Manual - ANSIOLITÍCOS
Manual - ANSIOLITÍCOS
Manual - ANSIOLITÍCOS
de
Ansiolíticos
@neurona_rosaa
CONTENIDO
CAPÍTULO:ANSIOLITÍCO............................................................2-13pág
1. ALPRAZOLAM
a. Clase terapeutica
b. Indicaciones
c. Presentaciones
d. Posología
e. Mecanismo de acción
f. Farmacocinética
g. Reacciones adversas @neurona_rosaa
h. Contraindicaciones
i. Reacciones adversas
j. Advertencias
2. LORAZEPAM
b. Indicaciones
c. Presentaciones
d. Posología
e. Mecanismo de acción
f. Farmacocinética
g. Reacciones adversas
h. Contraindicaciones
i. Reacciones adversas
j. Advertencias
3. DIAZEPAM
b. Indicaciones
c. Presentaciones
d. Posología
e. Mecanismo de acción
f. Farmacocinética
g. Reacciones adversas
h. Contraindicaciones
i. Reacciones adversas
j. Advertencias
ANSIOLITÍCOS
CONTENIDO
1. CLORAZEPATO
a. Clase terapeutica
b. Indicaciones
c. Presentaciones
d. Posología
e. Mecanismo de acción
f. Farmacocinética
g. Reacciones adversas
h. Contraindicaciones
i. Reacciones adversas
j. Advertencias
2. BROMAZEPAM
b. Indicaciones
c. Presentaciones
d. Posología
e. Mecanismo de acción
f. Farmacocinética
g. Reacciones adversas
h. Contraindicaciones
i. Reacciones adversas
j. Advertencias
3. BIBLIOGRAFÍA
@neurona_rosaa
ANSIOLITÍCOS
ALPRAZOLAM
INDICACIONES:
@neurona_rosaa
Estados de ansiedad, crisis de pánico con o sin agorafobia.
PRESENTACIONES:
POSOLOGÍA:
Adultos:
Oral. Estados de ansiedad, tabletas de liberación inmediata, inicial, 0.25 a 0.5 mg
tres veces al día. No exceder de 4 mg/día.
Estados de pánico. Tabletas de liberación inmediata, 0.5 mg tres veces al día.
Síndrome de abstinencia alcohólica, tabletas de liberación inmediata, 0.5 a 1 mg dos
veces al día durante 7 a 10 días.
Niños:
No se ha establecido su eficacia y seguridad en menores de 18 años.
Ancianos:
Oral. Véanse las Indicaciones y dosis de adultos. Iniciar con dosis más bajas.
MECANISMO DE ACCIÓN
ANSIOLITÍCOS
FARMACOCINÉTICA
@neurona_rosaa
Se absorbe con rapidez a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza
concentraciones plasmáticas máximas en 1.5 a 2 h. Atraviesa la barrera placentaria y
también llega a la leche materna. Se une a las proteínas plasmáticas (80%) y se
metaboliza extensamente en el hígado por oxidación e hidroxilación, formándose
metabolitos inactivos que se eliminan en la orina. Su vida media de eliminación es
de 11.2 h para las tabletas convencionales y de 10.7 a 15.8 h para las tabletas de
liberación prolongada.
REACCIONES ADVERSAS:
CONTRAINDICACIONES:
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
ANSIOLITÍCOS
LORAZEPAM
INDICACIONES: @neurona_rosaa
Tratamiento a corto plazo de los trastornos de ansiedad. Ansiedad en
estados psicóticos. Ansiedad asociada con depresión. Ansiedad reactiva.
Medicación preanestésica. Síndrome de abstinencia al alcohol.
PRESENTACIONES:
POSOLOGÍA:
ADULTOS:
Oral. Ansiedad, 1 a 2 mg dos o tres veces al día.
Sedante-hipnótico, 2 a 4 mg como dosis única antes de acostarse.
Medicación preanestésica, 4 mg.
Síndrome de abstinencia al alcohol, 2 mg cada 6 h por cuatro ocasiones; después,
1 mg cada 6 h en 8 ocasiones.
NIÑOS:
Oral. No se ha establecido su eficacia y seguridad en menores de 12 años.
