WORD Modipsa Final
WORD Modipsa Final
WORD Modipsa Final
TRABAJO FINAL
Integrantes:
OCTUBRE 2016
1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA…………….…………………………………………………………………………..3
2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA…………….…………………………………………..……………………………….4
8. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………………………………19
MODIPSA es una empresa de manufactura donde en el proceso de producción ocurren daños en las
prendas donde se reprocesan y se desechan que más adelante se explicara detalladamente.
Descripción de la empresa
MODIPSA es una empresa que siempre ha sabido innovar como herramienta fundamental de
diferenciación, y como parte de ello, formó una unidad de negocio en textil en tejido de punto y
plano. En nuestra división textil contamos con una moderna planta completamente integrada,
equipada con maquinaria de última generación y con personal altamente calificado, en la cual
fabricamos todo tipo de telas en tejido de punto y plano. Nuestros procesos productivos se
desarrollan buscando altos estándares de calidad, ofreciendo a nuestros clientes telas que
satisfacen las necesidades del mercado, con tiempos de entrega cortos y a precios competitivos
basados en una estrategia de mejora continua e innovación tecnológica.
MODIPSA confía en sus parámetros de control para poder proyectarse año a año y tener el
crecimiento justo que le permita competir en el mercado internacional con menores costos y
mejores procesos.
Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con productos, marcas y servicios
orientados con un solo propósito: vestir a las personas del Perú y el mundo con prendas
de alta calidad.
Visión
Ser líderes en el Perú y reconocidos internacionalmente. Posicionarnos como una
empresa de vanguardia, innovadora y que marque la tendencia de moda a todos los
niveles.
Valores
Buscamos los más altos niveles de Excelencia. Respeto por nuestros trabajadores,
proveedores y clientes, Trabajo en equipo orientado a la superación personal.
Servicios que brinda la empresa :
GERENTE
GENERAL
AUDITORIA
INTERNA
G.RECURSOS G.TECNOLOGIA Y
G.FINANZAS G.LOGISTICA G.OPERACIONES G.COMERCIAL
HUMANOS SITEMAS
GESTION DE DESARROLLO DE
CONTABILIDAD ALMACENES SOPORTE TECNICO MARKETING
PERSONAL PRODUCTO
ASISTENCIA
CONT. COSTOS C.NACIONAL PROGRAMADORES PRODUCCION V.NACIONALES
SOCIAL
PLANEAMIENTO Y
TESORERIA SEGURIDAD V.EXPORTACIONES
PROGRAMACION
SERVICIOS
INGENIERIA
GENERALES
TEJEDURIA
TINTORERIA
CORTE
CONFECCION
ACABADO
MODIPSA es una empresa que cada temporada va renovando nuevos modelos; en este proceso
siempre elaboraremos una muestra de acuerdo a la temporada para eso recibiremos la colección
propuesta de prototipo por parte de la diseñadora, por lo tanto llevaremos a gerencia para la
aprobación de uno de ellos para la producción.
Este proceso es fundamental ya que con este se obtienen mejores resultados en el área de la
producción del jean. Básicamente se refiere a determinar el número de unidades que se van a
producir en un período de tiempo, con el objetivo de prever, en forma global, cuáles son las
necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, que se requieren para el
cumplimiento del plan.
Se requiere establecer las diferentes actividades que cada trabajador implemente para que los
insumos se transformen en producto; y un buen manejo de espacio y tiempo del lugar del
trabajo.
ORDEN DE MATERIALES.
CORTE
CONFECCIÓN
LAVANDERIA.
Llegada del pantalón para ser procesado a la lavandería
Lavado del pantalón unas dos a tres horas
aproximadamente según el estilo del desgaste de la tela
que requiera, (Lavadora industrial).
Centrifugado del pantalón.
Se prosigue al secado de pantalón con un secador
industrial.
Una Vez secado el pantalón, se planchan para así ser
llevados a el proceso de terminado donde se inspecciona
aquellas imperfecciones.
ACABADOS Y PREDESPACHOS.
Los inspectores validan ciertos conceptos que garantizan que la prenda cumpla con los estándares
establecidos; se puede decir que el punto de inspección se hace en el momento a partir del cual la
producción no pueda sufrir fallas. En esta investigación los puntos de inspección se encuentran en las
áreas de corte, confección, lavandería y acabados.
CORTE.
Muchas veces en esta área hay fallas al cortar cuando se mueve la tela, el inspector comienza
a verificar primero si ha recibido los materiales completos, verificar si está en buen estado la
tela y si no es así regresara nuevamente a despacho para que todo este conforme, después
de este proceso el inspector verifica si está en buen estado las piezas según las medidas y
que no esté mal cortado.
CONFECCIÓN.
El inspector verificara que los paquetes estén completos por las piezas, en este proceso se
comenzara a unir las piezas al terminar se inspeccionara viendo si las prendas no están
manchadas por el aceite de la máquina para mandar a desmanchar, costuras sueltas, bastas,
hilos sin pulir.
LAVANDERIA.
En este proceso se tiene que tener cuidado en las recetas exactas de los ingredientes; se
inspeccionara las prendas al revés y al derecho, verificar los tonos de color de acuerdo al
prototipo.
ACABADOS.
