Pruebas Psicologicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRUEBAS PSICOLOGICAS

ESTUDIANTE: NICOL TICONA BELLO


CARRERA: PSICOLOGIA
SUB-SEDE: TUPIZA
Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento
utilizado con el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes
características que forman parte de la psique del individuo. Los test psicológicos
se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del
analizado de cara a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo
necesario un análisis posterior con el fin de poder extraer información con
significación clínica.
Dimensiones y tipos de test psicológicos derivados
1. Nivel de estructuración
Este aspecto es fundamental de cara a la obtención de la información. Tener un
test muy estructurado permitirá obtener respuestas cortas y concisas, dirigiendo la
evaluación a los aspectos considerados más relevantes. Sin embargo, se puede
perder una gran cantidad de información relevante que podría ayudar a un mejor
ajuste y comprensión del estado mental del sujeto.
En este sentido podemos encontrarnos con tipos de test psicológicos no
estructurados (en el que el contenido de la evaluación va variando según las
respuestas del sujeto), semiestructurados (en el que aunque se ofrece libertad de
respuesta y las preguntas varían en función de la información que se refleja se
intenta seguir un guion más o menos prefijado) o estructuradas (en que si bien se
tienen en cuenta las respuestas emitidas, la evaluación sigue un curso
predefinido).
2. Nivel de voluntariedad
Con voluntariedad nos referimos al grado en que el sujeto tiene control respecto a
la respuesta emitida. Por ejemplo, si se hace un electroencefalograma el sujeto no
tiene control respecto a qué respuesta emite, mientras que en algunos tests el
individuo puede decidir el tipo de respuesta que da.

3. Nivel de enmascaramiento
Se entiende enmascaramiento como el grado en que el sujeto conoce la finalidad
del test o prueba que se le está aplicando y/o las connotaciones de sus
respuestas. En este sentido los tests pueden ser enmascarados (como por
ejemplo el test de Rorschach, en que el individuo no conoce que significan sus
respuestas) o no enmascarados.
4. Nivel de objetividad
El nivel de objetividad de los datos hace referencia al grado en que las respuestas
son derivadas de la subjetividad del paciente o bien se trata de datos empíricos y
visibles. En este sentido podemos encontrarnos con diferentes tipos de test
psicológicos, los test objetivos y los test subjetivos, si bien todos los instrumentos
de medición pueden ser evaluados en este sentido.
Según el número de evaluados
1. Test individuales
Se trata de aquellos tipos de test psicológicos en los que se evalúan las
características o el rendimiento de un único sujeto. Suele tratarse de test que
requieren un cierto nivel de especialización para realizarse, y proporcionan mucha
información respecto a un mismo individuo. Asimismo, permite establecer una
relación con el evaluador que le puede permitir a éste ver y analizar diversos
aspectos que pueden o no estar incluidos en el test.
2. Test colectivos o grupales
Los tests colectivos son aquellos que se realizan en grupo. Suelen requerir menor
nivel de entrenamiento para su aplicación que los individuales. Si bien permiten
ahorrar tiempo y dinero, suelen comportar cierta pérdida de información respecto
al individuo y se dificulta en gran medida la evaluación por parte de un psicólogo o
evaluador.
En función del contenido
Los test también pueden clasificarse en función de qué tipo de contenido mental
se dedican a evaluar. En este sentido nos podemos encontrar con los siguientes
tipos de test psicológicos.
1. Test de Inteligencia
La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han evaluado a lo
largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la capacidad
de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad de
almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test.

2. Test de aptitudes
Pero las capacidades mentales no se limitan solo a la inteligencia, habiendo otras
muchas características que permiten que nuestras conductas sean más o menos
efectivas en una o varias áreas. Especialmente aplicados en selección de
personal, este tipo de tests reflejan la capacidad en aspectos concretos de la
realidad y permiten predecir la efectividad y rendimiento del sujeto.
3. Test de personalidad
Las personas tendemos a comportarnos y a ver el mundo de una manera
determinada, patrón que adquirimos en parte por herencia y en parte según
nuestras vivencias a lo largo del desarrollo. Medir dichos patrones de
comportamiento, creencias, emociones y pensamiento nos permite hacernos una
idea de la manera de ser de la persona evaluada, así como la manera cómo suele
ver o actuar en el mundo.
4. Tests de psicopatología
La presencia de problemas e incluso trastornos mentales es un elemento cada vez
más frecuente en la sociedad actual. Diagnosticar dichos problemas nos permite
orientar al individuo respecto a diferentes medidas y tratamientos a aplicar con el
fin de solucionar las dificultades que padece.
5. Test neuropsicológicos
Este tipo de test psicológicos se emplean con el fin de ayudar a determinar el
estado mental y perceptivo de un individuo, aplicándose por lo general en sujetos
que han padecido una lesión de algún tipo. Por consiguiente, el objetivo con el que
son diseñados es el alcance de los posibles daños en diferentes tipos de procesos
mentales.
6. Test de desarrollo/envejecimiento
Este tipo de test se utiliza para valorar el grado en que un individuo se desarrolla a
lo largo del ciclo vital, observando la presencia de alteraciones y comparando el
grado de desarrollo en relación a la normatividad.
7. Test de intereses/vocación profesional
Se basan en el análisis de las preferencias del sujeto, permitiendo su orientación
hacia determinadas metas u objetivos. Normalmente se aplican en jóvenes que
pasan por su adolescencia o post-adolescencia y que necesitan ser orientados
para decidir su trayectoria formativa.

