La mirtazapina es un antidepresivo atípico que actúa como antagonista de los receptores de serotonina 5-HT2a-c y 5-HT3, y del receptor alfa-2 adrenérgico, aumentando la liberación de serotonina y noradrenalina. Se absorbe bien por vía oral y se metaboliza principalmente en el hígado. La dosis común es de 15-45 mg/día, preferiblemente por la noche, aunque puede dividirse en dos tomas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas
La mirtazapina es un antidepresivo atípico que actúa como antagonista de los receptores de serotonina 5-HT2a-c y 5-HT3, y del receptor alfa-2 adrenérgico, aumentando la liberación de serotonina y noradrenalina. Se absorbe bien por vía oral y se metaboliza principalmente en el hígado. La dosis común es de 15-45 mg/día, preferiblemente por la noche, aunque puede dividirse en dos tomas.
La mirtazapina es un antidepresivo atípico que actúa como antagonista de los receptores de serotonina 5-HT2a-c y 5-HT3, y del receptor alfa-2 adrenérgico, aumentando la liberación de serotonina y noradrenalina. Se absorbe bien por vía oral y se metaboliza principalmente en el hígado. La dosis común es de 15-45 mg/día, preferiblemente por la noche, aunque puede dividirse en dos tomas.
La mirtazapina es un antidepresivo atípico que actúa como antagonista de los receptores de serotonina 5-HT2a-c y 5-HT3, y del receptor alfa-2 adrenérgico, aumentando la liberación de serotonina y noradrenalina. Se absorbe bien por vía oral y se metaboliza principalmente en el hígado. La dosis común es de 15-45 mg/día, preferiblemente por la noche, aunque puede dividirse en dos tomas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MIRTAZAPINA: ANTIDEPRESIVO ATIPICO
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE LA MIRTAZAPINA
La Mirtazapina es un antagonista potente de los receptores 5-HT2a-c, 5-HT3 de la serotonina y α-2 adrenérgico a nivel central. Este último se considera que es su mecanismo de acción principal y causante de la mayor liberación de serotonina y noradrenalina, pues el receptor α-2 funciona como autor receptor en el soma de la neurona pre sináptica que frena la liberación de mono aminas. El hecho de que sea antagonista de los receptores 5-HT2a-c y 5-HT3 ocasiona que se realice una transmisión serotoninérgica más selectiva hacia los receptores 5-HT1 que, al parecer, es la catalizadora de la mejora del estado del ánimo. Al bloquear estos receptores se genera una disminución de los efectos adversos reportados comúnmente para los antidepresivos ISRS, ISNR y ATC’s como las náuseas, la disfunción sexual o el mareo. También posee propiedades antagonistas importantes ante el receptor H1 de histamina; esta propiedad en conjunto con el antagonismo al receptor 5-HT2a puede mejorar el sueño y hacerlo restaurador, así como aumentar el apetito en conjunto con el bloqueo del receptor 5-HT2c. El bloqueo del receptor 5-HT2a-c y 5-HT3 puede generar también un aumento de la liberación de mono aminas a nivel prefrontal. La mirtazapina carece de afinidades importantes por otros receptores y, contrario a muchos antidepresivos, no posee actividad como antagonista sobre el trasportador de serotonina (1). La mirtazapina se absorbe a lo largo del tracto gastrointestinal sin que su biodisponibilidad sea afectada por la presencia de alimento. Presenta un 85 % de ligamiento a proteínas plasmáticas. Es metabolizada a través del sistema de citocromo p450 en sus isoformas 1A2, 2D6 y 3A4. Cuenta con una vida media de 20 a 40 horas. Se elimina principalmente por orina (75 %) y el resto por heces. Por ello, el aclaramiento puede verse afectado en caso de compromiso hepático o renal, situación que conlleva el ajuste de la dosis (1) ACCIÓN Y MECANISMO Antidepresivo, tetra cíclico derivado piperazinoazepínico, análogo de la mianserina. Su acción antidepresiva deriva de su capacidad de modificar la neurotransmisión serotoninérgica y noradrenérgica. Mirtazapina actúa antagonizando los receptores de serotonina (5-HT), especialmente los subtipos 5-HT2 y 5-HT3, así mismo, es un antagonista potente de los receptores alfa2-adrenérgicos presinápticos, aumentando la neurotransmisión adrenérgica, casi sin modificar la recaptación de noradrenalina. También posee propiedades antihistamínicas sobre los receptores histaminérgicos H1, responsable del efecto sedante, especialmente al comienzo del tratamiento. Posee actividad anticolinérgica muy débil. La respuesta terapéutica es mayor en presencia de síntomas tales como anhedonia, inhibición psicomotora, despertar temprano y pérdida de peso.(2) FARMACOCINÉTICA - Absorción: Vía oral: Su biodisponibilidad es del 50%, alcanzando una concentración sérica máxima de 0.1 µg/ml (20 mg, oral) al cabo de 2 h. Los alimentos no afectan la absorción oral. El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1-2 semanas de tratamiento. (2) - Distribución: El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 85%. El estado de equilibrio estacionario se alcanza en 3-4 días. (2) - Metabolismo: Es metabolizado ampliamente en el hígado, a través de reacciones de des metilación, oxidación y posterior conjugación. Los datos in vitro de los micro somas hepáticos humanos indican que los enzimas CYP2D6 y CYP1A2 del citocromo P450 están implicados en la formación del metabolito 8-hidroxi de la mirtazapina, mientras que se considera al CYP3A4 responsable de la formación de los metabolitos N-desmetil y N-óxido. El metabolito desmetil es farmacológicamente activo y parece tener el mismo perfil que el compuesto de origen. El metabolito desmetilado es farmacológicamente activo. (2) - Eliminación: se excreta el 75% con la orina y el 15% con las heces. Su semivida de eliminación es de 20-40 h (siendo mucho mayor en hombres que en mujeres, 37 h y 26 h respectivamente). Su semivida de eliminación es incrementada en insuficiencia renal, insuficiencia hepática y ancianos con insuficiencia renal. (2) VIA DE ADMINISTRACION Vía oral: - Adultos y ancianos: inicialmente, 15-30 mg/día (la dosis mayor se tomará por la noche antes de acostarse), ajustando la dosis hasta un rango usual de 15- 45 mg/24 h. En ancianos, el aumento de dosis debe realizarse bajo supervisión médica. - Insuficiencia hepática o renal: el aclaramiento de mirtazapina puede disminuir en insuficiencia hepática o renal. - Nota: se recomienda continuar el tratamiento hasta la desaparición de los síntomas durante 4-6 meses. Posteriormente, se deberá abandonar el tratamiento gradualmente. El tratamiento proporciona respuesta generalmente en 2-4 semanas. Si la respuesta es insuficiente se podrá aumentar hasta la dosis máxima, aunque si no hay respuesta en otras 2-4 semanas se deberá interrumpir el tratamiento. Normas para la correcta administración del medicamento: se podrá administrar una vez al día, preferiblemente como dosis única por la noche antes de acostarse. También se podrá administrar en subdosis divididas a partes iguales durante el día (mañana y noche). (2) BIBLIOGRAFIA García Muñoz E, Licona Galicia y. D. Usos potenciales de la mirtazapina en cuidados paliativos más allá de su efecto antidepresivo. [citado el 16 de septiembre de 2021].EL Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n1/1134-8046-dolor-25-01- 00037.pdf(1)
Ricardo de la Vega Cotarelo AZT. Mirtazapina [Internet]. Hipocampo.org.
[citado el 16 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.hipocampo.org/mirtazapina.asp(2)