Enviando
Enviando
Enviando
a. ¿Qué significa la expresión” por eso muchas vírgenes – del -del rosario se perdieron” ?
b. Identifica evidencias de la literatura vanguardista y explícalas.
3.1. Rubén Darío: Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del
modernismo literario en lengua española. Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento.
En 1887publica su primer libro de poemas «Abrojos» animándole a presentarse a varios certámenes
xx literarios. En Chile amplía sus conocimientos literarios con lecturas que influyen mucho en su trayectoria
poética como los románticos españoles y los poetas franceses del siglo XIX.
En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerada como el punto de partida del Modernismo. Esta fama
le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La Nación» de Buenos Aires.
a. Aportes de la obra de Rubén Darío: * Cuestiona y critica la relación de Latinoamérica con EE. UU,
lanzando criticas al imperio imperialista, provocada por la intervención industrializada.
* Plantea innovaciones métricas, combina el barroco con el verso libre y hace énfasis en la descripción.
* sienta las bases para nueva faceta de escritores; los intelectuales.
* Creador de la imagen poética América Española, poniéndonos al mismo nivel.
5.1. Lee el fragmento y responde.
No, no puedo, no quiero estar de parte de esos búfalos de dientes de plata. Son enemigos míos, son los aborrecedores de la sangre latina, son los Bárbaros(…)
Y los he visto a esos yankees, en sus abrumadoras ciudades de hierro y piedra y las horas que entre ellos he vivido las he pasado con una vaga angustia.
Parecíame sentir la opresión de una montaña, sentía respirar en un país de cíclopes, comedores de carne cruda, herreros bestiales, habitadores de casas de
mastodontes. Colorados, pesados, groseros, van por sus calles empujándose y rozándose animalmente, a la caza del dollar. El ideal de esos calibanes está
circunscrito a la bolsa y a la fábrica. Comen, calculan, beben whisky y hacen millones. Cantan Home, ¡sweet home! y su hogar es una cuenta corriente, (…)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAGUÁN SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA,
SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA
RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747
“Tenemos -- dicen -- todas las cosas más grandes del mundo!"(…) tienen el Niágara, el puente de Brooklyn, la estatua de la Libertad, los cubos de veinte pisos,
el cañón de dinamita, Vanderbilt, Gould , sus diarios y sus patas. Nos miran, desde la torre de sus hombros, a los que no nos ingurgitamos de bifes y no decimos
all right, como a seres inferiores. ROBEN DARÍO, FRAGMENTO. 1898
3.2. El soneto: Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos
en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos.
* Características de los sonetos: Dos cuartetos (rima ABBA: ABBA) y dos tercetos (rima CDC: CDC). Hay autores
que aún usan la fórmula de los serventesios en vez de cuartetos (rima ABAB: ABAB).
SONETO
XXIII
3.5. La coherencia y la cohesión: Un texto coherente es un texto bien construido, sigue un orden lógico
de las ideas y responden a una organización de contenidos que se conoce como estructura. es esta
estructura permite que el texto sea comprendido.
* Elementos coherencia textual: las la forman los párrafos que se unen entre sí a través de mecanismos
conocidos Como cohesión. por ello, la coherencia y la cohesión están estrechamente ligadas en la producción de un
discurso lógico y consentido. ejemplo: la coherencia de este texto consiste en la relación
Una buena alimentación desde temprana edad garantiza un Crecimiento semántica entre dos ideas. la relación causa efecto se
de niños sanos y fuertes. por ello, es conveniente que nuestras familias hace explícita mediante el uso nexo por ello. al hay
aprendan buenas prácticas y hábitos de cocina saludables. que es relación significa, alimentación -cocina.
En un texto cohesionado abundan las palabras referidas a un mismo tema, Las mantiene relación de repetición de
términos, de sinonimia, de antonimia o de Incluso en el texto mismo. Para garantizar la cohesión entre las partes del
discurso, se utiliza en un texto las mismas personas gramaticales y los mismos tiempos verbales a lo largo del texto.
claves para la coherencia y la cohesión.
