Manual de Convivencia 2020 DEFINITIVO
Manual de Convivencia 2020 DEFINITIVO
Manual de Convivencia 2020 DEFINITIVO
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
TABLA DE CONTENIDO
1
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
MANUAL DE CONVIVENCIA
CAPÍTULO I: EL COLEGIO
1.1 INTRODUCCIÓN
El Colegio Diego Colón, concibe la convivencia como un proceso que busca generar en la comunidad
educativa, una apropiación de normas, valores y creencias fundamentados en la Biblia que fomenten el
respeto y la tolerancia entre sus integrantes fortaleciendo habilidades sociales, emocionales y afectivas
indispensable para una sana convivencia cumpliendo así nuestro lema del PEI “Formando en valores
cristianos y habilidades comunicativas para una sana convivencia”. Es por ello que el centro educativo
facilita el proceso de socialización de los estudiantes en un ambiente cálido y armónico que les permite
disfrutar y aprender de sus experiencias.
La convivencia escolar, en términos simples, no busca la ausencia de conflictos, sino que estos se tramiten
sin el uso de la violencia. Por tanto, la convivencia hace referencia a la calidad de las relaciones, las cuales
deben propender por los consensos, el reconocimiento mutuo, el respeto, el diálogo y la valoración positiva
de vivir respetando y reconociendo la diferencia. Si de conflictos se trata, se encuentra la solución mediante
un proceso justo para todos los involucrados a través del diálogo constructivo y reflexivo que permita una
mediación, conciliación y perdón. En el desarrollo de la autonomía y el autocontrol, se aprende a respetar las
normas a través de la comprensión e interiorización de las mismas, sin imponerse a través de la violencia y
la arbitrariedad.
El domicilio del Colegio Diego Colón es la Ciudad de Bogotá D.C. ubicado en el Barrio El Carmen,
Localidad de Tunjuelito, Diagonal 51 B Sur No. 28-06, su razón social es “Tercera Iglesia Presbiteriana de
Bogotá” su NIT, es el 900.297.189-2.
1.2 JUSTIFICACIÓN
2
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
1.3 MISIÓN
Formar niños, niñas bajo los principios bíblicos en sus dimensiones ética, física, cognitiva y social, para que
puedan cumplir con el propósito de Dios en sus vidas, proyectarse al servicio de los suyos y de su
comunidad de manera responsable, creativa, con decisión, constancia y gozo.
1.4 VISIÓN
Para el año 2023 el colegio Diego Colón proyecta consolidarse como un centro educativo líder dentro de la
localidad sexta de Tunjuelito en la formación de niños, niñas y jóvenes formados con base a los principios y
valores cristianos, que lleguen a ser líderes de integridad y excelencia que Dios use para transformar nuestra
nación.
En el año de 1948 un grupo de caballeros de la Iglesia Presbiteriana Central de Bogotá, conocidos como los
“CRISTOFILOS” con una verdadera visión Misionera encabezados por su Pastor el Reverendo RICARDO
SHAULL y los señores SENNEN ESPITIA TOVAR, BENJAMIN GALLO, ALBERTO ACOSTA,
SALVADOR LESMES, LEOPOLDO VANEGAS, CELIS DUARTE, CORTES, BERNAL Y TOVAR, con
sus respectivas familias, decidieron abrir un Centro Evangelístico en el barrio el Carmen, donde el señor
José J. Ortiz había donado un lote y en el que estaba un Edificio que servía como centro de predicación.
La sociedad de damas “LA SAMARITANA” después de haber trabajado por algunos años, entregó a la
congregación un púlpito y dos sillas lo cual ayudó a dar al aula el ambiente de Capilla.
Como misionera activa estuvo la señorita ANNIE SMELLIE. Por visita de algunos norteamericanos de la
misión presbiteriana y otros ajenos a ella, se donó una suma considerable de dinero, con la cual se construyó
la planta física con la que actualmente se cuenta.
En 1950 con unos 60 niños se fundó el Colegio Diego Colón el cual funcionó en una casa del señor SENEN
ESPITIA TOVAR, pronto se hizo necesario un local más adecuado para el Colegio; debido a los esfuerzos
de la Sociedad “LOS CRISTOFILOS”, que reunió materiales y fondos fue construido el Edificio bajo la
dirección de los señores SENEN ESPITIA TOVAR Y BENJAMIN GALLO. La obra en este barrio siempre
tenía sus dificultades, pero con la ayuda de Dios el Colegio ha prosperado, llegando a tener en la actualidad
capacidad para albergar aproximadamente 200 alumnos.
A finales de 1953 por falta de personal, el futuro del Colegio fue incierto... pero la voluntad de Dios la
oportunidad de tener maestros, pastor y algunos fondos necesarios hicieron posible iniciar el nuevo año. Fue
entonces cuando la congregación asumió la responsabilidad de la administración del Colegio.
Más adelante en el año de 1969 fue autorizada la Licencia de Funcionamiento para el Colegio. En el año de
1970 se obtuvo la aprobación oficial de estudios. En el año de 1973 fue comprado un lote aledaño con la
ayuda de CHRISTIAN CHILDREEN FOUN, se construyó un nuevo edificio para el Colegio, este aporte
estuvo dirigido por la señorita Ruth Castro, la obra de construcción fue supervisada por la pareja misionera
DR. LEBERATO VEGA Y ELMEIDA DE VEGA, quienes además dirigieron el Colegio entre 1972 y 1973.
3
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
1.6 SÍMBOLOS
Estrofa I Coro
Estrofa III
Con un gran entusiasmo
cantamos La familia americana
Nuestro himno de gratitud Ya enarbolando está
A Jesús nuestro Rey Soberano Su bandera azul y naranja
Quien nos dio su eterna luz. Con su continente va.
El Colegio Diego Colón es un centro educativo privado sin ánimo de lucro fundado por la
Iglesia Presbiteriana como expresión de servicio a la comunidad.
-La esencia de la filosofía está basada en los principios cristianos, emanados de la Biblia,
como Palabra de Dios; en decretos y objetivos de la educación colombiana la cual rige la
acción educativa construyendo así todo el quehacer pedagógico del centro educativo.
-En el Colegio Diego Colón creemos que la educación que ofrecemos tiene el potencial de
transformar individuos, instituciones y naciones enteras. Vemos en cada uno de nuestros
estudiantes un potencial agente de transformación de la sociedad, afectando su entorno
como verdadera sal y potente luz.
-Reconocemos en Dios al creador y luz de toda la tierra, conocedor del hombre en todos sus
actos, y proyecciones. Afirmamos nuestra fe en un solo Dios eterno, como creador y Señor
del mundo, PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO que gobierna según el propósito de su
voluntad.
-Propendemos por la educación y formación de hombres nuevos, con una visión cristina de
la vida, con mentalidad abierta para el cambio, al ejercicio de la razón y la crítica en un
marco de democracia, justicia, solidaridad, ética y respeto.
-Creemos que el hombre es un ser único e irrepetible hecho a imagen y semejanza de Dios,
con capacidades para amar, pensar, comunicarse y tomar decisiones.
1. Formar niños y niñas autónomos que construyan su proyecto de vida a partir de sus
competencias académicas, con un alto nivel en sus habilidades comunicativas,
5
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
incluido el dominio del inglés como segunda lengua, el conocimiento del francés,
competencias socioafectivas, habilidades sociales, artísticas, deportivas, siendo
críticos y reflexivos, con fundamento en los principios Cristianos.
5. Propiciar una sólida ética y moral que fomente la práctica de los derechos humanos.
6. Nuestra suprema aspiración es que Cristo Jesús habite y reine en la vida de cada uno
de nuestros estudiantes formando personas comprometidas en la práctica del evangelio y de
esta manera puedan cambiar sus vidas, las de su familia y comunidad.