ANCIANOS:
Oral. Ansiedad, 0.4 a 4 mg por día en dosis divididas. La dosis inicial no debe exceder
de 1 mg.
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúa de manera selectiva sobre los receptores GABAA que median la transmisión
inhibitoria sináptica a través del sistema nervioso central. Aumentan la respuesta al
GABA (ácido gamma-aminobutírico) porque facilitan la abertura de los canales de
cloro dependientes del GABA. Se unen específicamente al sitio regulatorio del
receptor, diferente del sitio de unión del GABA, y actúan de manera alostérica para
aumentar la afinidad del GABA por su receptor. La interacción con los receptores
GABAA ocasiona hiperpolarización postsináptica y disminución de la excitabilidad
neuronal.
ANSIOLITÍCOS
FARMACOCINÉTICA
REACCIONES ADVERSAS:
CONTRAINDICACIONES:
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
@neurona_rosaa
ANSIOLITÍCOS
DIAZEPAM
INDICACIONES:
@neurona_rosaa
Estado de ansiedad. Insomnio. Síndrome de abstinencia alcohólica. Espasmo
muscular. Crisis convulsivas recurrentes. Estado convulsivo.
PRESENTACIONES:
POSOLOGÍA:
ADULTOS:
Oral. Estados de ansiedad, 2 a 10 mg dos a cuatro veces al día.
Síndrome abstinencia alcohólica, 10 mg tres veces al día durante las primeras 24 h.
Intramuscular, intravenosa. Estados de ansiedad preoperatorios, 5 a 10 mg antes de la
cirugía.
Reacciones psiconeuróticas, 2 a 10 mg.
Abstinencia alcohólica, inicial, 10 mg; después, 5 a 10 mg cada 3 a 4 h.
Espasmo muscular, inicial, 5 a 10 mg; se puede repetir cada 3 o 4 h.
Intravenosa. Estado epiléptico, crisis convulsivas recurrentes, inicial, 5 a 10 mg; si es
necesario, se repite cada 10 a 15 min hasta un máximo de 30 mg.
NIÑOS:
Intravenosa. No se ha establecido su eficacia y seguridad en <6 meses. Estado epiléptico,
crisis convulsivas recurrentes, niños de >6 meses de edad hasta cinco años, 0.2 a 0.5 mg
administrados cada 2 a 5 min, hasta un máximo de 5 mg.
Niños >5 años, 1 mg, administrado cada 2 a 5 min, hasta un máximo de 10 mg.
Intramuscular, intravenosa. Relajante muscular en caso de tétanos: niños de >6 meses
de edad hasta cinco años, 1 a 2 mg. Niños mayores de cinco años, 5 a 10 mg.
No se recomienda su uso en neonatos.
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúa con agonistas del receptor benzodiazepínico. La activación de receptor del GABA
abre el canal de cloruro y se facilita la entrada de iones a través de la membrana, lo que
produce hiperpolarización de la membrana postsináptica, inhibiendo descargas
neuronales y, se reduciendo la excitabilidad celular. Disminuye la excitabilidad de
algunos grupos neuronales mediante acciones que no incluyen al GABA ni provocan
alteraciones de la permeabilidad de la membrana al cloruro.
ANSIOLITÍCOS
FARMACOCINÉTICA
REACCIONES ADVERSAS:
CONTRAINDICACIONES:
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Puede causar dependencia; úsese sólo bajo prescripción médica. Puede ocasionar
vértigo y somnolencia, por lo que debe evitarse el manejo de maquinaria peligrosa y
la conducción de vehículos. La ingestión de alcohol o de otros depresores del
sistema nervioso central puede originar intoxicación grave.
ANSIOLITÍCOS
@neurona_rosaa
CLORAZEPATO
INDICACIONES:
@neurona_rosaa
Ansiedad, tratamiento del síndrome de carencia al alcohol, como adyuvante en el
tratamiento de las crisis parciales.
PRESENTACIONES:
POSOLOGÍA:
Adultos:
Ansiedad. 5 a 30 mg al día en dosis divididas.
Crisis parciales. Terapia adjunta de fármacos antiepilépticos; 7.5 mg tres veces al día.
