0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas15 páginas

Memoria Descriptiva

El documento describe un proyecto para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en los barrios Conopa y Chuyas en el centro poblado de San Isidro de Conopa en el distrito de Huamalí, Junín. Actualmente las calles se encuentran en mal estado y son difíciles de transitar durante la temporada de lluvias. El proyecto propone la pavimentación rígida de las calles junto con cunetas y veredas para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Cargado por

ELIAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas15 páginas

Memoria Descriptiva

El documento describe un proyecto para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal en los barrios Conopa y Chuyas en el centro poblado de San Isidro de Conopa en el distrito de Huamalí, Junín. Actualmente las calles se encuentran en mal estado y son difíciles de transitar durante la temporada de lluvias. El proyecto propone la pavimentación rígida de las calles junto con cunetas y veredas para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Cargado por

ELIAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

CAPITULO II

MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO:


“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO
CONOPA Y DEL BARRIO CHUYASEN EL CENTRO
POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE
JUNIN”

I. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de El Tambo viene gestionando el financiamiento de
la Obra contemplada en el Expediente Técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL
BARRIO CONOPA Y DEL BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN
ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA,
DEPARTAMENTO DE JUNIN”, a través del Programa Mejoramiento Integral de
Barrios (PMIB) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Actualmente las vías que contempla el Expediente Técnico de obra se


encuentran dentro de Centro Poblado San Isidro de Conopa y Chuyas, en el
distrito de Huamalí de la provincia de Jauja; las cuales presentan dificultades
en la transitabilidad vehicular y peatonal por los charcos y barro que se
generan en todas las calles por la actual temporada de lluvias, generando
malestar e incomodidad en la población.

Con la finalidad de cumplir las fundamentaciones y aspectos técnicos del


Programa Mejoramiento Integral de Barrios del MVCS, dentro del presente
Proyecto se encuentra también el componente de Equipamiento Urbano, con la
finalidad de generar mayor impacto y cerrar brechas.

Es principal objetivo del presente Estudio, cumplir las normas establecidas por
el PMIB-MVCS y dotar a la población de la Asociación de Vivienda Cahuide de
una adecuada infraestructura vial pública para mejorar su nivel de vida
mejorando el ornato local.

Las vías a intervenirse cuentan con Saneamiento Básico integral (agua potable
y desagüe); las cuales son de uso general para el tránsito peatonal y vehicular
las mismas que son las calles que se encuentran en el Barrio Conopa en el
Centro Poblado San Isidro de Conopa y Chuyas; las cuales se encuentran bajo
la jurisdicción del distrito de El Huamalí, provincia de Jauja departamento de
Junín.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO
CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

La extensión de terreno a intervenir se encuentra dentro de los límites del


Barrio Conopa en el Centro Poblado San Isidro de Conopa y Chuyas del
Distrito de Huamalí, donde se ha proyectado Pavimentación rígida con
secciones de vía que varían de 7.00m – 12.00m; con cunetas en ambos
márgenes de la calzada con un ancho de 0.30m cada una; cuyos detalles se
encuentran especificados en los Planos de obra que forman parte del presente
Estudio.

II. GENERALIDADES
 Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR


Y PEATONAL DEL BARRIO CONOPA EN EL CENTRO POBLADO SAN
ISIDRO DE CONOPA Y CHUYAS DEL DISTRITO DE HUAMALI, PROVINCIA
DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”.

 Localización Geográfica
Lugar : Centro Poblado San Isidro de
Conopa
y Chuyas.
Distrito : Huamalí
Provincia : Jauja
Departamento : Junín
 Función : Transporte
 Programa : Transporte Urbano
 Sub Programa : Vías Urbanas
 Responsable Funcional : Vivienda, Construcción y
Saneamiento
 Unidad Formuladora : Municipalidad Distrital de Huamalí
 Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Huamalí

III. UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO


 Ubicación
Lugar : Centro Poblado San Isidro de
Conopa
y Chuyas
Distrito : Huamalí
Provincia : Jauja
Departamento : Junín

IV. SITUACION ACTUAL


HABILITACIÓN
La zona en estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

- Red de Electrificación: Domiciliaria y Alumbrado público.


