S03 - S03 - Lectura 3 - Recursos Renovables y No Renovables

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

 

No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque


algunas de sus gotas estén sucias. (Mahatma Gandhi)

U2.TEMA 3
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

3.1. Recursos Naturales renovables y no renovables. Diferencia los recursos


naturales según sean renovables y no renovables.

3.2. Agua, propiedades, funciones e importancia. Ciclo del agua. Cuencas


hidrográficas: Identifica las propiedades del agua que sustenta la vida en el
planeta Tierra.

3.3. Contaminación del agua. Limnología y eutrofización. Valora la importancia


de la limnología y eutrofización.

3.1. Recursos Naturales renovables y no renovables


Los recursos naturales
Son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden
aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido,
vivienda, educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos
naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales,
petróleo, gas, carbón, etc.) que transformadas sirven para producir
bienes muy diversos.
Clasificación de los recursos naturales

a) Recursos Renovables
Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si les aprovecha bien, sin
destruirlos ni exterminarlos.
Tipos Definición -Ejemplos Imagen

Son autorrenovables:

- El aire: Es una mezcla de gases y que contiene en suspensión


materias sólidas finas (polvo). Los gases que presenta son N
(78%) O (21%) otros (Ar, CO2, etc.). El aire se regenera
continuamente mediante dos procesos: La actividad fotosintética
de las plantas verdes y el ciclo del agua. Este recurso hace
posible la vida sin O2 y CO2 no es posible la existencia. Es
indispensable para la combustión y es fuente de materias primas
para las industrias, que extraen el O2, N2 y otros gases.

1
Fijos y autorrenovables
- El clima: Es la sucesión de cambios atmosféricos en el periodo
de un año y en una determinada región. Los climas son muy
variados en grandes espacios geográficos, pero tienen cierta
continuidad en un periodo determinado. Los hay secos sin lluvia
= desierto; lluvioso y cálido= selva amazónica; frio y seco = puna.
El clima está condicionado.

El clima está condicionado por la atmósfera y por los elementos


del tiempo:

 Radiación solar, es la forma de energía que proviene del sol.


Se mide con el heliómetro o heliógrafo.

 La temperatura, es el efecto de calentamiento por la energía


del sol y responsable de las sensaciones de calor y frio. Se
mide con el termómetro

 La humedad, es el contenido de vapor de agua en la


atmósfera. Sin el agua en la atmósfera no habría nubes y no se
producirían las precipitaciones. Se mide con el higrómetro.

 Las precipitaciones son el fenómeno de caída del agua de las


nubes en forma líquida (lluvia, garúa) o sólida (nieve, granizo).
Se producen por la condensación del vapor de agua por
disminución de la temperatura. Se mide con el pluviómetro.

 La presión atmosférica: es el peso de la atmósfera sobre la


superficie y equivale a 1 033 Kg por cm3 a la orilla del mar.
Disminuye con la altitud, de manera que a mayor altura los
cuerpos pesan menos. Se mide con el barómetro.

 El viento: es el movimiento del aire por las diferencias de


temperatura y de presión atmosférica, desde los lugares de
mayor presión hacia los de menor presión, lo que depende de
los diferentes niveles de calentamiento de la superficie por el
sol. Se mide con la veleta y el anemómetro.

- El agua: de carácter cíclico ¿por qué?


Variables

 La vegetación: Formada por las plantas naturales o silvestres


(forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivadas (plantas
alimenticias, industriales, pasturas cultivadas etc.)

 La Fauna o los animales que pueden ser naturales o silvestres


(terrestre, acuático o aérea) y doméstica (ganadería, animales
domésticos), y la pesquería

¿y la flora?

2
vables Semireno
Son de tipo bio inorgánico y superficie limitada. Es
esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las
plantas.

El suelo es una mezcla variable de materiales sólidos, líquidos y


gaseosos y que sirve de soporte y fuente de nutrientes a las
plantas. Los suelos se originan por la acción de los factores
del clima (humedad, temperatura, calor, viento, etc.)

El suelo está compuesto de:

- Materiales inorgánicos (agua, aire y fragmentos minerales


de diferente diámetro (piedra, graba arena, arcilla y limo).

