Cap 10 Pel
Cap 10 Pel
Cap 10 Pel
net/gersontorrez/ingeniera-del-gas-natural
8.1. INTRODUCCION
Enfriar el gas natural húmedo y dulce a temperatura de -150°F (-101°C) para separar de
la corriente del gas el gas residuo C₁ (95% PURO) y extraer los licuables del gas C₂, C₃,
C₄, C₅+ para luego ser sometido a fraccionamiento y obtener etano C2, GLP C3,C4,
gasolina natural C5+ y isopentano iC5.
8.4.2 Composición del gas de alimento (gas humedo pobre dulce) PEL RG:
COMPOSICION PORCENTAJE %
Nitrógeno 0,491
Dióxido de carbono 1,89
Metano 87,845
Etano 6,31
Propano 2,29
n-butano 0,473
i-Butano 0,363 9.774
n- pentano 0,092
i-Pentano 0,145
Hexano + 0,101
Hg no contiene
Parafinas no contiene es decir elementos bituminosos-Ceras
H₂S no contiene
Contenido agua max. 65 mg/m³ GN
Cuya licencia pertenece a la empresa Ortloff en conjunto con UOP, (Universal Oil
Products) contando con dos trenes de procesamiento que permite operar en modo
recuperación de etano y rechazo de etano.
PRODUCCIÓN DE PSLCVQ
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
GLP Gasolina Etano Isopentano
Para operar con eficiencia las plantas criogénicas realizan el uso extensivo de equipos
de intercambiadores de calor. El primer intercambiador de cualquier planta de procesos
criogénicos es el intercambiador de la entrada del gas/gas residuo.
En este intercambiador del gas de entrada caliente cede su calor al gas residuo frio, el
cual se torna más cálido. El diseño general de esta importante pieza del equipo puede
variar mucho de una planta a otra, y pueden existir intercambiadores de una, dos o más
fases. Los intercambiadores más usados en los procesos criogénicos son los de placas
y aletas de aluminio.
8.4.1.2 SEPARADORES:
Las plantas turbo expansoras requieren uno o más separadores. La función más
importante de los separadores es evitar que los líquidos entren al turbo expansor, donde
podrían hacer daño.
Filtrado: Una vez deshidratado el gas se hace pasar por los filtros de polvo, cuyo objetivo
es evitar el paso de cualquier partícula solida de tamaño MOYOR a micra, y así evitar
daño a los cambiadores de aluminio (cajas frías).
A la salida de los filtros de polvo, parte del gas se hace pasar por un calentador a fuego
directo para incrementar la temperatura del gas de regeneración de cada deshidratador.
El turbo expansor es un turbo maquinas térmica que en forma continua expande gas
desde una presión alta a un valor más bajo mientras se produce trabajo. Gracias a ello
como efectos principales se obtiene un significativo enfriamiento del fluido y por otro la
producción de potencia en un eje.
El expansor es una turbina de un solo impulsor similar a una turbina de vapor. Es una
máquina de rueda libre que reduce la presión y la temperatura de una corriente de gas y
convierte la energía de la presión del gas en trabajo útil. El trabajo es extraído por un
compresor centrifugo de acoplamiento directo que vuelve a comprimir la corriente de gas
después de que los líquidos condensados LGN se han extraído. (El expansor y
compresor ocupan los extremos opuestos de un eje común). Esta combinación del
expansor y el compresor en una sola maquina se conoce por una variedad de nombres,
como expansor/compresor, Expander Brake-Compressor y Expander Booster -
Compressor. El expansor/compresor es el corazón de la planta criogénica.
Cuando enfriamos un gas para condensar sus hidrocarburos más pesados, esperamos
extraer o recuperar la cantidad máxima de LGN (C₁). De algún modo, una gran cantidad
de metano también se condensará y se convertirá en parte de la mezcla. El metano es
indeseable por dos razones: primero, el metano tiene valor 0 como LGN, y segundo el
metano eleva la presión de vapor de la mezcla de LGN y puede causar dificultades en el
transporte de líquidos. La mayoría del metano es antes removida del LGN en la mezcla
demetanizadora.
8.4.1.9 RECOMPRESOR:
(1)
Poder Calorífico Superior No menor a 36,14 MJ/m3 (970 BTU/ft3) ASTM D 3588 1000-1045 1033,1
Densidad relativa al aire (1) No menos de 0,58 y no más de 0,69 ASTM D 3588 0,59-0,69 0,59-0,69
Volumen de Nitrógeno(1) No más de 2% vol. ASTM D 1945 2 2
Volumen de gases inertes incluyendo dióxido de
No más de 3,5% vol. ASTM D 1945 3,5 3,5
carbono(1)
Vapor de agua(1)
No más de 95 mg/m3 ASTM D 1142 65 95
(1)
Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
No más de 5 mg/m3 ASTM D 4084-07 o 5 5
---------------
Mercurio Hg 0,9 0,6
Pero:
Punto de Roció de hidrocarburos máximo 32 °F a 640 psia.
Punto de Roció de hidrocarburos 10 °F menor a la temperatura menor operacional del
gas medida en el gasoducto.
Hidrocarburos líquidos ninguno.
Agua libre ninguna.
P mínima 1000 psig.
T máxima 131 °F = 55 °C
Recuperación de Etano
Recuperación de GLP
Como se puede ver en la siguiente cromatografía, por ejemplo antes y después del
fraccionamiento para recuperar el C3 propano:
El calor necesario es aportado por una corriente proveniente del Sistema de Hot Oil.
El vapor generado es reinyectado por debajo del último plato de la columna, mientras
que el líquido remanente es devuelto al fondo del mismo equipo.
La gasolina C₅+ estabilizada igualmente puede ser evacuada mediante cisternas o por
el oleoducto Rio Grande-Santa Cruz (ORSZ) hacia la RGEB.
En el caso de la gasolina rica en isopentano iC₅, esta cuenta con dos opciones de
despacho: cisternas o reinyección a gasoducto con el gas residual.
https://www.slideshare.net/gersontorrez/ingeniera-del-gas-natural