Dossier Clown - Oct 21 A Marz 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

clown

Presencial y virtual

CLOWN I. Iniciación a la técnica clown (40 horas de duración- 2


meses)

CLOWN II. Los arquetipos e improclown (40 horas de duración-


2 meses)

CLOWN III. Comedia física y creación de números (40 horas de


duración- 2 meses)

Impartido por Carlos Quito


Asistido por Nadine Muñoz

HORARIO: Presencial: Sábados de 10h00 a 14h00 y Virtual:


jueves de 20h00 a 22h00

FECHAS: 2 de octubre 2021 a marzo 2022 (6 meses de


duración)
LUGAR: El Sótano de Nijinsky
INFORMACIÓN: 0969091342 0996325570
En un mundo tan...

Esquemático... es la facultad de salir de la


¿ POR QUÉ cuadratura que se nos ha impuesto.

ESTUDIAR Serio...es darnos el chance de reírnos de nosotros


mismos.
CLOWN? Exitoso...es permitirnos el fracasar una y otra vez
y disfrutar de ello.

Inteligente...es poder hacer cosas tontas y que


los demás valoren eso.

Formal...es autorizarnos hacer el ridículo.

Insensible...es la oportunidad de dar rienda suelta


a nuestros sentimientos y emociones.

Somos profesionales en el mundo del arte con más


de 15 años de experiencia. Además de nuestra
formación en artes escénicas, tenemos formación
académica en teatro, cine, artes visuales e
investigación, conocimientos que los ponemos al
servicio de lo que hacemos.
Nos hemos formado (y nos seguimos formando) con
los mejores maestros nacionales e internacionales

¿ POR QUÉ en disciplinas relacionadas con el arte.


Consideramos al clown como una técnica más del
ESTUDIAR teatro, por lo tanto otorgaremos herramientas
técnicas para descubrir y ejercer esta técnica, pero
CON de una forma lúdica y divertida.

NOSOTRXS? El proceso se complementa con profesionales en


fotografía, video y maquillaje.
Somos los organizadores del IV Festival de IMPRO
"Desde la mitad del mundo".
PROPUESTA PEDAGÓGICA
Nuestra propuesta pedagógica es parte del Laboratorio de Teatro para
Espacios No Convencionales, que trabaja a través del entrenamiento
corporal, la impartición de herramientas técnicas, la realización de
ejercicios prácticos que son retroalimentados, la revisión de material
bibliográfico y audiovisual. Proponemos una clase presencial de 4 horas
más una sesión sincrónica virtual de 2 horas a través de Zoom.
Tendremos una muestra de Impro Clown en la mitad del proceso y otra
muestra al final del proceso con números de cada uno de lx alumnos.

LABORATORIO DE TEATRO
PARA ESPACIOS
NO CONVENCIONALES
Es un espacio de investigación, formación y creación en el área de artes
escénicas para espacios no convencionales desarrollada por la ONG de
Desarrollo Cultural Corporación Quijotadas. Los talleres que desarrolla este
laboratorio son:
"La comparsa y el teatro festivo andino", "Los juglares y la narración
escénica", "Aproximaciones y desaproximaciones a Stanislavsky y sus
discípulos"
"Clown e Impro Corporal"
El laboratorio se creó en el año 2012, en vista de que existían pocos
espacios para investigar y formar a artistas escénicos para espacios no
convencionales. Desde esa fecha las obras producto de sus talleres se han
presentando en festivales nacionales, así como en Perú, Chile, Argentina,
Bolivia y Colombia.
LOS PROCESOS
MÓDULOS

MÓDULO I. - Teatro Corporal Empático


INICIACIÓN A LA - Bases de Improvisación
TÉCNICA CLOWN - Estado Clown
40 HORAS DE DURACIÓN - Pensamiento Clown
(2 MESES) - Fracaso
- Conexión con el público

MÓDULO II. - Blanco, Augusto y otros


LOS ARQUETIPOS E arquetipos
IMPROCLOWN - Construcción de personaje
- Status y jerarquías
40 HORAS DE DURACIÓN - Impro
(2 MESES) - Vestuario clown

MÓDULO III. -Dramaturgia


COMEDIA FÍSICA Y -Selección de escenas y números
CREACIÓN DE - Slapstick
NÚMEROS
-Trabajo de gags rítmicos
40 HORAS DE DURACIÓN -Ensayos para la muestra
(2 MESES)
BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPAL
Impro. Improvisación y el teatro (Keith Johnstone)
- El libro de oro de los payasos (Edgar Cevallos)
- La risa. Ensayo sobre el significado de lo cómico ( (Henri Bergson)
- Free Play. La improvisación en la vida y en el arte (Stephen Nachmanovítch)
- La búsqueda del propio clown en la base del entrenamiento del intérprete (Hernán Gené)
- Atrapa el pez dorado (David Lynch)
- Historias de Cronopios Famas (Julio Cortázar)
- Zen y el arte de los arqueros japoneses (Eugen Herrigel) Payasas
-Historias, Cuerpos y Formas de Representar la Comicidad
desde una Perspectiva de Género (Melissa Lima Caminha)
- El teatro de la caricia (Daniele Finzi Pasca)

BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA
-The Philosophy of Humor (Dr. Adrian Bardo)
- Filosofía de la risa ( Augusto Klappenbach)AUGUSTO
- Contemporary Lingustic Theories of Humor (Arvo Krikmann)
- Técnicas de clown una propuesta emancipadora (Cristina Morrison).
INSTRUCTORES
Artista multidisciplinario. Maestrante en Antropología Visual FLACSO Ecuador.
Diplomante en Creación-Investigación Escénica UNAM (México) UBA (Argentina).
Estudió en en la Universidad San Francisco de Quito las carreras de Cine y Video y
Artes Visuales y la Subespecializaciones de Danza y Cómic y Arte Secuencial.
Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad Central del Ecuador, en calidad
CARLOS QUITO de estudiante oyente entre el 2002 y 2006. En 2015 realizó un Diplomado
Internacional en Improvisación con Énfasis en la Técnica de Clown, en la
Universidad de El Bosque en Bogotá-Colombia.
Tiene formación en danza contemporánea. Entre sus maestros de teatro corporal
destacan:
-Clown con Guido Navarro (Ecuador), Berni Collins (BP Zoom-Inglaterra), Cacho
Gallegos (Ecuador),Víctor Stivelman (Argentina), Felipe Ortiz (Colombia), Cesar
Gouvea (Brasil), Marcelo Kantz (Argentina), Julia Muzio (Argentina), Nil Moura
(Brasil), Ilana Levy (Colombia), Esio Maglahaés y Tiche Vianna (Brasil), Chucho
Lavadero (México), Andrés Campos (México).
-Comedia del Arte con Silvia Brito (Ecuador), Jorge Costa (Argentina), Clown do
cerrado (Brasil), Salvador Petrola (México), ñame ñame (Colombia-México).
- Slapstick con Santiago Carcelén (Ecuador), Comedia Física y Biomecánica del
Humor con Jorge Costa (Argentina)
- Mimo con Luis Cáceres (Ecuador) e Iraitz Lizarraga (España) Esther Celis
(Colombia), Luis Louis (Brasil), Franco D´Aspi (Argentina), Escuela Argentina de
Mimo Ángel Elizondo.
Bufón con Guido Navarro (Ecuador),
-Impro con Gigio Giraldo (Colombia), Feña Ortalli (Argentina), Erick Rodríguez
(Costa Rica), Jorge Acosta (Argentina)
- Dramaturgia con Gerardo Fernández (Cuba), Carlos Gallegos (Ecuador).

NADINE MUÑOZ

Actriz y directora ecuatoriana ha participado como actriz en montajes


interdisciplinarios fusionando sus pasiones de la danza, el canto, el cine
y la actuación. Realiza sus estudios en la Universidad Central del
Ecuador. Escritora y actriz del monologo F. K (FRIDA KAHLO). Integrante
del grupo “Proyecto Coyote” (México- con sede en Ecuador) con quienes
ha actuado en varias obras musicales e infantiles. Actriz en series de TV
como “EL CAMINANTE” Teleamazonas, “LA VIRGENCITA” Gamatv,
“SHARON” Ecuavisa entre otros. Actriz en varios cortos nacionales y
plataformas web como ENCHUFETV, PILOTO AUTOMATICO. Para el
séptimo arte en películas nacionales como “ECUATORIAN SHETTA” de
Daniel Varela, “AZULES TURQUESA” de Mónica Mancero y“LA MALA
NOCHE” de Gabriela Calvache. Actualmente actriz para la serie
“Informes del Encierro” MIAMI-USA serie de ficción digital escrita y
dirigida por Jose Eduardo Pardo. Directora de televisión en series como
“Sharon” y “La Selección”. Su investigación dentro del mundo del clown
los ha realizado desde el 2007 en talleres con maestros como Carlos
Quito (Quijotadas), Berni Collins (BP Zoom Inglaterra), Cacho Gallegos,
Toño Harris. En la indagación con La Logia Marginal y Nito Payaso, en la
toma de plazas y espacios no convencionales. Y la comedia del arte
como pieza elemental en todos los procesos de creación en los
personajes realizados y dirigidos.
clown

También podría gustarte