Yo Voy Soñando Caminos - Comentario
Yo Voy Soñando Caminos - Comentario
Yo Voy Soñando Caminos - Comentario
Yo voy soñando
CONTEXTUALIZACIÓN ESTRUCTURA
Hautatzen.net | 1
Selección de poemas de Antonio Machado. | Prueba de acceso a la universidad (EAU)
cuarteta –redondilla- cuarteta (bis). Recordemos falta de luz falta de vida, etc… que aportan. ese íntimo monólogo con su interior. En 1931
que la redondilla presenta el siguiente esquema Dentro del léxico señalamos la presencia del Machado dio esta definición acerca de la labor del
8a 8b 8b 8a. La cuarteta: 8a 8b 8a 8b. Las rimas “adjetivo definidor” tan esencial en la poeta “ la poesía es la palabra esencial en el
son consonantes. poesía de Machado: “colinas doradas”, tiempo” sentimientos como la añoranza,
“verdes pinos”,” polvorientas encinas”,” nostalgia, angustia, ansia, impaciencia… que
mudo y sombrío” “aguda espina dorada”… están presentes en este poema son por una parte
ESTILO
● Otros recursos destacables: la enumeración señales del tiempo que a cada uno le toca vivir y
de la primera estrofa, que debido al por otra son sentimientos y sensaciones
Machado, años más tarde recordando este libro asíndeton aporta un ritmo más vivo y rápido universales en la conciencia del ser humano.
hablará del magisterio de Rubén Darío (“padre acorde con la actitud más vital del viajero. En
del Modernismo”), pero proclamará además de su contraste en la penúltima estrofa se aprecia
OTROS COMENTARIOS
admiración, el diferente recorrido que había el uso de polisíndeton y la presencia de
seguido su poesía. En sus palabras señala bimembraciones que aportan una sensación
“Pensaba yo que el elemento poético no era la de lentitud, que anticipa la desaparición del ● http://len-and-lit-2013.blogspot.com.es/201
palabra por su valor “fónico”, ni el color, ni la ensueño. 3/11/comentario-yo-voy-sonando-caminos-d
línea, ni un complejo de sensaciones, sino una ● La interrogación retórica del verso nº 5, e.html
honda palpitación de espíritu: lo que pone el muestra la divagación del “yo poético” ● https://es.scribd.com/doc/124592992/2-Yo-
alma, si es que algo pone, o lo que dice , si es que ● El apóstrofe “aguda espina dorada” de tanta voy-sonando-caminos-Antonio-Machado
algo dice, con voz propia, en respuesta animada belleza por la paradoja que encierra, en ● http://www.comentariodetexto.com/comen
al contacto del mundo” De ahí que señalemos con paralelismo con la contradicción de ese tario-de-texto-de-yo-voy-sonando-caminos/
frecuencia que Machado se adscribe a un sentimiento de “doloroso amor”;”
modernismo intimista con clara influencia del agudaespina “ con el uso del adjetivo
Romanticismo de Bécquer y Rosalía. En el plano epitético contrasta con dorada : vinculada a
conceptual, en este poema los sentimientos la luz, amor, pasión, vida…; además si
universales que expresa se refieren a la observamos la importancia del símbolo al que
evocación del paisaje, vinculado a los se personifica y se dirige el poeta aun
sentimientos del yo poético y a un amor más sabiendo la imposibilidad de respuesta
soñado que vivido. amorosa por el paso del tiempo… la
A continuación señalaremos las características consideración de la esencialidad o
estilísticas que reflejan ese modernismo intimista: profundidad del sentimiento se hace más
● Los valores simbolistas: Camino: (sendero) evidente.
símbolo machadiano por excelencia,
representa la vida y búsqueda del ser
CONCLUSIÓN
humano; soñar: acción propia del caminante
o del viajero (el ser humano que busca), es
una forma de conocer; la tarde: representa Para concluir señalaremos que este poema es una
la melancolía, la nostalgia; espina: el amor clara muestra de la obra machadiana en la
deseado e hiriente al no ser correspondido; primera etapa de su trayectoria poética. La
● Léxico altamente connotado en relación con composición trasciende por la presentación de un
el vacío existencial: Soñar, polvorienta, sentimiento universal como es el amor, el ansia
tarde, mudo, sombrío, se obscurece, se del ser humano por encontrarlo y el vacío
enturbia, desaparece…observemos las existencial ante su pérdida. A su vez la “voz
sensaciones de irrealidad, confusión, duda, propia” que el poeta buscaba está presente en
Hautatzen.net | 2