Informe Denticion Mixta
Informe Denticion Mixta
Informe Denticion Mixta
Plan de Fortalecimiento
Institucional 2014 - 2015
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
EVALUACIÓN PRÁCTICA
Asignatura: ORTODONCIA
Posgradista: Od. Paola Mafla Rosero
Docente: PHD. RONALD RAMOS.
Año: PRIMERO Paralelo A
:
Laboratorio: Fecha: 1/09/2021
Unidad: Título:
Tema de la práctica: INFORME ANALIS DE DENTICION MIXTA (NANCE, MOYERS, TANAKA-
JOHNSTON
OBJETIVO GENERAL
Recordar y reconocer las diferentes técnicas de análisis de dentición mixta en modelos de estudio,
realizando una clase práctica.
INTRODUCCIÓN
ANALIS DE MODELOS
Se hace referencia a todos los análisis de modelos existentes para aplicar en la etapa
escolar del paciente. Se inicia con la descripción de la toma de los modelos para continuar
con su análisis.
Importancia de los modelos de estudio
* Proporcionan un registro tridimensional permanente de las relaciones oclusales del
paciente.
* Registran la anatomía dental, las formas de los arcos, la intercuspidación oclusal y las
curvas de oclusión.
* Permiten la valoración de discrepancias arco-diente.
* Se pueden visualizar las condiciones iniciales en las que se encuentra el paciente.
Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal
Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72
Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA
FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
Plan de Fortalecimiento
* Determinan los cambios dados durante y después del tratamiento. Institucional 2014 - 2015
* Logran uniformidad para comparar los modelos subsiguientes en los que se debe cumplir
con los requisitos dimensionales.
* Presentan modelos estéticamente aceptables al paciente que evidencien el progreso del
tratamiento.
Según los estudios realizados por Nance, la longitud del arco dentario medida desde la cara
mesial de un primer molar permanente inferior hasta la cara mesial de su homólogo del otro
lado de la arcada dental, siempre se acorta durante la transición de dentición mixta a
dentición permanente.
Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal
Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72
Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA
FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
Plan de Fortalecimiento
Institucional 2014 - 2015
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales:
1 Radiografia panoramica
1 Modelo de dentición
1 compas
1 regla
1 alambre.
Métodos: Teórico-Practico
RESULTADOS
Mediante esta práctica recordarnos la manera correcta e realizar los diferentes análisis de modelos que nos
permitirá realizar un diagnostico correcto en cada uno de nuestros pacientes, teniendo claro el plan de
tratamiento con resultados óptimos.
CONCLUSIÓN
Esta práctica fue fructífera e indispensable para actualizar y refrescar los conocimientos referentes al
análisis de modelos, una parte fundamental para el correcto diagnostico y tratamiento de nuestros
pacientes.
FOTOS (Evidencias)
RECOMENDACIONES
Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal
Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72
Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA
FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA
Plan de Fortalecimiento
Institucional 2014 - 2015
Se recomienda seguir con las practicas presenciales, teóricos prácticas, para refrescar los conocimientos
aprendidos y realizar de mejor manera los diagnósticos y tratamientos pata nuestros pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN
………………………………………………..
Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal
Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72
Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
www.ucacue.edu.ec