* Idea global o central: para que un texto sea coherente debe desarrollar claramente una idea central; esto significa
que las oraciones deben girar en torno a la idea.
*Ideas secundarias: son las afirmaciones que sustentan la idea central y que soportan la tesis con el fin de hacer
verídica y demostrable la información presentada.
*Idea implícita: No aparece de manera directa y debe ser inferida por el lector a partir de los indicios que el
contenido le ofrezca por lo general todos los textos tienen este tipo de ideas.
a. sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro. ( )
b. el ñandú es incapaz de volar, ( )
c. es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. ( )
d. aunque es torpe para saltar, ( )
e. pero en el invierno forman grandes grupos desde 20 a 30. ( )
f. son animales gregarios durante todo el año, ( )
* Gregario: que forma parte de un grupo sin distinguirse de los demás, especialmente si carece
de ideas e iniciativas propias y sigue siempre las de los demás.
Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del
coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar durante el mes mediante el
siguiente medio: correo electrónico docentecienciastriunfo@gmail.com
TEMA: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES una barrera difícil de superar. Esto puede suceder
1. Etapas de la especiación por eventos geológicos, como la formación de una
2. Extinción de especies cadena montañosa o de un valle, o porque algunos
3. Modelos de especiación individuos de una población logran colonizar un
área distante al área que ocupa la población
APRENDIZAJE: original.
Relaciono conceptos y conocimientos adquiridos con
fenómenos del contexto que se refieren al origen y El levantamiento de una montaña puede hacer que
evolución de los seres vivos una población de individuos que solo puede vivir en
tierras bajas quede dividida en dos subpoblaciones
ORIENTACIONES: separadas por la formación montañosa. Igualmente
1. Lee de manera atenta el texto de la el surgimiento de masas continentales, como la
conceptualización, será de gran ayuda para la formación del istmo de Panamá que provocó que
actividad de apoyo. algunas poblaciones quedaran separadas a lado y
2. Al desarrollar la guía inicie escribiendo: nombre y lado del continente en océanos diferentes.
apellido, grado, área, guía (mes) y el título del taller
3. Luego transcribir, dibujar, colorear y desarrollar en La especiación alopátrica también se produce
el cuaderno, cada una de las actividades cuando un individuo o parte de una población llega
planteadas al final de la guía. (actividad de apoyo) a un área remota en la que queda aislado de la
4. Utilice la aplicación camscanner población original. Un ejemplo es el que ocurrió en
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.i las islas Galápagos y que tanto sorprendió a
ntsig.camscanner para mejorar la nitidez en las Darwin: estas islas fueron colonizadas por especies
imágenes enviadas y en un solo documento (ES provenientes de tierra firme que posteriormente
UNA SUGERENCIA) evolucionaron adaptándose a las condiciones de
cada isla.
CONCEPTUALIZACIÓN:
La especiación alopátrica tiene más probabilidades
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES de ocurrir cuando las poblaciones son pequeñas y
Según el concepto biológico de especie que propuso están completamente aisladas de tal manera que
Ernest Mayr, las especies están formadas por el conjunto su patrimonio genético puede cambiar más
de poblaciones cuyos individuos tienen el potencial de fácilmente por procesos como
cruzarse entre sí y producir descendencia fértil. En otras la deriva genética y la selección natural. Un
palabras, las especies biológicas son un conjunto de ejemplo de ello es el que ocurrió en el archipiélago
organismos que puede reproducirse e intercambiar genes de Hawái donde,
y que está aislado genéticamente de otras especies. gracias al efecto fundador, han evolucionado
cerca de 500 especies endémicas de moscas de
la fruta.
1. ETAPAS DE LA ESPECIACIÓN Especiación simpátrica
La especiación es el proceso por el que se forman una o Se produce cuando hay poblaciones que quedan
más nuevas especies a partir de una especie aisladas reproductivamente a pesar de que viven en
preexistente. Para que se produzca la especiación es la misma área geográfica. En tal caso, el
necesario que dos o más poblaciones de la misma aislamiento no es provocado por la presencia de
especie queden aisladas entre sí y que estas poblaciones barreras geográficas, sino por otros
diverjan genéticamente hasta que, en caso de mecanismos que incluyen diferencias ecológicas,
encontrarse nuevamente, no puedan reproducirse entre de comportamiento y de morfología que evitan que
ellas. El proceso de especiación es entonces el resultado los individuos se puedan reproducir y
del: aislamiento reproductivo y la divergencia genética. dejar descendencia fértil.
