Presentación
Presentación
Presentación
Campo: de la Fundamentación
Espacio curricular: Didáctica
Ciclo lectivo: 2017
Mi nombre es Elena Luchetti.
Soy maestra, prof. en Letras, lic. en Educación.
Hace muchos años que transito por el sistema educativo
argentino en sus distintos niveles, como docente de aula,
secretaria, directora, asesora, coordinadora, capacitadora
docente... Y preparé este material, fruto de mis lecturas,
de lo que puse en juego en las aulas y de lo que fui
aprendiendo de todos los alumnos con los que interactué
hasta ahora.
Fundamentación
Horizonte formativo
Al finalizar su tránsito por este espacio curricular, se espera que los alumnos:
Hayan incrementado su interés por la fundamentación didáctica de las
acciones docentes de aula.
Hayan reflexionado sobre el hecho educativo, aplicándolo a situaciones
escolares cotidianas.
Hayan repensado sus ideas tomando como base los disparadores reflexivos
que sostienen el contenido a abordar en el espacio.
Diferencien el saber del saber enseñar.
Hayan reorganizado sus saberes previos (tradiciones residuales 1), mediante
el análisis de la eseñanza y de diferentes formas de organización en el aula.
Hayan superado la antigua dicotomía entre tekné (el hacer ordenado) y
poiesis (la producción de un orden posible, distinto del existente).
Hayan construido valores y actitudes que cuestionen permanentemente el
estatus del saber, favoreciendo la construcción de un saber al servicio de
un desarrollo a escala humana.
Puedan transferir el marco teórico a la práctica.
1
La idea de tradición residual es de Raymond Williams. Es la tradición que continúa teniendo
influencia en las formas de pensar y en las prácticas del presente. Es decir, no es arcaica
(pieza de museo) sino que se renueva y resignifica en las prácticas cotidianas. La tradición
hecha memoria debe interactuar con la innovación. Nada se crea de la nada.
Contenidos
Encuadre metodológico
Evaluación
Criterios de evaluación
- Lectura del material ofrecido por la docente.
- Adecuada expresión escrita de sus ideas.
- Utilización de conceptos en correspondencia con la temática abordada en
los contenidos.
- Entrega del Trabajo de acreditación final en tiempo y forma (consideración
de las pautas indicadas).
2
Se entenderá transmisión como contacto con una herencia cultural, como acto de habilitación
del otro para resignificar lo recibido.
Bibliografia complementaria
Sugerencia:
A medida que avance sobre los marcos teóricos y las actividades prácticas
(encerradas en rectángulos celestes), tenga presente los componentes del
Horizonte formativo: serán algo así como su faro.