Tesis Iii Conclusiones y Recomendaciones
Tesis Iii Conclusiones y Recomendaciones
Tesis Iii Conclusiones y Recomendaciones
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ORCID: 0000-0002-1251-2658
ASESORA
OSORIO PASCACIO, PATRICIA SOFIA
ORCID: 0000-0003-0925-4026
CHIMBOTE – PERÚ
2021
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de los siguientes objetivos elaborados, así como de los autores que nos dieron a
conocer sobre sus trabajos de investigación acerca del control interno y rentabilidad
eficaz de los insumos asimismo; minimiza los riesgos, previniendo y detectando malos
deficiencias en la gestión. lo cual impide cumplir con sus objetivos y metas trazadas ya
que no cuenta con una seguridad razonable de sus operaciones, carece del manual de
puesto de trabajo, tampoco cuenta con un plan estratégico y mucho menos con un plan
operativo, estas deficiencias no permiten prever los riesgos y tomar las medidas
sus riesgos internos y externos aunque no cuenta con procedimientos que solucionen
estos riesgo. Por otro lado; no existe un monitoreo continuo por parte de la
control interno para que asegure una adecuada gestión en sus diferentes áreas y que le
Se logro hacer una explicación que existe entre control interno y rentabilidad que
E.I.R.L:
Se concluye que el control interno si mejoran las posibilidades de las empresas, para
en toda empresa debe existir una buena comunicación entre los trabajadores.
circunstancias.
Se propone que:
Que el representante legal invierta más en las capacitaciones tanto para ellos,
como para sus trabajadores ya que esto les ayudará a dirigir de manera eficiente
sus negocios.
Finalmente se concluyó que según los resultados obtenidos luego de aplicar la entrevista
control interno es una herramienta que contribuye a la mejora de la gestión; puesto que
cuales contienen las políticas de la empresa y generan control en las diferentes áreas de
naturaleza, deberá definir cada uno de los procedimientos que llevará a cabo para el