RESUELVE:
6
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo cuarto: Este Reglamento o Manual de Convivencia rige a partir del 1 de Enero de
2020.
Artículo quinto: Este Manual de Convivencia debe ser socializado por las directivas del
plantel y sus educadores ante la Comunidad Educativa.
La reforma de este manual, si fuere necesario, se llevará a cabo por el Consejo Directivo y
su procedimiento es:
a- De existir nuevas propuestas a este manual, éstas serán presentadas por escrito–
debidamente justificadas y acordes a la ley, a la dirección del establecimiento.
b- El Consejo Directivo después de estudiar las propuestas, tomará la decisión y éstas
pueden ser de aceptación parcial o total o no aceptación.
c- En caso de que el Consejo Directivo acoja la propuesta de reforma, elaborará su
propia formulación, se aprobará, y se ordenará su inclusión al PEI.
La corte ha señalado que: La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) autorizó a los
establecimientos educativos para expedir un Manual de Convivencia, “en el cual se definen
los derechos y obligaciones de los estudiantes” y estableció, además, la presunción de que
los “padres o tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en
representación de sus hijos o acudidos, estarán aceptando el mismo” (art. 87).
7
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
De igual modo, la ley estableció que “el reglamento interno del Centro Educativo
establecerá las condiciones de permanencia del estudiante en el plantel y el procedimiento
en caso de exclusión”. Para la Corte es claro entonces, que la ley asignó a los
establecimientos educativos, públicos y privados, un poder de reglamentación dentro del
marco de su actividad. Los reglamentos generales de convivencia, como esencia de los
actos reglamentarios, obligan a la entidad que los ha expedido y a sus destinatarios, esto es,
a quienes se les aplican porque su fuerza jurídica vinculante deviene en forma inmediata de
la propia Ley y de la Constitución Política.
Otros instrumentos legales que ratifican la validación del Manual de Convivencia son:
1- Constitución Política de Colombia de 1991 en especial los artículos 41, 42, 43, 44,
45, 67, 68, 73, 79, 80,82,85,86.
2- Declaración de los derechos del Niño: Ley 12 de Enero 22 de 1.991.
3- Decreto 1423 de 1993
4- Decreto 1860 de Agosto de 1994
5- Ley General de Educación: Ley 115 de 1994, Artículos 5,6,73, 87 y 144.
6- Ley 200 de Agosto de 1995
7- Código de Infancia y Adolescencia: Ley 1098 de Noviembre 8 de 2006
8- Decreto 1290 de 16 de abril de 2009
9- Ley 1620 del 15 de Marzo de 2013
10- Sentencia de Corte Constitucional T-555 de 1994
11- Sentencia de Corte Constitucional T-612 de 1992
12- Sentencia de Tutela Corte Constitucional T-527 de 1995
13- Sentencia de Tutela Corte Constitucional T-386 de 1994
14- Sentencia de Tutela Corte Constitucional T-397 de agosto 19 de 1997
15- Sentencia de Corte Constitucional T-235 de 1997
16- Sentencia de Corte Constitucional T-366 de 1992
17- Sentencia de Corte Constitucional T-341 de 1993
18- Sentencia de Corte Constitucional T-037 de 1995
19- Sentencia de Corte Constitucional T-002 de 1992
20- Sentencia de Corte Constitucional T-465 de 2010
21- Sentencia de Corte Constitucional T-492 de 2010
22- Sentencia de Corte Constitucional C-481 de 1998
23- Sentencia de Corte Constitucional C-555 de 1994
24- Sentencia de Corte Constitucional T-743 de 2013
25- Decreto 1965 de 2013
26- Ley Urrego.
8
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Objetivo General: Formular las bases fundamentales para la convivencia escolar desde lo
formativo, preventivo, persuasivo e intervención, que favorezcan la armonía de las
relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, atendiendo y promoviendo las
condiciones que favorezcan el desarrollo humano y el cumplimiento de los deberes y
derechos.
Objetivos Específicos:
a. Promover un ambiente adecuado para la convivencia, el orden y el bienestar dentro de la
comunidad educativa.
b. Fomentar el desarrollo de valores cristianos, sociales, cívicos, morales, humanos y
ecológicos a través de las actividades y mediante el cumplimiento de las normas para lograr
la formación integral del estudiante.
c. Estimular diferentes mecanismos de convivencia pacífica y democrática en la comunidad
educativa.
9
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
En consonancia con el artículo 39 del Decreto 1965 que reglamenta la Ley 1620 el Colegio
Diego Colón asume las siguientes definiciones:
a. Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo
o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas,
mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.
b. Agresión verbal. Es toda acción que busque con las palabras degradar,
humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos,
burlas y amenazas.
c. Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar,
atemorizar o descalificar a otros.
d. Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las
relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y
difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen
que tiene la persona frente a otros.
e. Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente a otros
a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos
o humillantes en internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre
otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de
textos insultantes u ofensivos tanto de manera anónima como cuando se revela
la identidad de quien los envía.
4- Acoso Escolar (Bullyng). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda
conducta negativa agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación,
coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de
maltrato psicológico, verbal, físico o por pares con quienes tiene una relación de poder
asimétrica, que se presenta en forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.
También puede ocurrir por parte de docentes, o por parte de estudiantes contra docentes,
ante la indiferencia o complicidad de su entorno.
10
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
6- Violencia sexual. Se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes
todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente,
utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional,
aprovechando la condición de indefensión, de desigualdad, y la relación de poder existente
entre víctima y agresor.
9- Acuerdo. Es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una o
más personas.
10- Norma. Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de
obrar o de abstenernos.
11- Derecho. Conjunto de normas, leyes, principios y acciones que regulan nuestras
relaciones, permitiendo el bienestar individual y colectivo. Los derechos pueden entenderse
como privilegios y oportunidades que les ofrece la sociedad para el crecimiento personal.
13- Ciudadanía. Significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el
individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.
11
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
15- Manejo y Resolución del Conflicto. Es un proceso de interacción en el que dos o más
partes con valores comunes y antagónicos, se reúnen para confrontar y discutir sus
diferencias y lograr un acuerdo que sea satisfactorio para ambas partes, a través del diálogo.
Artículo 6. De los Principios de la Convivencia Escolar
CAPÍTULO III
PROCESO DE INSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA
La calidad del estudiante del colegio Diego Colón se adquiere mediante un proceso de
admisión y legalización de la matrícula, la cual consiste en firmar la hoja de matrícula y el
12
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
contrato de prestación de servicio educativo, por parte de los Padres de Familia y/o
Acudientes del estudiante, la Directora y el Representante Legal del centro educativo.
Artículo 7. Para obtener la calidad de estudiante del colegio Diego Colón es necesario:
Artículo 8. Para ingresar al colegio Diego Colón y hacer parte de la comunidad educativa
se fijan los siguientes rangos de edades:
Para los cursos de segundo a quinto de primaria, se seguirán los rangos correspondientes a
un año por cada grado, no obstante la decisión de ingreso es de exclusividad de la
Dirección, quien se reservará el derecho de dar las razones de la no admisión de un
candidato aspirante a ingresar.
Nota: No sólo se tendrá en cuenta la edad cronológica si no la mental.
13
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
4. La admisión es el acto por el cual se otorga al aspirante, que ha cumplido con el total de
los requisitos exigidos por el centro educativo, el derecho de ingresar al colegio Diego
Colón, mediante matrícula, en uno de los grados que éste ofrece.
Parágrafo 1: La inscripción y admisión son requisitos previos de ingreso que debe cumplir
el aspirante dentro de los términos que señale el centro educativo.
