Practica 8 - Quimica General - Esiqie - Ipn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA
E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


SESION 8: OPERACIONES Y PROCESOS

DANIEL TONATIUH PALMA GARCIA

NO. BOLETA: 2021320439

GRUPO: 1IM2

OBJETIVO GENERAL
 Diferenciar las operaciones y los procesos unitarios, así como realizar
procedimientos experimentales para manipular materiales de laboratorio

OBJETIVOS PARTICULARES
 Identificar los procedimientos y materiales adecuados para cada experimento.

 Realizar las secuencias experimentales para diferenciar el manejo de material en


las operaciones y en los procesos unitarios.

 Valorar el orden y la limpieza en las actividades experimentales

INTRODUCCIÓN
Las Operaciones Unitarias son parte fundamental en la carrera de ingeniería química y
pueden entenderse como las técnicas de purificación o separación de los componentes
de una mezcla, con base en la aplicación de fenómenos físicos. Además, presentan la
particularidad de poder circunscribirse bajo un modelo matemático que representa a los
procesos de transferencia de masa y energía. Entre otras, se tienen la evaporación,
destilación, secado, absorción, cristalización, etc. Los Procesos Unitarios son las
transformaciones químicas de las sustancias; todo proceso específico está representado
por una reacción química, entre las cuales se pueden mencionar la combustión,
neutralización, nitración, pirólisis, sulfonación, polimerización y fermentación Usualmente
todo proceso u operación unitaria puede representarse mediante representaciones
esquemáticas, entre las cuales tenemos:

 Diagrama de bloques
 Diagrama de flujo.
El diagrama de bloques consta de un conjunto de rectángulos en cuyo interior se indica la
operación o proceso efectuado; para conectar un bloque con otro se emplea una flecha
que indica el material utilizado y el sentido en que se realiza la operación y/o proceso. El
diagrama de flujo consiste en la representación simbólica convencional de los equipos en
los cuales se lleva a cabo el cambio (operación o proceso), especificando las cantidades y
composiciones empleadas, así como las condiciones de trabajo (Presión, temperatura,
tiempo, conversión, catalizador, etc.)
Como ya se sabe, el manejo de materiales de experimentación tiene diferentes escalas de
trabajo, lo cual se pudo verificar en la Sesión anterior mediante experimentos en las dos
escalas de vidrio y su referencia con la escala de planta piloto en los laboratorios pesados
de ingeniería química. De forma similar, en las actividades presentes se realizarán
experimentos de operaciones y procesos a escala de vidrio, los cuales también se pueden
efectuar en planta piloto y a nivel planta industrial.

ACTIVIDADES PREVIAS
 Esquematiza con ilustraciones o dibujos las palabras escritas en negritas en la
introducción.
Operaciones unitarias

Evaporación
Es una operación unitaria que permite remover un líquido de una mezcla, con el objetivo
de separar componentes o concentrar una solución, suministrando energía.

Destilación
es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos
componentes de una mezcla

Secado
Es una operación en la cual se elimina parcial o
totalmente, por evaporación, el agua de un sólido
o un líquido. El producto final es siempre sólido lo
cual diferencia el secado de la evaporación.

Absorción
Es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una
mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución (un soluto
A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida).

Cristalización
Es una operación unitaria de separación o purificación mediante la cual se separa un
componente de la fase fluida homogénea (disolución/vapor/fusión) en la que está
presente, transfiriéndolo a una fase sólida en forma de cristales que precipitan.

Procesos Unitarios

Combustión
Es el proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor
y frecuentemente de luz.

Neutralización
La reacción entre un ácido y una base se llama

Nitración
Es el proceso por el cual se efectúa la unión del grupo nitro (NO2) a un átomo de carbono,
lo que generalmente tiene efecto por sustitución de un átomo de hidrógeno.

Pirólisis
Se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los
subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
de oxígeno y se transforma en una mezcla líquida de hidrocarburos, gases combustibles,
residuos secos de carbón y agua.

