Lineamiento para Acreditar de Asignaturas
Lineamiento para Acreditar de Asignaturas
Lineamiento para Acreditar de Asignaturas
5.2 ALCANCE
Se aplica a todos los estudiantes inscritos en las asignaturas de cualquier plan de estudios de
nivel licenciatura para la formación y desarrollo de competencias profesionales en los Institutos,
Unidades y Centros adscritos al TecNM.
1
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.1.2 Cada asignatura del plan de estudios es instrumentada a través de cursos, los cuales son de
carácter: ordinario, repetición, y especial; y pueden impartirse en periodo semestral o de
verano.
5.4.1.3 En un periodo semestral, cada curso tendrá una duración de 16 semanas efectivas,
considerando el contenido en horas-semana indicado en el programa de la asignatura.
Para el caso del periodo de verano, tendrá una duración de seis semanas efectivas.
2
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.1.6 La integración de la evaluación sumativa se realiza al final del curso con el objeto de
verificar el alcance de la competencia de la asignatura mediante los métodos, técnicas e
instrumentos de evaluación.
5.4.2.2 Para acreditar una asignatura el estudiante, tiene derecho a la evaluación de primera
oportunidad y evaluación de segunda oportunidad en los cursos ordinario, repetición y
especial.
5.4.2.3 El curso ordinario es cuando el estudiante cursa una asignatura por primera vez.
5.4.2.6 El estudiante que causó baja definitiva por no acreditar el curso especial, tendrá la
oportunidad de un solo reingreso al mismo Instituto a un plan de estudios diferente -de
acuerdo con la recomendación del Comité Académico siempre y cuando el Instituto cuente
con las condiciones, recursos y de acuerdo con la capacidad de este, cumpliendo el
proceso de admisión.
5.4.2.7 El curso ordinario semipresencial es la forma (es decir, la modalidad) que el estudiante
puede acreditar el curso ordinario, sin asistir de manera regular (actividad semipresencial),
que le permita mostrar el alcance de las competencias establecidas en el programa de la
asignatura. El estudiante lo solicita, con al menos dos semanas de anticipación a las
reinscripciones en la División de Estudios Profesionales o su equivalente en los Institutos
Tecnológicos Descentralizados, quien hace llegar al Departamento Académico
correspondiente las evidencias de las competencias previas establecidas en el programa
de asignatura presentadas por el estudiante, para que a través de una comisión de
3
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.2.14 El desempeño del (de la) profesor(a) en cualquiera de los cursos (ordinario, repetición y
especial), debe de sujetarse a la evaluación docente por el estudiante, la cual se realiza
antes de concluir el curso.
5.4.3.3 Para que el estudiante acredite una asignatura, debe ser evaluado en todas y cada una de
las competencias de esta, y el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante estará
4
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.3.4 Los resultados de las evaluaciones de cada competencia se promedian para obtener la
calificación de la asignatura, siempre y cuando se hayan alcanzado todas las competencias.
5.4.3.5 Las valoraciones numéricas asignadas por el profesor, a una competencia, indican el nivel
de desempeño con que el estudiante alcanzó la competencia y estará sustentada en los
métodos, técnicas e instrumentos de evaluación que utilice el (la) profesor(a) para la
asignatura, tomando como referencia los indicadores de alcance que se describen en la
Tabla 1 que a continuación se presenta.
5.4.4.3 Verifica a los estudiantes que están inscritos en su curso para tener derecho al proceso
educativo de calidad.
5.4.4.4 Realiza la evaluación diagnóstica. Durante el curso debe realizar las siguientes actividades:
5.4.4.6 Comunica al estudiante los resultados de las evaluaciones formativas en un tiempo máximo
de cinco días hábiles después de sus aplicaciones; así como las áreas de oportunidad para
la mejora en el desarrollo de las actividades que le permitan aspirar a un mejor nivel de
desempeño en las evaluaciones posteriores.
5.4.4.7 Establece las estrategias para complementar las evidencias con los estudiantes que no
alcanzaron las competencias de la asignatura.
5
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.4.9 Realiza la evaluación sumativa e informa a los estudiantes el nivel de desempeño alcanzado
en la asignatura y de su acreditación.
5.4.5.2 Debe realizar la evaluación diagnóstica que aplique el (la) profesor(a) y asistir a las sesiones
de tutoría y/o asesoría académica que le indique conforme a los programas
institucionales, con base en los resultados de su evaluación.
5.4.5.3 Debe concluir el plan de estudios, incluyendo los periodos en que no se haya reinscrito, en
un mínimo de siete y máximo de doce periodos semestrales.
5.4.5.4 Su carga académica debe ser de veinte créditos como mínimo (a excepción de cuando se
llevan dos cursos especiales) y, treinta y seis como máximo, con excepción de lo que se
indique en los lineamientos vigentes referentes al Servicio Social y Residencia Profesional
(ver CAPÍTULO 11 y CAPÍTULO 12).