- Materiales orgánicos (restos de plantas y animales)

- Seres vivos: como microrganismos (protozoarios, bacterias,


hongos y algas) y la mesofauna, organismos visibles que
se alimentan de materia orgánica (lombrices, nematodos,
ciempiés, milpiés, insectos y caracoles).

- Tipos de suelo

cromiinterm

3
Energéticos inagotables
Se renuevan continuamente

 El hidráulico: La energía del agua en los desniveles de la


superficie terrestre

 El eólico: la energía del viento

 El oceánico: la energía de las mareas y de las olas

 El solar: La energía del Sol

b) Recursos No renovables
Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Son
inorgánicos y existen en cantidad fija.
Tipos Definición -Ejemplos Imagen
Metálicos

Minerales de los cuales se obtienen diferentes metales su


explotación se hace en base a complicadas técnicas de separación
de los metales de otros compuestos, en plantas especiales
(concentradoras) y fundiciones.

Son compuestos homogéneos en su estructura y composición y de


gran importancia como materia prima para la industria. En la
corteza terrestre existen unos 2000 minerales, de los cuáles sólo
unos 100 tienen interés económico por ser rentable su explotación
o por ser necesarios para la industria mundial.

Los principales minerales son:

 Ferroaaleables: hierro, cromita, cobalto, manganeso,


molibdeno, níquel, vanadio y wolframio.
 Metales no ferrosos: cobre, plomo, mercurio, zinc y estaño
 Metales ligeros: aluminio y berilio
 Combustibles nucleares: uranio y torio
 Metales preciosos: oro, plata, platino y diamante
 Minerales para productos químicos y fertilizantes: bórax,
nitratos, potasa, azufre y fosfatos.

4
No metálicos
Se usan en forma directa como

 La arena, desintegración o trituración natural o artificial de


las rocas, en formas de granos o partículas redondas,
angulosas o laminares.

 La grava, rocas formadas por fragmentos de tamaño entre


2 a 64 mm aproximadamente. Pueden ser producidas por
el hombre o resultado de procesos naturales.

 Las arcillas, fracción de un suelo o roca sedimentaria


impermeable, compuesta de partículas muy finas que
contienen feldespato, como el granito.

 Las piedras, sustancia de consistencia dura y compacta y


que no es ni terrosa ni presenta un aspecto metálico
Recursos energético agotable

Existen en una cantidad fija:

- Los combustibles fósiles:

 El petróleo, es una fuente de energía más utilizadas,


especialmente para el transporte (gasolina y diésel).

 El carbón, de origen vegetal y se presenta en forma de


antracita, hulla, lignita y turba.

 El gas natural, conformado por metano y etano y se


encuentra asociado con el petróleo o en yacimientos de
gas.

- Los minerales radioactivos: Como el uranio

Recursos naturales en el Perú:


Los recursos naturales son las bases de la economía de
las sociedades humanas. De su buen uso depende la
sostenibilidad de las actividades económicas. El Perú, es
un país con vocación minera por los importantes
yacimientos que posee y porque la minería siempre ha
jugado un rol importante. Fue ya una actividad conocida
antes de la conquista, y se desarrollaron aleaciones de
cobre, hierro y estaño, además del uso de los metales
preciosos, especialmente el oro. Durante la colonia la
producción de plata fue una actividad importante y, en
parte, la base económica del Virreinato del Perú. Con la
independencia esta actividad decayó. A partir de 1840
hubo un resurgimiento con la explotación del guano de
isla y del salitre.
peru-diverso.jpg (1135×1600) (teorema.com.mx)

5
La construcción de ferrocarriles a partir de 1870, marcó el inicio de una reactivación
minera: se creó la escuela de ingenieros; se hizo el padrón de minería y Antonio
Raimondi efectuó un inventario de los recursos minerales. Durante la I Guerra Mundial
se alcanzaron los mayores valores de producción, con severa decadencia a partir de
1930. En 1950 se promulgó el Segundo Código de Minería y en los años 60 se
alanzaros altos ingresos. En la década de 1970 se promulgó la Ley de Minería y se
estatizó parte del sector. En la actualidad se está en un nuevo proceso de reactivación y
de privatización del sector. La producción minera del Perú está concentrada en un alto
porcentaje en la producción metálica, es importante saber que si no se hace con
prudencia y con técnicas especiales, puede contaminar el ambiente (aire, agua, suelo)
con sustancias de desecho tóxicas y alteran los ecosistemas.