ACTIVIDAD DE APOYO:
Transcribir, dibujar, colorear y desarrollar el taller en su respectivo orden en el cuaderno
TALLER
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Actividad 1:
Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de Reflexión difusa: Es cuando la superficie presenta
contingencia para mitigar y evitar la propagación del irregularidades o porosidades, en este caso, al emitir rayos
coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá incidentes paralelos entre sí, estos cambian de dirección
desarrollar y entregar durante el mes mediante el siguiente obteniéndose rayos reflejados que ya no son paralelos
medio: correo electrónico entre sí.
docentecienciastriunfo@gmail.com
METODOLOGÍA:
1. resalta cada uno de los temas, sacando las ideas más
importantes en el cuaderno. ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
2. Desarrollar cada una de las actividades planteadas al final
de la guía, de acuerdo a lo leído Actividad Nº1: Identificar los elementos de reflexión de la luz
3. Al desarrollar la guía inicie colocando nombre y apellido, (rayo incidente, rayo reflejado y normal) en la siguiente figura.
grado, área, tema y guía (mes)
CONCEPTUALIZACIÓN:
REFLEXIÓN
Es aquel fenómeno que
consiste en el cambio de
dirección que experimenta
un rayo de luz (en un mismo
medio) al incidir sobre una
superficie que le impide
continuar propagándose,
cambiando de dirección
para continuar su
propagación en el medio en
el cual se encontraba inicialmente. Actividad Nº2: Identificar las siguientes frases verdadera o
falsa según corresponda. Justifica las falsas.
ELEMENTOS DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ
a) ______ La reflexión regular se produce en superficies
a) Rayo Incidente: Es aquel rayo luminoso que llega a la
rugosas.
superficie.
__________________________________________________
b) Rayo Reflejado: Es aquel rayo que aparentemente sale de la __________________________________________________
superficie. b) ______Cuando un rayo de luz cambia de medio se origina
c) Normal: Es aquella línea recta imaginaria perpendicular a la la refracción de la luz
superficie en el punto de incidencia. __________________________________________________
d) Angulo de Incidencia: Es el ángulo formado entre el rayo __________________________________________________
incidente y la normal. c) ______ La difracción de la luz tiene la capacidad de bordear
e) Angulo de Reflexión: Es el ángulo formado entre el rayo un obstáculo.
reflejado y la normal. __________________________________________________
__________________________________________________
CLASIFICACION DE REFLEXION DE LA LUZ d) ______ El rayo reflejado se produce en el fenómeno de
Reflexión regular: Es reflexión de la luz
cuando la superficie se __________________________________________________
encuentra perfectamente __________________________________________________
pulida (lisa), en este caso, e) ______Una imagen nítida es producto de una reflexión
sí se emiten rayos difusa
incidentes paralelos entre __________________________________________________
sí, al cambiar de dirección __________________________________________________
se obtienen rayos
reflejados que siguen siendo paralelos entre sí.
PLAN DE TRABAJO VIRTUAL (AGOSTO) PERIODO 2
GRADO: 9° AREA: ETICA DOCENTE: MARYOBY GOMEZ CEDEÑO ELABORO PILAR QUINTERO
La adolescencia es la oportunidad de soñar y planificar tu futuro, tal como quieres que sea. Para eso debes proyectarte y desde ya ver
la adulta o adulto que quieres llegar a ser. Los sueños se pueden hacer realidad con metas claras, información y esfuerzo. La
adolescencia es una aventura, un reto, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta. Es una oportunidad que brinda la vida
para forjar metas, soñar, planear objetivos, aprender y arriesgarse. Todo esto implica responsabilidad, vigor, entusiasmo, y actitudes
positivas, no sólo en el ámbito vocacional, para seleccionar la profesión u oficio que te gustaría ejercer en el futuro, sino también en
el plano de tus decisiones en la salud sexual, la salud reproductiva y las relaciones afectivas. Lo que decidas hoy, lo que hagas o dejes
de hacer, va a afectar tu futuro en lo personal, económico, laboral y colectivo.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
Después de leer el texto relacionado con el segundo hábito de una persona alta efectiva y de observar el video, desarrollo las siguientes
actividades en el cuaderno de ética y valores, recuerda escribir el número de la guía, área, nombre, grado y el tema.