Parágrafo 2: Los estudiantes que ingresan al centro educativo desde preescolar al grado
4°, deberán observar buen rendimiento académico y un comportamiento en concordancia
con el Manual de Convivencia, de lo contrario no se renovará el contrato de prestación de
servicios para el año siguiente.
Parágrafo 3: La matrícula es un acto jurídico mediante el cual se legaliza un contrato civil
contractual; en virtud del cual el estudiante adquiere por medio de un pago en dinero el
derecho a la educación integral, durante un año lectivo y siendo el compromiso del
educando y sus acudientes el cumplir con las obligaciones que adquieren y se encuentran
detalladas en el contrato de prestación de servicio educativo y aumentará de acuerdo al %
que decrete el gobierno. En caso de no ser admitido el estudiante, el centro educativo no
reembolsará ninguna suma de dinero.
Parágrafo 4: Los padres de familia o acudientes respondientes firmarán contrato de
prestación de servicios educativos, el día de la matrícula. Es requisito a fin de suscribir
contrato de matrícula el presentar paz y salvo por todo concepto expedido por la secretaría,
cuando el año escolar anterior haya sido cursado en el Colegio Diego Colón. Para los
estudiantes nuevos deberán presentar paz y salvo por todo concepto, expedido por la
institución educativa donde cursó el año inmediatamente anterior.
14
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
-Si la pensión se paga del día 6 del mes en adelante, el padre no tiene derecho al
subsidio otorgado por el colegio y entonces pagará la pensión plena y acorde con el
curso al cual el estudiante se encuentre matriculado.
• Para la reserva del cupo y/o matrícula para un nuevo período es requisito
indispensable que el padre de familia o acudiente, se encuentre al día con sus
obligaciones en el centro educativo por todo concepto.
Presentarse en la hora y fecha señalada por el centro educativo acompañado (a) de los
padres o acudientes.
a. Presentar documentación
15
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
compromete a velar para que su hijo/a cumpla y porte el uniforme propuesto por
el centro educativo.
El estudiante que ingresa al centro educativo por primera vez, para efectos de matrícula
deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a. Documentación
Nota: Los estudiantes mayores de 7 años deben presentar la tarjeta de identidad para el
proceso de matrícula o renovación, según lo exige el Sistema Integrado de Matricula,
SIMAT, del Ministerio de Educación Nacional, MEN.
b. Participar en la reunión de inducción: En ella se da a conocer el Proyecto Educativo
Institucional, el Manual de Convivencia y el funcionamiento de éstos a través del plan de
mejoramiento.
c. Diligenciar formato: A través de éste, el padre de familia o acudiente, manifiesta la
voluntad de aceptar libremente las políticas institucionales planteadas en el PEI y en el
16
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
CAPÍTULO IV
FUNCIONES, DERECHOS Y DEBERES DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
El perfil del estudiante Diego Colonista se encuentra basado en la Misión y Visión del
colegio el cual tiene como fin que el estudiante cumpla tanto en la institución como cuando
egrese de ella. Estas características son:
1. Oriente su vida hacia el reconocimiento de Dios como ser supremo y respete las
creencias religiosas diferente a la suya. Así mismo, que reconozca en la palabra
de Dios, las normas para la edificación de una sociedad nueva.
2. Tenga sentido de pertenencia, ame el colegio, respete las normas de convivencia
y porte adecuadamente y con orgullo el uniforme dentro y fuera del centro
educativo.
3. Practique las virtudes sociales como la solidaridad, honestidad, autenticidad,
cortesía, compañerismo, gratitud, justicia y respeto en un compromiso
comunitario por la paz social.
4. Sea auténtico, asuma con responsabilidad sus actos y se interese por aprender de
sus errores.
17
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Hace referencia a todas aquellas cosas o aspectos de normas a que están sometidas las
relaciones humanas en una sociedad que nos pertenece y necesitamos para lograr el
desarrollo integral como personas, por ejemplo: la vida, la salud, derecho a un nombre, a
una nacionalidad, vivienda, educación, a la recreación, etcétera.
Derechos fundamentales
18
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
f. Todos los estudiantes tienen libertad para expresar y difundir sus ideas, pensamiento
y opiniones, en forma adecuada y respetuosa, teniendo en cuenta los derechos que
tienen las demás personas y los principios del colegio.
g. Todos los estudiantes tienen derecho a presentar solicitudes respetuosas a las
autoridades del centro educativo y a los docentes, en forma directa o por intermedio
de sus delegados, teniendo en cuenta la formación en el respeto a la autoridad
legítima y a la ley, en las diferentes instancias de participación y a obtener
respuesta de las solicitudes y peticiones.
h. A todos los estudiantes se les garantiza, que en sus actuaciones se le aplicará el
debido proceso establecido en el presente Manual de Convivencia y la posibilidad
de que acudan a las instancias superiores, siguiendo el conducto regular.
i. Todos los estudiantes tienen derecho a elegir y ser elegidos en los organismos de
participación, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Proyecto
Educativo Institucional y este Manual, teniendo en cuenta el respeto, el apoyo y la
defensa de los principios y la filosofía del colegio.
j. Todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente propicio para su desarrollo y
educación en el colegio.
k. Todos los estudiantes tienen derecho a la defensa en todos los procedimientos en los
cuales puedan ser sancionados, siendo escuchados de acuerdo con el conducto
regular establecido por el centro educativo.
1. Recibir una educación que favorezca el pleno desarrollo de la personalidad acorde con
la filosofía cristiana que rige el centro educativo.
2. Tener maestros académicamente bien preparados, responsables y respetuosos que
cumplan con sus funciones.
3. Formar parte de las actividades pedagógicas programadas por el colegio.
4. A no ser discriminado por raza, sexo, posición económica, social, religiosa o
impedimento físico.
5. Recibir por parte de los maestros las evaluaciones calificadas con anticipación, teniendo
tiempo suficiente para aclarar las dudas que puedan surgir
6. Recibir orientación y asesoría profesional para su bienestar afectivo y espiritual, ésta
asesoría debe ser orientada por el colegio y es responsabilidad de los padres de familia
hacerlas efectivas de manera extra-institucional.
7. Tener libertad religiosa, siempre y cuando ésta no esté en contra de la Constitución
colombiana, la Ley General de Educación y los principios cristianos del colegio.
8. Tener derecho a disfrutar de las instalaciones, materiales y servicios del colegio, como:
Biblioteca, consejería, tienda escolar, sala de informática según programación y horario
del plantel, entre otras.
9. Ser atendido por los diferentes estamentos del colegio en forma amable y respetuosa.
10. Elegir y ser elegido como representante estudiantil o personero.
19
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
11. Tener libre expresión dentro del establecimiento a través de periódicos y carteleras con
criterios de respeto a la comunidad.
12. Recibir y aplicar normas de urbanidad y civismo.
13. Resolver con justicia y oportunidad los conflictos individuales o colectivos mediante
instancias de diálogo y conciliación.
14. Reclamar y manifestar sus inquietudes con respeto y cultura ya sea en bien propio y/o
de la comunidad, según los conductos regulares y disciplinarios que asigne el centro
educativo (docente de área, director (a) de curso, Dirección, Comité Escolar de
Convivencia y/o Consejo Directivo, entre otras).
15. Ser respetado (a) y recibir ayuda como integrante de la comunidad educativa.
16. Participar en la elaboración del Manual de Convivencia
17. Disponer de un ambiente adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y
social.
18. Ser promovido a los niveles y grados una vez supere los logros propuestos
19. Participar en los procesos democráticos que se adelanten en el colegio
20. Expresar sus inquietudes respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje y de
convivencia, en forma objetiva, respetuosa y oportuna.
