Celebracion Del Domingo
Celebracion Del Domingo
Celebracion Del Domingo
: PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Algunos pensamientos relacionados con las preguntas más
frecuentes, realizadas por el equipo de liturgia de la ELCA.
Los primeros cristianos se reunían poco antes del atardecer del primer día de la semana
(aún cuando este era en el mundo antiguo un día laborable), para leer las escrituras
hebreas y los testimonios de los apóstoles y evangelistas, y compartir la Cena del Señor
(Hechos 20:7). A partir de esta primera costumbre de los cristianos, el domingo ha llegado
a ser el día de la celebración litúrgica, y no necesariamente un día no laborable. El
emperador Constantino lo dignificó como festivo porque era este un día muy especial para
honrar a Cristo en la celebración de cada semana.
1
encuentra su origen en el decálogo. El Sabat recuerda la creación: “...y en el séptimo día
Dios descansó”. El domingo apunta hacia la resurrección de Jesús. En la Apología de la
Confesión de Augsburgo claramente se argumenta que la celebración cristiana del
domingo no es una continuación de la observancia del Sabat (CA XXVIII). Lutero enseñó
también que el comportamiento apropiado de los cristianos es aquel de centrarse en la
predicación, la escucha y el aprendizaje de la Palabra de Dios, y no en el descanso del
trabajo. (Catecismo Menor : El Tercer Mandamiento)
Por supuesto, el domingo no es el único día apropiado para celebrar la liturgia. Ningún
día transcurre sin la alabanza a Dios en Cristo Jesús. La oración diaria - matutina y
vespertina - tanto en la congregación como en el hogar, en la celebración dominical, en
los días de especial devoción, durante las épocas de especial preparación del Adviento y
la Cuaresma, la oración antes de las comidas, al acostarnos y levantarnos, son todas
importantes. Pero estas oportunidades adicionales de celebración no disminuyen el lugar
especial del domingo en la proclamación del evangelio.
Todas las cosas en la vida cristiana son llevadas a cabo en fe, esperanza y
caridad, mirando hacia adelante hacia la gloria que aún ha de ser revelada. Esta es una
verdad preeminentemente verdadera con relación a la reunión de los creyentes. En el
Octavo Día, perpetuamente el Primer Día de los nuevos tiempos, esta visión de la
eternidad llega a ser el centro. Luego, en un sentido particular, nuestra ciudadanía
celestial es afirmada clara e inequívocamente. Es aquí donde renovamos cada semana
nuestra alianza con la Jerusalén celestial, aquí se nos da una cierta visión de la
esperanza de nuestro llamado. En el domingo no se nos ofrece meramente una
exhortación homiletica para creer o una declaración catequetica de la fe, sino que es la
viva y actual experiencia de la completa y comprensiva celebración.
-H. Boone Porter-
El Día del Señor proclama el comienzo de un nuevo día (era) en el cual Cristo es el
Señor del tiempo, de la vida y de la muerte, y de una nueva comunidad.
RECURSOS.
LA CELEBRACION DEL DOMINGO. Cuadernos Phase Nº 1.
VIVIR SEGUN EL DOMINGO. Cuaderno Phase nª 24. Centre de Pastoral Litúrgica. Instituto de
Liturgia de Barcelona. Rivadeneyra, 6,7. - 08001. Barcelona.
THIERRY MAERTENS : “FIESTA EN HONOR DE JAVE”. Temas Bíblicos. Ediciones Cristiandad.
Madrid. 1961. pag. 165-206