1. Copia en su cuaderno de ética el segundo hábito de la persona altamente efectiva, con una letra diferente y lo decora de una
forma creativa.
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
5. 5. 5.
EVALUACIÓN
5. Escribe la enseñanza para la vida que te deja ésta guía?
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN
R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747
Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución
No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva
___________________________________________________________________________________________________
OBJETIVO: Identificar que un evento mundial como son los juegos olímpicos es el
resultado de procesos de entrenamiento y mejora en las capacidades físicas y
la fundamentación técnica de los deportistas .
Además, el COI como entidad autónoma es regido por las leyes de Suiza país
donde tiene su sede y que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de
las normas éticas de los Juegos, “así como regular premios o incentivos
irregulares de patrocinadores hacia los deportistas que puedan alterar el buen
accionar de los atletas”, indica Maximiliano.
TAREA: Teniendo en cuenta el evento coyuntural del momento que son Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, desarrolla las siguientes
Actividad teórica:
Observa videos que tengan que ver con juegos olímpicos de Tokio
2020, consulta y Responde las preguntas planteadas:
1. ¿Cuál es el origen de los Juegos Olímpicos?
2. Dibuja el símbolo de los Juegos Olímpicos y Explica que
significa este símbolo de los juegos Olímpicos
3. ¿Dónde y en qué fecha se realizaron los primeros juegos
Olímpicos?
4. ¿Qué es un diploma olímpico y a quienes se les entrega?
5. nombre de los deportistas colombianos que han ganado
medallas Olímpicas y los deportistas colombianos que han
ganado diploma Olímpico y los deportes en que participaron
6. porque estos juegos Olímpicos se llaman Tokio 2020 y no
Tokio 2021?
7. ¿De qué están hechas las medallas de Tokio 2020?
8. observa el video y da tu opinión sobre la hazaña de Sifan
Hassan que se cae, remonta y gana los 1500 Metros en Tokio
2020.
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN
R.U.T. 813.012.462-0 DANE 441001002747
Creada mediante Decreto No. 1421 de noviembre de 2002 expedido por la Gobernación del Huila, Decreto 0525 de mayo de 2003 y Resolución
No. 056 de marzo de 2003 expedido por la Secretaría de Educación Cultura y Deporte Municipal de Neiva
___________________________________________________________________________________________________
9. Lea el artículo del enlace compartido y de su opinión con
respecto el debate de la participación de La levantadora de
pesas transgénero Laurel Hubbard
Recopila evidencias de las actividades desarrolladas y envíalas por
medio virtual.
Proyecto Estilos de Vida LO QUE SE QUIERE LOGRAR ACTIVIDAD
Saludable ( PEVS)
https://twitter.com/Tokyo2020es/status/1415370633966407696?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7
Ctwterm%5E1415370633966407696%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fn
ews%2Fdescubre-diez-curiosidades-juegos-olimpicos-tokio-20210720-0026.html
PLAN DE TRABAJO VIRTUAL
GRADO: Noveno – 905 AREA: MATEMATICAS 4
DOCENTE: Diana Patricia Alba Leguizamón PERIODO: II - AGOSTO
Docente: María Isabel Orozco Chavarro. Jornada Mañana, quien realizó la propuesta de matemática Recreativa
Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación
del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar hasta que la
coordinación indique, a través de fotos o escáner al WhatsApp 3103241125 de la docente o al correo
electrónico dianamatematicastriunfo2020@gmail.com
OBJETIVO: Determinar si existen cambios positivos, con la aplicación del calendario matemático,
frente a la resolución de problemas, en los estudiantes. Diseñar una prueba del calendario matemático,
que responda al enfoque de planteamiento y resolución de problemas. desde los componentes:
numérico, geométrico y aleatorio.
