1IM3 Practica8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA.

ACADEMIA DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

PRACTICA 8.
OPERACIONES Y PROCESOS.

FECHA DE ENTREGA: MARTES 26 DE ABRIL DEL 2022

1 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


INDICE

Contenido
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ............................................................................................................... 3
ACTIVIDADES PREVIAS .................................................................................................. 4
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO ........................................................................... 13
REPORTAR EN LA BITÁCORA ...................................................................................... 14
TABLA DE OBSERVACIONES........................................................................................................... 15
LISTADO ......................................................................................................................................... 17
ECUACIONES BALANCEADAS ......................................................................................................... 18
DIAGRAMA DE BLOQUES.............................................................................................. 19
OBSERVACIONES .......................................................................................................... 20
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 21
REFERENCIAS ............................................................................................................... 23

2 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Diferenciar las operaciones y los procesos unitarios, así como realizar
procedimientos experimentales para manipular materiales de laboratorio.

OBJETIVOS PARTICULARES
• Identificar los procedimientos y materiales adecuados para cada
experimento.
• Realizar las secuencias experimentales para diferenciar el manejo de
material en las operaciones y en los procesos unitarios.
• Valorar el orden y la limpieza en las actividades experimentales

INTRODUCCION
Las Operaciones Unitarias son parte fundamental en la carrera de ingeniería
química y pueden entenderse como las técnicas de purificación o separación de los
componentes de una mezcla, con base en la aplicación de fenómenos físicos.
Además, presentan la particularidad de poder circunscribirse bajo un modelo
matemático que representa a los procesos de transferencia de masa y energía.
Entre otras, se tienen la evaporación, destilación, secado, absorción,
cristalización, etc.

Los Procesos Unitarios son las transformaciones químicas de las sustancias; todo
proceso específico está representado por una reacción química, entre las cuales se
pueden mencionar la combustión, neutralización, nitración, pirólisis,
sulfonación, polimerización y fermentación.

Usualmente todo proceso u operación unitaria puede representarse mediante


representaciones esquemáticas, entre las cuales tenemos:
• Diagrama de bloques
• Diagrama de flujo.
• El diagrama de bloques consta de un conjunto de rectángulos en cuyo interior
se indica la operación o proceso efectuado; para conectar un bloque con otro
se emplea una flecha que indica el material utilizado y el sentido en que se
realiza la operación y/o proceso.
• El diagrama de flujo consiste en la representación simbólica convencional de
los equipos en los cuales se lleva a cabo el cambio (operación o proceso),
especificando las cantidades y composiciones empleadas, así como las
condiciones de trabajo (Presión, temperatura, tiempo, conversión,
catalizador, etc.)

Como ya se sabe, el manejo de materiales de experimentación tiene diferentes


escalas de trabajo, lo cual se pudo verificar en la Sesión anterior mediante
experimentos en las dos escalas de vidrio y su referencia con la escala de planta
piloto en los laboratorios pesados de ingeniería química.
3 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
De forma similar, en las actividades presentes se realizarán experimentos de
operaciones y procesos a escala de vidrio, los cuales también se pueden efectuar
en planta piloto y a nivel planta industrial.

ACTIVIDADES PREVIAS

• Esquematiza con ilustraciones o dibujos las palabras escritas en negritas en


la introducción.

• Elabora el diagrama de bloques del procedimiento que vas a realizar en el


laboratorio, indicando el nombre de la operación o proceso que se efectuará.

• Dibuja cinco esquemas que identifiquen a operaciones o procesos unitarios,


cuando se realiza un diagrama de flujo a nivel de diseño industrial.

4 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


5 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
6 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
7 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
8 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
9 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
10 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
11 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
12 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO

1. En un tubo de ensaye, coloca 1.5 mL de solución de nitrato de plomo (II).

2. Determina el carácter alcalino (básico) o ácido de la solución mediante el uso de


papel tornasol (Litmus). Tomar en cuenta que si el papel Litmus cambia de rosa a
azul la solución es básica y si cambia de azul a rosa la solución es ácida.

