Taller 2 Psicopatología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía de Práctica 2

INTEGRANTES:
- Agudelo Cifuentes Ana Lucia
- Capcha Torres Samuel Melecio
- Condori Vila Luis Antoni

I. Instrucciones:
Estimados estudiantes:
Comparto con Uds. la lectura titulada: "Honorio Delgado, un repaso histórico sobre su
vida y su obra", para su análisis crítico. Cada grupo de trabajo, luego de realizar una
lectura cuidadosa, realizará un análisis crítico y presentará sus conclusiones de manera
colaborativa, en formato PDF, para su calificación Es necesario que cada subgrupo,
organice su trabajo de manera colaborativa, a fin de que las conclusiones reflejen la labor
y el aporte de cada uno de los integrantes
II. Propósito:
Identifica, analiza los diferentes aportes de Honorio Delgado, a la psicología u otras
ciencias conexas, y que han influido en la evolución de los conceptos de la Salud Mental
a lo largo de su desarrollo histórico.
III. Actividades durante: Responde a las siguientes preguntas

1. ¿Qué aspectos de su vida y/o formación profesional considera que han


influido en el desarrollo de su pensamiento científico?

La psicología de Honorio Delgado es eminentemente espiritualista. El núcleo de la


psicología de Delgado no está en el psiquismo, la conducta, la cognición o en el
inconsciente, sino más bien en el espíritu. En ese sentido, la psicología de Delgado
sigue el molde de la psicología aristotélica con su clásica división de alma
vegetativa, animal y racional. Ubica la vida instintiva y la racional en un continuum
que desemboca en un proceso de armonización del hombre con la naturaleza,
entre su ser instintivo y su ser racional. Reconoce asimismo, que a veces existen
contradicciones entre estas dos esferas del alma humana, contradicciones que se
revelan consciente o inconscientemente en un flujo de tendencias que denominó
psicomaquia. Delgado se opone a una psicología exclusivamente científica en el
sentido positivista, pues postula que los fenómenos psicológicos no están al
alcance absoluto de la ciencia. Entiende al hombre como una totalidad, como un
ser integral en el que confluyen tanto las dotes hereditarias como las influencias
ambientales, dentro de las que destaca la educación. Pero toma siempre como
punto de partida la constitución orgánica del hombre. En ese sentido, admite al
igual que Hartmann Bol. Acad. Paulista de Psicología, São Paulo, Brasil - V. 35, no
89, p. 286-308 300 la existencia de cuatro planos capitales: 1) físico-material, 2)
orgánico-biológico, 3) anímico y 4) espiritual-histórico (Luza, 1857). La psicología
de Delgado se alinea entonces con las corrientes espirituales en abierta oposición
con el asociacionismo, el positivismo y el conductismo por considerarles atomistas,
reduccionistas y mecanicistas.
Como psiquiatra, aborda los desórdenes mentales desde un punto de vista clínico y
funcional (Luza, 1957) analizando su organización estructural así como su devenir
psicomáquico (Delgado, 1953, 1962). Por ello la psicología de Honorio Delgado es
también psicodinámica, pero no en el sentido freudiano, sino más bien
fenomenológico. La psicología de Delgado se centra en la actividad noética del sujeto,
en su devenir, en su estructura anímica y en sus manifestaciones conscientes e
inconscientes, es decir, en su significación caracteroplástica. De hecho, Delgado
introduce el término caracterografía que tiene por fin lograr una imagen lo más
definida e inteligible que se pueda de la idiosincrasia.

2. ¿Considera Ud. que el interés o conceptualización sobre determinados


aspectos de pensamiento científico se mantuvo inalterable o fue cambiando a
largo de su vida? ¿De ser así, cuáles y por qué?

La ideología de Honorio Delgado se mantuvo y fundamento, en su admiración por la


naturaleza, su interés por la filosofía de Nietzsche, y que años más tarde le motivaría
a estudiar psiquiatría. Al lograr su doctorado en medicina con la tesis “Naturaleza
elemental del proceso de la función”, asimismo obtuvo el grado de Doctor en Ciencias
Naturales con la tesis titulada “La rehumanización de la cultura científica por la
psicología”. Esta tesis comprende cuatro capítulos: las causas psicológicas de la crisis
de la cultura, los aspectos de la naturaleza humana, la psicología como desiderátum
de la renovación de la cultura científica y la psicología y el humanismo. En ella se
aprecia el inicial pero creciente interés de Delgado por la aplicación de la
fenomenología a la psicología y la psicopatología.

En su reencuentro con el joven que le sugirió la lectura de Nietzsche, su amigo se


hallaba abatido por el asomo de evidentes síntomas de esquizofrenia. Este hecho le
tocó tan hondamente a Delgado, que desde entonces, decidió dedicarse a la
psiquiatría. Posteriormente realizó su primer trabajo sobre psicoanálisis Bol. Acad.
Paulista de Psicologia, São Paulo, Brasil - V. 35, no 89, p. 286-308 289 que se publicó
en el Perú, por lo que este año se cumple un centenario de la introducción del
psicoanálisis en el país. En este breve artículo, Honorio Delgado expone los principios
fundamentales del psicoanálisis con tono histórico y reflexivo, dejando ver desde
entonces, su aprobación a las posturas de los disidentes como Adler y enfatizando las
conexiones ideológicas entre Freud y Nietzsche.

