Cartilla 1
Cartilla 1
Cartilla 1
habilidades para
la vida
TEMATICA 1:
Autoconocimiento
TEMATICA 2:
Relaciones
Interpersonales.
TEMATICA 3:
Manejo de
sentimientos y
emociones. TEMATICA 4:
Toma de
decisiones.
TEMATICA 5:
Comunicacion
asertiva.
TEMATICA 6:
Pensmaiento
critico.
TEMATICA 7:
Pensamiento
creativo.
ANEXOS
WEBGRAFIA
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES PARA LA VIDA?
NOTA:
Para responder este interrogante, en primer lugar vamos a ver el siguiente video, el cual
nos situara en el contexto del significado, la importancia y por qué debemos practicarlas
en nuestra vida diaria:
https://youtu.be/AdFCmJwMfqo :
Desarrollo de la actividad:
Los participantes construirán su propio concepto de las habilidades para la vida con sus
propias palabras, basándose en el video y sus conocimientos anteriores a éste y lo debatirán
y complementarán con sus demás compañeros, su importancia y cómo podemos aplicarlas
en nuestra vida diaria.
DEFINICIÓN
Las habilidades sociales nos ayudan a relacionarnos con los demás, integrarnos y
comunicarnos de manera efectiva. Son muchas las facetas de la vida diaria en las que las
habilidades sociales marcan la diferencia y además, ayudan a la persona a:
Buenas
Trabajar Habilidad en
Ser lider Mejorar la relaciones
mejor en la toma de
exitoso credibilidad interpersona
equipo decisiones
les
TEMATICA 1:
AUTOCONOCIMIENTO
¿QUÉ ES EL AUTOCONOCIMIENTO?
RELACION AUTOESTIMA-AUTOCONOCIMIETNO
Autoconcepto
Autoevaluación Autorespeto
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Desarrollo de la actividad:
Cada participante creará su propio collage en el cual deberán incluir imágenes de objetos,
lugares, personas etc. Posteriormente cada uno de ellos relatara por qué ha hecho la
actividad de la forma en que lo realizo y expondrá cada uno de los aspectos del collage.
TEMATICA 2:
RELACIONES
INTERPERSONALES
¿QUÉ SON LAS REALCIONES INTERPERSONALES?
Son las diversas formas de interacción entre los individuos, la habilidad de cada persona
para interactuar y convivir con los demás, respetando su forma de ser sin dejar de ser
nosotros mismos.
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Un octavo de papel de cualquier tipo (cartulina, block, cartón, etc.)
Marcadores, colores, lápices.
Conexión a internet
Herramienta tecnológica
Desarrollo de la actividad:
Me encanta _____porque___________
Me pregunto ___________________
Soy feliz cuando __________________
Tengo miedo cuando _____________
Me preocupa _______ porque________
Espero que ________________
Estoy triste cuando _____________________
En el futuro, voy a _______________
TEMATICA 3: MANEJO
DE SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES
¿QUÉ ES EL MAJENO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES?
Evita el estrés
Sustituye
Recocnoce tus pensamientos que Practica una
emociones te producen actividad fisica
enfado
ACTIVIDAD: “RECETA DE LA FELICIDAD”
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Desarrollo de la actividad:
Para el desarrollo de esta dinámica cada uno escribirá la receta para lograr la felicidad.
En primer lugar, deberán pensar en que ingredientes se necesitan y luego le pondremos
las cantidades. Una vez estén hechas se compartirán y debatirán con el resto del grupo.
TEMATICA 4: TOMA DE
DECISIONES
¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES?
Es un proceso que deben atravesar los individuos al momento de elegir entre diversas
opciones. Diariamente el ser humano se enfrenta ante esta circunstancia donde debe
optar por algo, no obstante, no resulta simple.
Prever resultados. Estudiar las posibles consecuencias de esas posibles acciones que
se plantearon anteriormente.
Pensamiento de grupo. Dejar que otra persona o grupo decida por el individuo.
Sesgo de autoridad. Hacer lo que dicen los expertos sin importar los deseos propios.
ACTIVIDAD: “ARBOL DE DECISIONES”
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Desarrollo de la actividad:
Para esta actividad, los participantes realizarán una ficha enviada con anterioridad
(ANEXO 1), en la cual plasmaran diversas decisiones que podrían tomar respecto a
antema de interés y los pros y los contras de cada una de ellas, al terminar la ficha la
debatirán y discutirán con el resto del grupo.
TEMATICA 5:
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ASERTIVA?
Conocer y aprender a controlar los gestos, ya que son útiles para hacer énfasis
cuando se quiere reforzar una idea.
•"Piienso que..."
Conducta verbal •"Siento que..."
•"Hagamos..."
•Regula la voz
•Habla Fluida
Conducta paraverbal
•Respetar los silencios
•Entonacion agradable
ACTIVIDAD: “COMUNIQUEMONOS”
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Por otra parte se deberá socializar con anterioridad el cuadro ubicado en el Anexo 2
para llevar a cabo la actividad.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Conexión a internet
Herramienta tecnológica
Desarrollo de la actividad:
Para esta actividad los participantes realizaran un ejercicio de reflexión, teniendo como
base el último conflicto serio que tuvieron con alguien cercano, pensaran en cuales de los
comentarios, tonos de voz o actitudes creen que hayan sido obstáculos para una
comunicación asertiva basándose en el cuadro socializado anteriormente (Anexo 2).