5.4.5.5 Tiene derecho a dar de baja parcial la asignatura de acuerdo con las condiciones previstas
en el apartado 5.4.6.
5.4.5.6 Debe presentarse en el lugar, fecha y hora señaladas para desarrollar la actividad que
genera la evidencia de una competencia, de acuerdo con la instrumentación didáctica del
curso presentada por el profesor(a), de no hacerlo no se le considera para la evaluación,
salvo situaciones justificadas.
5.4.5.7 Tiene una evaluación de primera oportunidad para la acreditación de cada competencia en
el curso.
5.4.5.8 Recibe los resultados de las evaluaciones formativas en un tiempo máximo de cinco días
hábiles después de la aplicación, así como la indicación del (de la) profesor(a) de las áreas
de oportunidad para la mejora en el desarrollo de las actividades que le permitan aspirar a
un mejor nivel de desempeño en las evaluaciones posteriores.
6
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.5.10 Una vez que el estudiante ha recibido su retroalimentación por parte del profesor, y de no
estar de acuerdo con su evaluación final, puede manifestar su inconformidad por escrito
(con evidencias) a la División de Estudios Profesionales o su equivalente en los Institutos
Tecnológicos Descentralizados durante los cinco días hábiles posteriores al cierre del
periodo de acuerdo con las fechas programadas por la institución.
5.4.5.11 Si en la segunda oportunidad del curso ordinario no alcanza el 100% de las competencias,
tiene derecho a repetir la asignatura en el periodo posterior en que se ofrezca.
5.4.5.12 Tiene derecho a cursar en repetición sólo una vez cada asignatura y debe hacerlo en el
período escolar inmediato en que se ofrezca ésta, siempre y cuando el Instituto cuente
con las condiciones y recursos.
5.4.5.13 El estudiante solo lleva hasta un máximo de dos asignaturas en curso ordinario
semipresencial por periodo, y cumplir con la carga académica mínima y máxima de
acuerdo con el numeral 5.4.5.4 del presente lineamiento.
5.4.5.14 El estudiante solo solicita hasta un máximo de dos cursos especiales por periodo, sin
derecho a cursar otras asignaturas. En caso de que el Instituto no ofrezca ninguna de las
dos asignaturas en curso especial, y con base en un análisis previo por parte del Comité
Académico, se le considerará al estudiante la reinscripción con carga mínima de acuerdo
con el numeral 5.4.5.4 del presente lineamiento.
5.4.5.15 El estudiante que registre un curso especial, puede reinscribirse con una carga máxima de
veinte créditos, estos incluyen los créditos del curso especial.
5.4.5.16 Debe evaluar al (ala) profesor(a) de cada una de las asignaturas cursadas.
5.4.6.1 Todo estudiante que haya cursado al menos un semestre en el Instituto, tiene derecho a
solicitar baja parcial en algunas asignaturas en curso ordinario, durante el transcurso de 10
días hábiles a partir del inicio oficial de los cursos, respetando siempre el criterio de carga
mínima reglamentaria del numeral 5.4.5.4 y que no sean en cursos de repetición o
especial.
5.4.6.2 Para realizar este trámite, el estudiante manifiesta su determinación por escrito a la
División de Estudios Profesionales o su equivalente en los Institutos Tecnológicos
Descentralizados, quien notifica al Departamento de Servicios Escolares o su equivalente
en los Institutos Tecnológicos Descentralizados, si procede la baja. Lo anterior a excepción
de lo que se indique en los lineamientos vigentes referentes al Servicio Social y Residencia
Profesional (ver CAPÍTULO 11 y CAPÍTULO 12).
❖ De la baja temporal:
7
Cindy Ruiz Sampayo. Número de control: 20500780.
5.4.6.4 Todo estudiante que haya cursado al menos un semestre en el Instituto, tiene derecho a
solicitar baja temporal en la totalidad de las asignaturas en que esté inscrito, dentro de los
20 días hábiles a partir del inicio oficial de los cursos. Para realizar este trámite, el
estudiante manifiesta su determinación por escrito al (ala) jefe (a) de la División de
Estudios Profesionales o su equivalente en los Institutos Tecnológicos Descentralizados,
quien notifica al (ala) jefe (a) del Departamento de Servicios Escolares si procede la baja. Si
la solicitud no se realizó en los 20 días hábiles, el estudiante debe manifestar su
determinación por escrito al Comité Académico. Lo anterior a excepción de lo que se
indique en los lineamientos vigentes referentes al Servicio Social y Residencia Profesional
(ver CAPÍTULO 11 y CAPÍTULO 12).
❖ De la baja definitiva:
5.4.6.8 Cuando haya agotado los 12 (doce) periodos escolares semestrales permitidos como
máximo para concluir su plan de estudios.