21. Solicitar explicaciones adicionales sobre aspectos que no haya comprendido en clase
y/o en la plataforma.
22. Participar en actividades culturales, artísticas y deportivas que se realicen internamente
o en representación del colegio en campeonatos, olimpiadas y eventos en el ámbito
escolar, habiendo cumplido los logros académicos y de convivencia exigidos.
23. Disfrutar del descanso reglamentario, evitando los juegos y actividades que vayan en
contra de su integridad física y la de los demás.
24. Ser nombrado como monitor(a) del grupo en las diferentes áreas: Académica, de
Convivencia, Deportiva y Social.
25. Conocer a comienzo del año escolar, los principios filosóficos del colegio Diego
Colón.
26. Conocer el programa, metodologías, logros y formas de evaluación de cada área o
asignatura, al iniciar los períodos establecidos.
27. Recibir las clases correspondientes a su grado, según intensidad horaria especificada
por la asignatura, al iniciar los períodos establecidos.
28. Ser evaluado según los contenidos vistos o consultados teniendo en cuenta los
diferentes aspectos del proceso evaluativos como son afectivo, cognitivo y expresivo o
ejecutivo.
29. Tener oportunidad de alcanzar los logros pendientes, en lo posible antes de pasar al
período siguiente.
30. Recibir información completa, clara y oportuna sobre su situación académica y de
comportamiento social en cada período.
31. Presentar evaluaciones, trabajos y exposiciones en forma extemporánea en caso de
ausencia justificada y aprobada en la Dirección. Esta justificación se presentará en un
20
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
plazo no superior a los tres (3) días hábiles, plazo límite para la sustentación de los
trabajos o evaluaciones.
32. Solicitar la corrección del boletín de calificaciones cuando de lugar, en diálogo inicial
con el director (a) de grupo, docente de área y la Dirección.
33. Recibir estímulos por sus actitudes individuales o grupales que sean dignas de elogio,
mediante menciones honoríficas o reconocimiento ante la comunidad.
34. Izar Bandera en Actos Cívicos como un privilegio concedido por razones de tipo
académico o comportamental, deportivo, artístico, de compañerismo, colaboración u
otros dignos de mérito.
35. Ausentarse del colegio en caso de enfermedad o por fuerza mayor, previa autorización
solicitada por los padres o acudientes a la Dirección. Ningún estudiante podrá salir del
colegio sin conocimiento de sus padres o acudientes.
36. El teléfono de secretaría podrá utilizarlo en caso de emergencia, por enfermedad o
calamidad doméstica.
37. Ser escuchado por la dirección, psicología, y en el Comité de Convivencia Escolar en
caso de tener una dificultad de comportamiento.
38. Ser atendido y apoyado en caso de resultar afectado física o sicológicamente por otro
compañero, o de ser irrespetado en sus pertenencias.
Los deberes son normas de comportamiento personal y social que debemos respetar y
cumplir para colaborar con una sana convivencia. Mientras que los derechos enfatizan el
recibir y poseer lo que nos pertenece, en los deberes nos corresponde dar cumplimiento a
requisitos para disputar los derechos. Los deberes de los estudiantes del colegio se
establecen en lo moral, lo social, lo académico y lo disciplinario y son los siguientes:
1- Valorar y respetar la vida y la integridad personal del otro, como a su propia vida.
2- Conocer y cumplir el presente Manual de Convivencia del Colegio Diego Colón.
3- Respetar y hacer respetar el nombre del colegio, velar por el prestigio del mismo y
actuar con honestidad y veracidad en todos los eventos de la vida, tanto personal
como institucional y ser o hacerse responsable de sus actos.
21
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
22
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
18- El estudiante confirmará antes de salir de casa, los útiles y trabajos para el horario
del día. Teniendo en cuenta que no serán recibidos posteriormente por parte de la
secretaria, los docentes y/o personal de servicio administrativo y de servicios
generales.
Sentencia T-569 de 1994 “La educación como derecho fundamental conlleva deberes del estudiante, uno de
los cuales es someterse y cumplir el reglamento o las normas de comportamiento establecidas por el plantel
educativo a que está vinculado. Su inobservancia permite a las autoridades escolares tomar decisiones que
correspondan, siempre que se observe y respete el debido proceso del estudiante, para corregir situaciones
que estén por fuera de la Constitución, de la Ley y del ordenamiento interno del ente educativo… El deber de
los estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el reglamento y las buenas
costumbres, y en el caso particular se destaca la obligación de mantener las normas de presentación
establecidas por el Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el debido
comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho de que un menor haya tenido un
aceptable rendimiento académico no lo exime del cumplimiento de sus deberes de estudiante”.
El colegio exige buena presentación y aseo del aula. Es preciso colaborar en los siguientes
aspectos:
1. Utilizar correctamente el pupitre y demás elementos del salón de clase. Cualquier daño
será reportado y reparado por el estudiante o grupo de estudiantes que lo haya
ocasionado no sin antes tener una reflexión al respecto. Si el daño es por negligencia,
mal uso o premeditación, habrá sanción.
2. El aula se mantendrá ordenada y aseada. Por lo tanto, no se permiten juegos dentro de
ella que afecten ésta norma.
3. El estudiante se abstendrá de comer en horas de clase. Para la formación de hábitos en
pre-escolar los estudiantes tomarán su refrigerio en el salón de clases y primaria los
estudiantes toman lonchera en la cafetería bajo la supervisión del docente encargado.
4. En los cambios de clase, el salón permanecerá abierto y los estudiantes dentro del
mismo. Se harán cargo del orden, los monitores académicos y de convivencia.
5. El aula quedará cerrada cada vez que los estudiantes se retiren de ella, en los descansos,
cuando no sea ocupada por otras clases y en las horas de salida. El docente, el (la)
monitor (a) de convivencia y el académico estarán pendientes de que esto se cumpla.
6. Ningún estudiante está autorizado para interrumpir clases en otro salón. Sólo aquellos
estudiantes que sean autorizados para entregar circulares o hacer algún anuncio de parte
de la Dirección (mostrarán la respectiva autorización), serán admitidos en las aulas para
cumplir dichos cometidos.
7. El grupo decorará su salón con afiches o mensajes pedagógicos y/o formativos
adecuados, frases célebres, calendarios, pensamientos, noticias, etc., de común acuerdo
con su director (a) de grupo.
23
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Se llama así a los actos en donde se hacen presentes la mayoría de los estudiantes tales
como: Encuentros con Cristo, Devocionales, Ceremonia de Grado, Actos Cívicos, Salidas
Pedagógicas, Culturales o Deportivas, Obras de Teatro u otras similares, dentro o fuera del
Colegio.
1. Guardar la debida compostura y prestar atención respetuosa al desarrollo de la actividad
en su totalidad.
2. Colaborar con el cuidado de los materiales que se están usando en el programa y hacer
buen uso de micrófonos, equipos, muebles y otros.
Artículo 19. Comportamiento fuera del centro educativo.
24
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Así como el estudiante tiene derecho a ser respetado y apreciado por los demás, igualmente
mostrará reciprocidad en su trato personal hacia todos los miembros de la comunidad
educativa:
25
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
4. Utilizar las mínimas normas de cortesía ante todos los miembros de la comunidad
educativa: saludar, despedirse, dar las gracias, pedir favores, pedir permiso y presentar
disculpas.
5. Ser solidario con sus compañeros y /o docentes en caso de enfermedad o duelo
familiar.
6. Mostrar su compañerismo y solidaridad con los demás, llevando a secretaría o
Dirección los objetos ajenos que encuentre abandonados u olvidados en salones,
pasillos, baños, cafetería o patios del Colegio. Esto quedará consignado en su hoja de
vida como una acción digna de reconocimiento cívico.