Ajustar la dosis cada semana (7.5 mg) sin exceder de 90 mg/día.
Niños:
Crisis parciales. Terapia adjunta de fármacos antiepilépticos. Mayores de 9 años: 7.5
mg tres veces al día. Ajustar la dosis cada semana (7.5 mg) sin exceder de 90 mg/día.
MECANISMO DE ACCIÓN
ANSIOLITÍCOS
FARMACOCINÉTICA
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: somnolencia, astenia, fatiga, ataxia (especialmente en ancianos y en
debilitados), depresión, vértigo, confusión, desorientación, dificultad para
concentrarse, alteraciones de la memoria. Su administración repetida produce
tolerancia, y dependencia física y psíquica.
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, glaucoma de
ángulo estrecho, apnea del sueño, insuficiencia respiratoria, depresión grave,
antecedentes de abuso de fármacos, durante el embarazo y la lactancia. Es un
fármaco de abuso y su administración repetida produce tolerancia, y dependencias
física y psíquica. No suspender su administración de manera abrupta. En pacientes
deprimidos aumenta el riesgo de pensamientos suicidas. Aumenta los efectos
depresores de las fenotiazinas, opioides, barbitúricos, alcohol, antidepresores
tricíclicos, anestésicos generales. Los antiácidos disminuyen su biotransformación
intestinal y la cimetidina disminuye su biotransformación sistémica y, en
consecuencia, aumenta su concentración plasmática.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
@neurona_rosaa
ANSIOLITÍCOS
BROMAZEPAM
INDICACIONES:
@neurona_rosaa
Estados de ansiedad, ansiedad-neurosis.
PRESENTACIONES:
POSOLOGÍA:
Adultos:
Oral. Estados de ansiedad, estados de ansiedad-neurosis. De 3 a 18 mg al día en dosis
divididas.
Niños:
Oral. No se tiene información sobre su eficacia y seguridad en menores de 18 años.
Ancianos:
Oral. Estados de ansiedad. En general, la mitad de la dosis indicada para el adulto y
ajustar para evitar sedación excesiva.
MECANISMO DE ACCIÓN
ANSIOLITÍCOS
FARMACOCINÉTICA
REACCIONES ADVERSAS:
CONTRAINDICACIONES:
Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, intoxicación
alcohólica aguda, coma, choque, abuso de fármacos, farmacodependencia,
síndrome de apnea del sueño, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas, psicosis,
hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho, porfiria, depresión
mental, hipercinosis, uso concurrente de ketoconazol o itraconazol, disfunción
hepática o renal, o considerar la proporción de riesgo-beneficio. No se aconseja su
uso durante el primer trimestre del embarazo ni durante la lactancia. Es un fármaco
de abuso y su administración repetida produce tolerancia, y dependencias física y
psíquica. Aumenta los efectos depresores de las fenotiazinas, opioides, barbitúricos,
alcohol, antidepresores tricíclicos, anestésicos generales. Los antiácidos disminuyen
su absorción.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD:
Evitar la ingestión de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central. No
suspender abruptamente el tratamiento. No modificar la dosis indicada por el
especialista. Evitar el embarazo. Evitar el manejo de maquinaria peligrosa o de
vehículos. Su uso repetido produce hábito.
@neurona_rosaa ANSIOLITÍCOS
BIBLIOGRAFÍA
1) BIBLIOGRAFÍA:
Sedantes hipnóticos y ansiolíticos. Rodríguez Carranza
R(Ed.),(2015). Vademécum Académico de Medicamentos.
McGraw-Hill.
DeBattista C (2019). Agentes antipsicóticos y litio. Katzung
B.G.(Ed.), Farmacología básica y clínica, 14e. McGraw-Hill.
2) BIBLIOGRAFÍA:
Drive con literatura:
https://drive.google.com/drive/folders/1N8a8OluYDqYr1Y2
sm8thsTk0xbH7YkT-?usp=sharing
Apoyo Audiovisual:
https://youtu.be/hYGtolEbtAw
https://youtu.be/VjcbsL21Dn0
https://youtu.be/0lpwCjujM14
@neurona_rosaa
ANSIOLITÍCOS