En función del criterio de rendimiento


Otro aspecto fundamental a la hora de realizar un test es tener en cuenta cómo se
va a evaluar. En este aspecto podemos encontrar dos grandes tipos de tests
psicológicos.
1. Test de ejecución máxima
Los test de ejecución máxima pretenden evaluar el máximo potencial de una
persona en una característica o aspecto psicológica. Por ello se tiene en cuenta la
eficiencia del individuo, siendo relevante el tiempo que tarda en acabar una tarea y
evaluándose la característica medida en función de su corrección y velocidad. Las
técnicas objetivas y en ocasiones las psicométricas tienden a emplear este tipo de
criterio, como en las pruebas de inteligencia o las neuropsicológicas.
2. Tests de ejecución típica
Este tipo de test se caracteriza porque se busca evaluar el rendimiento o las
características típicas del sujeto en determinadas tareas o aspectos, es decir lo
que resulta habitual y cotidiano en el individuo. El tiempo que tarda en realizar la
tarea demandada no resulta de interés ni significativo per se. Dentro de este grupo
suelen encontrarse las técnicas subjetivas y proyectivas, que evalúan aspectos
como la personalidad.
La clasificación de Pervin
Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, diversos autores han generado
a lo largo de la historia diferentes clasificaciones de los tipos de tests psicológicos.
Una de las clasificaciones más extendidas y aceptadas es la de Pervin, que
considera la existencia de las siguientes categorías.
1. Test psicométricos
Los test psicométricos son aquellos empleados en la medición de características
concretas de la psique, como por ejemplo las pruebas de inteligencia o aptitudes.
Se trata de uno de los tipos de test psicológicos que considera que los individuos
van a responder de forma sincera, aplicando para ello pruebas no enmascaradas,
en las que las respuestas son voluntariamente controladas por el sujeto.
Son altamente estructurados, y se usan frecuentemente tanto en clínica como en
ámbitos como el laboral y educativo.
2. Test objetivos
Altamente estructuradas, este tipo de test y pruebas se basan en correlatos
fisiológicos con el fin de medir un determinado elemento. Debido a ello, las
respuestas dadas no son voluntarios ni pueden ser modificadas. Sin embargo el
objetivo de la prueba suele estar claro, de modo que se consideraría no
enmascarada.
Dentro de los tests objetivos podemos encontrar:
 Test cognitivos. Evalúan aspectos tales como la atención, concentración o
la percepción
 Test motores. Evalúan la ejecución de respuestas musculares a diversos
estímulos
 Test psicofisiológicos. Evalúan la relación entre conducta y fisiología en
aspectos como la respiración, la tasa cardíaca, temperatura, respuesta
sexual o digestión.
3. Test subjetivos
Se trata del tipo de tests psicológicos más habitual a la hora de medir aspectos de
personalidad y vivencias del sujeto a partir de autoverbalizaciones o
autodescripciones proporcionadas por el mismo sujeto de acuerdo a una serie de
ítems. De respuesta voluntaria, el individuo puede llegar a intentar falsear la
información proporcionada, si bien con el fin de detectar dichos intentos suelen
aplicarse diferentes escalas de fiabilidad. Suelen ser semiestructuradas y
adaptadas al objetivo o al elemento concreto que se busca medir.
4. Test proyectivos
Los test subjetivos suelen emplearse de cara a analizar los aspectos más
profundos y los rasgos de personalidad del individuo. Se trata del tipo de test
psicológico menos estructurado, no restringiendo en ningún sentido la respuesta
emitida por el analizado y teniendo todas las respuestas del sujeto un significado
válido que debe ser analizado y valorado.
Dichas respuestas son subjetivas, puesto que representan el mundo interno del
sujeto en cuestión. El individuo en cuestión no conoce el sentido o el significado
que tienen sus respuestas, siendo uno de los tipos de tests psicológicos
enmascarados. Cada respuesta y aspecto representado es importante, pero solo
tiene sentido y puede dársele significación en relación al conjunto.
Dentro de los tests subjetivos podemos encontrar diferentes tipologías.
Concretamente destacan:
 Tests estructurales. En ellos el paciente debe dar sentido y organizar un
material visual. Uno de los más famosos es el Test de Rorschach.
 Tests temáticos. Se pide narrar una historia a partir del material presentado
en láminas (el TAT o Test de Apercepción Temática suele ser el más
conocido).
 Tests expresivos. Se pide al sujeto que dibuje un elemento concreto (uno
de los más conocidos es el HTC, test en que se pide que se dibuje una
persona, una casa y un árbol)
 Tests constructivos. Se solicita al individuo que, con las piezas que se le
proporcionan, construya un elemento determinado (el Test de la Aldea
Imaginaria es un buen ejemplo de ello).
 Tests asociativos. En este tipo de tests psicológicos proyectivos, se plantea
al analizado que asocie una palabra (sea oralmente o por escrito), a otra
palabra o estímulo que se le proporcione. El test de Asociación de Palabras
es uno de los más utilizados.
 Tests refractarios. Se basa en el análisis de la personalidad a partir de los
productos de la actividad del sujeto, como su escritura.

También podría gustarte