Biomineros en acción. Marca la alternativa correcta

1. El _______ es un recurso ______ es una mezcla variable de materiales sólidos,


líquidos y gaseosos y que sirve de soporte y fuente de nutrientes para las plantas
a) Clima – renovable
b) Suelo – semirenovable
c) Petróleo –no renovable
d) Carbón - variable

2. Forma parte de los metales no ferrosos de gran importancia como materia prima
para la industria

a) Hierro, plomo, cobalto, estaño


b) Mercurio, aluminio, berilio, zinc
c) Plomo, cobalto, manganeso, cobre
d) Zinc, estaño, cobre, plomo

3.2. Agua, propiedades, importancia. Ciclo del agua. Cuencas hidrográficas


Es la biomolécula inorgánica más abundante de los seres
vivos. La vida en la tierra comenzó en el agua y evolucionó
allí durante tres mil millones de años antes de extenderse
a la Tierra. Los seres humanos pueden sobrevivir varias
semanas sin comida, pero una sola semana en ausencia
de agua. Las moléculas de agua participan en muchas
reacciones químicas necesarias para sustentar la vida. La
mayoría de las células están rodeados por agua y las
células en sí mismas son agua alrededor de un 70-95%.

Estructura

6
Molécula dipolar: Sus extremos tienen cargas contrarias. (2 cargas
positivas de los átomos de hidrógeno y 2 cargas negativas del átomo
de oxígeno). La bipolaridad se debe a los enlaces covalentes y el
ángulo que se forma entre los átomos de hidrógeno y oxígeno. Sus
moléculas se unen mediante fuerzas Limnología
culares denominadas puente de hidrógeno, las cuales determinan las
propiedades del agua.
Propiedades del Agua
La cohesión es la unión de moléculas de agua por fuerzas
intermoleculares denominadas puente de hidrógeno, formando una
estructura compacta que lo convierte en un líquido casi
incomprensible.
///La adhesión o unión de moléculas de agua a otras diferentes.
La adhesión del agua a las paredes de las células, evita que el
agua descienda por la fuerza de gravedad.
La tensión superficial es una medida de la dificultad para estirar o
romper la superficie de un líquido. El agua tiene una tensión
superficial mayor que la de casi todos los demás líquidos. Usted
puede observar la tensión superficial del agua al llenar con exceso
un vaso de agua; el agua se mantendrá por encima del borde.

Expansión al congelarse. /El agua es una de las pocas


sustancias que son menos densa como sólido que como
líquido, en otras palabras, el hielo flota en el agua líquida.
Mientras que otras sustancias se contraen cuando se
solidifican, el agua se expande. La causa de este extraño
comportamiento se debe, una vez más a los enlaces puentes
de hidrógeno. Esto se debe a que a medida que la
temperatura cae hasta 0ºC, el agua queda encerrada en una
red cristalina con espacios que contienen aire, lo que le
permite flotar
/

Versatilidad como solvente. //El agua es un


solvente muy versátil, una cualidad que surge
de los enlaces covalentes polares de la
molécula de agua. La mayoría de compuestos
iónicos de importancia para la vida se disuelven
en agua. El agua marina, por ejemplo, contiene
gran variedad de iones disueltos, igual que las
células vivas. Un compuesto requiere ser iónico para disolverse en agua; los
compuestos hechos de moléculas polares, como los azúcares, también son solubles
en agua. Incluso moléculas tan grandes como las proteínas pueden disolverse en
agua si tienen regiones iónicas y polares en sus superficies.

7
//Regulación de la temperatura: el agua regula la
temperatura del aire al absorber calor del aire más
caliente y liberar el calor almacenado hacia el aire más
frío. Esta propiedad del agua ocurre gracias a su alta
capacidad calorífica y elevado calor de vaporización
que permiten la regulación de la temperatura en los
seres vivos y en el planeta Tierra.

