Secuencia de Actividades 23 para 5°
Secuencia de Actividades 23 para 5°
Secuencia de Actividades 23 para 5°
OTRA NOTICIA
❶-. Subraya y busca en el diccionario las palabras de las cuales desconoces el significado.
❷-Señala en la noticia cada una de sus partes: TITULAR, VOLANTA, COPETE, FOTO, EPIGRAFE, CUERPO DE LA NOTICIA.
❸-Separa en párrafos la noticia.
❹- Coloca a cada afirmación si es VERDADERA O FALSA colocando una X donde corresponde. las que son falsas debes
poner la información correcta.
1
V F
UNA BALLENA JOROBADA FUE RESCATADA GRACIAS A UN TRABAJO CONJUNTO DE DEFENSA CIVIL, FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE Y
PERFECTURA NAVAL.
LA BALLENA QUEDÓ VARADA EN LAS COSTA DE SANTA TERESITA.
ESTA NOTICIA ES DEL 22 DE ENERO DE ESTE AÑO.
UNA GRUA, DIEZ CAMIONETAS Y CINCUENTA PERSONAS FUERON NECESARIAS PARA EL RESCATE.
EL CETÁCEO PUEDE HABER LLEGADO HASTA ESE LUGAR PORQUE SE DESORIENTÓ O POR ESTR ENFERMA.
ES NORMAL AVISTAR ESTA ESPECIE DE BALLENAS EN LAS COSTA DE PUNTA MOGOTES.
ES UNA NOTICIA DEL DIARIO “LA CAPITAL”.
❺-Cuenta con tus palabras de que se trata la noticia.
ACTIVIDADES:
❶- UNE CON FLECHAS CADA TIPO DE RELIEVE CON SU DEFINICIÓN.
2
❷- COMPLETA EL CUADRO CON LA INFORMACIÓN QUE EXPLIQUE CADA TIPO DE CLIMA.
CÁLIDO
CLIMAS
DE TEMPLADO
ARGENTINA
FRIO
❹- ❺
VAMOS A REALIZAR EL PERIÓDICO DE LOS 5TOS. NECESITAMOS NOTICIAS, QUE MEJOR QUE TENERTE COMO ESCRITOR
DE UNA NOTICIA DONDE NOS INFORMES SOBRE EL ÁREA PROTEGIDA QUE TE TOCÓ. TENES VARIOS EJEMPLOS QUE
TRABAJAMOS DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS, TENES LA INFORMACIÓN QUE INVESTIGASTE, TENES CREATIVIDAD Y
GANAS DE APRENDER HACIENDO, ASI QUE MANOS A LA NOTICIA Y ESCRIBE UNA BUENA NOTICIA QUE NOS AYUDE A
CONOCER MÁS TU ÁREA PROTEGIDA.
→RECUERDA LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA NOTICIA (TITULAR, VOLANTA, COPETE, FOTO,
EPIGRAFE, CUERPO DE LA NOTICIA) .
→ARMA BIEN LOS PÁRRAFOS.
→REVISA LA ORTOGRAFÍA
TÍTULO: ……………………………………………………………………………………………..
AUTOR: ……………………………………………………………………………………………..
GÉNERO LITERARIO: ………………………………………………………………………….
3
----CIENCIAS SOCIALES --------
. La diversidad de ambientes del territorio argentino
ACTIVIDAD:
1)- COPIA EL CUADRO EN TU CARPETA Y COMPLETALO CON
LA INFORMACIÓN QUE TE BRINDA EL MAPA.