- Red de teléfono.
- Red de desagüe: en el estudio de pre-inversión a nivel de perfil se
menciona que se cuenta con redes de desagüe operativas, se
recomienda, antes de la ejecución de la obra, se verifique esta
información y se planteen las acciones necesarias.
- Red de agua potable: en el estudio de pre-inversión a nivel de perfil
se menciona que se cuenta con redes de agua potable operativas,
se recomienda, antes de la ejecución de la obra, se verifique esta
información y se planteen las acciones necesarias.

Dentro de la realización de los trabajos de campo, se constató que no existe


tramo alguno que haya recibido tratamiento en la calzada, en el total de la
extensión que se prevé intervenir en el presente proyecto; por lo cual ofrecen
una vía inadecuada para el tránsito peatonal y vehicular. Al ser esta vía un
componente de penetración a espacios aislados al anillo vial principal no
permite interconectar el tránsito de manera fluida y directa de todo el sector
comprendido y la vía principal más cercana, asimismo, el estado de la actual
carpeta de rodadura de material afirmado, con las ondulaciones existentes van
en perjuicio de los vehículos que circulan por esta vía. Del mismo modo, la falta
de tratamiento hace que el uso para el tránsito peatonal sea desordenado, así
como la presencia de polvo sea un agente que perjudica directamente a los
moradores del sector y los transeúntes eventuales usuarios de esta vía.

ASPECTO EDUCATIVO
Los pobladores de dicha zona hacen uso de centros educativos tanto
nacionales como particulares del distrito para la educación de la población en
edad escolar, en los diferentes niveles existentes, y en el global de centros
educativos de formación inicial, primaria, secundaria, superior y Universitaria.

ASPECTO ECONOMICO
Existe una diversidad dentro del aspecto ocupacional de los moradores de
dicho sector donde la actividad económica se diversifica entre el trabajo
temporal y el permanente, así como el negocio en tiendas, restaurantes y otros
según la demanda y la capacidad económica de los propietarios de los distintos
establecimientos.

VIVIENDA
Cuenta con viviendas que varían según el tipo de material empleado para la
construcción de las mismas, las cuales tienen relación directa con la actividad
económica que desarrolla cada poblador, se puede apreciar viviendas
existentes de diferentes sistemas constructivos y por ende diferentes
materiales como material noble (de ladrillo y de concreto) de lo cual repercute
directamente en la existencia de diferencias de altura (1 piso y 2 pisos) entre
las diversas viviendas que existen en dicho sector.

SERVICIOS
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO
CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

Toda la vía cuenta con servicios básicos como agua y desagüe, así mismo
cuenta con servicios de energía eléctrica y de telefonía, cuya transmisión se
efectúa en base a postes y cables aéreos, algunos de los cuales requieren ser
removidos con la finalidad de respetar el ancho de vía planteado.

Se muestra el tramo total a intervenir y un croquis de todo el tramo para una


mayor visualización, del estado actual de la zona de intervención.

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO


El Objetivo central del presente proyecto es brindar “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO
CONOPA EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA Y CHUYAS
DEL DISTRITO DE HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE
JUNIN”. Dicho objetivo se enmarca en el objetivo general del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento para el mediano plazo, referente a promover e
impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible,
fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y
eficaz. Asimismo, también se tiene como objetivos:
 Mejorar el nivel de vida de los moradores de la zona con el
tratamiento adecuado de la calzada.
 Disminuir considerablemente los efectos nocivos generados por el
polvo en los peatones y moradores de dicha vía.
 Contribuir al desarrollo económico de la zona mediante la creación
de trabajo temporal para personal calificado y no calificado.

VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El presente proyecto se ha ceñido a la alternativa seleccionada, elegida en la
ficha técnica aprobada, el cual se detalla a continuación

METAS FÍSICAS DE MEJORAMIENTO VIAL CON PAVIMENTACIÓN RÍGIDA, CUNETAS


LA FICHA TÉCNICA Y VEREDAS

Las Calles a ser intervenidas en el Barrio Conopa en el Centro Poblado San


Isidro de Conopa con el presente Estudio son las siguientes:
- Calle San Isidro
- Jirón Los Andes
Las Calles a ser intervenidas en Chuyas con el presente Estudio son las
siguientes:
- Prolongación Caminos del Inca
- Calle Caminos del Inca
- Calle Sin Nombre
- Calle Los Ángeles
- Calle Raymundo C. Delgado

DISEÑO DE SECCION DE VIAS

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

A continuación, se especifica las Secciones del Barrio Conopa en el Centro


Poblado San Isidro de Conopa en el Distrito de Huamalí
 CALLE SAN ISIDRO:
Sección Normada : 7.00 m.
Aceras Laterales (2) : 1.20 m.
Calzada Vehicular + cunetas : 4.60 m.

VEREDAS : 1.20 M (Ambos lados)


CUNETAS : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA : 4.00 M

Sección Propuesta (Grafico):

 JR. LOS ANDES:


Sección Normada : 7.00 m.
Acera Laterales (2) : 1.20 m.
Calzada Vehicular + cunetas : 4.60 m.

VEREDAS : 1.20 M (Ambos lados)


DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA : 4.00 M
Sección Propuesta (Grafico):

A continuación, se especifica las Secciones de Chuyas en el Distrito de


Huamalí
 PROLONGACIÓN CAMINOS DEL INCA:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

Sección Normada : 7.00 m.


Acera Laterales (2) : 1.20 m.
Cunetas Laterales (2) : 0.30 m.
Calzada Vehicular : 4.00 m.

VEREDAS : 1.20 M (Ambos lados)


DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA : 4.00 M

Sección Propuesta (Grafico):

 CALLE CAMINOS DEL INCA:


Sección Normada : 12.00 m.
Acera Laterales (1) : 1.20 m.
Calzada y Cunetas : 10.80 m.

VEREDAS : 1.20 M (Un lado)


DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA : 10.80 M

Sección Propuesta (Grafico):

 CALLE SIN NOMBRE:


Sección Normada : 12.00 m.
Acera Laterales (1) : 1.20 m.
Calzada y Cunetas : 10.80 m.

VEREDAS : 1.20 M (Un lado)

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)


CALZADA :10.80 M

Sección Propuesta (Grafico):

 CALLE LOS ANGELES:


Sección Normada : 12.00 m.
Acera Laterales (1) : 1.20 m.
Calzada y Cunetas : 10.80 m.

VEREDAS : 1.20 M (Un lado)


DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA :10.80 M

Sección Propuesta (Grafico):

 CALLE RAYMUNDO C. DELGADO:


Sección Normada : 12.00 m.
Acera Laterales (1) : 1.20 m.
Calzada y Cunetas : 10.80 m.

VEREDAS : 1.20 M (Un lado)


DRENAJE : 0.30 M (Ambos lados)
CALZADA :10.80 M

Sección Propuesta (Grafico):

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

VII. INGENIERA DEL PROYECTO


 PARAMETROS DE DISEÑO GEOMETRICO
Los parámetros de diseño para estas vías son los siguientes:
- Longitud del tramo : Variable
- Velocidad Directriz : 30 Km/hr
- Ancho de la vía : Entre 7.00m y 12.00m.
- Ancho de vereda peatonal : 1.20m.
- Sección de calzada vehicular : entre 4.00m y 10.20m.
- Cunetas : 0.30 m a ambos lados de vía
- Bombeo de calzada : 2.0%
 CARACTERÍSTICAS DE TRANSITO
Se clasifico según su función como a su demanda tal como vemos a
continuación:

a). Clasificación de la vía según su Función

La determinación de la categoría de la carretera depende del


cálculo exacto del volumen de demanda, con posición y cambios
a lo largo de la vida de diseño, para lo cual se deberá tener en
cuenta los indicadores siguientes:
 Índice Medio Diario Anual (IMDA)
 Clasificación del Tipo de Vehículos.
 Demanda Horaria.
 Crecimiento del Tránsito en 20 años.

