Tipos de Cuidado Parental para Inprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

.

Tipos de cuidado parental

También los machos cuidan de sus descendientes, aunque en la mayoría de los casos
no es así, o no tanto como las hembras. En los peces, es muy frecuente el cuidado
exclusivo por los machos (cuidado paternal), en las aves el cuidado suele ser
biparental, mientras que entre los mamíferos son principalmente las hembras las que
cuidan de los hijos, aunque también haya excepciones en las que los padres cuidan de
las crías (un 6%). Entre los primates, las especies en las que los machos participan con
algún tipo de cuidado llegan al 49%. Quién participe en el cuidado y en qué medida es
siempre el resultado de un compromiso entre los intereses de machos y hembras por
dejar al otro la responsabilidad en el cuidado mientras se busca una nueva
reproducción (véase el apartado siguiente). Cuando la fertilización es interna, los
machos pueden abandonar en busca de otras parejas y dejar a las madres casi toda la
carga. Si, además, la gestación es prolongada, buena parte del cuidado lo está
poniendo ineludiblemente la madre durante la gestación. Cuando las crías tienen que
mamar, las madres se encuentran en una situación inescapable de cuidado, incluso
durante meses, en los que no pueden volver a quedarse preñadas de nuevo. Los
machos siempre tienen las de ganar en este conflicto... si pudieran estar seguros de su
paternidad. Sin embargo, las hembras usan sus propias estrategias como realizar una
buena elección de entre los machos, favorecer la competición entre éstos, incluso, una
vez apareadas, favorecer la competición. En estos casos, los machos alcanzan el
compromiso de vigilar a la pareja ante competidores, incluidos potenciales
infanticidas, por lo que permanecerán junto a las hembras después de la cópula y
durante buena parte del periodo de dependencia de las crías.

El compromiso biparental puede ser imprescindible si las exigencias de inversión son


excesivamente elevadas para uno de los progenitores. En el caso de las aves que
tienen que construir el nido, empollar, vigilar, alimentar crías voraces con un desarrollo
rápido, el cuidado biparental es frecuente. En mamíferos como los primates y,
esencialmente en humanos, con largos periodos de gestación y, sobre todo, un
desarrollo lento y prolongado de la infancia, el cuidado monoparental proporcionaría
una baja aptitud a los progenitores; aunque las madres siempre podrían recurrir a la
ayuda de “tías”. Un caso bastante especial es el llamado cuidado cooperativo que se ha
descrito con frecuencia en aves Stacey y Koening, 1990) y en algunos mamíferos
(Solomon y French, 1997). Entre los primates, este tipo de cuidado se da de forma
generalizada en los primates del Nuevo Mundo de la subfamilia Callitrichinae. La
evolución del cuidado cooperativo en estas familias extendidas, incluido el caso
humano, se ha relacionado con el extraordinario coste que para las madres significaría
sacar adelante a sus crías. En efecto, los calitrícidos son primates sin dimorfismo sexual
y de pequeño tamaño (entre 128 y 650 gramos), por lo que son muy susceptibles a la
depredación. La duración de la gestación varía entre 131 y 184 días, muy larga en
relación con el tamaño,
El sacrificio de los padres, también en el reino animal.

Mucha gente piensa que en el reino animal, los padres no tienen una importancia fundamental
en la cría. Es decir, el macho busca a la hembra, copulan, tienen la descendencia, y luego las
crías al poco tiempo se buscan la vida. Realmente esto se da en algunas especies animales, con
más o menos sacrificio por parte de los padres. A pesar de ello, también se sabe que lo que
prima en el reino animal, es la supervivencia de la especie, y para ello mantener la
descendencia a salvo. En este tema hablaremos, del gran cuidado que llega a tener un padre o
una madre sobre sus crías, con un par de ejemplos que me llaman mucho la atención.

Para empezar, hablaré de los pulpos. En general, los machos fecundan a la hembra mediante
su tercer brazo (que realmente es un órgano copulador), introduciéndolo en la cloaca de la
hembra, e inyectando en él el esperma. Una vez hecho esto, el macho deja de tener
importancia en el cuidado parental de la descendencia. La hembra deposita una enorme
cantidad de huevos (unos 150.000) colgados en racimos en alguna cueva y permanece en dicha
cueva hasta que eclosionan, aproximadamente un mes, exclusivamente oxigenando la cueva y
protegiéndola de depredadores. Pero el verdadero y triste sacrificio de la madre, es que nada
más eclosionar los huevos, la madre sale de la cueva al fin, y a los pocos minutos muere. La
hembra de los pulpos protege a su progenie sacrificando su propia vida para sacarlos
adelante. 

