Teoría de Ausubel y Gagne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

TEORÍA DE AUSUBEL

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa
que se relaciona con la nueva información. En el proceso de orientación del aprendizaje,
es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de
saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y
proposiciones que maneja, así como de su grado de estabilidad.
Los principios de aprendizaje permiten conocer la organización de la estructura cognitiva
del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se
verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje
de los alumnos comience de "cero", sino que, los niños tienen una serie de experiencias y
conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.

Características del Aprendizaje Significativo:


 Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del alumno.
 Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los
nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
 Produce una retención más duradera de la información. Modificando la estructura
cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva
información.
 Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en
forma significativa, ya que al estar claramente presentes en la estructura cognitiva
se facilita su relación con los nuevos contenidos.
 La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada
memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles
secundarios concretos.

Tipos de aprendizaje significativo:

A. Aprendizaje De Representaciones Consiste en la atribución de significados a


determinados símbolos, ocurre cuando se igualan en significado símbolos
arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el
alumno cualquier significado al que sus referentes aludan. Este tipo de
aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el aprendizaje de
la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a
representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está
percibiendo en ese momento.

B. Aprendizaje De Conceptos Los conceptos se definen como "objetos, eventos,


situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se
designan mediante algún símbolo o signos". Los conceptos son adquiridos a
través de dos procesos: Formación y asimilación. Del ejemplo anterior podemos
decir que el niño adquiere el significado genérico de la palabra "pelota”, ese
símbolo sirve también como significante para el concepto cultural "pelota", en este
caso se establece una equivalencia entre el símbolo y sus atributos de criterios
comunes. El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que
el niño amplía su vocabulario, por ello el niño podrá distinguir distintos colores,
tamaños y afirmar que se trata de una "Pelota.

C. Aprendizaje de proposiciones. Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple


asimilación de lo que representan las palabras, exige captar el significado de las
ideas expresadas en forma de proposiciones.

2. TEORÍAS DE GAGNE

Para Gagné, la información llega al sistema nervioso a través de los receptores


sensoriales, para posteriormente procesarse y almacenarse en la memoria hasta que sea
necesaria su recuperación. Si dicha información se corresponde con alguna previa puede
pasar fácilmente a almacenarse, pero en caso contrario será necesaria la práctica y
repetición del aprendizaje.
Los posibles aprendizajes se pueden agrupar en ocho diferentes tipos de aprendizajes,
los productos de dichos aprendizajes, asimismo, también son clasificados en cinco
categorías principales.
1. Habilidades motoras
La destreza motora es fundamental a la hora de poder actuar.
2. Información verbal
Este tipo de capacidad o aprendizaje es el que se refiere al proceso de transmisión de
información y a la retención de datos concretos como nombres o recuerdos.
3. Habilidades intelectuales
Se trata de las capacidades que permiten captar, interpretar y utilizar elementos
cognitivos con el fin de interpretar la realidad.
4. Destrezas y estrategias cognoscitivas
Este tipo de habilidades se refieren a los procesos cognitivos que utilizamos para captar,
analizar, trabajar y recuperar la información.
5. Actitudes
Se consideran actitudes a los estados internos que influyen a la hora de elegir las
conductas y comportamientos hacia situaciones, personas u objetos concretos.

Etapas del aprendizaje:

Independientemente del tipo de conocimiento, habilidad o disposición que se adquiera, la


teoría del aprendizaje de Gagné considera el aprendizaje como un proceso el cual puede
dividirse en diferentes etapas antes de la adquisición del conocimiento. Dichas etapas o
fases son las siguientes.
Primera fase: Motivación
En esta fase básicamente se establece un objetivo.
Segunda fase: Aprehensión
Atrae la atención y nos hace focalizarnos física y cognitivamente en algún estímulo.
Tercera fase: Adquisición
se produce la adquisición y codificación de la información. recopilando los estímulos y
trabajando con ellos. Esta tercera fase es la principal en el proceso de aprendizaje dado
que es el momento en que se adquiere el conocimiento.
Cuarta fase: Retención
Se procede a almacenarlo en la memoria.
Quinta fase: Recuperación
En esta situación nace el recuerdo de la información almacenada tras un procesamiento
de las necesidades que surgen del estímulo o demanda.
Sexta fase: Generalización
Se construye una asociación entre el conocimiento adquirido y recuperado y las
diferentes situaciones en las cuales podría demandarse dicho conocimiento.
Séptima fase: Desempeño
Transforma el conocimiento aprendido en acción, realizando una conducta en respuesta
a un estímulo.
Octava fase: Retroalimentación
La comparación entre los resultados de la actuación derivada del uso del aprendizaje y
las expectativas que se tuvieran respecto a dichos resultados son la última fase del
proceso.

También podría gustarte