Guia Tercer Periodo Lengua Castellana y Lectura Crítica 9º
Guia Tercer Periodo Lengua Castellana y Lectura Crítica 9º
Guia Tercer Periodo Lengua Castellana y Lectura Crítica 9º
GRADO: 9º
Docentes e Identificación.
Estándar: Elabora esquemas en los que relaciona las problemáticas que identifica en los
medios de comunicación para proponer alternativas de confrontación y solución.
Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus opiniones y realiza una síntesis
de las ideas más relevantes de su intervención.
Reflexionemos:
Actividad 1.
Si es posible te invito a visualizar el siguiente enlace donde encontrarás un debate
relacionado con el tema ¿Colombia debería destinar presupuesto a la atención de los
venezolanos? A continuación, encontrarás algunos de los puntos de vista defendidos en
este debate. https://youtu.be/xEKMpvHGE0c
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Reflexiona: luego de leer al respecto del debate, ¿crees que es una actividad útil? ¿En qué
escenarios de tu vida harías uso del debate? ¿Viste algún debate ante, de qué se trataba?
___________________________________________________________________________
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
La argumentación y el debate
Concepto Definición
Deben cuidar el orden y el respeto en la
escucha y uso de la palabra, cooperando
para que todos puedan exponer su
postura
Moderador
La falta de acceso a servicio de salud en condiciones de igualdad, dignidad y seguridad para todas las
mujeres en situaciones de embarazo no deseado constituye una práctica discriminatoria en los términos
del artículo 1 de la CEDAW, que vulnera derechos únicamente de las mujeres. La omisión estatal de
brindar a las mujeres la posibilidad de ejercer sus derechos reproductivos tiene como resultado anular el
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de las mujeres a la vida, a la salud, a la
integridad física, psíquica y moral, a la autonomía, intimidad, dignidad y a estar libre de tratos crueles,
inhumanos y degradantes
Tal como señaló la OMS, en los países con legislaciones que permiten el aborto bajo un modelo de
indicaciones amplias, la incidencia y las complicaciones derivadas de un aborto inseguro son menores
que en los lugares donde el aborto legal está más restringido
En los últimos treinta años, las complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de
riesgo son la primera causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes
Las últimas estadísticas oficiales de 2012, muestran que el 30% de las muertes de mujeres se debieron
a causas obstétricas indirectas: mujeres que fallecieron por un problema de salud que se agravó como
consecuencia del embarazo, parto o puerperio. La muerte de muchas de estas mujeres era evitable si
hubiesen recibido consejería integral en anticoncepción que les permitiera prevenir un embarazo que
afectara aún más su estado de salud o si, una vez embarazadas, hubiesen sido asesoradas acerca de
los riesgos para su salud e informadas de su derecho a interrumpir el embarazo en condiciones legales y
seguras…
1. Aborto por la libertad y los derechos de la mujer
El argumento central que sostiene el aborto es el derecho de la mujer a decidir libremente
sobre su cuerpo, Institución
aun cuandoEducativa
en Chile seMogambo
admita más reservada que públicamente.
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
Una de las máximas injusticias que amparan las leyes de aborto en el mundo, es degradar a
una segunda categoría la existencia de un individuo de la especie humana por el solo hecho
de que su supervivencia depende de la madre. Ella es, efectivamente, dueña de su cuerpo,
pero su propiedad no se extiende al territorio corporal de otra persona.
Luego de haber leído ambos textos, ordena en la siguiente tabla un debate donde
La libertadexpongas los puntos
de hombres a favor
y mujeres y en contra.
a decidir sobre su vida sexual y reproductiva no está en
cuestión, sino hasta el momento
¿Seendebe
quelegalizar
su ejercicio anula la libertad y la dignidad de
el aborto?
SI
otro. ¿Por qué debe reconocerse NO puede sostenerse
a la libertad y los derechos de quien
.
sobre sus pies, un estatus superior al de quien se prepara silenciosamente para
comenzar a respirar con sus propios pulmones?
Depués de leer estas posturas ¿Qué opinas? ¿Cuál de los puntos de vista apoyas?
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
Actividad 3.
Responde las siguientes preguntas de opción múltiple con única respuesta a partir de tus
aprendizajes en el desarrollo de esta guía.
1. Según lo aprendido se puede decir que en una palabra un debate es:
a) Reunión.
b) Prueba.
c) Discusión.
d) Tarea.
4. En un debate, el moderador.
a) Expone sus puntos de vista.
b) Explica la verdad.
c) Dirige y controla el debate.
d) Termina con el debate.
6. ¿Cuán importante consideras que es lo que aprendiste en esta guía? ¿Para qué
utilizarás los conocimientos al respecto del debate?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________
Institución Educativa Mogambo
Guía de trabajo Lengua Castellana – III periodo académico 2021
Retomemos conceptos.
Argumentar significa defender una idea o una opinión, aportando un conjunto de razones
que justifiquen una posición determinada. La capacidad para argumentar correctamente
suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas y es un reflejo de la
organización del pensamiento.
Actividad 4.
Argumentando
Objeto o tema Permiso para una fiesta
Tesis (Idea que se defiende frente al tema
Ejemplo: Debo o no debo recibir el
permiso)
Actividad 5.
Lee el siguiente párrafo argumentativo. Luego, subraya la tesis (con rojo) y los
argumentos (con azul) que encuentres en él.
La tesis de que el hombre nace, vive y muere bajo la fuerza de un destino, feliz o
desgraciado, no es tan afortunada como para aceptarla calladamente. La experiencia a
demostrado que las personas pueden escoger su género de vida, de actuar de acuerdo
con su carácter, su medio social y sus recursos. Desde luego, estos factores, internos y
externos, podrían determinarlo en un momento dado, pero no es regla general y, aun así,
siempre existirá la potencialidad de sellar sus actos en forma original, responsable y
creadora.
ARGUMENTACIÓN