7° Orientación
7° Orientación
7° Orientación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MÓDULO INSTRUCCIONAL
ORIENTACIÓN 7°
2021
Nombre: Cédula:
¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
Clases sincrónicas:
Unirse todos los Jueves a las 4: 20 PM
https://us05web.zoom.us/j/82565608426?
pwd=am5OaUs2MFdIbk9QUDRGZ2R5NUpZZz09
ID de reunión: 825 6560 8426
Código de acceso: 7EULma
Recomendaciones:
En las clases sincrónicas debe portar su uniforme, mantener cámara encendida,
y micrófono apagado. Levantar la mano para participar en la clase. Mantener en
todo momento el respeto, y el orden.
Temario:
1. Tipos de adaptación
2. Adaptación y adolescencia
3. Dificultades de adpatación
La orientación educativa es un proceso de asesoramiento que parte hacia las visiones del
futuro, tanto profesional, académico y personal a lo largo de nuestra vida. Enfocándose así a
la toma de decisiones para un bienestar satisfactorio, con principios éticos y Morales.
Los temas que corresponden a este módulo han sido escogidos del programa de la serie
“Destrezas para una vida de Paz”, que ha sido una colaboración de diversas organizaciones
preocupadas por el desarrollo humano en el sistema educativo.
En cada uno de los temas se hace una presentación teórica. Seguidamente hay una actividad
que consta de una serie de tareas que debes trabajar en el periodo que el profesor indicará.
Es importante que tomes muy en serio el contenido que se te ofrece. Primero, porque te hará
tomar conciencia de tu desarrollo personal. Segundo, porque te dará herramientas para
enfrentarte a todo tipo de situaciones que tengas a nivel personal, familiar y profesional.
Recomiendo una lectura previa del tema antes de las clases. Esto te permitirá tener una
mayor claridad de algunos conceptos que necesitas para lograr una buena autorreflexión.
Sería muy positivo que en la clase pudiera presentarle al profesor todas aquellas inquietudes
que puedas tener a raíz de la lectura. Esta práctica aumentará tu nivel de comprensión del
tema.
Evita en la medida de lo posible pensar en la materia como una calificación que irá en tu
boletín académico. Es preferible que pienses cada una de las lecciones y clases como una
oportunidad de crecimiento.
¡Un abrazo!
TIPOS DE ADAPTACIÓN
Objetivo: Comprender el proceso de adaptación y cambio, y su repercusión en el medio ambiente
desde el punto de vista biológico, psicológico y social, con el fin de brindar información que promueva
una buena adaptación a los cambios en los adolescentes.
Adaptación
Tipos de adaptaciones
Adaptaciones estructurales: Son cambios que experimentan los organismos para adecuarse a
una cierta forma de vida, por ejemplo, la jirafa tiene adaptada la lengua para poder tomar los
brotes de las hojas de los árboles cubiertos de espinas.
Con respecto a los seres humanos existen evidentes diferencias estructurales entre hombres
y mujeres, por ejemplo, el hombre tiene las caderas estrechas y la mujer las tiene amplia
debido a la función que desempeñará esta última, cuando sea madre.
En el ser humano hay un aumento de tamaño corporal, cambio de las proporciones del
cuerpo, desarrollo de las características sexuales primarias (Órganos sexuales) Y secundarias
(Velocidad, cambio de voz, etcétera).
Actividad No. 1
1. Piensa en una situación difícil en tu vida, reciente o de hace mucho tiempo atrás. Que
haya sido muy difícil, pero que al final hayas podido superar. Describe qué ocurrió,
cuáles fueron tus sentimientos, y que hiciste para superar esa situación.
2. Ilustra la situación, con una foto, o una imagen cualquiera pero que tenga relación con
lo ocurrido.
3. Escribe o enumera cuáles han sido los principales cambios positivos que has tenido
después de haber superado la situación vivida.
4. Entrega en un documento de Word o Power Point, con letra legible, busca ser creativo
en la medida de tus posibilidades. Hacer hoja de presentación.
5. Valor: 20 puntos.
6. Entregar el día 8 de abril de 2021 al correo del profesor.
ADAPTACIÓN Y ADOLESCENCIA
Objetivo: Dar a conocer como en los adolescentes se dan los cambios fisiológicos, biológicos,
psicológicos y sociales y, dar conocer herramientas concretas y diseñar estrategias que le permitan
una mejor adaptación a estos cambios y el medio en que se desenvuelve.
Adaptación y adolescencia
Los cambios de la pubertad son los cambios que se producen en los jóvenes una vez que
completan el desarrollo infantil.
La edad en que se inicia la pubertad varía de unos jóvenes a otros. Existen algunos factores
como la herencia, la diversidad étnica, la alimentación y la zona geográfica, que influyen en
este aspecto. En las últimas décadas se ha visto una tendencia hacia una mayor precocidad
en el inicio de la pubertad, aunque siguen existiendo numerosas variaciones entre
adolescentes de ambos géneros.
Todos esos cambios hacen que se presenten algunas actitudes diferentes en el individuo.
Algunas de ellas son:
Actividad No. 2
DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN
Objetivo: analizar los contextos en los que se presentan las conductas de riesgo en los
adolescentes y la forma de utilizar respuesta adecuada para resolver situaciones difíciles de
manera exitosa.
Se dice que hay dificultades de adaptación cada vez que se produce una ruptura de equilibrio
que aparece una desarmonía en las relaciones entre el individuo y el medio. Visto desde la
óptica de la medicina, las dificultades de adaptación son: la desaparición de la capacidad de
responder efectivamente a una situación nueva o un conflicto. El individuo desadaptado es
una persona incapaz de enfrentarse a las tensiones de la vida en sociedad de su exigencias
psíquicas y físicas. En la vida colectiva y social, la aparición de dificultades de adaptación se
ven favorecidas por el estrés y la exclusión, y esta situación puede conducir a la marginalidad.
Conductas desadaptadas
Desde el punto de vista biológico, las dificultades de adaptación pueden producirse por la
herencia o por los excesos que tienen que ver con la química cerebral. Las dificultades de
adaptación producen severas consecuencias en los jóvenes. Es sumamente importante que
los adultos los apoyen en su proceso de crecimiento y les ofrezcan los conocimientos, la
estructura del afecto y los límites que necesitan para sobreponerse a la adversidad y a los
conflictos que se producen en la adolescencia.
Conductas de riesgo
Las conductas de riesgo son aquellas que ponen en peligro la salud y la vida del adolescente
por medio de estas conductas, los jóvenes pretenden crecer su rechazo a las normas
convencionales, destacarse en su grupo de amigos y ejercer su independencia frente a sus
padres, la escuela, y la sociedad.
Actividad No. 3
1. Con la lectura anterior, elabora un mapa conceptual en donde expongas las dificultades
de la adaptación.
2. Observa el cortometraje “tu decides”. Realiza un resumen del video, y agrega un
comentario sobre cómo afecta el alcohol el desarrollo de la persona en la adolescencia,
y sus consecuencias. Da sugerencias también de cómo prevenir este vicio en los
jóvenes y adultos. El enlace del corto es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?
v=QhirWJNoqmA
3. Valor de la Actividad: 20 puntos.
4. Fecha de entrega: 27 de mayo de 2021.