S03 - S03 - Lectura 3 - Recursos Renovables y No Renovables
S03 - S03 - Lectura 3 - Recursos Renovables y No Renovables
S03 - S03 - Lectura 3 - Recursos Renovables y No Renovables
U2.TEMA 3
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
a) Recursos Renovables
Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si les aprovecha bien, sin
destruirlos ni exterminarlos.
Tipos Definición -Ejemplos Imagen
Son autorrenovables:
1
Fijos y autorrenovables
- El clima: Es la sucesión de cambios atmosféricos en el periodo
de un año y en una determinada región. Los climas son muy
variados en grandes espacios geográficos, pero tienen cierta
continuidad en un periodo determinado. Los hay secos sin lluvia
= desierto; lluvioso y cálido= selva amazónica; frio y seco = puna.
El clima está condicionado.
¿y la flora?
2
vables Semireno
Son de tipo bio inorgánico y superficie limitada. Es
esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las
plantas.
- Tipos de suelo
cromiinterm
3
Energéticos inagotables
Se renuevan continuamente
b) Recursos No renovables
Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son
inorgánicos y existen en cantidad fija.
Tipos Definición -Ejemplos Imagen
Metálicos
4
No metálicos
Se usan en forma directa como
5
La construcción de ferrocarriles a partir de 1870, marcó el inicio de una reactivación
minera: se creó la escuela de ingenieros; se hizo el padrón de minería y Antonio
Raimondi efectuó un inventario de los recursos minerales. Durante la I Guerra Mundial
se alcanzaron los mayores valores de producción, con severa decadencia a partir de
1930. En 1950 se promulgó el Segundo Código de Minería y en los años 60 se
alanzaros altos ingresos. En la década de 1970 se promulgó la Ley de Minería y se
estatizó parte del sector. En la actualidad se está en un nuevo proceso de reactivación y
de privatización del sector. La producción minera del Perú está concentrada en un alto
porcentaje en la producción metálica, es importante saber que si no se hace con
prudencia y con técnicas especiales, puede contaminar el ambiente (aire, agua, suelo)
con sustancias de desecho tóxicas y alteran los ecosistemas.
2. Forma parte de los metales no ferrosos de gran importancia como materia prima
para la industria
Estructura
6
Molécula dipolar: Sus extremos tienen cargas contrarias. (2 cargas
positivas de los átomos de hidrógeno y 2 cargas negativas del átomo
de oxígeno). La bipolaridad se debe a los enlaces covalentes y el
ángulo que se forma entre los átomos de hidrógeno y oxígeno. Sus
moléculas se unen mediante fuerzas Limnología
culares denominadas puente de hidrógeno, las cuales determinan las
propiedades del agua.
Propiedades del Agua
La cohesión es la unión de moléculas de agua por fuerzas
intermoleculares denominadas puente de hidrógeno, formando una
estructura compacta que lo convierte en un líquido casi
incomprensible.
///La adhesión o unión de moléculas de agua a otras diferentes.
La adhesión del agua a las paredes de las células, evita que el
agua descienda por la fuerza de gravedad.
La tensión superficial es una medida de la dificultad para estirar o
romper la superficie de un líquido. El agua tiene una tensión
superficial mayor que la de casi todos los demás líquidos. Usted
puede observar la tensión superficial del agua al llenar con exceso
un vaso de agua; el agua se mantendrá por encima del borde.
7
//Regulación de la temperatura: el agua regula la
temperatura del aire al absorber calor del aire más
caliente y liberar el calor almacenado hacia el aire más
frío. Esta propiedad del agua ocurre gracias a su alta
capacidad calorífica y elevado calor de vaporización
que permiten la regulación de la temperatura en los
seres vivos y en el planeta Tierra.
El ciclo del agua es el resultado de la acción de la energía calorífica del Sol sobre
el agua y constituye un proceso continuo de renovación.
9
superior se vierten los relaves mineros, las aguas de la parte baja estarán
contaminadas con sedimentos y elementos tóxicos para los seres vivos.
Biomineros en acción.
c) El ciclo se inicia con condensación/evaporación _evaporación _ del agua de los mares, de los
lagos, de los ríos y del suelo, y por la transpiración/precipitación __transpiración_ de las
plantas. El vapor es transportado por las masas de aire en movimiento, y puede
condensación/precipitación condensación__________y formar nubes.
d) Sector curso medio/curso superior ________ de la cuenca donde caen lluvias esporádicas y se
aprovecha el agua para la agricultura. Es el sector curso medio/curso inferior _________de la
cuenca, donde es la parte más ancha del valle.
10
3.3. Contaminación del agua. Limnología y eutrofización
Limnología
Es la rama de la ecología que estudia
los ecosistemas acuáticos continentales (lagos,
lagunas, ríos, charcos, estuarios) incluyendo el
agua subterránea, las interacciones entre los
organismos acuáticos y su ambiente, que
determinan su distribución y abundancia en
dichos ecosistemas. Más que una rama de la
ecología, es un campo multidisciplinario en
donde suelen converger biólogos, ecólogos,
matemáticos, ingenieros ambientales,
acuicultores, químicos, físicos, ingenieros
civiles, arquitectos del paisaje, sociólogos,
estadistas.
La eutrofización
Es el proceso de contaminación más importante
de las aguas en lagos, balsas, ríos,
embalses, etc. Este proceso está
provocado por el exceso de nutrientes en
el agua, principalmente nitrógeno y
fósforocom, procedentes mayoritariamente
de la actividad del hombre.cli
11
Causas
Agricultura: se emplean fertilizantes nitrogenados para abonar los cultivos, filtrándose
en la tierra y llegando a hasta los ríos y las aguas subterráneas.
Ganadería: los excrementos de los animales son
ricos en nutrientes, sobre todo en nitrógeno. Si los
excrementos no son gestionados de buena
manera pueden terminar contaminando las aguas
cercanas.
Residuos urbanos: principalmente los
detergentes con fosfatos.
Actividad industrial: se pueden producir vertidos
tanto de productos nitrogenados como fosfatados entre otros muchos tóxicos.
Contaminación atmosférica: las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre reaccionan
en la atmósfera produciendo lluvia ácida, llevando nutrientes de este modo a las masas
de aguas.
Actividad forestal: los residuos forestales que se dejan en las aguas, se degradan
aportándole todo el nitrógeno y el resto de nutrientes que tenía la planta.
Consecuencias
El exceso de nutrientes hace que las plantas y otros organismos crezcan en
abundancia. Durante su crecimiento y putrefacción, consumen gran cantidad del
oxígeno disuelto y aportan materia orgánica (fango) en abundancia.
El agua en la industria minera
El agua con fines mineros, se emplea en el país fundamentalmente para: el
tratamiento de los minerales, extracción, concentración, refinación y fundición.
El agua se utiliza en el procesamiento de minerales por /para:
Evaporación, espesadores y acopio de mineral o concentrado.
La comercialización de los concentrados se hace con humedades que fluctúan
entre 8 y 12%.
Infiltración producida hacia los acuíferos y pueden ser absorbidas o evaporadas
en los suelos. Sin embargo, una parte del agua puede recuperarse en las napas
(capas de agua subterránea).
El secado del concentrado previo a la fusión. El mineral debe alimentar a los
hornos de fusión con la menor cantidad de agua posible (secado a muerte) para
aprovechar al máximo el combustible y las reacciones exotérmicas de la fusión.
El transporte del concentrado, para que fluya a lo largo del mineroducto es
preciso agregar agua.
12
Biomineros en acción. Marca la alternativa correcta
Fuente:
13