Sección 33 Información A Revelar Sobre Partes Relacionadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA EN ESTÁNDARES

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA


EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGO

Módulo
Presentación y revelación de información
financiera

Docente: María del Pilar Bermúdez Castellanos


2014
El 80% de esta acción de formación, es cofinanciado por el SENA en desarrollo del convenio 099 del 25 de septiembre de 2014 entre el SENA y FENALCO
DIPLOMADO
GESTION DE LA INFORMACION FINANCIERA BAJO ESTANDARES
INTERNACIONALES PARA EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGO

Módulo
Presentación y revelación de información
financiera

Sección 33: Información a revelar sobre


partes relacionadas

El 80% de esta acción de formación, es cofinanciado por el SENA en desarrollo del convenio 099 del 25 de septiembre de 2014 entre el SENA y FENALCO
Agenda
♦ Alcance de la Sección
♦ Definición de Parte Relacionadas
♦ Información a Revelar

3
Alcance de la Sección
♦ Identificación de:
− Identificar las partes relacionadas
− Transacciones y saldos pendientes

Ninguna medición especial o requerimientos


de reconocimiento Para transacciones con
Partes Relacionadas

4
Agenda
♦ Alcance de la Sección
♦ Definición de Parte Relacionada
♦ Información a Revelar

5
Definición
Persona (individual) Entidad
♦ Personal Clave de la ♦ Control directo / indirecto
Administración (incluyendo control común)
♦ Familiar cercano ♦ Control Conjunto
♦ Influencia Significativa
♦ Plan de Beneficios Post-
Empleo
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
FAMILIA X

Sr. X Sra. X Srta. Y Srta. Z

Entidad J

La entidad J pertenece en partes iguales a los miembros de la


familia X Sr. y Sra. X y sus hijas Srta. Y y Srta. Z. La entidad es
dirigida por los miembros de la familia. Sus puestos en la entidad J
son los siguientes: Sra. X, directora de operaciones; Sr. X, director
de administración; Y, directora financiera; y Z, directora de ventas.

7
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
FAMILIA X

Sr. X Sra. X Srta. Y Srta. Z

Entidad J

Los hechos son iguales a los del ejemplo anterior. Sin embargo,
en este ejemplo, la entidad J pertenece en partes iguales al Sr. y
la Sra. X, quienes la dirigen. Sus hijas no poseen acciones en la
entidad J ni la dirigen.

8
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)

La entidad controladora tiene una participación controladora en las


subsidiarias A, B y C y tiene influencia significativa sobre las
asociadas 1 y 2. La subsidiaria C tiene influencia significativa sobre
la asociada 3.

9
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
Las entidades A y X tienen control conjunto compartido sobre la entidad B.
Las entidades A y Z tienen control conjunto compartido sobre la entidad C.

10
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
Las entidades A, B y C poseen el 60%, el 30% y el 10%, respectivamente,
de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta
general de accionistas de la entidad D. La entidad C también posee el 70%
de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta
general de accionistas de la entidad B. Todas las acciones ordinarias
conllevan derechos de voto iguales.

11
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
La entidad S controla la entidad T y ésta tiene influencia
significativa sobre la entidad U.

12
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
La entidad A posee el 60% y el 5% de las acciones ordinarias que
conllevan derechos de voto en una junta general de accionistas de
las entidades B y C, respectivamente. La entidad B también posee
el 18% de las acciones ordinarias que conllevan derechos de voto
en una junta general de accionistas de la entidad C. Todas las
acciones ordinarias conllevan derechos de voto iguales.

13
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
La entidad S controla la entidad T. La entidad T controla la entidad U.
La entidad X controla la entidad Y. La entidad Y controla la entidad Z.
El Sr. A posee todas las acciones ordinarias que conllevan derechos de
voto en una junta general de accionistas de las entidades S y X.

14
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
La Sra. W es la directora financiera de la entidad K. No posee ninguna
acción en la entidad K. Sin embargo, posee el 30% de las acciones
ordinarias que conllevan derechos de voto en una junta general de
accionistas de la entidad L.

15
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
El Sr. R tiene influencia significativa sobre la entidad C y tiene
control conjunto sobre la entidad F.

16
.
Identificación de Partes Relacionadas

Al considerar cada posible relación entre partes


relacionadas, una entidad evaluará la esencia
de la relación, y no solamente su forma legal.

17
.
Identificación de Partes Relacionadas (ejemplo)
El Sr. M es el gerente y único propietario de la entidad M. No
tiene hijos. Sin embargo, desde la muerte de su hermana, está
criando a la hija de ella (Srta. N).

18
.
Identificación de Partes Relacionadas
Los siguientes casos no se consideran necesariamente partes
relacionadas:
(a) Tienen un director en común
(b) Dos participantes en un negocio conjunto, por el mero hecho
de compartir el control conjunto
(c) Relaciones normales con la entidad
(i) Suministradores de financiación.
(ii) Sindicatos.
(iii) Entidades de servicios públicos.
(iv) Departamentos y agencias gubernamentales
(d) Un cliente, proveedor, franquiciador, distribuidor o agente con
los que la entidad realice un volumen significativo de
transacciones.
19
.
Identificación de Partes Relacionadas
Las Entidades F, G y H poseen el 45%, el 45% y el 10%,
respectivamente de las acciones ordinarias que conllevan derechos
de voto en una Junta General de accionistas de la Entidad I.

Las entidades F y G tienen un acuerdo contractual para controlar de


forma conjunta la Entidad I.

20
.
Identificación de Partes Relacionadas
La entidad J está financiada principalmente por un préstamo
de un banco comercial (banco A). Las condiciones del
préstamo imponen una cantidad de restricciones a la entidad
J. Estas imposiciones incluyen requerimientos de solvencia y
restricciones sobre la medida en la que la entidad J puede
distribuir las ganancias acumuladas a sus propietarios.