El inspector nuevamente verificara si los acabados que viene a hacer los accesorios como las
etiquetas de la marca, talla, si están bien colocados los botones, cierres, hebillas, encajes,
ojales, bolsillos, etc., y seleccionar las prendas en primeras y segundas por imperfectos de las
prendas, de las costuras, perforación por aguja, tijeras para finalizar se verificar las prendas
si están de acuerdo a la orden de producción, después que se ingrese al sistema las prendas
terminadas pasaran a almacén para ser distribuidos a diferente locales.
DENIM HIGH STRECHT 98% ALGODÓN 1.44 mts 6000 8640 11.86 102,470.40 102,470.40
TAFETA RÍGIDO 100% ALGODÓN 0.090 mts 6000 540 18.13 9,790.20 9,790.20
BRAMANTE RIGIDO NEGRO 30% ALGODÓN 0.23 mts 6000 1380 4.59 6,334.20 6,334.20
Hilos polyester 0.05 mt 6000 300 14.78 4,434.00 4,434.00
AVIOS
Botones 1 und 6000 6000 0.85 5,100.00 5,100.00
Etq. Varias 5 und 6000 30000 0.53 15,900.00 15,900.00
Bolsa adhesiva 1 und 6000 6000 0.05 300.00 300.00
Hang tag 1 und 6000 6000 0.21 1,260.00 1,260.00
Cierre 1 und 6000 6000 0.90 5,400.00 5,400.00
Insumo de lav. 1 und 6000 6000 0.99 5,940.00 5,940.00
TOTAL 6000 70860 156,928.80 118,594.80 4,434.00 5,940.00 27,960.00
Los costos indirectos de Fabricación se distribuirán en base a tasas fijas y/o variables de HORAS MOD.
BASE DE
AREAS DE PRODUCCION ASIGN. TASA CIF FIJOS
min MOD
CORTE 3240 0.1393 451.32
COSTURA 511740 0.1393 71,284.05
LAVANDERIA 16874 0.1393 2,350.50
ACABADOS 108000 0.1393 15,044.12
639854 0.1393 89,130.00
TOTAL 395,301.64
AREA L AVANDERÍA
AREA ACABADOS
INVENTARIO FINAL 2 54 0 8 0% 1 00 % NO
INVENTARIO INICIAL TERMINADO 0 0% 1 00 % NO
INICIADAS Y TERMINADAS 2 76 7 10 0% 1 00 % SI
TOTAL
VALOR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
INVENTARIO INICIAL 1400 75.4 105,560.00
INVENTARIO INICIAL TERMINADO 0
INICIADAS Y TERMINADAS 2767 78.94 218,394.70
TOTAL 4167 323,954.70
INVENTARIO FINAL 450 78.94 35,521.60
COSTO DE VENTAS 3717 288,433.10
VENTAS
UNIDADES SIN DEFECTOS 3717 S/. 182.37 S/. 677,817.78
UNIDADES DEFECTUOSAS 108 S/. 127.66 S/. 13,825.54
ESTADO DE RESULTADOS MARGEN %
DESCRIPCION
VENTAS 691,643
COSTOS DE VENTAS (288,433)
UTILIDAD BRUTA 403,210 58%
GASTOS ADMINISTRATIVOS (40,440)
GASTOS DE VENTA (26,960)
UTILIDAD OPERATIVA 335,810 49%
En Modipsa toman como costo el material desperdiciado, se consideran como costos de producción
y se incluyen en el costo de las unidades producidas en buen estado y en el inventario final. De la
misma manera hay desperdicios normales terminales que también son parte del proceso y
técnicamente son consecuencia de la falta de preparación de un operario por la inasistencia de éste
o por cualquier otra causa. Para este tipo de desperdicios no existe contabilización específica y su
costo a diferencia del desperdicio inicial lo absorbe únicamente el costo de la producción terminada.
Sin embargo cuando el desperdicio es mucho más grande de lo que se esperaba, o que pudo
haberse esperado se conoce como desperdicio anormal. Este desperdicio no debe ser cargado al
costo de las unidades producidas en buen estado, ni al costo del inventario final. De hacerlo estaría
aumentando el costo de producción que comparado con el precio de venta ya pactado, disminuirá
las utilidades de la empresa y podría dar una imagen equivocada de la conveniencia de continuar
produciendo tal o cual artículo. El control de calidad hace su trabajo en cada paso de la producción,
de tal manera que este desperdicio no se presente durante la fabricación de los productos. Lo que si
sucede es que todavía se presentan desperdicios anormales terminales y son unidades terminadas
que no reúnen requisitos de calidad requeridos.
https://contabilidaddecostosunivia.wordpress.com/2014/03/19/costos-de-reprocesamiento-
normal-y-anormal/
http://www.modipsa.com.pe/
Calvo Córdova, Juan Fernando. (2012). Sistema avanzado de costeo. Lima: UPC.
Chambergo Guillermo, Isidro. (2012). Sistemas de Costos, diseño e implementación en las
empresas de servicios, comerciales e industriales. Lima: Pacífico Editores.
Gálvez Raimondi, Humberto. (2014). Sistema Avanzado de Costeo. Lima: UPC.
Videos realizados por el Docente Humberto Martín Gálvez Raimondi sobre Costos
Conjuntos.
Apuntes tomados en clase.