7. Dado que el estudiante contribuye con su aporte personal a la formación de sus
compañeros, se abstendrá de ser cómplice de actitudes impropias y más bien, servir de
consejero a quien necesite un llamado de atención sobre su comportamiento. Si no es
escuchado, acudirá a la persona indicada para el logro de un cambio de actitud.
8. El estudiante se abstendrá de hacer bromas pesadas que puedan ocasionar problemas
académicos, físicos, morales o psicológicos a sus compañeros.
9. En caso de daño material, el estudiante responderá económicamente por los perjuicios
causados.
10. En caso de daño físico, el padre se responsabilizará por los gastos que no cubra el
seguro estudiantil.
Parágrafo 1. No se permite la entrega de trabajos o loncheras por parte de los padres de
familia durante la jornada de clase, esto no contribuye a la formación del estudiante
especialmente si propendemos a formar personas responsables.
1. Diálogo reflexivo
2. Llamado de atención verbal
3. Registro en la carpeta de seguimiento
4. Informar por escrito o telefónicamente a los padres, de la situación presentada con el
estudiante, firma de compromiso
5. Sanción por 1, 2 o más días y realizando un trabajo reflexivo dependiendo del caso y
siguiendo el debido proceso.
6. Realizar carteleras informativas en compañía de los padres y/o acudientes para que
sean expuestos frente al grupo
7. Intervención del departamento de psicología y capellanía si es necesario
8. Citación a los padres de familia para que conozcan las situaciones acontecidas
9. Aplicar al estudiante tiempo fuera del salón o enviarlo a un lugar específico
(psicología, biblioteca, secretaría, etc.) que le permita reflexionar sobre su
comportamiento y actitud según amerite la situación
10. Realizar cambios temporales de salón, según lo amerite la situación
11. Suspensión de los juegos en descansos por una, dos o más veces, de acuerdo con la
situación presentada
26
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
12. Realizar trabajos prácticos y/o sociales dentro del centro educativo y en cualquiera de
las dependencias de acuerdo con la falta cometida
13. Otros correctivos que se consideren necesarios
Parágrafo 1. Se hace obligatorio el uso y la firma por parte del acudiente de la agenda
diariamente para mantener una comunicación eficiente con la familia.
Todos los estudiantes del colegio tienen derecho al debido proceso, el cual se aplica en
todas las actuaciones que se adelanten en relación con el centro educativo; el debido
proceso es la garantía de una decisión acertada sobre los derechos de los estudiantes dentro
del sistema disciplinario, se garantizan los derechos haciendo cumplir los deberes de los
estudiantes, el cual debe cumplir las siguientes etapas:
27
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Parágrafo 1: En todo caso el estudiante dejará por escrito sus descargos teniendo en cuenta
el debido proceso y el derecho a la defensa.
Artículo 26. Perfil del Padre y la Madre del Colegio Diego Colón
El padre de familia adscrito a la comunidad del Colegio Diego Colón respeta a todos los
integrantes del centro educativo, especialmente a sus hijos/as y se responsabiliza de ellos,
siempre asiste a las reuniones sin excusa alguna, cumple con los horarios participando de
manera proactiva en asambleas y comités del colegio, propone y critica constructivamente
aportando ideas y soluciones oportunas, es una persona de buen ejemplo con hechos no con
palabras y procura al interior de su hogar se construyan acuerdos de convivencia los cuales
pueden contribuir a mejorar las relaciones intrafamiliares y por ende un mejor bienestar.
Los padres de familia son los principales educadores de sus hijos/as, por consiguiente, en la
comunidad escolar deben desempeñar eficazmente el papel de agentes educativos.
Sentencia T-366 de 1997 “El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la
función docente y formativa por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el
concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67 de la Constitución,
de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la
sociedad y la familia son responsables de la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de
la personalidad ni a la estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida
protección paterna -que en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los
educadores cuando lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa.
10. Hacer los reclamos de manera objetiva y oportuna con el debido respeto, siguiendo el
conducto regular y el debido proceso.
11. Ser convocado oportunamente a reuniones y a encuentros de carácter educativo y
formativo programados por el colegio.
12. Recibir informes periódicos, como los boletines académicos, siempre y cuando se
encuentre a paz y salvo con el centro educativo y si se requiere, otros informes
pertinentes sobre el desarrollo actitudinal y académico de su hijo/a.
13. Proponer iniciativas y sugerencias que estén de acuerdo con la filosofía y los objetivos
del colegio.
14. Elegir y ser elegido como miembro en las instancias de participación: Consejo
Directivo, Consejo de Padres, Comité Escolar de Convivencia y los Comités de
Evaluación y Promoción.
15. Contratar anualmente con el Colegio la educación de sus hijos.
16. Dar por terminado el contrato del servicio educativo.
29
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
11. Contribuir solidariamente con el centro educativo para la formación de sus hijos/as.
12. Cancelar oportunamente matrícula, pensiones y otros costos educativos aprobados por
el Consejo Directivo.
13. A los padres de familia les queda totalmente prohibido entregar a sus hijos/as trabajos,
útiles, comida durante la jornada escolar.
14. Responsabilizarse del horario de llegada y salida de sus hijos/as del colegio.
15. Acudir con prontitud a cualquier llamado del colegio para recibir información de índole
académica, comportamental, en caso de presentarse un accidente u otra eventualidad.
Los padres y madres que no participen en el proceso de formación de sus hijos/as
asistiendo al colegio cuando sea necesario, afectará la admisión en la institución del
estudiante, para el año siguiente.
16. Asegurar a sus hijos desde su nacimiento, el acceso a la educación y proveer las
condiciones y medios para su adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y
permanencia en el ciclo educativo. (Artículo 39, numeral 8 de la Ley 1098 de 2006)
17. Controlar y orientar el trabajo que se debe realizar en casa.
18. Revisar y controlar el dinero u objetos de valor que sus hijos traen al colegio.
19. Evitar violencia y agresión familiar.
20. Firmar el observador del estudiante cuando sea requerido.
21. Facilitar los medios necesarios para que sus hijos/as asistan a visitas de carácter
cultural, recreativo y deportivo como también a las salidas pedagógicas.
22. Asistir puntualmente a las reuniones de padres de familia programadas por el centro
educativo.
23. Los reclamos hechos a directivas, docentes, personal administrativo y de servicios debe
ser en forma justa y respetuosa siguiendo siempre el conducto regular.
24. Estimular a su hijo/a cada vez que haga bien las cosas, reconocer sus méritos y destacar
su esfuerzo que hace para superar las dificultades y las limitaciones, rodearlos de
afecto.
25. Corregir y tomar acciones adecuadas cuando el estudiante falle con sus compromisos
tanto académicos como disciplinarios.
26. Evitar y controlar las ausencias de sus hijos/as al colegio.
27. En caso de que su hijo necesite retirarse del colegio antes de terminarse la jornada
escolar, debe presentarse personalmente a retirarlo con el visto bueno de la Dirección,
habiendo enviado por escrito la solicitud.
28. Presentar al plantel educativo las excusas de su hijo/a dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes.
29. Devolver debidamente firmados los desprendibles de las circulares o citaciones y las
notas enviadas en la agenda escolar la cual debe ser firmada diariamente.
30. Conocer el horario de atención a padres y cumplir con él para enterarse de forma
oportuna de los avances y dificultades de sus hijos/as. En casos urgentes solicitar cita.
31. Abstenerse de entablar cualquier tipo de relación con los/las profesores/as a través de
redes sociales o los correos electrónicos. Para conversar con ellos deben solicitar cita,
en sus espacios de atención a padres, en las instalaciones del colegio.
30
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
32. Responder de forma estricta y de acuerdo con las normas establecidas por el área
administrativa y financiera con el pago oportuno de pensiones y servicios prestados por
el colegio.