El segundo caso que me gustaría mencionar es el de los pingüinos emperadores. En ellos, a


diferencia de los pulpos, los que realmente sacan adelante a la cría son los machos. Cada
hembra pone un único huevo, y al ponerlo se lo pasa al macho, cuidadosamente de que no
toque el hielo ya que podría suponer la muerte de la cría. Después de ésto, la hembra se va al
mar y es el macho quien se encarga de cuidar el huevo hasta que nace. Esto no es fácil, ya que
para ello han de estar parados un par de meses, soportando vientos fríos de más de 150km/h
sin comer nada. Para ello los machos forman  grupos, grandes masas compactas para darse
calor unos a otros. Además cuando la cría nace y la hembra aún no ha llegado, el macho ha de
darle de comer mediante una sustancia lechosa que produce, que puede provocar una pérdida
del 40% de la masa corporal de éste, ya que no come, y solo puedo ingerir hielo para evitar la
deshidratación. A los dos meses la hembra vuelve, y el macho va al mar a alimentarse y
recuperarse para volver luego a las pocas semanas a cuidar de la cría junto con la madre. La
cría depende totalmente de este cuidado parental, si no se lleva a cabo alguno de las pautas
descritas anteriormente, la cría morirá de seguro.

¿Qué importancia tiene el cuidado parental para los animales?

La importancia del cuidado parental en los animales, radica en que ésto garantiza que las


crías puedan sobrevivir hasta que puedan ser tan fuertes para defenderse a si mismas y
conseguir sus propios alimentos.

¿Cuál es la especie con el cuidado parental más extenso?


Elefante. Los elefantes no son solo los animales terrestres vivos más grandes del mundo,
también tienen el embarazo más largo entre todos los mamíferos: dura 22 meses.
Generalmente dan a luz una sola cría, que puede pesar alrededor de 100 kilos

¿Cuál es el animal macho más protector con sus crías?

Zorro: El zorro rojo es un cuidador nato, se ocupa no solo de sus crías, sino que vela por su
supervivencia, alimenta a su familia, madre e hijos, durante los primeros tres meses. Este
padre busca alimento cada 4-6 horas para toda su familia y además es quien enseña a
las crías a cazar y sobrevivir.

¿Cómo es el cuidado parental en especies que son criadas en cautiverio?

Las especies de pollos y vacas están domesticadas hace cientos de años, así que criarlas en
'cautiverio' no les afecta en lo más mínimo porque se han adaptado a vivir bajo
nuestro cuidado

¿Cuál es el animal que deja a sus hijos?

6 ejemplos de animales que abandonan a sus crías al nacer

Los pandas.

La serpiente.

Lagarto. Los conejos. Oveja merina.

¿Cuál es el animal más protector del mundo?

Los 10 mejores padres del reino animal

 Pingüino emperador.

 Caballitos de mar.

 Monos búho.

 Bichos de agua gigante.

 Cisne de cuello negro.

 Lobo.

 Zorro rojo.

 Bagre.

¿Qué tipos de estrategias tienen frente al cuidado parental?


Según Carranza, J (S.F)  y citando a  Clutton-Brock (1991) se utilizan estrategias como
la  “inversión parental” cuando se hace referencia al cuidado parental presente. en
este caso, los padres aportan la comida, el tiempo  para tener un cuidado efectivo,
aunque tambien se puede recurrir al termino  “gasto o esfuerzo parental”, en el cual se
refiere al  gasto para energía, comida o leche y esfuerzo para tiempo empleado o
distancia recorrida). Una misma cantidad de gasto parental puede significar distinta
inversión para cada individuo lo cual también puede depender de las  condiciones
ambientales; por ejemplo en la medida en que el alimento es más escaso y difícil de
conseguir, cada unidad de gasto significará mayor inversión. Algunas formas de
cuidado parental se dirigen a cada cría individual o a la camada/pollada en su
conjunto. En el primer caso los recursos dedicados a una cría no pueden ser invertidos
en otra; pero también puede ocurrir que en un conjunto de crías, de modo que el
beneficio lo reciben todas ellas.

La relación entre el gasto parental y los beneficios que recibe cada cría es diferente ya
que depende de la cantidad de crías y  los recursos deben dividirse entre ellas, y la
parte del presupuesto que recibe cada una decrece con el número de crías. Sin
embargo, cuando el cuidado parental se dirige a la camada en conjunto, el número de
crías influye poco en los beneficios que recibe cada una, al menos hasta cierto número
de crías a partir del cual el beneficio para cada una podría comenzar a disminuir.

Las hienas moteadas parecen tolerar ataques fratricidas de una cría a otra. Depositan
los recién nacidos en una cueva, seguros depredadores y libres de la supervisión de
materna. Dentro de la cueva, las crías se atacan y luchan para alimentarse, antes de
los dos meses puede resultar en la muerte de uno.
Quizás las hienas ganan eficacia cuando una cría extremadamente saludable y fuerte
elimina a otra menos saludable, especialmente si existe poca comida. El vencedor tiene
más probabilidad de ser exitoso reproductivamente y ocupar un lugar alto en la
jerarquía.

También podría gustarte