Actividad 2 Ensayo Analitico Modelos Pegagógicos
Actividad 2 Ensayo Analitico Modelos Pegagógicos
Actividad 2 Ensayo Analitico Modelos Pegagógicos
Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos.............................................................................................................................................4
Generales........................................................................................................................................4
Específicos.................................................................................................................................4
Ensayo analítico................................................................................................................................5
¿Se Relacionan los Modelos Pedagógicos con la Práctica Docente de la Era Digital?..5
Conclusiones.....................................................................................................................................9
Referencias Bibliográficas...........................................................................................................11
3
Introducción
Los nuevos cambios que surgen durante la globalización nos ilustran a generar
nuevos planteamientos que nos lleven a asumir retos y desafíos educativos, uno de ellos es
la reestructuración de los diferentes modelos y teorías pedagógicas para la elaboración de
modelos educativos curriculares que respondan a todas las exigencias de la sociedad del
conocimiento, y uno de ellos es el Modelo pedagógico Curricular Ciberhumanista de la
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”, que tiene en
cuenta la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicación y el diseño de
nuevas estrategias y herramientas para una formación integral de calidad que responda a
las demandas de la sociedad en términos de ser competente.
Objetivos
Generales
Específicos
Ensayo analítico
Por otra parte, según Moreno (2005) citado de documento institucional UMECIT nos
plantea algunas características esenciales que debe tener un individuo que está en
constante aprendizaje y reaprendizaje:
Pensamiento creativo.
6
Es decir, las herramientas tecnológicas tienen una amplia gama que entrelazan los
recursos multimedia con los recurso pedagógicos y didácticos que se quiere implementar
dentro del aprendizaje en un ambiente virtual y colaborativo de enseñanza -aprendizaje, lo
que permite que los individuos adquieran nuevas habilidades orientadas hacia el desarrollo
de competencias inter-multidisciplinarias en diversas ciencias del conocimiento.
Entendiéndose así, como una herramienta pedagógica que ayuda a la adquisición de
conocimientos desde diferentes fuentes y el acceso desde diversas partes del mundo en pro
de tener una visión más amplia y concreta de nuestras realidades educativas y sociales con
el fin de obtener aprendizaje colaborativo.
Es por ello que este modelo educativo está proyectado para la búsqueda de unos
nuevos ciudadanos que respondan a una evolución superior de la inteligencia, orientada por
las tecnologías de la información y la comunicación, pero también es bueno decir que el
modelo está un poco alejado de las realidades de muchas instituciones educativas que
carecen de recursos y aún más de los modelos pedagógicos que se implementan en cada
una en pleno siglo XXI, en donde solo existe en el papel la utilización de estas ayudas
tecnológicas y no en la puesta en escena para hacerlo realidad como herramientas
pedagógicas y facilitadoras del proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad, es más,
en las zonas rurales y algunas urbanas, no existe acceso a redes de internet, escasos
equipos informáticos y audiovisuales, y en la mayoría ausencia total de los mismos, lo que
muestra una gran debilidad de nuestro sistema educativo y carente de recursos y la plena
aplicabilidad de sus políticas de gobierno excluyentes, que hoy por hoy nos afecta y se
demuestra en la emergencia sanitaria COVID-19 que estamos viviendo actualmente.
Finalmente podemos concluir que los modelos pedagógicos están siendo evaluados
y debatidos por diferentes y nuevos pensadores que toman las referencias de los grandes
pedagogos e influenciadores de nuestra historia para hacer de la educación un sistema más
aplicativo, práctico, innovador y accesible a todos, claro está que la responsabilidad de los
países y sus gobiernos deben asumir dichos retos que están rompiendo con los paradigmas
tradicionalistas de la educación y los están actualizando para que finalmente la triada entre
educando (escuela), familia y estado sean uno solo, trabajando colectivamente por el
bienestar y el desarrollo de los mismos.
Conclusiones
cada individuo. Ahora bien, la Institución Educativa San Isidro de la Zona rural
del municipio de Montería en el departamento de Córdoba, en Colombia tiene
como pilares para la enseñanza la excelencia, la exigencia y el trabajo duro en marcado en
el modelo pedagógico Social-Cognitivo, el cual busca orientar el desarrollo de la
personalidad de los individuos y sus capacidades cognitivas entorno a las necesidades
sociales del medio, evidentemente nuestra institución primero distingue al ser humano como
un ser social que fortalece su aprendizaje en contexto de manera holística, en segundo
lugar, concibe y fortalece el aprendizaje por medio de la socialización y la
contextualización de las necesidades del medio, además busca potenciar la motivación
intrínseca del individuo por medio de fortalecimiento del aprendizaje autónomo y el
aprendizaje colaborativo como también busca formar mejores individuos para la sociedad
los cuales sean inquietos por el aprendizaje y la innovación.
Referencias Bibliográficas
Quintana, E., Vidal, D., & Torres., L. (2010). George Siemens. Obtenido de Conociendo el
conomiento.: https://app.box.com/s/31mg21z77d