33. Responder económicamente por los daños causados por su hijo/a en el colegio.
34. Participar en la reestructuración del P.E.I
35. Respetar el desarrollo de las clases y no interrumpir sin autorización previa de la
Dirección.
36. Hacer un trabajo de orientación y apoyo en lugar de realizar las tareas o trabajos de
los/as estudiantes.
37. Cumplir oportunamente con los requerimientos del departamento de Psicología,
Dirección, Consejo Directivo, Comisión de Evaluación y Promoción, Consejo
Académico y el Comité de Escolar de Convivencia.
38. Es deber de los padres de familia afiliar a su hijo/a a una EPS y al seguro estudiantil,
pues a pesar de la seguridad del colegio, los estudiantes están expuestos a los accidentes
propios de la edad y del medio.
39. Hacer el respectivo seguimiento de su hijo/a una vez sea informado del bajo
rendimiento académico y/o convivencial.
40. Ayudar a su acudido en las recuperaciones correspondientes y en el tiempo oportuno,
solicitadas por los docentes del colegio Diego Colón para que el estudiante supere las
dificultades presentadas.
41. Los padres de familia no podrán ingresar a las aulas de clase, durante la jornada escolar
sin ser autorizados. Serán atendidos sólo en el lugar y en la hora donde fueron citados.
42. Estar atento y vigilar el manejo que su hijo/a hace de las redes sociales, plataforma
virtual educativa e internet con el fin de prevenir situaciones conflictivas para sí mismo
y con las personas de su entorno.
Parágrafo 1. Está prohibido a los padres de familia entrar al colegio con mascotas
especialmente perros.
Parágrafo 2. Los padres de familia que hayan sido citados dos veces y no se hayan
presentado a la institución, sin justa causa, su hijo/a no podrá asistir al colegio hasta
tanto los padres no se presenten a la citación respectiva.
Parágrafo 3. Los padres de familia que no recojan a su hijo/a en el horario habitual serán
citados por la Dirección con el fin de dialogar sobre la importancia de la corresponsabilidad
en la educación de sus hijos/as. De igual manera para los padres de familia que incumplan
en recoger a sus hijos puntualmente en la jornada adicional (04:00 pm), se les suspenderá
servicio.
Parágrafo 4. Los estudiantes que se ausenten por varios días del centro educativo tienen
los padres de familia la obligación de adelantarlos en las asignaturas pendientes.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
31
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El colegio utilizara los siguientes medios para comunicarse con los padres de familia.
1- Agenda institucional virtual o física,
2- Circulares virtuales o impresas,
3- Cartas
4- Página web
5- Plataforma académica
DE LOS DOCENTES
Son docentes del Colegio Diego Colón las personas contratadas para realizar una acción
educativa sujeta a un plan curricular determinado. Para ser profesores del Colegio Diego
Colón, se requiere además de llenar los requisitos exigidos por las leyes vigentes, una
identificación plena con el ideal del centro educativo, no sólo a nivel de cognitivo sino de
convivencia. El Colegio Diego Colón considera que, a partir de la aceptación de sus
servicios, todos y cada uno de los/as profesores/as son idóneos y están capacitados tanto
intelectual como moralmente para desarrollar la labor educativa y por tanto cuenta con el
apoyo y la confianza de las directivas del colegio.
32
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
33
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Parágrafo 1. Los docentes que soliciten un permiso para ausentarse del colegio deben
hacerlo con tres días de anterioridad y por escrito a la Dirección.
a- El director (a)
Es el representante legal del centro educativo ante la Secretaría de Educación Distrital
y es
nombrado por la Junta Directiva de la Tercera Iglesia Presbiteriana de Bogotá
1. Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del
Gobierno Escolar.
2. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento
de los recursos necesarios para el efecto.
3. Promover el proceso continuo del mejoramiento de la calidad de la educación en el
establecimiento.
34
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
4. Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores
del centro educativo y con la comunidad local, para el continuo progreso académico
del colegio y el mejoramiento de la vida comunitaria.
5. Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
6. Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
7. Establecer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el
Manual de Convivencia.
8. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor
del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.
9. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la
comunidad local.
10. Aplicar las disposiciones que expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del
servicio educativo.
11. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
Proyecto Educativo Institucional.
35
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
36
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
1. Trabajar con eficiencia, eficacia y ética en las actividades de oficina, según las
disposiciones y distribución del trabajo asignado.
2. Planificar, dirigir y controlar las actividades de la Secretaría de acuerdo con sus
requerimientos y normas establecidas en las Leyes y reglamentos vigentes.
3. Desarrollar su labor de forma adecuada y de acuerdo con las técnicas modernas, para
así proporcionar un servicio óptimo.
4. Cumplir con el horario establecido por el colegio Diego Colón.
5. Recibir, revisar, clasificar, distribuir y controlar documentos, datos y elementos y/o
correspondencia relacionada con los asuntos asignados y de conformidad con las
normas y procedimientos establecidos.
6. Manejar los sistemas de información correspondientes al colegio Diego Colón y al
CADEL y dar apoyo en el momento en que se requiera.
7. Atender de una forma cordial y respetuosa al personal que solicita sus servicios;
trasmitir y recibir mensajes telefónicos y por Internet en forma rápida y oportuna.
8. Ejecutar labores de archivo, correspondencia, digitación, actualización de la
información y otros similares, de acuerdo con las instrucciones del Jefe Inmediato.
9. Mantener informada a la Dirección de las comunicaciones emitidas por el CADEL y
demás instituciones relacionadas con el colegio.
10. Atender de manera eficiente y oportuna las solicitudes que le hagan sus superiores
inmediatos cuando sean tareas relacionadas con su actividad.
11. Organizar y mantener actualizada la normatividad existente relacionada con las
actividades que desarrolla.
12. Cumplir con las demás funciones asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.
37
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
38
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
9. Informar por escrito a la Dirección las faltas graves cometidas por los estudiantes.
10. Presidir el grupo confiado a su cuidado durante los actos comunitarios, salidas
pedagógicas, actos cívicos, formaciones en el patio central y en casos especiales
teniendo en cuenta su compromiso y responsabilidad como orientador en su proceso
de aprendizaje.
11. Firmar el acta de recibido del aula de clase del grupo bajo su dirección, ejercer
control y cuidado de sus elementos y entregarlos en buenas condiciones al finalizar
el año lectivo, firmando de nuevo el acta de entrega.
12. Velar por el cuidado de los pupitres de sus alumnos desde la entrega hasta la
devolución de los mismos a la comisión encargada del mobiliario.
39
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El psicólogo (a) educativo (a) es el profesional que posee los conocimientos psicológicos,
habilidades y valores para planear, prevenir, diagnosticar, intervenir, evaluar e investigar,
en el ámbito del comportamiento y la educación, a fin de contribuir con el bienestar de los
individuos y grupos, con juicios críticos y sociales.
40
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Cualquier entidad o colegio necesita de personas que se ocupen del apoyo, cuidado y
mantenimiento de sus instalaciones. Por ello la actividad que desempeñan es muy
importante y se inscribe dentro de toda la cadena de acciones que permiten que un centro
educativo adquiera, recupere o sostenga un alto nivel de ejecución y presentación.
Parágrafo 1. El personal que labora en el área de servicios generales deberá utilizar ropa
de trabajo adecuada y limpia (uniforme), redecillas o gorros, mascarillas, guantes, zapatos
adecuados (cerrados) y evitar el uso de joyas.
41
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
CAPÍTULO V
42
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Para todos los efectos se consideran FALTAS las violaciones a las prohibiciones o el
incumplimiento de los deberes y compromisos, y para la aplicación del presente Manual de
Convivencia Escolar, se tendrá en cuenta la clasificación de las faltas: en leves, graves y
muy graves o de especial gravedad.