METODOLOGÍA:
1. Leer con atención y en varias oportunidades la guía.
2. Buscar información en las páginas matemáticas de internet, o en los siguientes links que le
pueden ayudar a comprender las temáticas o aclarar dudas:
- https://www.youtube.com/watch?v=V33U1OsFVnQ&list=PLB4sbHETQDakcz65yeQOkeEL
YRTrNuDmu
(Versión Completa. Matemáticas para la vida real. Adrián Paenza, matemático)
3. Estar durante las asesorías, según horario dispuesto por el coordinador atento al grupo de
WhatsApp del área y del grado, para las indicaciones de la docente o inquietudes del estudiante.
4. Durante las semanas de asesoría de esta guía, conectarse a la sala
https://meet.jit.si/aula_dianapatriciaalbaleguizamon ¸para apoyar el proceso, aclarar dudas e
inquietudes.
5. Entregar el desarrollo de la guía a mano, con letras y números del estudiante, mediante fotos o
escáner, puede desarrollarlas en hojas de block, de cualquier tamaño, preferiblemente
cuadriculado, o si dispone de un cuaderno cuadriculado puede desarrollar toda la guía en uno
solo, de manera continua sin tener en cuenta si es matemática, geometría o estadística.
CONCEPTUALIZACIÓN:
Aplicación de los números Naturales y operaciones
Aplicación de los números Enteros y operaciones
Aplicación de los números Racionales (Fraccionarios) y operaciones
Aplicación de la representación en fracción
Aplicación de la representación en porcentaje
Aplicación de ángulos y triángulos.
Aplicación de áreas y perímetros
Lo más importante la concentración de una mente activa y positiva
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Deben desarrollar los puntos del Calendario Matemático que les
hace falta de la guía de JUNIO – JULIO, en el cuaderno de matemáticas, en orden, Título, gráficos
coloreados.
ACTIVIDAD DE APOYO: Escoja UNA de las 20 actividades y desarróllela con los materiales
necesarios dependiendo el ejercicio, tómese una foto y envíela.
OBJETIVO: Reflexionar sobre las bendiciones que llueven sobre las personas que cumplen los mandamientos.
Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo iecaguan@alcadianeiva.gov.co
GUIAS AGOSTO ELIZABETH POLANCO POLO RELIGIÓN
Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo iecaguan@alcadianeiva.gov.co
GUIAS AGOSTO ELIZABETH POLANCO POLO RELIGIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN
SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA
RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747
SEDE: EL TRIUNFO
GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL AGOSTO 2021
PROFESOR J. JAVIER ESPITIA
CIENCIAS SOCIALES 9 SEDE TRIUNFO
El presente material de trabajo será desarrollado y entregado a través de los siguientes
medios: whathsapp # 312 408 0539 o al correo profesocialestriunfo@gmail.com
Metodología: Corresponde realizar lectura y análisis y resolver las actividades contenidas en la guía;
Estas se complementarán con la explicación que el docente orientará en los horarios de asesorías.
Hilo conductor: Equidad de género.
Materiales: Cuaderno u hojas de block, lapiceros, colores, lápiz, conectividad y buena disposición.
Saber Previo:
1. ¿estarías de acuerdo con que los hombres realizaran los trabajos de las
mujeres y los hombres los de las mujeres? Justifica.
2. ¿Indaga con tus familiares qué significa que una mujer sea liberal?
No saludó al entrar. Yo estaba repasando sobre una badana la mejor de mis navajas. Y cuando lo
reconocí me puse a temblar. Pero él no se dio cuenta. Para disimular continué repasando la hoja. La
probé luego sobre la yema del dedo gordo y volví a mirarla contra la luz. En ese instante se quitaba
el cinturón ribeteado de balas de donde pendía la funda de la pistola. Lo colgó de uno de los clavos
del ropero y encima colocó el kepi.
