Contrato A Termino Fijo Entrega 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Joyería La Esmeralda


Representante legal: Luisa Martínez Rodríguez
Nombre del empleado(a): María Camila Guzmán Restrepo
Identificada con cédula n.°: 100326846
Lugar de residencia n.°: Carrera 76 #89 – 70 Bogotá
Teléfonos n.°: 3205261351
Cargo a desempeñar: Auxiliar administrativo
Salario: $2’000.000
EPS: Sura
ARL: Sura
FP: Colpensiones

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:

PRIMERA: 3 Principios laborales

SEGUNDA: El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que


la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio
de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo.

TERCERA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como


Auxiliar Administrativo, ejecutando labores como: Apoyo en gestión de contratos legales,
Gestión de firmas electrónicas para la firma de documentos legales, Validación de terceros
en listas de riesgos, Archivar y ordenar las Actas.

CUARTA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos


necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado, tales como
apoyo con elementos electrónicos, información y/o documentación que sea necesaria

QUINTA: Obligaciones y derechos del trabajador

SEXTA: Obligaciones y derechos del empleador


Obligaciones del empleador.

a). El empleador se compromete a pagar al trabajador el salario estipulado en las


condiciones y fechas acordadas, incluyendo las prestaciones sociales y demás
compensaciones legales.
b). El empleador garantizará la implementación de todas las medidas necesarias para
salvaguardar la seguridad y salud del trabajador, en cumplimiento con la normatividad
vigente sobre riesgos laborales.
c). El empleador afiliará al trabajador al sistema de seguridad social integral, cubriendo
salud, pensión y riesgos laborales desde el inicio de la relación laboral.
d). El empleador proporcionará al trabajador las herramientas, equipos y materiales
necesarios para la ejecución de sus labores, garantizando su buen estado y
funcionamiento.
Derechos del empleador.

a). El empleador tendrá el derecho de dirigir, organizar y supervisar el trabajo del


empleado, incluyendo la facultad de modificar las tareas dentro de los límites establecidos
por el contrato y la ley, siempre que sean compatibles con la naturaleza del cargo.

b). El empleador podrá imponer sanciones disciplinarias al trabajador en caso de


incumplimiento de las obligaciones contractuales, reglamentarias o legales, de acuerdo
con los procedimientos establecidos en el reglamento interno de trabajo y la legislación
laboral vigente.

c). El empleador tendrá el derecho de exigir que el trabajador mantenga estricta


confidencialidad sobre los asuntos sensibles de la empresa y cualquier información que,
por su naturaleza, deba ser reservada, bajo pena de sanciones disciplinarias o legales en
caso de incumplimiento.
d). El empleador tendrá derecho a dar por terminado el contrato de trabajo por las causas
legales establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo, tales como faltas graves o
reiteradas del trabajador, incumplimiento de sus obligaciones o actos que afecten el
normal desarrollo de la actividad empresarial.

SÉPTIMA: El término del contrato es a término fijo. El presente contrato tendrá un


término de duración de 7 Meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las
partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto.

OCTAVA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los
primeros 2 meses de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni
excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado
unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se
aplica en las prorrogas.

NOVENA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-) y las
previamente establecidas por el empleador o sus representantes.

DÉCIMA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de Dos


millones de pesos moneda corriente ($ 2’000.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el
día 15 y 30 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de
los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo.

DÉCIMA PRIMERA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en


horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al
igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que
dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su
reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran
la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello
por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas
laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será
reconocido.

DÉCIMA SEGUNDA: Horario y jornada laboral. El trabajador se obliga a laborar la jornada


ordinaria en los turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, el horario
previamente acordado es de 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., pudiendo hacer éste ajustes o
cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las
partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo
164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990,
teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se
computan dentro de la misma, según el artículo 167 ibidem.
DÉCIMA TERCERA: Afiliación y pago a seguridad social. El empleador pagará al trabajador
la cotización a seguridad social conforme al decreto 2616 de 2013, de igual manera al
empleador se le realizará los descuentos conforme a la ley

DÉCIMA CUARTA: Dotación

DÉCIMA QUINTA: Vacaciones.


DÉCIMA SEXTA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe
efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DÉCIMA SÉPTIMA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier
otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 6 del mes septiembre de 2024

EMPLEADOR TRABAJADORA
C. C. No. C. C. No. 100326846

También podría gustarte