Al finalizar cada uno de los periodos académicos en que se encuentra distribuido el año
escolar, el director (a) de grupo informará a cada uno de los estudiantes los resultados de la
evaluación del comportamiento social, lo mismo que a los organismos correspondientes del
centro educativo y se informará a los padres de familia en el boletín respectivo.
El Colegio prescribe algunas sanciones como parte del proceso formativo con la intención
de propiciar reflexión sobre las faltas en que incurra el estudiante y buscar la corrección de
las conductas que afectan la disciplina o la convivencia.
Los actos de indisciplina de los estudiantes son objeto de medidas disciplinarias, las cuales
son de diferente índole, según su trascendencia dentro del ámbito escolar, para que el/la
estudiante comprometido(a), reflexione sobre los hechos irregulares de su proceder y pueda
reorientar su actitud o su comportamiento social.
43
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Para evaluar el comportamiento del estudiante se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Parágrafo 1. En el presente Manual no podrán estar dirimidas todas las faltas que se
presenten en el centro educativo. Las situaciones y clasificaciones de éstas se determinarán
en el colegio teniendo en cuenta este manual y la tipología presentada en la ley 1620 de
2013.
Artículo 49. FALTAS LEVES: Son aquellas que no atentan gravemente contra los valores
que el Colegio propicia. Se producen por no cumplir con las normas básicas de
convivencia, responsabilidad y comportamiento. Aunque no ocasionan graves traumatismos
en el proceso educativo del colegio, deben ser corregidas para favorecer el desarrollo
integral del o la estudiante (por ejemplo: las fallas en el cumplimiento de la jornada escolar,
en sus hábitos y en su presentación personal, entre otras). Tales como:
1. Incumplimiento por tres o más veces en las llegadas puntuales al colegio, durante
cualquier bimestre.
44
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
45
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 50. Las faltas leves conllevan o acarrean los siguientes correctivos, los cuales
serán consignados en el seguimiento académico y de convivencia del estudiante
correspondiente:
Parágrafo 1. La reincidencia en estas faltas leves, así sea por primera vez, las convierte en
faltas graves.
Artículo 51. FALTAS GRAVES: son aquellas que atentan contra los valores
fundamentales propiciados por el colegio, ocasionan un daño a la armonía del centro
educativo y lesionan los principios del Manual de Convivencia y la buena marcha de las
labores formativas. Tales como:
46
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 52. Las faltas graves conllevan o acarrean cualquiera o todas de las siguientes
sanciones, las cuales se consignarán en el seguimiento académico y de convivencia del
estudiante o en el acta respectiva:
47
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
c. Asumir los costos del daño causado y/o restituir la dignidad, honra y el buen
nombre de las personas agraviadas
d. Afectación en la valoración de Convivencia y Comportamiento
e. Condicionalidad con seguimiento de la instancia correspondiente
f. Pérdida de cupo para el año siguiente o no renovación de la matrícula.
g. Cancelación de la matrícula
Artículo 53. Faltas muy graves o de especial gravedad. Son faltas muy graves o de
especial gravedad, las que ponen en alto riesgo la integridad física y moral, así como la
seguridad propia y de los demás miembros de la comunidad educativa, afectando
directamente la razón de ser del centro educativo y el sano desarrollo de las personas,
acarreando la cancelación inmediata de la matrícula siguiendo el debido proceso. Tales
como:
Artículo 54. Las faltas consideradas muy graves o de especial gravedad, serán sancionadas
con el retiro definitivo del estudiante del colegio, sin que sea menester agotar las diferentes
etapas que suponen el otorgamiento de oportunidades para su corrección por parte del
mismo estudiante. En el presente Manual de Convivencia Escolar, las acciones, hechos,
circunstancias o eventos que causen daño físico, psíquico, moral o que afecte la dignidad, el
buen nombre, la imagen, la vida y en sí el conjunto de la integridad del estudiante, por
48
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
acoso escolar, abuso, amenaza, extorsión o conductas similares o afines, por parte de uno o
varios estudiantes y utilizando para ello medios escritos, telemáticos, cibernéticos,
tercerización o afines, definidos para el presente Manual de Convivencia Escolar, será
causal directa de denuncia ante los entes de control y policivos y en consonancia con el
artículo 44 numeral 9 de la Ley de Infancia y Adolescencia 1098, Ley 1620 y decreto 1965
(Ruta de Atención Integral de Convivencia Escolar), para no incurrir como centro
educativo en maltrato infantil, según reza el artículo 18 de la Ley 1098, por descuido,
omisión o trato negligente y en obediencia del artículo 25 de Código Penal de 2000.
Artículo 55. Una vez comprobada la falta considerada como muy grave o de especial
gravedad y realizando el debido proceso, la Dirección emitirá la resolución respectiva, con
la determinación de la cancelación de la matrícula inmediatamente, informando a los padres
de familia del estudiante y/o acudiente, al Consejo Directivo y a las instancias respectivas.
Artículo 57. Faltas colectivas. Son faltas colectivas, aquellas en las cuales se involucran
varios/as estudiantes, el curso o grupo en general, que por encubrimiento de la falta se
imposibilita identificar al o la responsable de ella. En última instancia a los/as estudiantes
involucrados/as, se les aplicará el debido correctivo de acuerdo con el presente Manual de
Convivencia Escolar.
Artículo 58. Las faltas colectivas conllevan cualquiera o todas de las siguientes sanciones:
49
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Es una instancia que se crea con el fin de resolver de forma pacífica los conflictos entre los
diferentes miembros de la comunidad educativa. En esta Mesa se establecen acuerdos
viables a los cuales se les hará el debido seguimiento con el ánimo de observar los cambios
esperados por las partes en conflicto.
a. Cuando se presente una situación que genere conflicto; se instala para favorecer la buena
convivencia y disminuir las actitudes y comportamientos que puedan afectar a la persona o
a la comunidad.
b. Si una de las partes afectadas lo solicita (Padres, madres, estudiantes, docentes, y demás).
c. Según criterio de alguna instancia directiva (Dirección, Departamento de Psicología,
capellanía y demás).
a. Designar a la persona que hará las veces de mediador /a la cual debe ser neutral.
b. Acordar un tiempo para cada intervención y respetarlo.
c. Respetar el uso de la palabra.
d. Evitar salir o entrar del recinto.
e. Evitar el uso de elementos como celulares u otros, al igual que actitudes agresivas,
gestos, vocabulario soez o comentarios que interfieran con el desarrollo de la conciliación.
f. Escuchar atentamente lo que se dice.
g. Pedir la palabra a través de una señal.
h. Establecer acuerdos y consignarlos en el acta de Mesa de Conciliación.
50
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
i. La Mesa de Conciliación sólo podrá ser levantada por la persona o personas que la han
instalado.
51
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
CAPÍTULO VI
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida por el Colegio Diego
Colón determina los procesos y protocolos que deberán seguir todos los miembros de la
Comunidad Educativa, garantizando la formación para los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de
acuerdo con lo estipulado en la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 “Por la cual se crea el
sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia
escolar” y el Decreto Reglamentario 1965 del 11 de septiembre 2013.
52
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Todos los miembros de la comunidad Diego colonista tendrán acceso a la información que
tenga que ver con el mejoramiento del clima escolar, a través de diferentes medios de
53
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
comunicación como: agenda escolar, página web del Colegio, circulares, carteleras, entre
otros.
El carácter dinámico del ejercicio de promoción indica que las estrategias utilizadas serán
modificadas periódicamente a fin de mantener la efectividad en la recepción de la
información por parte de los miembros de la comunidad Diego colonista.