Volvió completamente el cuerpo para hablarme y, deshaciendo el nudo de la corbata, me dijo: “Hace
un calor de todos los demonios. Aféiteme”. Y se sentó en la silla. le calculé cuatro días de barba. Los
cuatro días de la última excursión en busca de los nuestros. El rostro aparecía quemado, curtido por
el sol. Me puse a preparar minuciosamente el jabón. Corté unas rebanadas de la pasta, dejándolas
caer en el recipiente, mezclé un poco de agua tibia y con la brocha empecé a revolver.
Pronto subió la espuma “Los muchachos de la tropa deben tener tanta barba como yo”. Seguí
batiendo la espuma. “Pero nos fue bien, ¿sabe? Pescamos a los principales. Unos vienen muertos
y otros todavía viven. Pero pronto estarán todos muertos”. “¿Cuántos cogieron?” pregunté. “Catorce.
Tuvimos que internarnos bastante para dar con ellos. Pero ya la están pagando. Y no se salvará ni
uno, ni uno”.
Se echó para atrás en la silla al verme la brocha en la mano, rebosante de espuma Faltaba ponerle
la sábana. Ciertamente yo estaba aturdido. Extraje del cajón una sábana y la anudé al cuello de mi
cliente.
Él no cesaba de hablar. Suponía que yo era uno de los partidarios del orden. “El pueblo habrá
escarmentado con lo del otro día”, dijo. “Sí”, repuse mientras concluía de hacer el nudo sobre la
oscura nuca, olorosa a sudor. “¿Estuvo bueno, ¿verdad?” “Muy bueno”, contesté mientras regresaba
a la brocha. El hombre cerró los ojos con un gesto de fatiga y esperó así la fresca caricia del jabón.
Jamás lo había tenido tan cerca de mí.
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN
SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA
RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747
SEDE: EL TRIUNFO
El día en que ordenó que el pueblo desfilara por el patio de la escuela para ver a los cuatro rebeldes
allí colgados, me crucé con él un instante. Pero el espectáculo de los cuerpos mutilados me impedía
fijarme en el rostro del hombre que lo dirigía todo y que ahora iba a tomar en mis manos. No era un
rostro desagradable, ciertamente. Y la barba, envejeciéndolo un poco, no le caía mal. Se llamaba
Torres. El capitán Torres. Un hombre con imaginación, porque ¿a quién se le había ocurrido antes
colgar a los rebeldes desnudos y luego ensayar sobre determinados sitios del cuerpo una mutilación
a bala? Empecé a extender la primera capa de jabón. El seguía con los ojos cerrados. “De buena
gana me iría a dormir un poco”, dijo, “pero esta tarde hay mucho qué hacer”.
Retiré la brocha y pregunté con aire falsamente desinteresado: “¿Fusilamiento?” “Algo por el estilo,
pero más lento”, respondió. “¿Todos?” “No. Unos cuantos apenas”. Reanudé de nuevo la tarea de
enjabonarle la barba. Otra vez me temblaban las manos. El hombre no podía darse cuenta de ello y
ésa era mi ventaja. Pero yo hubiera querido que él no viniera.
Probablemente muchos de los nuestros lo habrían visto entrar. Y el enemigo en la casa impone
condiciones. Yo tendría que afeitar esa barba como cualquiera otra, con cuidado, con esmero, como
la de un buen parroquiano, cuidando de que ni por un solo poro fuese a brotar una gota de sangre.
Cuidando de que en los pequeños remolinos no se desviara la hoja. Cuidando de que la piel, quedara
limpia, templada, pulida, y de que, al pasar el dorso de mi mana por ella, sintiera la superficie sin un
pelo.
Sí. Yo era un revolucionario clandestino, pero era también un barbero de conciencia, orgulloso de la
pulcritud en su oficio. Y esa barba de cuatro días se prestaba para una buena faena.