Sulfonación
Es todo procedimiento por el cual se introduce el grupo sulfónico -SO 2 OH a un átomo de
carbono, o algunas veces a un átomo de nitrógeno.

Polimerización
Proceso mediante el cual las moléculas simples, iguales o diferentes, reaccionan entre sí
por adición o condensación y forman otras moléculas de peso doble, triple, etc.

Fermentación
Proceso mediante el cual los azúcares del mosto de cebada se transforman en alcohol y
dióxido de carbono.

 Dibuja cinco esquemas que identifiquen a operaciones o procesos


unitarios, cuando se realiza un diagrama de flujo a nivel de diseño
industrial.

OPERACIONES UNITARIAS:

EVAPORACION

CRISTALIZACION
PROCESOS UNITARIOS:

COMBUSITION

POLIMERAZION

FERMENTACION
BIBLIOGRAFIA

Mery, K. (s. f.). Química: Procesos Unitarios - Monografias.com. monografias.

https://www.monografias.com/docs115/quimica-procesos-unitarios/quimica-

procesos-unitarios.shtml

Operaciones Unitarias - EcuRed. (s. f.). EcuRed.

https://www.ecured.cu/Operaciones_Unitarias#:%7E:text=La%20definici

%C3%B3n%20dada%20entonces%2C%20fue,%2C%20evaporaci%C3%B3n%2C

%20destilaci%C3%B3n. . .

Imágenes de Google. (s. f.). Google. https://www.google.com.mx/imghp?hl=es-

419&authuser=0&ogbl
DIAGRAMA DE BLOQUES

En un tubo de ensaye, coloca 1.5 mL de solución de nitrato de plomo (II).

Determina el carácter alcalino (básico) o ácido de la


solución mediante el uso de papel tornasol (Litmus).
Tomar en cuenta que si el papel Litmus cambia de rosa a
azul la solución es básica y si cambia de azul a rosa la
solución es ácida.

Añade diez gotas de agua destilada para diluir la solución hasta un


volumen aproximado de 2.0 mL.

de Autor desconocido está bajo


licencia

Adiciona solución acuosa de ácido clorhídrico hasta la precipitación


completa.
Pb(NO3)2(ac) + HCl(ac)  PbCl2(s)↓ + HNO3(ac)

Deja reposar la solución para que el precipitado se asiente en el fondo del


tubo de ensaye
Decanta el líquido en otro tubo de ensaye y después verterlo en
el recipiente de desechos ácidos para su neutralización y
disposición segura.

Al tubo de ensaye que tiene el precipitado agrégale 1.0 mL de


agua acidulada. Nuevamente deja reposar o centrifuga para
decantar el líquido excedente, procurando evitar que se arrastre
algo de precipitado.

Con la varilla de vidrio, toma una pequeña muestra del


precipitado y colócala en otro tubo de ensaye limpio y
seco.

Añade a este tubo solución acuosa de ácido nítrico, gota a gota,


hasta la total disolución del precipitado, conforme la reacción:

PbCl2 (s) + HNO3(ac)  Pb(NO3)2 (ac) + HCl (ac)

Somete el contenido de este tubo de ensaye hasta evaporación


a sequedad, mediante su calentamiento con la flama del
Disuelve el residuo con 1.5 mL de agua destilada.

Agrega una gota de , si no observas el vire de


incoloro a fucsia, es necesario adicionar gota a gota
solución acuosa de hidróxido de sodio

Agrega cinco gotas de solución de tioacetamida y calienta en


baño maría hasta observar la formación de un precipitado negro.