El interés de Delgado por el psicoanálisis sería empero, una cuestión temporal, ya que
años después se convertiría en uno de sus críticos más contundentes. Toda esta
etapa de su producción ha sido calificada por Francisco Miró Quesada (1957) como
una fase psicológico-filosófica que abarcó sus intereses por la psicología y la
psiquiatría con un marcado trasfondo filosófico de corte espiritualista que
acompañaría toda su obra. Y es que la formación académica y cultural de Delgado
comprende desde sus años juveniles a autores como Aristóteles, Cervantes,
Shakespeare, Goethe y Jaspers entre otros (Hercelles, 1957), que forjaron su sello
humanista.
3. ¿Cuál era la opinión que tenía con respecto a la profesión de la Psicología?
¿Qué aspectos de su vida y/formación profesional, considera Ud. que influyó
en tal sentido?

La psicología que está por encima de lo material, que se eleva sobre la generalización
y descubre su camino en el alma de cada persona. Delgado era espiritualista, y su
espiritualismo era un legado de fenomenólogos de la talla de Husserl, Dilthey y
Spranger. Precisamente, su aproximación a Jaspers y Binswanger, a partir de su
cultura psicoanalítica y su vocación por la filosofía favorecieron su tránsito al análisis
existencial, por ello, es correcto decir que Delgado alentó el desarrollo de la psicología
en el Perú con su prolífica producción escrita, que sumados sus libros y artículos de
investigación empírica y documental. Asi mismo en la revista publica diversos trabajos
relevantes para la psicología como: “Psicología general y psicopatología de las
tendencias instintivas”, “Psicología general y psicopatología de la voluntad”,
“Psicología general y psicopatología de la inteligencia”, “El concepto de personalidad
anormal”, “Acerca de la psicopatología general de Jaspers”, “La asistencia del
enfermo mental”, “Personalidad y delincuencia”, etc.
La formación académica y cultural de Delgado comprende desde sus años juveniles a
autores como Aristóteles, Cervantes, Shakespeare, Goethe y Jaspers entre otros
(Hercelles, 1957), que forjaron su sello humanista. A la par de su trabajo como
docente y sus publicaciones académicas, Delgado desempeña una destacada labor
como psiquiatra. Sus innovaciones comprenden el tratamiento de la esquizofrenia, la
epilepsia y el alcoholismo entre otros desórdenes. Así por ejemplo, la solución de
nucleinato de sodio que usó para tratar la esquizofrenia en 1916, la empleó también
en siete casos de manía en 1917, de los cuales remitió sólo uno. En 1919 introdujo el
luminal como fármaco para tratar la epilepsia y en 1922 hizo una notable contribución
al tratamiento de la parálisis general progresiva, mediante la malarioterapia, que fue
aplicada originalmente por Wagner von Jauregg en 1917. Delgado fue el primer
psiquiatra en aplicar esta técnica en América del Sur. Luego, en 1937 utilizó la terapia
Bol. Acad. Paulista de Psicología ,convulsiva para tratar la esquizofrenia según el
método establecido por Ladislaus von Meduna (1896-1964).

4. Conclusiones

● En primer lugar es importante denotar de la trayectoria profesional y científica de


Honorio Delgado se fueron fundando durante el transcurso de su vida, haciendo
referencia a su interés por la naturaleza, la filosofía de Nietzsche, sus estudios en
medicina, el psicoanálisis como parte de la psicología, su dedicación a la psiquiatría
su orientación humanista, que lo llevaron a ser reconocido hoy en día como uno de
los pionero del psicoanálisis en sudamérica.

● Por otra parte es necesario también comprender que, si bien Delgado promovió la
psicología en el Perú, no estaba interesado en promover a los psicólogos, pues él no
veía la necesidad de que una nueva especialidad como la psicología se hiciera
cargo de temas que ya eran menester de los médicos. Sus esfuerzos se movilizaron
más bien a que los médicos tengan una formación psicológica, en la medida que
tratan con personas .Por ello, es correcto decir que Delgado alentó el desarrollo de
la psicología en el Perú con su prolífica producción escrita, que sumados sus libros y
artículos de investigación empírica y documental sobrepasa la cifra de 300 trabajos.

● Asimismo cabe resaltar que sus aportes en cuanto a la psiquiatría a la par de su


trabajo como docente y sus publicaciones académicas, Delgado desempeña una
destacada labor. Sus innovaciones comprenden el tratamiento de la esquizofrenia, la
epilepsia y el alcoholismo entre otros desórdenes.

● En cuanto a orientación psicología de Honorio Delgado es eminentemente


espiritualista, el núcleo de la psicología de Delgado no está en el psiquismo, la
conducta, la cognición o en el inconsciente, sino más bien en el espíritu. Delgado se
opone a una psicología exclusivamente científica en el sentido positivista, pues
postula que los fenómenos psicológicos no están al alcance absoluto de la ciencia.

● Como psiquiatra, aborda los desórdenes mentales desde un punto de vista clínico y
funcional, analizando su organización estructural así como su devenir psicomáquico
Por ello la psicología de Honorio Delgado es también psicodinámica, pero no en el
sentido freudiano, sino más bien fenomenológico. La psicología de Delgado se
centra en la actividad noética del sujeto, en su devenir, en su estructura anímica y en
sus manifestaciones conscientes e inconscientes, es decir, en su significación
caracteroplástica. De hecho, Delgado introduce el término caracterografía que tiene
por fin lograr una imagen lo más definida e inteligible que se pueda de la
idiosincrasia. En ese sentido, estudia a la persona en el terreno ético, teleológico,
metafísico, axiológico y hasta teológico.

● Por último Honorio Delgado es parte importante en la historia de la psicología


peruana, que con talante humanista e incansable tesón; contribuyó al desarrollo de
la filosofía, la educación, la medicina, la psiquiatría, la biología, la lingüística y claro,
la psicología. Fundador de prestigiosas instituciones, editor de revistas, brillante
profesor, infatigable escritor y pensador fascinante, Desarrolló como nadie de su
tiempo, la psicología y la psiquiatría en el Perú, colocándolas en la órbita de los
últimos avances teóricos de los países más desarrollados.

También podría gustarte