando sobre las sensaciones producidas, con actitud de interés, aprecio y respeto.
(CP3, CD1, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1, CCEC2)
2.3 Reconocer y compartir las sensaciones y emociones producidas por diferentes
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, desde la recepción activa y su disfrute,
desarrollando autoconfianza y mostrando respeto hacia las emociones compartidas por los
otros compañeros. (CP3, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1, CCEC2)
Competencia específica 3.
3.1 Producir obras propias básicas de carácter plástico, visual y audiovisual, de forma
individual y en grupo, utilizando las posibilidades expresivas de la imagen, los medios
digitales básicos, otros materiales y herramientas, y mostrando cierto control y confianza en
las capacidades creativas propias y respeto hacia las diferentes posibilidades comunicativas
y expresivas. (CCL5, CD2, CD4, CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar con creatividad y de forma progresivamente autónoma, ideas, sentimientos y
emociones a través de la creación de manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales
básicas, experimentando con los diferentes lenguajes artísticos, por medio de la imagen, los
medios digitales, instrumentos, herramientas y otros materiales, prestando atención a la
correcta ejecución. (CCL1, CPSAA1, CPSAA5, CE1, CCEC3, CCEC4)
219
3.3 Interpretar de manera individual o grupal manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales utilizando la imagen, las herramientas, los instrumentos, los medios digitales u
otros materiales desarrollando una actitud cooperativa y de atención. (CCL1, CCL5,
CPSAA3, CC2, CCEC3)
Competencia específica 4.
4.1 Participar de manera guiada en el diseño de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales, trabajando con interés de forma cooperativa en la consecución de un
resultado final planificado, poniendo en valor el proceso a desarrollar y asumiendo diferentes
funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad. (CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CE1,
CE3, CCEC4)
4.2 Participar en el proceso cooperativo de elaboración de producciones plásticas, visuales y
audiovisuales, de forma creativa y respetuosa, utilizando elementos básicos de los
diferentes lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del proceso de elaboración como
del resultado final, respetando la propia labor y la de los compañeros. (CCL1, CCL5,
STEM3, CPSAA3, CPSAA4, CC2, CE3, CCEC4)
4.3 Compartir los proyectos creativos plásticos, visuales y audiovisuales o experiencias
creativas, empleando estrategias comunicativas básicas, explicando el proceso y el
resultado final obtenido, y respetando y valorando las experiencias y opiniones propias y las
de los demás. (CCL1, CCL5, CP3, CPSAA3, CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
220
− Características elementales del lenguaje audiovisual multimodal.
QUINTO CURSO
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Distinguir propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de diferentes géneros, estilos,
estéticas, épocas y culturas, a través de la búsqueda, la recepción activa en diferentes
contextos, mostrando curiosidad, placer y apertura por el descubrimiento de lo nuevo y
respeto por las mismas e incorporando la perspectiva de género. (CCL1, CP3, CD1,
CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1, CCEC3)
1.2 Describir manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales explorando y analizando
sus características con actitud abierta e interés, estableciendo relaciones entre ellas y
221
valorando positivamente y respetando la diversidad que las genera. (CCL1, STEM1, CD1,
CPSAA3, CC1, CC3, CCEC1, CCEC2)
1.3 Utilizar el vocabulario específico del lenguaje plástico, visual y audiovisual en diversos
contextos de recepción, análisis, creación planteados en el aula, expresando opiniones de
manera fundamentada, con una actitud abierta y respetuosa hacia las manifestaciones
artísticas. (CCL1, CD1, CC3, CE2, CCEC2)
Competencia específica 2.
2.1 Seleccionar y aplicar estrategias para la búsqueda de información sobre
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, a través de diversos canales y medios
de acceso, tanto de forma individual como cooperativa, disfrutando tanto en las tareas de
búsqueda como de las manifestaciones encontradas, reflexionando sobre la información
obtenida, mostrando interés, aprecio y respeto por las mismas. (CCL3, CP3, STEM2, CD1,
CPSAA1, CAPSAA3, CPSAA4, CC3, CCEC1)
2.2 Comparar y comunicar el significado y los elementos característicos de distintas
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, que forman parte del patrimonio cultural
y artístico, analizando los canales, medios y técnicas vinculados a ellas, así como sus
diferencias y similitudes, entendiendo su valor y desarrollando criterios de valoración
propios, con actitud abierta y respetuosa. (CCL3, CP3, STEM2, CD1, CPSAA1, CPSAA3,
CC3, CCEC1, CCEC2)
2.3 Valorar y compartir las sensaciones y emociones producidas por diferentes
manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales, desde la recepción activa, a partir de su
análisis, comprensión y disfrute, mostrando respeto por las emociones compartidas por los
compañeros. (CP3, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1, CCEC2)
Competencia específica 3.
