Guia Tercer Periodo Lengua Castellana y Lectura Crítica 9º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Institución Educativa Mogambo

Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

ÁREA: Lengua Castellana

GRADO: 9º

Docentes e Identificación.

Ivonne Morales: Tel. Tel 3127043999 – Correo: ivonneandreamorales@gmail.com

Melissa Quirós: Tel. 3126233254 – Correo: melissaquirozm@gmail.com

Roberto Ruiz: Tel.3023730652 – Correo: marraruiz2015@hotmail.com

Nombre de la unidad: La argumentación y sus diversas manifestaciones.

Estándar: Elabora esquemas en los que relaciona las problemáticas que identifica en los
medios de comunicación para proponer alternativas de confrontación y solución.
Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus opiniones y realiza una síntesis
de las ideas más relevantes de su intervención.

Evidencias de aprendizaje: Produce textos orales a partir del empleo de diversas


estrategias para exponer sus argumentos.
Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que
interactúa en el medio para afianzar su punto de vista.

Contenido: Técnicas de argumentación, análisis de noticias, esquemas de organización


de ideas.

Reflexionemos:

La humanidad ha desarrollado muchos aspectos en la búsqueda del conocimiento;


entendiendo la verdad, no como algo absoluto, sino como la expresión de una realidad
ligada a un contexto y unos actores. En otras palabras; lo que para una persona es
correcto, para otra no lo es; todo depende de la forma en cómo se ve el mundo.
Sin embargo, en muchas oportunidades no es suficiente con respetar diversos puntos de
vista; es necesario unificar los criterios para tomar decisiones a favor de las comunidades,
es por ejemplo el caso de los escenarios políticos, donde las personas escogen sus
representantes partiendo de los intereses que cada uno de estos persiguen.
Un escenario apropiado para exponer los diversos puntos de vista son los debates; de
ellos hablaremos en esta guía, donde entenderemos cómo se organizan estos escenarios
y quienes participan en ellos con diversos roles.
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

Actividad 1.
Si es posible te invito a visualizar el siguiente enlace donde encontrarás un debate
relacionado con el tema ¿Colombia debería destinar presupuesto a la atención de los
venezolanos? A continuación, encontrarás algunos de los puntos de vista defendidos en
este debate. https://youtu.be/xEKMpvHGE0c

¿Colombia debería destinar presupuesto a la atención de los venezolanos?


SI NO
1. Debemos ayudar a los hermanos 8. En la crisis migratoria Colombia
venezolanos por HUMANIDAD, este ha sido el país más afectado.
concepto es muy profundo y ha sido Los venezolanos migran a
acuñado por la ONU Colombia en búsqueda de
2. Colombia es un país afiliado a la alimentos, productos, empleo,
ONU y por lo tanto se suma a sus vivienda o radicarse en el país
propósitos. 9. No se puede clasificar a los
3. Por RECIPROCIDAD en 1999 a raíz venezolanos como refugiados,
del problema de violencia entre los porque según la ONU, son
grupos guerrilleros muchos refugiados aquellas personas que
colombianos migraron a territorio son desplazadas de su territorio
venezolano y fueron acogidos, de manera violenta o porque su
apoyados y subsidiados por el vida corre peligro.
estado venezolano. 10. La migración venezolana a
4. Colombia es un estado social de Colombia, según la directora de
derecho, inclinado hacia la migración Colombia, es pendular;
solidaridad y el bien común. es decir, llegan al territorio
5. Profeso la religión católica y la biblia nacional a conseguir el dinero
plantea “no te niegues hacer el bien para adquirir productos o poder
a quien necesite si tienes para viajar a otros sititos.
hacerlo” 11. Colombia no debería destinar
6. Ahora bien, si nos negamos a presupuesto para la atención de
apoyar a los hermanos venezolanos, los venezolanos, porque no
creen ustedes que nos vamos a tenemos la capacidad económica
despertar el día de mañana sin para hacerlo.
deuda externa o con una amplia 12. En Colombia se destina el 5% del
cobertura de salud y educación. Producto interno bruto (P.I.B.)
7. La solidaridad se debe prestar para pago de deuda externa y
cuando se necesita, no cuando se este solo aumentó el 1% en
tienen los recursos. relación con el año anterior.
13. Tenemos delicados problemas en
salud y educación que no se han
podido atender y no es un asunto
de xenofobia.
Depués de leer estas posturas ¿Qué opinas? ¿Cuál de los puntos de vista apoyas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Para hablar del debate es importante retomar el concepto de ARGUMENTAR, significa


defender una idea o una opinión, aportando un conjunto de razones que sustenten una
posición determinada, esta capacidad para argumentar está muy ligada a la capacidad de
influir en las personas y demuestra cuanto puedes organizar tu pensamiento.
Debate: pretende poner en discusión, ante el público, a dos expertos que, bajo la guía de
un moderador, sostienen tesis que chocan entre sí, sobre un tema que también debe ser
conocido por el auditorio.

