A Solas Con Dios El Día Del Señor en La Historia
A Solas Con Dios El Día Del Señor en La Historia
A Solas Con Dios El Día Del Señor en La Historia
Proverbios 13:13
Repaso
❖ Recordar la salvación/redención
del mandamiento.
3. Se expresa tanto positiva como negativamente (no
ocurre con los demás).
4. Se refuerza con argumentos.
Apóstoles.
❖ No fue Constantino quien estableció este día para
adoración cristiana desde tiempo apostólico.
❖ Cristianos celebraban sábado y domingo de ser
posible.
❖ El sábado no era al estilo judío.
Ideas relevantes
❖ Connotación festiva y de celebración
resurrección, nueva creación.
❖ Se evitaba ayuno y prácticas de penitencia.
dioses.
Ideas relevantes
❖ Iglesia se distingue de los judíos y debe resistir a
judaizantes.
❖ Observancia del domingo se alza como distintivo
cristiano
❖ En persecución se pregunta: Dominicum servasti?
(¿Guardas el día del Señor?).
❖ El nombre “Domingo” significa “del Señor”
❖ Dominus = Señor, Dominica = “Del Señor” (Gr.
Kyriaki)
❖ “Octavo día” énfasis en nueva creación en Cristo
(escatológico).
Testimonio histórico
para todos.
❖ Calvino día de culto y única fiesta religiosa
permitida.
❖ Recogido en Confesiones de Fe
❖ Westminster, Bautista, Savoy, Anglicana.
Desarrollo posterior
❖ Fuerte desarrollo de la doctrina del reposo cristiano por
parte de los puritanos.
❖ Legislación en Inglaterra, Escocia y EEUU acoge visión
puritana fortalecimiento del cristianismo.
❖ Con colonización europea pasa a ser día de descanso
en todo el mundo.
❖ s. XIX comienza secularización y se abandona
fundamento religioso del domingo.
❖ Dispensacionalismo influye en abandono de esta
doctrina en la iglesia.
Testimonio histórico