Tomé la navaja, levanté en ángulo oblicuo las dos cachas, dejé libre la hoja y empecé la tarea, de
una de las patillas hacia abajo. La hoja respondía a la perfección. El pelo se presentaba indócil y
duro, no muy crecido, pero compacto. La piel iba apareciendo poco a poco. Sonaba la hoja con su
ruido característico, y sobre ella crecían los grumos de jabón mezclados con trocitos de pelo. Hice
una pausa para limpiarla, tomé la badana, de nuevo yo me puse a asentar el acero, porque soy un
barbero que hace bien sus cosas.
El hombre que había mantenido los ojos cerrados los abrió, sacó una de las manos por encima de
la sábana, se palpó la zona del rostro que empezaba a quedar libre de jabón, y me dijo: “Venga usted
a las seis, esta tarde, a la Escuela”. “¿Lo mismo del otro día?”, le pregunté horrorizado. “Puede que
resulte mejor”, respondió. “¿Qué piensa usted hacer?” “No sé todavía. Pero nos divertiremos”. Otra
vez se echó hacia atrás y cerró los ojos. Yo me acerqué con la navaja en alto. “¿Piensa castigarlos
a todos?”, aventuré tímidamente. “A todos”.
El jabón se secaba sobre la cara. Debía apresurarme. Por el espejo, miré hacia la calle. Lo mismo
de siempre: la tienda de víveres y en ella dos o tres compradores. Luego miré el reloj: las dos veinte
de la tarde. La navaja seguía descendiendo. Ahora de la otra patilla hacia abajo. Una barba azul,
cerrada.
Debía dejársela crecer como algunos poetas o como algunos sacerdotes. Le quedaría bien. Muchos
no lo reconocerían. Y mejor para él, pensé, mientras trataba de pulir suavemente todo el sector del
cuello. Porque allí sí que debía manejar coro habilidad la hoja, pues el pelo, aunque es agraz, se
enredaba en pequeños remolinos. Una barba crespa. Los poros podían abrirse, diminutos, y soltar
su perla de sangre.
Un buen barbero como yo finca su orgullo en que eso no ocurra a ningún cliente. Y éste era un cliente
de calidad. ¿A cuántos de los nuestros había ordenado matar? ¿A cuántos de los nuestros había
ordenado que los mutilaran? ... Mejor no pensarlo. Torres no sabía que yo era un enemigo. No lo
sabía él ni lo sabían los demás.
Se trataba de un secreto entre muy pocos, precisamente para que yo pudiese informar a los
revolucionarios de lo que Torres estaba haciendo en el pueblo y de lo que proyectaba hacer cada
vez que emprendía una excursión para cazar revolucionarios. Iba a ser, pues, muy difícil explicar
que yo lo tuve entre mis manos y lo dejé ir tranquilamente, vivo y afeitado.
La barba le había desaparecido casi completamente. Parecía más joven, con menos años de los
que llevaba a cuestas cuando entró. Yo supongo que eso ocurre siempre con los hombres que entran
y salen de las peluquerías. Bajo el golpe de mi navaja Torres rejuvenecía, sí; porque yo soy un buen
INSTITUCION EDUCATIVA EL CAGUAN
SEDES: SECUNDARIA, PRIMARIA, EL TRIUNFO, LA GABRIELA, SAN BARTOLO, EL CHAPURO, BARRONEGRO, LA LINDOSA
RUT. 813.012.462-0 - DANE 441001002747
SEDE: EL TRIUNFO
barbero, el mejor de este pueblo, lo digo sin vanidad. Un poco más de jabón, aquí, bajo la barbilla,
sobre la manzana, sobre esta gran vena. ¡Qué calor! Torres debe estar sudando como yo. Pero él
no tiene miedo.
Es un hombre sereno que ni siquiera piensa en lo que ha de hacer esta tarde con los prisioneros. En
cambio, yo, con esta navaja entre las manos, puliendo y puliendo esta piel, evitando que brote sangre
de estos poros, cuidando todo golpe, no puedo pensar serenamente. Maldita la hora en que vino,
porque yo soy un revolucionario, pero no soy un asesino. Y tan fácil como resultaría matarlo.