En el crecimiento del Transito debe de establecerse los


volúmenes de tránsito presentes en el año de puesta en servicio
del proyecto y aquellos correspondientes al año horizonte de
diseño. Ello, además de fijar algunas características del proyecto,
permite eventualmente elaborar un programa de construcción por
etapas.
Para el presente caso el de una carretera de 3er. orden que rara
vez enfrentan problemas de congestión a lo largo de su vida de
diseño, se ha tomado tasas de crecimiento a 20 años como factor
de diseño.

 VELOCIDAD DIRECTRIZ

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

GENÉRICA DENOMINACIÓN EN EL PERU


3. SISTEMA VECINAL
    Compuesta por:
3. RED VIAL  Caminos troncales vecinales que unen pequeñas
TERCIARIA O LOCAL poblaciones.
 Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas
y pequeños asentamientos poblaciones.

Clasificación de la Red Vial Peruana y su Relación con la Velocidad del


Diseño

CLASIFICACIÓN TERCERA CLASE

TRAFICO VEH/DIA (1) < 400


CARACTERÍSTICAS DC
OROGRAFÍA TIPO 1 2 3 4

VELOCIDAD DE DISEÑO:        

30 KPH          
40 KPH            
50 KPH            
60 KPH        
70 KPH        
80 KPH        

Para la elección de la velocidad directriz se ha tomado en cuenta la


categoría de la futura vía y el volumen de tráfico a mover, siendo el caso
para este proyecto el de 3ra. Clase, por lo que de acuerdo a la tabla 5.3
del Manual de Diseño Geométrico del MTC resulta una velocidad de 30
Km/h.

 SECCIÓN TRANSVERSAL
El ancho de la sección transversal está limitado por las propiedades
existentes con un valor de 12.00 ml. siendo este el ancho máximo, el
ancho mínimo de 7.00 ml es el que determina la faja de dominio
recomendado para carreteras de 3ra clase, de acuerdo al Manual de
Diseño Geométrico de Carreteras elaborado por la Dirección de
Caminos del MTC.
 Bombeo
Toda calzada deberá tener, con el fin de evacuar las aguas
superficiales, una inclinación transversal mínima, dependiendo del
tipo de precipitación en la zona.
Para nuestro caso el pavimento es del tipo superior y tomando en
consideración el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras,
para precipitaciones mayores a 500 mm / año se tiene que el
bombeo será de 2.0%.
 Carril

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

Para determinar el ancho de calzada de una vía se toma en


cuenta la sección definida del plan de desarrollo del municipio
distrital del tambo quien controla y regula la sección de vías y
calles del sector el cual se adjunta en anexos.

VIII. TOPOGRAFIA
La topografía del lugar es de llano a ondulado, con pendientes variables de
este a oeste del orden del 2 al 8%. La vía es de tierra afirmada, por lo mismo
que en época de estiaje produce polvo en cantidades insoportables y en
épocas de lluvia, algunas acumulaciones de agua provocando salpicaduras de
agua sucia de los baches, algunas acumulaciones de desechos, además de
barro que hace intransitable dicha vía.

El clima predominante en la localidad es seco, templado y lluvioso,


diferenciándose dos estaciones como son la de verano e invierno,
acrecentándose las lluvias en los meses de febrero a marzo temporada en la
cual la ejecución de obras civiles no es recomendable por la intensidad de las
lluvias que no permite el normal desarrollo de actividades.

IX. INSUMOS
El responsable de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los
materiales, equipos, dirección Técnica y administración tendrán en
consideración lo siguiente:
 Los Materiales que se emplearán en la construcción serán nuevos
y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Los materiales que vienen envasados deberán entrar a la obra en
sus recipientes originales, intactos, debidamente sellados y con el
peso exacto.
 Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o rechazo de
los materiales que no reúnen los requisitos especificados en el
expediente. En general, todos los materiales, así como las
pruebas de muestreo serán por cuenta del Ejecutor.
 La Dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Civil
Colegiado (Ingeniero Residente) quien será el responsable de la
ejecución del Proyecto.
 La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos
prudentes del desarrollo de obra y la mano de obra calificada
deberá cumplir los requisitos de categoría a potestad del ejecutor.
 El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra
deberá cumplir como mínimo con el 80% de eficiencia del
rendimiento estándar considerado por tipo de maquinaria y las
herramientas serán de la mejor calidad que existe en el mercado,
para garantizar la calidad de los trabajos.