3.1 Producir obras propias básicas, de carácter plástico, visual y audiovisual, de forma
individual y en grupo, utilizando las posibilidades expresivas de la imagen, los medios
digitales y multimodales básicos y otros materiales, instrumentos y herramientas, mostrando
control y confianza en las capacidades creativas propias y desarrollando una cierta visión
crítica y empática de las posibilidades comunicativas y expresivas. (CCL5, CD2, CD4,
CPSAA3, CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar con creatividad y de forma autónoma, ideas, sentimientos y emociones a
través de la creación de diversas manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales,
utilizando los diferentes lenguajes artísticos, por medio de la imagen y los medios digitales y
multimodales básicos, e instrumentos y otros materiales y herramientas, mostrando cierta
confianza en las propias capacidades y perfeccionando progresivamente la ejecución.
(CCL1, CPSAA1, CPSAA5, CE1, CCEC3, CCEC4)
3.3 Interpretar de manera individual o grupal diversas manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales utilizando la imagen, las herramientas, los medios digitales y multimodales
básicos, los instrumentos u otros materiales desarrollando una actitud cooperativa, de
atención, compromiso y progresiva coordinación con el grupo. (CCL1, CCL5, CPSAA3,
CC2, CCEC3)
222
Competencia específica 4.
4.1 Planificar y diseñar de manera semi-guiada sencillas producciones plásticas, visuales y
audiovisuales colectivas, trabajando con interés y esfuerzo de forma cooperativa en la
consecución de un resultado final, poniendo en valor el proceso y asumiendo diferentes
funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad y desarrollando el espíritu
emprendedor. (CCL1, CCL5, CP3, STEM3, CE1, CE3, CCEC4)
4.2 Participar activamente en el proceso cooperativo de elaboración de producciones
plásticas, visuales y audiovisuales de forma creativa, respetuosa y comprometida, utilizando
algunos elementos de los diferentes lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del
proceso de elaboración como del resultado final, respetando la propia labor y la de los
compañeros. (CCL1, CCL5, STEM3, CPSAA3, CPSAA4, CC2, CE3, CCEC4)
4.3 Compartir los proyectos creativos plásticos, visuales y audiovisuales o experiencias
creativas e interpretativas, empleando algunas estrategias comunicativas y a través de
medios sencillos, explicando el proceso y el resultado final obtenido, y respetando y
valorando las experiencias y opiniones propias y de los demás. (CCL1, CCL5, CP3, CD2,
CD3, CPSAA3, CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
223
− Manifestaciones artísticas declaradas Patrimonio de la Humanidad de Castilla y
León.
SEXTO CURSO
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Distinguir, comparar y valorar propuestas plásticas, visuales y audiovisuales de
diferentes géneros, estilos, estéticas, épocas y culturas, a través de la búsqueda, la
recepción activa en diferentes contextos, mostrando curiosidad, placer y apertura por el
descubrimiento de lo nuevo y respeto por las mismas e incorporando la perspectiva de
género. (CCL1, CP3, CD1, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1, CCEC3)
224
1.2 Describir y debatir acerca de las manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales,
explorando y analizando sus características con actitud abierta e interés, estableciendo
relaciones entre ellas, valorando positivamente y respetando la diversidad que las genera.
(CCL1, STEM1, CD1, CPSAA3, CC1, CC3, CCEC1, CCEC2)
1.3 Utilizar el vocabulario específico del lenguaje plástico, visual y audiovisual, en diversos
contextos de recepción, análisis y creación planteados en el aula, expresando opiniones y
valoraciones de manera fundamentada, con una actitud abierta y respetuosa hacia las
manifestaciones artísticas. (CCL1, CD1, CC3, CE2, CCEC2)
Competencia específica 2.