21
.
Recapitular
 ¿Cuál de las siguientes partes son partes relacionadas de
la Entidad que Reporta?
1. Sus Subsidiarias
2. Sus Asociadas
3. Bancos
4. Miembros de la Junta Directiva
5. El esposo del Jefe de la Junta
6. Las personas que forman parte del equipo ejecutivo
7. Clientes y proveedores
Agenda
♦ Alcance de la Sección
♦ Definición de Parte Relacionada
♦ Información a Revelar

23
Información a Revelar
 Las relaciones entre partes relacionadas Controladora /
Subsidiaria se exponen con independencia de si ha habido
transacciones entre las partes
 Una entidad revelará el nombre de su controladora y, si
fuera diferente, el de la parte controladora última del grupo.
 Si ni la controladora de la entidad ni la parte controladora
última del grupo elaboran estados financieros disponibles
para uso público, se revelará también el nombre de la
controladora próxima más importante que ejerce como tal
Información a revelar (Ejemplo)
La entidad E posee el 60% de la entidad F y el 51% de la entidad G. La
entidad E es propiedad absoluta de la entidad D. La entidad D es un 70%
propiedad de la entidad B y un 30% de la entidad C. Las entidades B y C
son propiedad absoluta de la entidad A. Todas las entidades preparan
estados financieros con propósito de información general de acuerdo con
la NIIF para las PYMES.
Información a Revelar (Ejemplo)
Extracto de la nota 10 Transacciones entre partes
relacionadas en los estados financieros de la entidad E

 La entidad E es la controladora de las subsidiarias F


(entidad en la que tiene el 60% de participación) y G
(entidad en la que tiene el 51% de participación).
 La entidad D es la única propietaria y controladora
inmediata de la entidad E.
 La entidad A es la controladora última de la entidad E.
Información a Revelar
(Remuneraciones Personal Clave)

Compensación del Personal Clave de la Gerencia en


total y por las siguientes categorías (NIIF plenas):

 Beneficios para empleados a corto plazo


 Beneficios post-empleo
 Otros beneficios a largo plazos
 Beneficios por terminación
 Pagos basados en acciones
Información a Revelar
(Remuneraciones Personal Clave)
Ejemplo: remuneraciones del personal clave de la gerencia
 La entidad A podría presentar la información a revelar sobre partes
relacionadas para las remuneraciones del personal clave de la
gerencia de la siguiente manera:
Información a Revelar
(Remuneraciones Personal Clave)
 La entidad A podría presentar en más detalle la
información a revelar sobre partes relacionadas para las
remuneraciones del personal clave de la gerencia de la
siguiente manera:
Información a Revelar- Transacciones entre
Partes Relacionadas
 La naturaleza y los tipos de operaciones con partes
relacionadas se revelan, incluyendo
 Naturaleza de la relación con la parte relacionada
información sobre las transacciones y los saldos
pendientes; incluyendo
 Importe de las Transacciones
 Importe de los saldos pendientes, sus plazos /condiciones y
garantías
 Provisiones por deudas incobrables relacionados con saldos
pendientes
 Revelaciones para cada categoría por separado de partes
relacionadas (Entidades con control, control conjunto o influencia
significativa, personal clave de la gerencia, otras partes relacionadas )
Información a Revelar (Ejemplo)
En 20X1, la entidad A compró materias primas a su propietario (Sr. A) por 125.000 u.m.
(20X0: 146.000 u.m.). El Sr. A proporciona materias primas a la entidad A con un
descuento del 20% sobre el precio que ofrece a otros clientes que compran cantidades
similares de materias primas. Al igual que otros clientes, el Sr. A proporciona a la entidad
A materias primas con crédito sin intereses a 30 días.

Al 31 de diciembre de 20X1, la entidad A le debía al Sr. A 40.000 u.m. (20X0: 14.000


u.m.) por los bienes suministrados.

En 20X1, la entidad A vendió bienes a sus subsidiarias (entidades B y C) por 500.000


u.m. (20X0: 250.000 u.m.) y 400.000 u.m. (20X0: 350.000 u.m.) respectivamente.
En 20X1, la entidad A vendió bienes a sus asociadas (entidades D y E) por 50.000 u.m.
(20X0: 55.000 u.m.) y 40.000 u.m. (20X0: 45.000 u.m.) respectivamente.

Al 31 de diciembre de 20X1, las entidades B, C, D y E le debían a la entidad A 200.000


u.m. (20X0: 140.000 u.m.), 100.000 u.m. (20X0: 140.000 u.m.), 20.000 u.m. (20X0:
20.000 u.m.) y 10.000 u.m. (20X0: 14.000 u.m.) respectivamente.
Los términos y condiciones de las ventas a las entidades B, C, D y E son los mismos que
para las ventas a terceros independientes, es decir, precio de lista con crédito sin
intereses a 30 días.
Información a Revelar

Una entidad no señalará que las transacciones entre


partes relacionadas fueron realizadas en términos
equivalentes a los que prevalecen en transacciones
realizadas en condiciones de independencia mutua, a
menos que estas condiciones puedan ser comprobadas.

32
.
Información a Revelar (Ejemplo)

En 2011, una entidad vendió un bien homogéneo a


una parte relacionada al mismo precio (precio de
lista publicado) y se le otorgó un 10% de descuento
comercial no disponible para terceros independientes.

.
Información a Revelar

Una entidad puede revelar las partidas de naturaleza similar de


forma agregada, excepto cuando la revelación de información
separada sea necesaria para una comprensión de los efectos de las
transacciones entre partes relacionadas en los estados financieros
de la entidad.

.
GRACIAS

También podría gustarte