X. NORMAS TÉCNICAS

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Normas Técnicas


siguientes:
- Reglamento Nacional de Construcciones
- Normas Viales Peruanas
- Normas de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO.
- Diseño y Construcción de Pavimento (Colección del Ingeniero Civil)
- Reglamento de ACI para el Concreto Armado.

XI. DATOS TÉCNICOS


- Perfil técnico.
- Perfil de terreno.
- Resultados de análisis de laboratorio de suelo (adjuntado).
- Se determinaron datos específicos para el diseño de Pavimento,
datos de: número de vehículos por día IMD, Carga Limite por eje,
peso promedio de los Camiones, Tasa de Crecimiento y periodo de
Diseño de 20 años.

XII. MARCO LEGAL Y FUENTES DE INFORMACION


Dispositivos Legales

- Constitución Política del Perú


- Código del Medio Ambiente.
- Convenios Internacionales
- Código Sanitario.

Fuentes de información:

- Atlas Geográfico del Perú.


- Mapa Geológico del Perú.
- Bases Geográficas/Ecológicas para la Producción Agrícola, Pecuaria
y Forestal del Medio Ambiente.
- Hojas de la Carta Nacional.
- Información Hidrometeorológicas de SENAMHI.
- Leyes Generales de Minas, Aguas, Electricidad.
- Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del
MTCVC.
- Caminos Rurales con Impactos Mínimos USAID.

Drenaje.
Las obras de arte se han diseñado de tal manera de efectuar un buen
drenaje de las aguas de precipitación pluvial en máximas extraordinarias,
evitándose de esta manera la ocurrencia de inundaciones y aniegos en las
vías circundantes.

Clima.
La modificación eventual del clima por la construcción de la vía no es de
consideración, desde que no interviene en la variación de la temperatura, ni
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO
CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

en la formación de nieblas. Los efectos de los gases tóxicos eliminados por


los vehículos son mínimos, desde que el índice medio diario de tránsito es
pequeño.

Salubridad.
La construcción de las vías no tiene ningún efecto multiplicador del hábitat
posibles de los vectores y más bien tienden a eliminar su extensión, al
consolidar el drenaje en toda la amplitud y la comunicación mediante la vía
mejorará el paisaje del lugar.

XIII. PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


El monto del proyecto a ejecutar asciende a la cantidad de S/ 1’603,511.63 en
letras UN MILLON SEISCIENTOS TRES MIL QUINIENTOS ONCE CON
63/100 SOLES, incluidos impuestos de ley, con precios vigentes al mes de
marzo del 2019.

Resumen del presupuesto de obra:

PARTIDA DESCRIPCION PRESUPUESTO


01 PAVIMENTOS 699,772.23
´02 CUNETAS LATERALES 41,973.71
03 SARDINELES 77,967.34
´04 ALCANTARILLADO 12,255.53
05 VEREDA 148,534.58
06 FLETE TERRESTRE GENERAL 152,292.88
07 MITIGACIÓN AMBIENTAL 3,997.53
08 VARIOS 9,050.90
COSTO DIRECTO S/1,145,844.97
GASTOS GENERALES (8%) 91,667.60
UTILIDAD (7%) 80,209.15
SUB TOTAL S/1,317,721.72
IGV (18%) 237,189.91
VALOR REFERENCIAL S/1,554,911.63
EXPEDIENTE TECNICO 15,000.00
SUPERVISION 2.16% 33,600.00
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA S/1,603,511.63

XIV. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La Modalidad de Administración Indirecta (Precio Unitario).

XV. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución es el siguiente: 90 días calendarios (3 meses).

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

XVI. BENEFICIOS ESPERADOS


 Beneficios Ambientales.

 Ciudad menos vulnerable a las precipitaciones pluviales.


 Eliminación de focos infecciosos.
 Reducción de enfermedades de origen epidemiológico.