2.1 Seleccionar y aplicar estrategias para la búsqueda de información sobre manifestaciones
plásticas, visuales y audiovisuales, a través de diversos canales y medios de acceso, tanto
de forma individual como cooperativa, disfrutando tanto en las tareas de búsqueda como de
las manifestaciones encontradas, reflexionando y valorando la información obtenida,
mostrando interés, aprecio y respeto por las mismas. (CCL3, CP3, STEM2, CD1, CPSAA1,
CAPSAA3, CPSAA4, CC3, CCEC1)
2.2 Comparar y comunicar el significado, los elementos característicos y la intencionalidad
de distintas manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales que forman parte del
patrimonio cultural y artístico, analizando los canales, medios y técnicas vinculados a ellas,
así como sus diferencias y similitudes, entendiendo su valor y desarrollando criterios de
valoración propios, con actitud abierta, respetuosa y de conservación. (CCL3, CP3, STEM2,
CD1, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1, CCEC2)
2.3 Valorar y comunicar las sensaciones y emociones producidas por diferentes
manifestaciones musicales, de lenguaje plástico, visual y audiovisual, desde la recepción
activa, a partir de su análisis, comprensión y disfrute, mostrando respeto por las emociones
compartidas por los compañeros, reconociendo progresivamente el papel que desempeñan
en el desarrollo personal y social. (CP3, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA4, CCEC1, CCEC2)
Competencia específica 3.
3.1 Producir obras propias básicas de carácter plástico, visual y audiovisual, de forma
individual y en grupo, utilizando las posibilidades expresivas de la imagen, los medios
digitales y multimodales básicos y otros materiales, instrumentos y herramientas, mostrando
control y confianza en las capacidades creativas propias y desarrollando una visión crítica y
empática de las posibilidades comunicativas y expresivas. (CCL5, CD2, CD4, CPSAA3,
CPSAA5, CC2, CE1, CCEC4)
3.2 Expresar con creatividad y de forma autónoma, ideas, sentimientos y emociones a
través de la creación de diversas manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales,
utilizando los diferentes lenguajes artísticos, por medio de la imagen y los medios digitales y
multimodales, instrumentos y otros materiales y herramientas, mostrando confianza en las
propias capacidades y perfeccionando la ejecución. (CCL1, CPSAA1, CPSAA5, CE1,
CCEC3, CCEC4)
3.3 Interpretar de manera individual o grupal diversas manifestaciones plásticas, visuales y
audiovisuales utilizando imagen, las herramientas, los medios digitales y multimodales
225
básicos, los instrumentos u otros materiales desarrollando una actitud cooperativa, de
atención, compromiso y coordinación con el grupo. (CCL1, CCL5, CPSAA3, CC2, CCEC3)
Competencia específica 4.
4.1 Planificar y diseñar producciones plásticas, visuales y audiovisuales colectivas,
trabajando con interés y esfuerzo de forma cooperativa en la consecución de un resultado
final, poniendo en valor el proceso, asumiendo diferentes funciones, desde la igualdad y el
respeto a la diversidad y desarrollando el espíritu emprendedor. (CCL1, CCL5, CP3,
STEM3, CE1, CE3, CCEC4)
4.2 Participar activamente en el proceso cooperativo de elaboración de producciones
plásticas, visuales y audiovisuales, de forma creativa, respetuosa y comprometida, utilizando
elementos de los diferentes lenguajes y técnicas artísticas, disfrutando tanto del proceso de
elaboración como del resultado final, respetando la propia labor y la de los compañeros.
(CCL1, CCL5, STEM3, CPSAA3, CPSAA4, CC2, CE3, CCEC4)
4.3 Compartir los proyectos creativos plásticos, visuales y audiovisuales o experiencias
creativas, empleando diferentes estrategias comunicativas y a través de diversos medios,
explicando el proceso y el resultado final obtenido, y respetando y valorando las
experiencias y opiniones propias y de los demás. (CCL1, CCL5, CP3, CD2, CD3, CPSAA3,
CPSAA4, CCEC3)
Contenidos
226
− Características del lenguaje audiovisual multimodal
− Manifestaciones artísticas declaradas Patrimonio de la Humanidad de Castilla y
León.
227