Pruebas Psicologicas
Pruebas Psicologicas
Pruebas Psicologicas
3. Nivel de enmascaramiento
Se entiende enmascaramiento como el grado en que el sujeto conoce la finalidad
del test o prueba que se le está aplicando y/o las connotaciones de sus
respuestas. En este sentido los tests pueden ser enmascarados (como por
ejemplo el test de Rorschach, en que el individuo no conoce que significan sus
respuestas) o no enmascarados.
4. Nivel de objetividad
El nivel de objetividad de los datos hace referencia al grado en que las respuestas
son derivadas de la subjetividad del paciente o bien se trata de datos empíricos y
visibles. En este sentido podemos encontrarnos con diferentes tipos de test
psicológicos, los test objetivos y los test subjetivos, si bien todos los instrumentos
de medición pueden ser evaluados en este sentido.
Según el número de evaluados
1. Test individuales
Se trata de aquellos tipos de test psicológicos en los que se evalúan las
características o el rendimiento de un único sujeto. Suele tratarse de test que
requieren un cierto nivel de especialización para realizarse, y proporcionan mucha
información respecto a un mismo individuo. Asimismo, permite establecer una
relación con el evaluador que le puede permitir a éste ver y analizar diversos
aspectos que pueden o no estar incluidos en el test.
2. Test colectivos o grupales
Los tests colectivos son aquellos que se realizan en grupo. Suelen requerir menor
nivel de entrenamiento para su aplicación que los individuales. Si bien permiten
ahorrar tiempo y dinero, suelen comportar cierta pérdida de información respecto
al individuo y se dificulta en gran medida la evaluación por parte de un psicólogo o
evaluador.
En función del contenido
Los test también pueden clasificarse en función de qué tipo de contenido mental
se dedican a evaluar. En este sentido nos podemos encontrar con los siguientes
tipos de test psicológicos.
1. Test de Inteligencia
La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han evaluado a lo
largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la capacidad
de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad de
almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test.
2. Test de aptitudes
Pero las capacidades mentales no se limitan solo a la inteligencia, habiendo otras
muchas características que permiten que nuestras conductas sean más o menos
efectivas en una o varias áreas. Especialmente aplicados en selección de
personal, este tipo de tests reflejan la capacidad en aspectos concretos de la
realidad y permiten predecir la efectividad y rendimiento del sujeto.
3. Test de personalidad
Las personas tendemos a comportarnos y a ver el mundo de una manera
determinada, patrón que adquirimos en parte por herencia y en parte según
nuestras vivencias a lo largo del desarrollo. Medir dichos patrones de
comportamiento, creencias, emociones y pensamiento nos permite hacernos una
idea de la manera de ser de la persona evaluada, así como la manera cómo suele
ver o actuar en el mundo.
4. Tests de psicopatología
La presencia de problemas e incluso trastornos mentales es un elemento cada vez
más frecuente en la sociedad actual. Diagnosticar dichos problemas nos permite
orientar al individuo respecto a diferentes medidas y tratamientos a aplicar con el
fin de solucionar las dificultades que padece.
5. Test neuropsicológicos
Este tipo de test psicológicos se emplean con el fin de ayudar a determinar el
estado mental y perceptivo de un individuo, aplicándose por lo general en sujetos
que han padecido una lesión de algún tipo. Por consiguiente, el objetivo con el que
son diseñados es el alcance de los posibles daños en diferentes tipos de procesos
mentales.
6. Test de desarrollo/envejecimiento
Este tipo de test se utiliza para valorar el grado en que un individuo se desarrolla a
lo largo del ciclo vital, observando la presencia de alteraciones y comparando el
grado de desarrollo en relación a la normatividad.
7. Test de intereses/vocación profesional
Se basan en el análisis de las preferencias del sujeto, permitiendo su orientación
hacia determinadas metas u objetivos. Normalmente se aplican en jóvenes que
pasan por su adolescencia o post-adolescencia y que necesitan ser orientados
para decidir su trayectoria formativa.