IgA Cas Rev. 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

IgA at

IgA
REF 3162510
1 x 50 mL
CONTENIDO
R1.Reactivo 1 x 50 mL
Metodo turbidimétrico
Sólo para uso diagnóstico in vitro

FUNDAMENTO MUESTRAS

IgA at es un ensayo turbidimétrico1,2 para la cuantificación Suero fresco o plasma recogido con heparina o EDTA
de IgA en suero o plasma humanos. como anticoagulantes.
Los anticuerpos anti-IgA humana forman inmunocomplejos La IgA es estable en suero o plasma 7 días a 2-8ºC o 3
con la IgA presente en la muestra del paciente, meses a -20ºC.
ocasionando una dispersión de luz proporcional a la Centrifugar las muestras con restos de fibrina antes de
concentración de IgA y que puede cuantificarse por usar.
comparación con un calibrador de concentración conocida. No utilizar muestras altamente hemolizadas o lipémicas.

COMPOSICION DE LOS REACTIVOS INTERFERENCIAS

R1 IgA at. Anticuerpos de cabra anti-IgA humana en La bilirrubina (10 mg/dL), no interfiere. La hemoglobina (4
tampón tris 20 mmoL/L, pH 8,2. Sodio azida 0,95 g/L), los factores reumatoides (200 UI/mL) y los lípidos (20
g/L g/L), pueden afectar los resultados. Otras sustancias
Plasma Protein Multicalibrator. Calibrador de pueden interferir5.
proteínas plasmáticas. Opcional. Ref: 3910005.
Precauciones: El reactivo contiene azida sódica 0,95 g/L. EQUIPO ADICIONAL
Evitar contacto con piel y mucosas.
- Baño de agua a 37ºC.
ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD - Espectrofotómetro o fotómetro con cubeta termostatada a
37ºC para leer a 340 ± 20 nm.
- Cubetas de 1cm de paso de luz.
1. Conservar a 2-8ºC. - Pipetas de volumen variable para reactivos y muestras.
El reactivo es estable hasta la fecha de caducidad indicada
en la etiqueta del vial, cuando se mantiene el vial cerrado y
se evita la contaminación durante su uso. No usar el TECNICA
reactivo una vez caducado.
1. Precalentar el reactivo y el fotómetro (portacubetas) a 37 ºC.
2. La presencia de partículas, turbidez y/o una absorbancia
del blanco de reactivo > 0,3 a 340 nm es indicativo de 2. Ajustar a 0 el fotómetro a 340 nm con agua destilada.
deterioro.
3. Pipetear en una cubeta:

PREPARACION DE LOS REACTIVOS


Muestra / Calibrador 7 µL
R1 Listo para su uso.
Reactivo (R1) 1,0 mL
Curva de calibración. Diluir el Calibrador de Proteínas
Plasmáticas en ClNa 9 g/L según la siguiente tabla:
4. Mezclar e insertar la cubeta en el fotómetro. Leer la
Dilución 1 2 3 4 5 6 absorbancia (A) a los 2 minutos de la adición de la
muestra o calibrador.
Calibrador (µL) -- 10 25 50 75 100
ClNa 9 g/L (µL) 100 90 75 50 25 -- CALCULOS

Factor 0 0,1 0,25 0,5 0,75 1,0 Representar gráficamente los valores de (A) obtenidos
frente a todas las concentraciones de IgA de cada dilución
La concentración de IgA de cada dilución resulta de del calibrador. La concentración de IgA de la muestra se
multiplicar el valor de IgA del calibrador por el factor calcula por interpolación de su valor (A) en la curva de
correspondiente. calibración.