Pb(NO3)2(ac) + H2O(l) + CH3CSNH2(ac)  PbS↓+ CH3CONH2(ac)+ HNO3(ac)


BITACORA

# ETAPA Q.U/P.U. ECUACION BALANCEADA OBSERVACIONES


1 En un tubo de Operació
ensaye, coloca n unitaria
1.5 mL de
solución de
nitrato de
plomo (II)
2 Determina el Operació Si el papel limus cambia
carácter n unitaria de rosa a azul la solución
alcalino es básica y si cambia de
(básico) o azul a rosa es acida.
ácido de la
solución
mediante el
uso de papel
tornasol
(Litmus).
3 Añade diez Operació
gotas de agua n unitaria
destilada para
diluir la
solución hasta
un volumen
aproximado
de 2.0 mL
4 Adiciona Proceso Pb(NO3)2(ac)+ HCl(ac) PbCl2(s)↓ + HNO3(ac)
solución Unitario
acuosa de
ácido
clorhídrico
hasta la
precipitación
completa.
5 Adiciona Operació Utilizando una
solución n unitaria centrifuga, separamos un
acuosa de sólido de un líquido, es
ácido importante medir la
clorhídrico altura de los tubos y que
hasta la estén en equilibrio para
precipitación evitar accidentes o
completa. daños.
6 Decanta el Operació Decantando el líquido
líquido en n unitaria nos quedamos
otro tubo de únicamente con el
ensaye y sólido.
después
verterlo en el
recipiente de
desechos
ácidos para su
neutralización
y disposición
segura.
7 Al tubo de Operació servirá como agua de
ensaye que n unitaria lavado para eliminar
tiene el impurezas.
precipitado
agrégale 1.0
mL de agua
acidulada.
8 Con la varilla Operació Tomamos una pequeña
de vidrio, n unitaria muestra de nuestro
toma una sedimentado en otro
pequeña tubo de ensaye.
muestra del
precipitado y
colócala en
otro tubo de
ensaye limpio
y seco.
9 Añade a este Proceso PbCl2 (s)+ HNO3(ac) Pb(NO3)2 (ac) + HCl (ac) Se disuelve nuestro
tubo solución Unitario sedimentado.
acuosa de
ácido nítrico,
gota a gota,
hasta la total
disolución del
precipitado.
10 Somete el Operació Utilizando el mechero se
contenido de n unitaria pasa a evaporar el
este tubo de líquido del tubo de
ensaye hasta ensaye, calentando en la
evaporación a parte media del mechero
sequedad. y agitándolo, con
precaución de no
respirar los vapores que
emanan de la
evaporación debido a su
toxicidad.
11 Disuelve el Operació Agregando agua
residuo con n unitaria destilado disolvemos
1.5 mL de nuevamente.
agua
destilada.
12 Agrega una Operació Agregando hidróxido de
gota de n unitaria sodio el líquido se torna
fenolftaleína. de un color fucsia.
13 Agrega cinco Proceso Pb(NO3)2(ac)+ H2O(l) +CH3CSNH2(ac) PbS↓+ Agregando 5 gotas de
gotas de Unitario CH3CONH2(ac)+ HNO3(ac) tioacetamida, se lleva el
solución de tubo a un baño maría,
tioacetamida. hasta que se forme un
precipitado negro.
CONCLUSION

De esta práctica se logró la identificación y análisis de los distintos procesos


unitarios, así como de las operaciones unitarias, gracias a una investigación y
comprensión de los distintos temas y de las observaciones desarrolladas a lo largo
de la práctica, esquemas y diseños industriales y también de la experimentación
mostrada en video del laboratorio, que pudimos observar en clase. Todo esto para
lograr una clara comprensión e identificación de las diferencias entre procesos y
operaciones unitarias.

Así también se logró un mejor entendimiento del manejo de materiales de


laboratorio, así como la obtención de los distintos procesos y el análisis de las
operaciones unitarias. Se logro identificar los procedimientos y materiales
adecuados para cada procedimiento en la práctica, así como el manejo correcto
de estos mismos.

Para concluir se pudo observar de manera correcta los distintos procesos y


operaciones unitarias para una mejor valoración, como también de las ecuaciones
balanceadas que correspondían a cada proceso y entendimiento de la importancia
de estos en la vida cotidiana, como en la industria.

También podría gustarte