Importancia del agua

Ciclo del Agua


El agua es un recurso natural renovable que se
regenera continuamente mediante el ciclo del agua o
ciclo hidrológico. El ciclo se inicia con la
evaporación del agua de los mares, de los lagos, de
los ríos y del suelo, y por la transpiración de las
plantas. El vapor es transportado por las masas de
aire en movimiento, y puede condensarse y formar
nubes.
Si las nubes se enfrían a grandes alturas, se
condensa el agua en gotas, y se produce la
precipitación sobre la superficie en forma de lluvia,
nieve, granizo, garúa, etc. Durante las noches la
humedad puede condensarse sobre las plantas en
forma de rocío.
8
La precipitación que cae sobre la superficie se distribuye de varias maneras:

 una parte es interceptada por las plantas

 Otra escurre por la superficie y termina en los ríos y lagos

 Una parte se filtra en el suelo y es transpirada a través de las plantas o forma el


agua subterránea.

 El ciclo del agua es el resultado de la acción de la energía calorífica del Sol sobre
el agua y constituye un proceso continuo de renovación.

Cuencas o vertientes Hidrográficas

La cuenca hidrográfica es un área


de la superficie terrestre cuyo
desagüe superficial confluye en un
río principal. Así hablamos de la
cuenca del río Rímac o de la cuenca
del río Amazonas. La cuenca, en
estos casos, tiene subdivisiones o
subcuencas. Una cuenca constituye
un sistema interdependiente donde
lo que se hace mal o bien en la
parte superior inferior de la misma.

La cuenca se divide en tres sectores:


- Curso superior: La parte colectora
del agua donde caen las lluvias
veraniegas y existen los glaciares,
lagunas, pantanos, que almacenan el
agua y la dejan fluir durante el resto
del año, cuando no llueve. Es la
esponja de agua y de ella depende el
abastecimiento constante.
- El curso medio: En esta
sección caen lluvias
esporádicas y se aprovecha el agua para la agriculturave, para los
asentamientos humanos (San Mareo, Matucana, Santa Eulalia, etc.) y
para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní,
Matucana, Barbablanca, etc.
- El curso inferior: Es la parte ancha del valle, están ubicadas las ciudades de
Lima y Callao. Los cerca de 7 millones de personas usan el agua y la
electricidad.

Si en la parte superior se destruye la vegetación y se erosionan los suelos, las


aguas de la zona inferior estarán sucias y con crecidas desastrosas. Si en la parte

9
superior se vierten los relaves mineros, las aguas de la parte baja estarán
contaminadas con sedimentos y elementos tóxicos para los seres vivos.

En el Perú la distribución del agua es muy


irregular, con amplias zonas de erossez y
abundancia espacial y temporal.
Vertiente del Pacífico: con unos 53 ríos
que nacen en los Andes y terminan en el
mar. Esta cuenca corresponde un 21,7%
del territorio nacional.
Vertiente del amazonas: Comprende una
heterogeneidad de ambientes,
corresponde un 74,5% del territorio
nacional.
Vertiente del Titicaca. Presenta cerca de
12 ríos que llevan las aguas al lago
Titicaca y por el río Desaguadero hasta el
lago Poopó en Bolivia. Esta cuenca es
endorreica, o sea cerrada porque no
termina en el mar.

Biomineros en acción.

Acerca de la estructura, propiedades, ciclo y cuencas hidrográficas del agua.


Completar
El agua es una molécula (apolar/polar) __polar______Sus moléculas se unen por la fuerza
a) cular (dipolo dipolo/puente de hidrgeno) __puente de hidrógeno_

b) La cohesión/adhesión __adhesión_ es la unión de moléculas de agua a otras diferentes. La


tensión superficial/versatilidad _tensión superficial____________ es una medida de la dificultad para
estirar o romper la superficie de un líquido.

c) El ciclo se inicia con condensación/evaporación _evaporación _ del agua de los mares, de los
lagos, de los ríos y del suelo, y por la transpiración/precipitación __transpiración_ de las
plantas. El vapor es transportado por las masas de aire en movimiento, y puede
condensación/precipitación condensación__________y formar nubes.

d) Sector curso medio/curso superior ________ de la cuenca donde caen lluvias esporádicas y se
aprovecha el agua para la agricultura. Es el sector curso medio/curso inferior _________de la
cuenca, donde es la parte más ancha del valle.