Y lo merece. ¿Lo merece? No, ¡qué diablos! Nadie merece que los demás hagan el sacrificio de
convertirse en asesinos. ¿Qué se gana con ello? Pues nada. Vienen otros y otros y los primeros
matan a los segundos y éstos a los terceros y siguen y siguen hasta que todo es un mar de sangre.
Yo podría cortar este cuello, así, ¡zas! No le daría tiempo de quejarse y como tiene los ojos cerrados
no vería ni el brillo de la navaja ni el brillo de mis ojos. Pero estoy temblando como un verdadero
asesino. De ese cuello brotaría un chorro de sangre sobre la sábana, sobre la silla, sobre mis manos,
sobre el suelo.
Tendría que cerrar la puerta. Y la sangre seguiría corriendo por el piso, tibia, imborrable, incontenible,
hasta la calle, como un pequeño arroyo escarlata. Estoy seguro de que un golpe fuerte, una honda
incisión, le evitaría todo dolor.
No sufriría. ¿Y qué hacer con el cuerpo? ¿Dónde ocultarlo? Yo tendría que huir, dejar estas cosas,
refugiarme lejos, bien lejos. Pero me perseguirían hasta dar conmigo. “El asesino del Capitán Torres.
Lo degolló mientras le afeitaba la barba. Una cobardía”. Y, por otro lado: “El vengador de los
nuestros. Un nombre para recordar (aquí mi nombre). Era el barbero del pueblo. Nadie sabía que él
defendía nuestra causa...” ¿Y qué? ¿Asesino o héroe? Del filo de esta navaja depende mi destino.
Puedo inclinar un poco más la mano, apoyar un poco más la hoja, y hundirla. La piel cederá como la
seda, como el caucho, como la badana. No hay nada más tierno que la piel del hombre y la sangre
siempre está ahí, lista a brotar. Una navaja como ésta no traiciona. Es la mejor de mis navajas.
Pero yo no quiero ser un asesino, no señor. Usted vino para que yo lo afeitara. Y yo cumplo
honradamente con mi trabajo... No quiero mancharme de sangre. De espuma y nada más.
Usted es un verdugo y yo no soy más que un barbero. Y cada cual en su puesto. Eso es. Cada cual
en su puesto. La barba había quedado limpia, pulida y templada. El hombre se incorporó para mirarse
en el espejo. Se pasó las manos por la piel y la sintió fresca y nuevecita.
“Gracias”, dijo. Se dirigió al ropero en busca del cinturón, de la pistola y del kepi.
Yo debía estar muy pálido y sentía la camisa empapada. Torres concluyó de ajustar la hebilla,
rectificó la posición de la pistola en la funda y, luego de alisarse maquinalmente los cabellos, se puso
el kepi.
Del bolsillo del pantalón extrajo unas monedas para pagarme el importe del servicio. Y empezó a
caminar hacia la puerta. En el umbral se detuvo un segundo y volviéndose me dijo: “Me habían dicho
que usted me mataría. Vine para comprobarlo. Pero matar no es fácil. Yo sé por qué se lo digo”. Y
siguió calle abajo.
ACTIVIDAD.
1. ¿Quién es el narrador del relato? ¿Por qué es importante el punto de vista del barbero?
2. ¿Cuál es el ambiente del relato y qué significa “no saludó al entrar”?
3. ¿Por qué los rebeldes son capturados y torturados? ¿Qué significa dentro del contexto
histórico colombiano? ¿Con quién simpatiza el barbero? ¿Por qué es revolucionario en
secreto?
4. ¿Por qué algunas ideas pueden conducir a las acciones violentas? Justifique.
5. ¿Qué debemos hacer ante la arbitrariedad de los gobernantes? Proponer.
Bonus: Sólo para quien quiera una nota adicional... lean esta frase: “Viles soldados, vuelven las armas contra los
enemigos de la patria. “¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy nuestra suerte, si conocieran el precio de la
libertad! Vean que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más”. Policarpa
Salavarrieta. 14/11/1817. Si les interesó respondan: ¿Quién fue Policarpa Salavarrieta y por qué dijo esa frase?