Al finalizar, se compartirán las reflexiones y experiencias.
TEMATICA 6:
PENSAMIENTO CRITICO
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO?
Es aquel mediante el cual se analizan diversos aspectos detenidamente sin dejarnos llevar
por cómo nos gustaría o convendría que fueran. Para llevar a cabo el pensamiento crítico
es relevante hacer una argumentación de la validez de los puntos de vista propios que se
pueden debatir con los otros, con una actitud de honestidad y autenticidad, dando la
oportunidad a los demás de compartir también los suyos.
Para lograr lo anterior, se deben plantear interrogantes como: ¿Qué está pasando? ¿Qué
estoy viendo? ¿Por qué es importante? ¿A quiénes afecta? ¿Qué me estoy perdiendo?
¿Qué se esconde y por qué es importante? ¿De dónde ha salido esto? ¿Cómo puedo estar
seguro? ¿Quién está diciendo esto? ¿Por qué debería escuchar a esta persona? ¿Qué
pueden enseñarme? ¿Qué más debo tener en cuenta? ¿Y si…? Y ¿Por qué no?
Los expertos recomiendan que para llegar a esta meta habría que adoptar una postura
de pensador:
Capacidad de
Fomenta la Aumenta la Fomenta la
resolución de
curiosidad creatividad independencia
problemas
ACTIVIDAD: “ANALICEMOS”
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Por otra parte se deberá socializar con anterioridad el cuadro ubicado en el Anexo 3
para llevar a cabo la actividad.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Conexión a internet
Herramienta tecnológica
Ficha enviada con anterioridad impresa o dibujada
Lápices
Desarrollo de la actividad:
Por otra parte, cabe destacar que aunque se piensa que el pensamiento creativo es
contrario al crítico, estos son complementarios entre sí.
Que desarrolle plenamente el contenido de las nuevas ideas y sea capaz de prever
sus conclusiones y/o aplicaciones.
Preparación o
Incubación Iluminación Verificación
investigación
NOTA:
Antes de dar inicio al ejercicio, el encargado verificará que todos los participantes tengan
los materiales necesarios que con anterioridad se les informo que debían alistar para que
el desarrollo de la actividad no se retrase.
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Conexión a internet
Herramienta tecnológica
Ficha para la actividad ya sea impresa o dibujada con anterioridad.
Marcadores, colores, lápices.
Desarrollo de la actividad:
El siguiente ejercicio consistirá en realizar un mapa mental de forma creativa del tema
de mayor interés de cada participante; al finalizar deberá exponerlo con los demás
compañeros.
ACTIVIDAD FINAL
NOTA:
Tiempo 45 minutos.
Materiales:
Conexión a internet
Herramienta tecnológica
Papel blanco, cartulina.
Marcadores, colores, lápices.
Desarrollo de la actividad:
Para esta actividad final, los estudiantes plasmaran como se sintieron durante el
desarrollo de todos los módulos, que utilidad e impacto tuvo en sus proyectos de vida, y
en el papel como estudiante universitario con visión a ser profesional.
ANEXO 1
ANEXO 2
http://medicinaycomplejidad.org/redsaludable/acervo/Manual.pdf
ANEXO 3
http://medicinaycomplejidad.org/redsaludable/acervo/Manual.pdf
WEBGRAFÍA
http://medicinaycomplejidad.org/redsaludable/acervo/Manual.pdf
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRBVL0MmHq6JMaZ7IKmXWXsXTfu7
hKI_rFI0rNvv9lKajyBvK40dhSZ5RGE4akezPCBGwo8IJyiS7zEQXKbjBJdczXKycaJ2
8KhUQ&usqp=CAU&ec=45695924
https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2013/06/guia_completa-habilidades-
sociales-para-adolescentes.pdf
https://cuentosparacrecer.org/blog/4-juegos-para-fomentar-el-
autoconocimiento-de-los-ninos/
https://www.abc.com.py/articulos/las-relaciones-interpersonales-918618.html
http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-
recursos-educativos.html
https://concepto.de/toma-de-decisiones/
https://www.circulodirectivosalicante.com/blog/la-comunicacion-asertiva-una-
habilidad-personal-y-profesional/
http://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavid
amanualdeconceptos16agosto.pdf
https://es.slideshare.net/leonelacarmen/autoconocimiento-29209961
https://psicologiaymente.com/social/como-mantener-buenas-relaciones-con-los-
demas
https://concepto.de/relaciones-interpersonales/
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/control-emocional
https://blog.soyrappi.com/como-manejar-las-emociones/
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/tecnicas-comunicacion-asertiva/
https://avantideas.com/6-beneficios-del-pensamiento-critico-y-por-que-son-
importantes/
https://avantideas.com/6-beneficios-del-pensamiento-critico-y-por-que-son-
importantes/
https://concepto.de/pensamiento-creativo/