10
3.3. Contaminación del agua. Limnología y eutrofización

La distribución irregular del agua en el Perú ocasiona diversos conflictos o problemas,


destacando los siguientes:

- Problemas originados por el exceso de agua por escurrimiento y precipitaciones,


inundaciones: durante los meses de verano se producen las precipitaciones en
el territorio nacional. Por ciertas circunstancias, cuando estas precipitaciones son
extraordinarias, los ríos salen de su cauce e inundan zonas de producción
agropecuaria y poblados.
- Problemas originados por la escasez del agua. Se refieren a la aridez de una
gran parte del territorio nacional, y a las sequías, que se presentan en ciertas
regiones por las anomalías en las precipitaciones.
- Problemas originados por el mal manejo del agua, a través de acciones
negativas por las actividades humanas y que generan erosión y contaminación.

Limnología
Es la rama de la ecología que estudia
los ecosistemas acuáticos continentales (lagos,
lagunas, ríos, charcos, estuarios) incluyendo el
agua subterránea, las interacciones entre los
organismos acuáticos y su ambiente, que
determinan su distribución y abundancia en
dichos ecosistemas. Más que una rama de la
ecología, es un campo multidisciplinario en
donde suelen converger biólogos, ecólogos,
matemáticos, ingenieros ambientales,
acuicultores, químicos, físicos, ingenieros
civiles, arquitectos del paisaje, sociólogos,
estadistas.

La eutrofización
Es el proceso de contaminación más importante
de las aguas en lagos, balsas, ríos,
embalses, etc. Este proceso está
provocado por el exceso de nutrientes en
el agua, principalmente nitrógeno y
fósforocom, procedentes mayoritariamente
de la actividad del hombre.cli

11
Causas
Agricultura: se emplean fertilizantes nitrogenados para abonar los cultivos, filtrándose
en la tierra y llegando a hasta los ríos y las aguas subterráneas.
Ganadería: los excrementos de los animales son
ricos en nutrientes, sobre todo en nitrógeno. Si los
excrementos no son gestionados de buena
manera pueden terminar contaminando las aguas
cercanas.
Residuos urbanos: principalmente los
detergentes con fosfatos.
Actividad industrial: se pueden producir vertidos
tanto de productos nitrogenados como fosfatados entre otros muchos tóxicos.
Contaminación atmosférica: las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre reaccionan
en la atmósfera produciendo lluvia ácida, llevando nutrientes de este modo a las masas
de aguas.
Actividad forestal: los residuos forestales que se dejan en las aguas, se degradan
aportándole todo el nitrógeno y el resto de nutrientes que tenía la planta.
Consecuencias
El exceso de nutrientes hace que las plantas y otros organismos crezcan en
abundancia. Durante su crecimiento y putrefacción, consumen  gran cantidad del
oxígeno disuelto y aportan materia orgánica (fango) en abundancia.
El agua en la industria minera
 El agua con fines mineros, se emplea en el país fundamentalmente para: el
tratamiento de los minerales, extracción, concentración, refinación y fundición.
 El agua se utiliza en el procesamiento de minerales por /para:
 Evaporación, espesadores y acopio de mineral o concentrado.
 La comercialización de los concentrados se hace con humedades que fluctúan
entre 8 y 12%.
 Infiltración producida hacia los acuíferos y pueden ser absorbidas o evaporadas
en los suelos. Sin embargo, una parte del agua puede recuperarse en las napas
(capas de agua subterránea).
 El secado del concentrado previo a la fusión. El mineral debe alimentar a los
hornos de fusión con la menor cantidad de agua posible (secado a muerte) para
aprovechar al máximo el combustible y las reacciones exotérmicas de la fusión.
 El transporte del concentrado, para que fluya a lo largo del mineroducto es
preciso agregar agua.

12
Biomineros en acción. Marca la alternativa correcta

1. ______ es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos,


balsas, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de
nutrientes en el agua, principalmente __________

a) Limnología - óxidos de nitrógeno y azufre


b) Eutrofización – nitrógeno y fósforo
c) Limnología – los detergentes con fosfatos.
d) Eutrofización - productos nitrogenados como niquelados

Fuente:

AUDERSIRK T, Audesirk G, Byers BE. (2003); Biología: la vida en la Tierra; sexta edición.


Prentice Hall. México.
CAMPBELL, NA y REECE, JB (2007). Biología. 7ma edición. Editorial Médica
Panamericana.
BRACK, A y MENDIOLA,C (2010). Ecología del Perú. Recuperado en: Enciclopedia
"ECOLOGÍA DEL PERÚ" (peruecologico.com.pe)

MA05 BIOLOGIA 2021


COPYRIGHT © UPC 2021

13

También podría gustarte