3. Añade diez gotas de agua destilada para diluir la solución hasta un volumen
aproximado de 2.0 mL.

4. Adiciona solución acuosa de ácido clorhídrico hasta la precipitación completa.

Pb(NO3)2(ac) + HCl(ac) → PbCl2(s)↓ + HNO3(ac)


5. Deja reposar la solución para que el precipitado se asiente en el fondo del tubo
de ensaye.

6. Decanta el líquido en otro tubo de ensaye y después verterlo en el recipiente de


desechos ácidos para su neutralización y disposición segura.

7. Al tubo de ensaye que tiene el precipitado agrégale 1.0 mL de agua acidulada, la


cual servirá como agua de lavado para eliminar impurezas. Nuevamente deja
reposar o centrifuga para decantar el líquido excedente, procurando evitar que se
arrastre algo de precipitado.

8. Con la varilla de vidrio, toma una pequeña muestra del precipitado y colócala en
otro tubo de ensaye limpio y seco.

9. Añade a este tubo solución acuosa de ácido nítrico, gota a gota, hasta la total
disolución del precipitado, conforme la reacción:

PbCl2 (s) + HNO3(ac) → Pb(NO3)2 (ac) + HCl (ac)


10. Somete el contenido de este tubo de ensaye hasta evaporación a sequedad,
mediante su calentamiento con la flama del mechero.

11. Disuelve el residuo con 1.5 mL de agua destilada.

12. Agrega una gota de fenolftaleína, si no observas el vire de incoloro a fucsia, es


necesario adicionar gota a gota solución acuosa de hidróxido de sodio hasta que
observes el cambio.

13. Agrega cinco gotas de solución de tioacetamida y calienta en baño maría hasta
observar la formación de un precipitado negro.

Pb(NO3)2(ac) + H2O(l) + CH3CSNH2(ac) → PbS↓ + CH3CONH2(ac) + HNO3(ac)

13 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


REPORTAR EN LA BITÁCORA

▪ Tabla con las observaciones de cada procedimiento.


▪ Listado de las operaciones y procesos unitarios que se realizaron durante el
desarrollo experimental.
▪ Ecuaciones balanceadas correspondientes a los procesos realizados.

14 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


TABLA DE OBSERVACIONES

Ilustración Descripción Observación Tipo


Nitrato de plomo II. No hubo cambio Corresponde a No hay cambio
en el color del un cáracter quimico por lo que
papel tornasol. ácido. corresponde a una
operación.

En conjunto con ácido La solución se El cloruro de Hubo un cambio


clorhídrico y agua destilada. precipita. plomo es el quimico por lo que es
precipitado un proceso.
formado.

Precipitado en conjunto con el Se decanta el Esto es para Al realizar este


agua acidulada. precipitado a un eliminar las procedimiento se
nuevo tubo de impurezas observo un cambio
ensaye quimico por lo que se
agregando agua trata de un proceso.
acidulada.

Se añade el acido nitrico. El precipitado se La muestra se No hay cambio


disuelve. vuelve acousa. quimico, se trata de
una operación.

15 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


Se somete a un calentamiento El liquido se La solución se Existe unicamente el
en el mechero. evapora al ponerlo queda en el cambio fisico por lo
en el mechero. fondo. que se trata de una
operación

Se agrega una gota de Al agregar el El color que se Esta ocasión


fenolftaleína y de hidroxido de primer reactivo generó en esta observamos un
sodio. debia existir un reacción fue cambio químico, por
cambio en el fucsia. lo que es un proceso.
color, pero si esto
no ocurria era
necesario
adicionar
hidróxido de
sodio.

Se agregan gotas de Después de El color que se Al haber un cambio


tioacetamida. realizar este generó en este quimico se trata de
procedimiento se procedimiento un proceso.
observo la fue café.
formación de un
color café

Se calienta la solución. Al calentarlo debe El color negro Esto genera un


generarse un formado cambio quimico, es
color negro en la corresponde a un un proceso.
solución. precipitado.

