Criptococosis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hongo que aparece por los guanos de aves por el alto contenido de nitrógeno

La diferencia de la criptococcosis con histoplasmosis es porque esta si posee una capsula

Criptococcosis
Es una micosis de curso subagudo o crónico, causada por levaduras patógenas oportunistas
denominadas Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii;

Afecta principalmente el SNC (tiene una predilección por el), pero también a los pulmones y
ganglios linfáticos. Después diseminarse a las vísceras y a la piel

Historia
El que más afecta a los humanos es el CRYPTOCCOCUS NEOFORMANS
Epidemiologia
 Es un saprofito en la naturaleza (vive y crece de manera natural en la naturaleza)
donde sea que haya palomares.
 Habitad ambiental asociado a ciertos árboles y a la madera en descomposición.
 Suelo contaminado con el guano de las aves. Por el alto contenido de urea permite el
crecimiento rápido de esta levadura.

Patogenia
La criptococosis pulmonar se inicia por inhalación de propágulos, los cuales pueden estar
compuestos de las levaduras y también de las esporas, cualquiera de estas estructuras llegan
hasta los alvéolos, atravesando las vías respiratorias para generar el primo-contacto pulmonar,
que la mayoría de veces cursa de manera subclínica o asintomática y no produce una
respuesta inflamatoria tan intensa como lo hacen otros hongos o micobacterias.

C. neoformans prolifera con rapidez si no existe una adecuada defensa celular Y Si el proceso
infeccioso no se detiene, los microorganismos se diseminan con facilidad por vía linfática y
hematógena, especialmente hacia el sistema nervioso central (SNC), en donde el líquido
cefalorraquídeo (LCR) es más deficiente en un factor fungistático denominado factor
anticriptococósico.

C. neoformans (var. neoformans y grubii) y C. gattii tienen una serie de factores de virulencia
que favorecen el desarrollo y establecimiento de la enfermedad; dentro de los tres más
importantes o factores mayores se encuentran: la cápsula, producción de melanina (in vivo) y
la ureasa.

Sin duda alguna, el principal factor de virulencia de Cryptococcus es la cápsula; la cual tiende a
incrementar su tamaño una vez que ingresa al organismo para que sea más difícil la fagocitosis

Es más difícil identificar la levadura del histoplasma capsulatum.

Aspectos clínicos
La clasificación clínica de la criptococosis es la siguiente:

1. Pulmonar

2. Del sistema nervioso


3. Cutánea

4. Ósea

5. Ocular

6. Diseminada

CRIPTOCOCOSIS MENINGEA…

Examen directo y tinciones líquido cefalorraquídeo: tinta china, KHO+tinta Parker,


(coloración de giemsa para ver si hay levaduras intracelular de histoplasma capsulatum
porque el puede migrar al SCN).

El examen directo es de poca utilidad porque mediante esta técnica la cápsula no es visible
debido a que es altamente hidrofílica y tiene similar índice de refracción, por lo que no se
observa con exámenes en fresco y tinciones habituales. Llegan a confundirse fácilmente las
levaduras de Cryptococcus sp. con Candida sp. u otros hongos levaduriformes.

Examen directo con tinta china. Es la forma más sencilla de hacer el diagnóstico; consiste en
poner una gota del fluido (LCR, suero, orina) previamente centrifugado, más una gota de tinta
china (negra) entre portaobjetos y cubreobjetos. El objetivo es resaltar la cápsula del
microorganismo, así como el cuerpo de la levadura; es importante buscar levaduras gemantes.
Es importante resaltar que en ocasiones se presentan casos con un discreto halo capsular, o
bien sin éste (cepas acapsulares).

El esteroide multiplica la criptococus neoformans


Cultivo
Los medios de cultivo más útiles son Sabouraud, extracto de levadura y BHI agar. El desarrollo
se obtiene de 2 a 3 días a temperatura ambiente o a 37°C.

Se coloca agua y una gota de tinta china:

Las colonias son limitadas, mucoides, convexas, de color blanco amarillento y dan un aspecto
de “leche condensada”; raras veces toman un color rosa pálido. Al microscopio se observan
levaduras de aproximados 5 a 10 μm de diámetro con blastoconidios de la mitad de su
tamaño; ambas, con todo y la cápsula, llegan a medir hasta 20 μm de diámetro.

Si se observan levaduras capsuladas en el LCR y en el cultivo levaduras capsuladas, no es un


hongo dimorfico.

Diagnóstico diferencial

Meningitis bacteriana

Infección bacteriana

Candidiasis

Tratamiento:

Tratamiento con antifungicos de acción sistémica (anfotericina B tratamiento de elección es


este va endovenoso) y/o fluconazol.
Sintomatología: fiebre, cefalea, fotofobia

PX

También podría gustarte