 Beneficios de Seguridad.

 Reducción de daños en infraestructura urbana como pistas y


veredas.
 Reducción de pérdidas materiales en infraestructura privada.
 Mayor confianza en las autoridades para la inversión privada y
demás actividades económicas en la ciudad.

 Beneficios Socio Económicos.

Los beneficios obtenidos con la intervención del presente proyecto


corresponden a beneficios cualitativos siendo lo siguiente:
 Disminución en los costos de salud.
 Ahorro de costos de operación vehicular.
 Ahorro de tiempo de los peatones y usuarios de vehículos.
 Mejores condiciones de vida de la población del área de
influencia del proyecto

XVII. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BÁSICOS

En los presupuestos, se tendrá en cuenta que la presente memoria descriptiva,


se complementen con los planos respectivos y con los metrados básicos, en
forma tal que las obras sean ejecutadas de forma coherente y totalmente.
En caso de divergencia de interpretación, los planos tienen prioridad sobre el
presupuesto y éstos tienen prioridad sobre las especificaciones y estos tienen
prioridad sobre los metrados.

XVIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar


elementos y dispositivos de tránsito durante el día y la noche, tal
como se menciona en la partida de mantenimiento de vía alterna.
 Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es
indispensable concienciar a los automovilistas señalando las rutas
alternas.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

 Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las


rutas alternas estén en un constante mantenimiento, evitando sobre
todo polvareda en estas zonas urbanas.
 Las muestras de concreto para los ensayos de resistencia a la
compresión del mismo deben ser tomadas diariamente; no menos de
una muestra de ensayo por día; no menos de una muestra mayor de
ensayo por cada 50m3 de concreto colocado; no menos de una
muestra de ensayo de cada 300 m2 de área superficial para
pavimentos y losas; según sea el caso.
 Antes de la ejecución de la obra, se deben ubicar las líneas y niveles
principales de agua potable, para evitar la ruptura de éstas.
 Bajo ninguna circunstancia se deben dejar sin abastecimiento de los
servicios elementales (agua potable, luz, desagüe, etc.) a los vecinos,
para ello se deben tomarse las precauciones del caso.
 Se recomienda al residente antes de realizar la adquisición de
material para base y subbase respectivamente realice sus ensayos
correspondientes para ver que cumplan con los requisitos mínimos de
calidad.
 Cualquier ensayo y/o estructura adicional que no contemple el
expediente técnico y que sea necesario para la correcta ejecución y
conclusión de la obra será sustentada por el residente de obra para
su respectiva revisión y aprobación.
 Se recomienda que, al inicio de los trabajos, se tome en
consideración los planos de la Segunda Etapa, esto ya que en el
presente expediente se ejecutarán señalizaciones verticales,
colocación de tacho ecológicos y sumideros que serán empotrados
dentro de las veredas de la Primera Etapa, evitando de esta manera
demoliciones. Esto se anotará en el informe de compatibilidad antes
de su ejecución.
 La documentación tomada para la elaboración del expediente técnico
se adjunta en anexo el cual deberá ser tomada muy en cuenta.
 Las secciones de vía de los pasajes fueron modificadas en consulta
con los vecinos y al municipio distrital de Huamalí; observar en
anexos.
 Se recomienda a la residencia y supervisor tomar las precauciones y
realizar los trabajos de sensibilización bajo responsabilidad, en
coordinación con la Empresa Contratista y la Municipalidad, a fin de
lograr el alineamiento de los predios, los cuales en la mayoría de ellos
están consolidadas con material noble, y no se encuentra
presupuestada debido a que la entidad que financia no otorga este
presupuesto.
 Se recomienda al residente verificar los alineamientos que se
encuentra en el área de construcción de los pavimentos y veredas y
dar a conocer en su informe de compatibilidad antes del inicio de

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALÍ

obra, debido a que este componente se ha retirado considerando que


el financiamiento será efectuado por el ministerio de vivienda,
comunicaciones y saneamiento.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL BARRIO


CONOPA Y BARRIO CHUYAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO DE CONOPA DEL DISTRITO DE
HUAMALI, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

También podría gustarte