Participantes. Moderador. Público


Deben cuidar el Conduce el hilo del Los que asisten a
orden y el respeto debate, presenta a un debate deben
en la escucha y uso los participantes, cumplir con unas
de la palabra, señala las reglas a estrictas normas de
cooperando para utilizar, no debe dar respeto y
que todos puedan opiniones; su papel comportamiento;
exponer su postura. es más bien árbitro, además, deben
Tener un amplio debe estar muy bien tener conocimiento
conocimiento del documentado del del tema, de tal
tema, investigar y tema. forma que pueda
documentarse bien;
entender y si se
de tal manera que
requiere preguntar
aporte datos reales
al respecto de la
y apropiados al
discusión
nivel de la
formulada.
discusión.

Reflexiona: luego de leer al respecto del debate, ¿crees que es una actividad útil? ¿En qué
escenarios de tu vida harías uso del debate? ¿Viste algún debate ante, de qué se trataba?

___________________________________________________________________________
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

Organicemos las ideas.

De lo aprendido al respecto del debate y la argumentación, completa la siguiente tabla.

La argumentación y el debate
Concepto Definición
Deben cuidar el orden y el respeto en la
escucha y uso de la palabra, cooperando
para que todos puedan exponer su
postura
Moderador

Defender una idea o una opinión,


aportando un conjunto de razones que
sustenten una posición determinada.
Debate

Los que asisten a un debate deben


cumplir con unas estrictas normas de
respeto y comportamiento
Diez razones para despenalizar y legalizar el aborto
Centro
Institución de estudios
Educativa legales y sociales.
Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
La penalización solo hace que los abortos sean clandestinos, se practiquen en forma insegura y sea
elevada la mortalidad de las mujeres pobres y jóvenes. El altísimo número de abortos evidencia, por sí
Actividad 2.
solo, el poco o nulo efecto disuasorio de la ley sobre las mujeres. Por otra parte, la penalización nunca
ha sido un medio efectivo para proteger al embrión. Su protección puede lograrse mediante políticas
Lee con atención los siguientes fragmentos de textos relacionados con el debate en torno
públicas que, a la vez, sean consistentes con los derechos de las mujeres. Países como Alemania,
Francia,
a Portugal y España,
la legalización del tienen
aborto.políticas en esa línea proveyendo servicios de consejería pre-aborto
para proteger al embrión.

La falta de acceso a servicio de salud en condiciones de igualdad, dignidad y seguridad para todas las
mujeres en situaciones de embarazo no deseado constituye una práctica discriminatoria en los términos
del artículo 1 de la CEDAW, que vulnera derechos únicamente de las mujeres. La omisión estatal de
brindar a las mujeres la posibilidad de ejercer sus derechos reproductivos tiene como resultado anular el
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de las mujeres a la vida, a la salud, a la
integridad física, psíquica y moral, a la autonomía, intimidad, dignidad y a estar libre de tratos crueles,
inhumanos y degradantes

Tal como señaló la OMS, en los países con legislaciones que permiten el aborto bajo un modelo de
indicaciones amplias, la incidencia y las complicaciones derivadas de un aborto inseguro son menores
que en los lugares donde el aborto legal está más restringido

En los últimos treinta años, las complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de
riesgo son la primera causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes

Las últimas estadísticas oficiales de 2012, muestran que el 30% de las muertes de mujeres se debieron
a causas obstétricas indirectas: mujeres que fallecieron por un problema de salud que se agravó como
consecuencia del embarazo, parto o puerperio. La muerte de muchas de estas mujeres era evitable si
hubiesen recibido consejería integral en anticoncepción que les permitiera prevenir un embarazo que
afectara aún más su estado de salud o si, una vez embarazadas, hubiesen sido asesoradas acerca de
los riesgos para su salud e informadas de su derecho a interrumpir el embarazo en condiciones legales y
seguras…
1. Aborto por la libertad y los derechos de la mujer
El argumento central que sostiene el aborto es el derecho de la mujer a decidir libremente
sobre su cuerpo, Institución
aun cuandoEducativa
en Chile seMogambo
admita más reservada que públicamente.
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
Una de las máximas injusticias que amparan las leyes de aborto en el mundo, es degradar a
una segunda categoría la existencia de un individuo de la especie humana por el solo hecho
de que su supervivencia depende de la madre. Ella es, efectivamente, dueña de su cuerpo,
pero su propiedad no se extiende al territorio corporal de otra persona.
 Luego de haber leído ambos textos, ordena en la siguiente tabla un debate donde
La libertadexpongas los puntos
de hombres a favor
y mujeres y en contra.
a decidir sobre su vida sexual y reproductiva no está en
cuestión, sino hasta el momento
¿Seendebe
quelegalizar
su ejercicio anula la libertad y la dignidad de
el aborto?
SI
otro. ¿Por qué debe reconocerse NO puede sostenerse
a la libertad y los derechos de quien
.
sobre sus pies, un estatus superior al de quien se prepara silenciosamente para
comenzar a respirar con sus propios pulmones?

