Este documento describe las características de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, las levaduras que causan criptococosis. Ambas especies pueden causar infecciones pulmonares y diseminarse al SNC, afectando principalmente a personas inmunocomprometidas. El diagnóstico incluye cultivo y detección de antígenos, y el tratamiento estándar es una combinación de anfotericina B y flucitosina. También describe las características de varias especies de Aspergillus que pueden causar infecciones pulmonares
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas14 páginas
Este documento describe las características de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, las levaduras que causan criptococosis. Ambas especies pueden causar infecciones pulmonares y diseminarse al SNC, afectando principalmente a personas inmunocomprometidas. El diagnóstico incluye cultivo y detección de antígenos, y el tratamiento estándar es una combinación de anfotericina B y flucitosina. También describe las características de varias especies de Aspergillus que pueden causar infecciones pulmonares
Este documento describe las características de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, las levaduras que causan criptococosis. Ambas especies pueden causar infecciones pulmonares y diseminarse al SNC, afectando principalmente a personas inmunocomprometidas. El diagnóstico incluye cultivo y detección de antígenos, y el tratamiento estándar es una combinación de anfotericina B y flucitosina. También describe las características de varias especies de Aspergillus que pueden causar infecciones pulmonares
Este documento describe las características de Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, las levaduras que causan criptococosis. Ambas especies pueden causar infecciones pulmonares y diseminarse al SNC, afectando principalmente a personas inmunocomprometidas. El diagnóstico incluye cultivo y detección de antígenos, y el tratamiento estándar es una combinación de anfotericina B y flucitosina. También describe las características de varias especies de Aspergillus que pueden causar infecciones pulmonares
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 14
Son levaduras de
basidiomicetos con grandes
capsulas de polisacridos. El C. neoformans se encuentra diseminado por el mundo y es posible aislarlo en las heces de paloma. El C gattii es menos comn y se asocia a arboles de zonas tropicales. Ambas especies causan criptocosis Por inhalacin de cel. De levaduras secas o de las diosporas. A partir de los pulmones, estas levaduras neurotropicas migran hacia el SNC provocando meningoencefalitis, pero tiene la capacidad de infectar a otros rganos como: a) OJO b) PIEL c) PROSTATA El C. neoformans infecta a personas con VIH y con enfermedades hematolgicas malignas El C. gattii es raro y ataca a personas aparentemente normales y de buena salud. En el cultivo produce una colonia mucoide y blanquecina en 2 a 3 dias Todas las especies de cryptococcus, incluyendo algunas especies no patgenas, estn encapsuladas y poseen ureasa. Pero el C. neoformans y gattii difieren de las otras especies por su capacidad de crecer a 37 grados centgrados y de producir lactasa, una oxidasa del fenol capaz de catalizar la formacin de melanina a partir de sustratos fenlicos. Tanto la capsula como la lactasa estn definidos como factores de virulencia. La absorcin de antisuero ha permitido definir 5 serotipos (A D y AD ). Las cepas de C. neoformans pueden tener serotipo A, D o AD y las de gattii pueden tener serotipos B o C. La infeccion es subsecuente a la inhalacion de las cel. de levaduras que se encuentran secas en la naturaleza, con una capsula minima, y con facilidad forman aerosoles. La infeccion pulmonar primaria puede ser asintomtica o producir una infeccion respiratoria similar a la influenza la cual casi siempre se resuelve de manera espontanea. En los pacientes comprometidos las levaduras pueden multiplicarse y diseminarse a otras partes del cuerpo, pero con preferencia al SNC. Muestras: Incluyen liquido cfaloaqudeo, tejido, exudados, esputo, sangre, orina y suero.
El liq. Cefalorraqudeo se centrifuga antes de
examinarlo en el microscopio o someterlo a cultivo.
Cultivo: En unos pocos dias se desarrollan las
colonias sobre casi todo los medios,a temperatura ambiente o 37 grados centgrados. Se pueden identificar en cultivos por crecimiento a 37 grados centgrados y deteccin de ureasa. Pueden efectuar pruebas para Ag capsular en el liq. Cefalorraqudeo y el suero. La prueba de aglutinacin con ltex en laminilla para Ag criptocococico es positiva en un 90% de los pacientes con meningitis criptocococica. Combinacin teraputica de anfoterecina B y flucitosina se considera el tratamiento estndar para la meningitis criptocococica. Son varias enfermedades causadas por algunas especies de Aspergillus. Esta enfermedad tiene lugar en todo el mundo. El A. fumigatus es el patogenos humanos mas comun, pero otros como flavus, niger, terreus, tambien pueden causar enfermedad. Forman aerosoles, despues de inhalarlos las personas casi siempre desarrollan reaccion alergica. Las especies de Aspergillus crecen con rapides producen hifas aereas que poseen estructuras conidiales caracteristicas: Conidioforos alargados con vesculas terminales sobre las cuales las fialides producen cadenas basipetalas de conidios. En los pulmones los macrofagos alveolares pueden ingerir y destruir conidios. Sin embargo los macrfagos de animales tratados con cortico esteroides o de pacientes inmunodeficientes muestran menor capacidad para detener al inoculo. Muestras: El esputo, muestras del aparato respiratorio o del tejido de biopsia de pulmon. Examen de microscopio: En el examen directo de esputo con calcofluor blanco o en los cortes histolgicos, las hilas de las especies de Aspergillus son hialinas septadas de anchura uniforme ( casi 4 um) y con ramificaciones dicotomizadas. A la temeperatura ambiente las especies de Aspergillus crecen en unos pocos dias en la mayor pare de los medio. Estas especies se identifican segun la morfologia de sus estructuras condicionales.