16 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


LISTADO

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN/PROCESO
1- Se coloca 1.5 mL de solución de Operación.
nitrato de plomo (II) en un tubo de
ensaye y determinar el carácter
alcalino mediante el uso de papel
tornasol.
2- Se añade agua destilada y Proceso.
posteriormente ácido clorhídrico
hasta formar un precipitado.
3- Se deja reposar la solución y se Proceso
decanta para después agregar agua
acidulada para eliminar las
impurezas.
4- Se toma una muestra del Operación
precipitado y se le añade el acido
nítrico en un nuevo tubo.
5- El contenido se somete a un Operación.
calentamiento hasta llegar a la
evaporación
6- El residuo se disuelve con agua Proceso.
destilada agregando una gota de
fenolftaleína y de hidróxido de sodio
para ver el cambio de color a fucsia.
7- Se agregan 5 gotas de tioacetamida Proceso.
para después calentar a baño maría
hasta observar la formación de un
precipitado negro.

17 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


ECUACIONES BALANCEADAS

1- Pb(NO3)2(ac) + 2HCl(ac) → PbCl2(s)↓ + 2HNO3(ac)

2- PbCl2 (s) + 2HNO3(ac) → Pb(NO3)2 (ac) + 2 HCl (ac)

3- Pb(NO3)2(ac) + H2O(l) + CH3CSNH2(ac) → PbS↓ + CH3CO


NH2(ac) + 2HNO3(ac)

18 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


DIAGRAMA DE BLOQUES

OPERACIONES En un tubo de Determinar Añadir 10 gotas de


Y PROCESOS ensaye, agregar carácter agua destilada
1.5 de nitrato de alcalino (ácido hasta un volumen
plomo. o base). de 2 mL

Decanta el líquido en otro Dejar reposar la Agregar solución


tubo de ensaye, después solución, hasta que el acuosa de ácido
verterlo en el recipiente de precipitado se asiente clorhídrico hasta
desechos ácidos. al fondo del tubo. la precipitación

Al tubo que tiene el


precipitado agregar 1 mL Tomar muestra del
Dejar reposar y decantar
de agua acidulada para precipitado con
el liquido excedente,
eliminar impurezas. varilla de vidrio y
evitando que arrastre el
colocar en otro tubo
precipitado.
limpio y seco.

Agregar 5
gotas de
tioacetamida,
calentar a
Verificar que
baño maría Disuelve el
la solución
hasta formar residuo en
sea de Calentar tubo Añade a este tubo gota
precipitado 1.5 mL de
carácter de ensaye con a gota solución acuosa
negro. agua
alcalino. (si un mechero de ácido nítrico, hasta
(disposición destilada.
no agregar la disolución del
de residuos)
hidróxido de precipitado.
sodio).

19 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL


REFERENCIAS

• Cabrera Pérez, L. (s. f.). Curso breve sobre Operaciones Unitarias.

zaloamati.azc.uam.mx. Recuperado 26 de abril de 2022, de

http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/4377/Curso_breve_sobre_

operaciones_unitarias.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Rojas, A. (2014, 3 febrero). Operaciones unitarias. es.slideshare.net.

Recuperado 26 de abril de 2022, de

https://es.slideshare.net/acazro/operaciones-unitarias-30783593

• Química: Procesos Unitarios. (2017, 11 octubre). Monografias.com. Recuperado

26 de abril de 2022, de https://www.monografias.com/docs115/quimica-

procesos-unitarios/quimica-procesos-unitarios

• Operaciones y Procesos Unitarios. (2012, 10 abril). Issuu. Recuperado 26 de

abril de 2022, de

https://issuu.com/maluegu/docs/operaciones_y_procesos_unitarios

23 GRUPO 1IM03 QUÍMICA GENERAL

También podría gustarte