2. Quien no ha nacido, no es persona.


Los defensores del aborto han resuelto una forma simple y categórica de desconocer la vida y
los derechos de un ser humano en gestación: negar su condición de persona.
Más allá de las miles de páginas que han escrito científicos, filósofos y juristas para demostrar
el inicio biológico, constitucional y social de la persona, me permito tan solo plantear una
pregunta: ¿Ud. o algún conocido suyo, tuvo la posibilidad de llegar hasta este momento
de su vida sin haber pasado por el útero de su madre? ¿Conocemos a algún ser
humano que se haya saltado la etapa de gestación?

3. Para salvar la vida de la madre


La prohibición del aborto en Chile no ha impedido ni antes ni ahora que los médicos
practiquen, de manera legal y abierta, las terapias necesarias para salvar la vida de la madre.
El aborto está definido como una acción que busca impedir que un embrión o feto continúe
con su desarrollo intrauterino, categoría en la que no caben los tratamientos que, practicados
con otro objetivo, pueden generar la interrupción de un embarazo.
Todos los médicos a quienes he consultado sobre este punto han sido categóricos: a ninguna
mujer con riesgo de muerte se le niega en nuestro país el tratamiento adecuado para salvar
su vida, aun cuando si por causa de su aplicación se interrumpa un embarazo.

Depués de leer estas posturas ¿Qué opinas? ¿Cuál de los puntos de vista apoyas?
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

Actividad 3.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple con única respuesta a partir de tus
aprendizajes en el desarrollo de esta guía.
1. Según lo aprendido se puede decir que en una palabra un debate es:
a) Reunión.
b) Prueba.
c) Discusión.
d) Tarea.

2. La función de un debate es:


a) Un espacio donde se defiendan tesis contradictorias.
b) Una discusión de asuntos poco importantes.
c) Una reunión de personas con pensamientos iguales.
d) Una táctica de emprendimiento discursivo.

3. Según lo aprendido, la capacidad para argumentar está ligada con:


a) La capacidad para persuadir a otros y la organización del pensamiento.
b) La organización de las ideas y el mundo tangible de lo inverosímil.
c) La posición contraria que no sede ante ningún argumento.
d) La posibilidad de enfrentarse a otros sin importar lo poco que se sepa de un
tema.

4. En un debate, el moderador.
a) Expone sus puntos de vista.
b) Explica la verdad.
c) Dirige y controla el debate.
d) Termina con el debate.

5. Para participar en un debate como ponente, lo fundamental es.


a) Saber escribir bien.
b) Estar bien vestido
c) Apropiarse ampliamente del tema.
d) Saber hablar es suficiente para defenderte.

6. ¿Cuán importante consideras que es lo que aprendiste en esta guía? ¿Para qué
utilizarás los conocimientos al respecto del debate?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

Retomemos conceptos.
Argumentar significa defender una idea o una opinión, aportando un conjunto de razones
que justifiquen una posición determinada. La capacidad para argumentar correctamente
suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas y es un reflejo de la
organización del pensamiento.

En toda argumentación podemos distinguir tres elementos: el objeto, que es el tema


sobre el cual se argumenta; la tesis, que es la postura que el argumentador tiene
respecto al tema; y los argumentos, que son las razones en las que basamos nuestra
postura frente al tema.

Actividad 4.

La argumentación es usada en la cotidianidad; sin embargo, no somos consciente de ello,


miremos la siguiente situación y asimilemos los conceptos o elementos propios de la
misma.

Argumentando
Objeto o tema Permiso para una fiesta
Tesis (Idea que se defiende frente al tema
Ejemplo: Debo o no debo recibir el
permiso)

Argumentos: (Razones que sustentan la


tesis. Ejemplo: por qué se merece ir a la
fiesta)
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021

Actividad 5.

Lee el siguiente párrafo argumentativo. Luego, subraya la tesis (con rojo) y los
argumentos (con azul) que encuentres en él.

La tesis de que el hombre nace, vive y muere bajo la fuerza de un destino, feliz o
desgraciado, no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia a
demostrado que las personas pueden escoger su género de vida, de actuar de acuerdo
con su carácter, su medio social y sus recursos. Desde luego, estos factores, internos y
externos, podrían determinarlo en un momento dado, pero no es regla general y, aun así,
siempre existirá la potencialidad de sellar sus actos en forma original, responsable y
creadora.

 A partir de lo aprendido al respecto de la argumentación desarrolla el siguiente


mapa conceptual.

ARGUMENTACIÓN

También podría gustarte