Metodos de Depreciación
Metodos de Depreciación
Metodos de Depreciación
DATOS:
Costo del activo fijo (cualquier bien) Q. 12,000.00
Valor de desecho estimado Q. 1,000.00
Vida útil estimada 10 años
Para establecer el porcentaje anual a aplicar se divide 100 entre la vida útil
estimada, en este caso sería del 10% (100/10 = 10). Los cálculos matemáticos
son así: Primero se resta al costo del bien el valor de desecho; Segundo a la
diferencia obtenida se le aplica el porcentaje de depreciación o bien se divide
dicha diferencia entre la vida útil estimada, y da el valor de la depreciación
anual.
Datos:
La desventaja de aplicar este método consiste en que después del último año
de vida útil siempre queda un saldo por lo que muchas empresas se ven
obligadas a absorber el mismo. Según algunos tratadistas de contabilidad para
determinar la tasa de depreciación dividen 100 entre la vida útil estimada y el
cociente lo multiplican por 2, ya que, bajo este sistema las empresas podrían
usar una tasa mayor que la del método de línea recta. En este caso la tasa
sería del 20% (100/10x2); sin embargo, haciéndolo así después de
transcurrida la vida útil estimada siempre queda un saldo, toda vez que la
depreciación continúa hasta que el activo mismo se desecha, ya que hasta
entonces se completa la absorción del costo, por lo que muchas empresas
absorben el saldo del valor actual del activo como gasto en el último año de
vida útil. Otros tratadistas recomiendan que cuando se use el método del
saldo decreciente se aplica la fórmula:
r = 1- n
√S
C
r = 1 – 10 √ 2,000.00 r = 1- 10 √ 0.0625
32,000.00
Datos
Depreciar un vehículo cuyo costo fue de Q. 128,000.00 se le estima un valor de
desecho del 5% y una vida útil de 8 años
Datos:
Depreciar una máquina industrial cuyo costo es de Q. 58,000.00 se le estimó
un valor residual de Q. 3,000.00 y una vida útil de 22,000 horas de trabajo en 7
años.
Primero: al costo le restamos su valor residual Q. 58,000.00 – Q. 3,000.00
valor a base de depreciación Q. 55,000.00
Datos
Depreciar una máquina industrial cuyo costo es de Q. 45,000.00 se le estimó
un valor de desecho del 5% y una vida útil de la producción de 356,250
unidades en 6 años.
Datos:
Depreciar un activo fijo cuyo costo es de Q. 16,000.00 se le estima un valor de
desecho de Q. 1,000.00 y una vida útil de 5 años Tipo de interés 6% El importe
total del fondo será el valor de desecho o sea C – S. Las contribuciones al
fondo (C.F.A) son una anualidad, por consiguiente se calculará el importe de
esas contribuciones dividiendo el fondo total necesario por el monto de una
anualidad de 1 es decir:
C.F.A. = C – S
A
Para obtener el valor de la anualidad se aplica la fórmula:
A = (1 +i) n – 1 A = ( 1 + 0.06) 5 - 1
I 0.06
A = ( 1.06) 5 -1 A = 1.3382255 – 1
0.06 0.06
A = 0.3382255 = 5.6370916
0.06
Al Final
Del Cargos al Créditos a Créditos a Total del
Ejercicio Fondo Interes Caja Fondo
1 2,660.95 2,660.95 2,660.95
2 2,820.61 159.66 2,660.95 5,481.56
3 2,989.85 328.89 2,660.95 8,471.41
4 3,169.23 508.28 2,660.95 11,640.64
5 3,359.39 698.44 2,660.95 15,000.03
15,000.03 1,695.27 13,304.75