QUALITY SYSTEM CERTIFIED LINEAR CHEMICALS, S.L.U. Joaquim Costa 18 2ª planta. 08390 Montgat (Barcelona) SPAIN
ISO 9001 ISO 13485 Telf. (+34) 934 694 990; E-mail: info@linear.es ; website: www.linear.es NIF-VAT:B60485687
VALORES DE REFERENCIA - Efecto prozona. No se observa efecto prozona hasta valores
de 2000 mg/dL.
Adultos3: 70 - 400 mg/dL - Precisión.
Neonatos4: 0 – 2,2 mg/dL
Es recomendable que cada laboratorio establezca sus mg/dL Intraserial Interserial
propios valores de referencia. Media 152 299 152 299
DE 6,0 9,5 6,2 15,6
CV% 4.0 3,2 4,1 5,2
CONTROL DE CALIDAD
N 10 10 10 10

Para un control de calidad adecuado se incluirán en cada Instrumento: Cobas Mira


serie controles valorados (normal y patológico) que se - Exactitud. Los resultados obtenidos con estos reactivos no
tratarán como muestras problema. muestran diferencias significativas cuando se comparan
con reactivos de características similares. Los detalles de la
REF 3915010 PLASMA PROTEIN CONTROL N-I comparación están disponibles bajo solicitud.
Valorado. Nivel normal.
REF 3915015 PLASMA PROTEIN CONTROL N-II NOTAS
Valorado. Nivel elevado.
1. Este ensayo permite ser adaptado a distintos instrumentos
Cada laboratorio debería establecer su propio Control de automáticos. Cualquier adaptación a un instrumento
Calidad y establecer correcciones en el caso que los deberá ser validada con el fin de demostrar que se
controles no cumplan con las tolerancias exigidas. cumplen las características analíticas del método. Se
recomienda validar periódicamente el instrumento.
SIGNIFICADO CLINICO Consultar con su distribuidor para cualquier dificultad en la
adaptación del método.
La cuantificación de las inmunoglobulinas en suero es 2. La linealidad del ensayo depende de la relación entre
importante para el diagnóstico de la inmunodeficiencia muestra/reactivo y analizador utilizado. Disminuyendo el
primaria y secundaria, la monitorización de la terapia, y el volumen de muestra, se aumenta el límite superior de
seguimiento del curso del mieloma múltiple4. linealidad, aunque se reduce la sensibilidad.
La IgA representa entre un 10 y 15% de todas las
immunoglobulinas. Su forma monomérica tiene una 3. El diagnóstico clínico no debe realizarse únicamente con
estructura parecida a la IgG, aunque entre un 10-15% del los resultados de un único ensayo, sino que debe
total de IgA es de forma dimérica, mucho más resistente a la considerarse al mismo tiempo los datos clínicos del
destrucción por algunas bacterias patógenas4. paciente.
Una forma especial de IgA, denominada secretora, se halla
en saliva, lágrimas, sudor, leche y otras secreciones
gástricas y bronquiales. REFERENCIAS
La hiperglobulinemia policlonal (respuesta normal a las
infecciones) incrementa el valor de IgA especialmente en las 1. Narayanan S. Clin Chem 128: 1528-1531 (1982).
infecciones de la piel, pulmones, riñón y cirrosis hepática4. 2. Price CP et al. Ann Clin Biochem 20: 1-14 (1983).
3. Dati F et al. Eur J Clin Chem Clin Biochem 34:517-520
En el mieloma múltiple y otras alteraciones de las células
(1996).
plasmáticas, se observa una aumento de la concentración
4. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3rd Ed. Burtis CA,
de IgA monoclonal (paraproteinas)4.
Ashwood ER. WB Saunders Co., (1999).
5. Young DS. Effects of drugs on clinical laboratory tests.
CARACTERISTICAS ANALITICAS 3th ed. AACC Press (1997).
6. Friedman and Young. Effects of the disease on clinical
- Límite de linealidad. Hasta 800 mg/dL, en las condiciones laboratory tests, 3th ed. AACC Press, 1997.
descritas del ensayo. Muestras con valores superiores
deben diluirse 1/5 en ClNa 9 g/L y ensayarse de nuevo.
- Límite de detección. Valores por debajo de 3,8 mg/dL
dan lugar a resultados poco reproducibles.
- Sensibilidad analítica. Con este reactivo y metodología
un A de 1,80 mA a 340 nm es equivalente a 1 mg/dL de
IgA a 364 mg/dL.
T3162-4/1512
R1.cas

QUALITY SYSTEM CERTIFIED LINEAR CHEMICALS, S.L.U. Joaquim Costa 18 2ª planta. 08390 Montgat (Barcelona) SPAIN
ISO 9001 ISO 13485 Telf. (+34) 934 694 990; E-mail: info@linear.es ; website: www.linear.es NIF-VAT:B60485687

También podría gustarte