4
Región Noroeste La Región Chaqueña, Llanura
Esta región limita al Este con la llanura chaqueña, al Chaqueña, o Chaco es una de
Sur con las sierras Pampeanas y los Andes centrales, las regiones geográficas de la
al Oeste con Chile y al Norte Argentina y forma parte de la
con Bolivia. Encierra ámbitos región sudamericana del Gran
netamente diferenciados desde Chaco. Comprende las provincias
el punto de vista físico: la de Formosa, Chaco, parte norte
Puna, la Cordillera Oriental y de Santa Fe, la mayor parte de
las Sierras Subandinas. Santiago del Estero, el este de
tucumána , el norte de córdoba y el este de Salta. En
cuanto a ciertas características florifaunísticas los
geógrafos extienden el área chaqueña (con el nombre de
monte chaqueño)
La Mesopotamia abarca 196 781 La región de cuyo está ubicada en el
km² . Esta es la única región centro oeste de la República Argentina,
geográfica que posee límites abarcando tradicionalmente las
claramente definidos por accidentes provincias de Mendoza, San Juan y de
naturales como son los ríos Uruguay San Luis, y que comparten una
y Paraná que, junto a algunos de igualdad cultural y tradición histórica en
sus afluentes, la separan de las común. Es usual la inserción de la
llanuras pampeana y chaqueña y de Provincia de La Rioja dentro de la
las repúblicas del Paraguay, Brasil y
región.
Uruguay. Se pueden señalar en ella
En esta región prevalece un relieve montañoso de escasa
cuatro subregiones netamente distintas: la meseta
misionera, los esteros y lagunas correntinas, las cuchillas
vegetación, con particularidades climáticas desérticas.
correntino-entrerrianas y el delta. Como actividad económica predomina la vinícola, siendo
esta zona la principal productora de vinos de Sudamérica.
La Sierra Pampeana Está La región pampeana o Pampa
constituida por sectores de la humeda y Pampa Seca es un área
provincia de Tucumán, geográfica situada en el centro-este
Catamarca, La Rioja, San Juan, de Argentina, según la división
San Luis, Córdoba y una administrativa que ofrece el INDEC.
pequeña zona de Santiago del La componen las siguientes
Estero. Limita al norte con la jurisdicciones Provincia de Santa Fe,
región del Noroeste, al sur con la Entre Ríos, Provincia de La Pampa,
Llanura Pampeana, al este con Provincia de Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
las regiones del Chaco y Llanura (CABA), y Provincia de Buenos Aires; limita en el norte
Pampeana y al oeste con Cuyo. Como subregiones con las provincias de Corrientes, Chaco y Santiago del
pueden distinguirse l) las sierras; 2) las planicies y 3) los Estero; hacia el oeste con las de Catamarca, La Rioja,
oasis pobres. San Luis y Mendoza; hacia el sur con la provincia de
Neuquén y Río Negro; y hacia el este con el océano
Atlántico y Uruguay. Esta privilegiada ubicación convierte
a esta región en el núcleo central del país, tanto en lo
político, económico y demográfico.
La Patagonia extraandina o Patagonia Patagonia andina
oriental Antartida Argentina e Islas del Se trata de una franja de unos 2000 o 2500
Atlantico Sur Por el Norte limita con la km de largo y unos 100 a 250 km de ancho
región de Cuyo y la llanura pampeana, por de dirección general norte-sur, con una
el Oeste y el Sur con la Patagonia andina curva en el extremo sur luego de la cual, en
y Chile y por el Este su límite es el mar Tierra del Fuego, tiene orientación general
Argentino. Se extiende hasta el estrecho este-oeste, cuya cordillera suele
de Magallanes, prolongandose denominarse Andes fueguinos. Limita al
meridionalmente en las planicies
este con la Patagonia extra-andina que se
riograndenses de Tierra del Fuego, y por
caracteriza por un relieve de mesetas, un
el Este conforma bajo el
nivel del mar la plataforma
clima árido y bioma de estepa. Limita al
continental, que incluye las oeste con el océano Pacífico en casi toda
islas Malvinas. su extensión. Al noroeste, con la región la
Corresponde a la meseta depresión intermedia chilena. Y al sur con
patagónica , su clima es árido y semiárido. el pasaje de Drake, la unión de los océanos Pacífico y
Atlántico