A Study of The Width of Attached Gingiva ESPAÑOL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SEMINARIO

A study of the Width of


Attached Gingiva
Gerald D M. Bowers
Columbus, Ohio
1963

Andrea Caceda Saavedra


Objetivo
1. ¿El ancho de la encía adherida varía en cada diente?

2. ¿En cada individuo?

3. ¿Varía con la edad?

4. ¿Varía con el sexo?

5. ¿Cuáles son los anchos promedio y extremos de la encía adherida?

6. ¿Qué factores afectan el ancho de la encía adherida?


Materiales y métodos

160 personas ½ sexo 80 personas


(encía normal) (dientes apiñados,
Grupo 1: 3-5 años (dentición decidua) frenillos de inserción
Grupo 2: 15-25 años alta y recesiones)
Grupo 3: 25-35 años
Grupo 4: + 35 años ¿Qué factores afectan el ancho de la encía adherida?
Examen clínico
Se determinaron DOS medidas:

A= La distancia desde el Margen de la encía

hasta la Unión mucogingival.

B = Fondo de surco gingival

A - B = ANCHO DE LA ENCIA ADHERIDA


Resultados
1. ¿El ancho de la encía adherida varía en
cada diente?

SI.

Indep. Edad y Sexo.

MAXILAR:

IL, IC, 2 PR, M, C, 1PR.

MANDIBULA:

IL, IC, 1M, 2PR, 2M, C, 1PR


Resultados
2. ¿El ancho de la encía adherida varia en cada individuo? SI.

ANCHO ESTRECHO
Resultados
3. ¿El ancho de la encía adherida aumenta o disminuye con la edad? SI.

Hubo un aumento en el ancho de la encía adherida desde la dentición decidua hasta la dentición adulta.
Resultados:
4. ¿Varía el ancho de la encía adherida con el sexo?

. NO, no hubo ninguna diferencia significativa significativa.


Resultados
5. ¿Cuáles son los anchos promedio y extremos de la encía adherida?

- Extremo: Variaron entre 1mm-9mm.


- Promedio: Variaron entre 2.00mm-5.2mm.
5. ¿Cuáles son los anchos promedio y extremos de la encía adherida?

• MÁS estrecho: 1PR y C en mandíbula.


• MÁS ancho: IL y IC del maxilar.
• Curiosidades:

NO encía adherida
MENOS de 1mm PERO sano Y tejido restante inflamado.
Resultados:
6. ¿Qué factores afectan el ancho de la encía adherida?

A. Dientes apiñados  SI afecta

Vestibularizado: Disminuía Lingualizado: Aumentaba;


algunas veces: hiperplasia gingival.
Resultados:
6. ¿Qué factores afectan el ancho de la encía adherida?

B. Frenillo de inserción alta: C: Recesiones:


Frenillos aberrantes (tracción)
SI afecta  Disminuye o
SI afecta  Disminuye el ancho. Frenillo Recesión
desaparece.
Discusión
1. Los datos de los anchos extremos: es una GUIA de que lo que es
ADEACUADO.
2. Los datos anchos promedio: es una GUIA para RESTABLECER una zona de
encía adherida.
3. Paciente SANO con encía adherida menos de 1mm: fisioterapia oral
meticulosa para prevenir inflamación y enfermedad periodontal.
4. Si se ELIMINAN todos los FACTORES que afectan el ancho de la encía
adherida: habrá un FUNCIONAMIENTO ADECUADO y el paciente estará
LIBRE DE UNA ENFERMEDAD PERIODONTAL.
Conclusiones
- En todas las preguntas hubieron variaciones en el ancho de la encía adherida, a
excepción del factor sexo del paciente (varón-mujer).
- Hay mayor ancho total de encía adherida en el maxilar que en el mandibular.
- Los dientes que son prominentes en el arco, como el canino mandibular y el
premolar, tienen una zona estrecha de encía adherida.
- Es posible mantener una encía clínicamente sana a pesar de una zona de
inserción muy estrecha (menos de 1 mm).
- La presencia de encía adherida es necesaria para la salud bucal.

También podría gustarte