1. Proyectos Transversales
1.1 Socioafectividad
54
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El proyecto de vida es una herramienta que busca orientar el crecimiento personal, por
medio de la identificación de aquellas metas que se desean alcanzar, entendiendo que el
desarrollo humano es un proceso, en el campo físico, espiritual, intelectual, emocional,
familiar, social, laboral, profesional y económico.
En los talleres de padres se busca dar a conocer la educación como tarea fundamental de la
familia, su valor en el momento actual y la necesidad de dedicar el tiempo necesario para
capacitarse en la tarea de ser educadores de sus hijos.
Los talleres de padres, son útiles para que éstos descubran sus cualidades como
progenitores y educadores, ya que deben desempeñar adecuadamente su rol en las diversas
etapas evolutivas de sus hijos/as; es por esto que el centro educativo programa tres talleres
de padres al año y un taller de recuperación para aquellos padres que por diversas razones
no puedan asistir en las fechas programadas.
55
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El respeto de los derechos humanos son condiciones esenciales para convivir en una
comunidad, son ellos los que permiten cultivar talentos, inteligencia, virtudes y valores
espirituales. La semana de los Derechos Humanos, busca concienciar en los estudiantes el
fundamento de los derechos ciudadanos, a través de diferentes actividades de promoción,
en cine-foros, obras de teatro, talleres, encuentros con otras instituciones, entre otras
actividades.
Con el fin de apoyar la resolución de conflictos que se puedan presentar en las aulas, se
crean los comités de mediadores y conciliadores con los estudiantes, que tiene como
objetivo manejar los conflictos y prevenir situaciones que afecten el clima escolar.
OBJETIVO.
Mediar y ayudar en la mediación de los conflictos escolares mediante la aplicación del
Manual de Convivencia garantizando en todo caso, el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en este último y una vez agotadas las instancias directas de mediación.
56
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 63.
Los Comités de Convivencia Escolar sesionarán como mínimo 4 veces al año y deberán
remitir a la Secretaría Técnica del Comité Nacional de Convivencia Escolar, dentro de los
cinco días hábiles siguientes a cada sesión, un informe acerca de los temas tratados y
decisiones adoptadas.
Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente del Comité, cuando las
circunstancias lo exijan o a solicitud de cualquiera de los integrantes del mismo.
57
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 64.
El Comité de Convivencia Escolar podrá sesionar con la asistencia de la mitad más uno de
sus miembros. Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los miembros que asistan a la
sesión del Comité y serán de obligatorio cumplimiento para todos sus integrantes.
Artículo 65.
De todas las sesiones que adelante el Comité, se elaborará un acta de las cuales debe
contener como mínimo, lugar, fecha y hora en la cual se efectúa la reunión…
Cuando en las actuaciones adelantadas por parte del Comité de Convivencia Escolar se
presenten conflictos de intereses o causales de impedimento o Recusación, respecto de los
integrantes que ostenten la calidad de servidores públicos los mismos se tramitarán
conforme a los artículos establecidos en los artículos 11 y 12 de la Ley 1437 del 2011.
El que fuera de las causas especialmente previstas como delito constriña a otro a hacer,
tolerar u omitir alguna cosa, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36)
meses.
El que Constriña a otro a cometer una conducta punible, siempre que esta no constituya
delito sancionado con pena mayor incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro
(54) meses.
58
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Teniendo en cuenta lo establecido en el decreto 1965 por el cual se reglamenta la ley 1620
de 2013 en el artículo 38, se definen las acciones de atención como “aquellas que permitan
asistir a los miembros de la comunidad educativa frente a situaciones que afectan la
convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos,
mediante la implementación y aplicación de los protocolos internos”, que en el presente
artículo del reglamento de convivencia escolar se explican.
DEFINICIONES
Acciones Restaurativas
Tienen que ver con prácticas y procesos restaurativos que se definen como un método de
justicia restaurativa permitiendo el desarrollo de espacios de diálogo entre los estudiantes
involucrados en un conflicto social.
59
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Las prácticas restaurativas son una metodología preventiva que transforma los conflictos
cotidianos de los estudiantes en aprendizajes útiles y eficientes para mejorar el clima
escolar y la convivencia, el enfoque restaurativo ve el conflicto como una oportunidad para
que el estudiante aprenda sobre las consecuencias de sus acciones, poniendo en práctica la
ética del cuidado. Los procesos restaurativos son mecanismos que permiten reparar el daño
a la víctima por tratarse de acciones o comportamientos que vienen después del conflicto,
tienen en cuenta el valor de la reconciliación.
Se fundamenta en los principios y valores que respeta la dignidad del ser humano. De la
ética del cuidado se evidencian subvalores como:
Reconciliación
60
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Protocolos establecidos por el centro educativo para las situaciones de tipo I, II y III
Artículo 72. Clasificación de las situaciones. Las situaciones que afectan la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, se clasifican en
tres grupos:
61
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
b. Que causen daño al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para
cualquiera de los involucrados.
Parágrafo. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores o conciliadores
escolares podrán participar en el manejo de estos casos.
Artículo 75. De los protocolos para las atenciones de las situaciones Tipo II. El
establecimiento y aplicación de las acciones pedagógicas y sanciones por las faltas Tipo II
corresponden en primera instancia al profesor o profesora conocedor(a) de la situación,
quien es el directo responsable de realizar el registro en el observador del o la estudiante.
Después desarrollará como mínimo el siguiente procedimiento:
62
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El Comité Escolar de Convivencia de cada año, establecerá los mecanismos para realizar el
seguimiento a los componentes de promoción, prevención y atención, según la dinámica
propuesta.
CAPÍTULO VII
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
64
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
inobservancia reiterada, así sea en materia leve, conlleva, cumplido el debido proceso, la
pérdida del cupo.
Artículo 79. El Colegio no puede modificar sus principios, su filosofía, sus políticas,
sus metas, sus propósitos y Manual de Convivencia Escolar en beneficio de los
estudiantes o de los padres de familia; por lo que quien discrepe de las orientaciones y
filosofía del mismo centro educativo, debe respetarlos y acatarlos, o buscar un
establecimiento educativo acorde con sus preferencias.
Artículo 80. El Colegio prohíbe terminantemente a los estudiantes los tatuajes de cualquier
clase e igualmente prohíbe portar sumas de dinero superiores a las que cubran las
necesidades diarias; joyas y artículos suntuarios que no hagan parte del uniforme; los
artículos tecnológicos considerados necesarios como recurso para su aprendizaje pueden ser
traídos al colegio, pero éste no se responsabiliza de los mismos, por lo tanto, su cuidado o
pérdida corresponde a los estudiantes. En caso de pérdida, el Colegio no se hace
responsable y si se decomisan solamente se devolverán a los padres de familia y/o
acudiente.
Artículo 82. Clausura Ciclo escolar. Los/as estudiantes de grado quinto tienen derecho a
acceder a la ceremonia de clausura de este ciclo escolar siempre y cuando:
a. Se encuentren a paz y salvo académica y económicamente.
b. Hayan observado actitudes positivas en concordancia con el Manual de Convivencia
Escolar, obteniendo durante el año un Desempeño Básico y ALTO en Comportamiento y
Convivencia.
c. Presenten certificado de asistencia a las reuniones para padres de familia (tres reuniones
son obligatorias).
Artículo 83. El colegio Diego Colón NO presta el servicio de Transporte de Ruta Escolar.
Los padres de familia que requieran este servicio deben hacer el contrato directamente con
las empresas prestadoras de Transporte Escolar.
Artículo 84. El colegio Diego Colón NO brinda el servicio de Restaurante. Los padres de
familia que requieran este servicio deben hacer el contrato directamente con las empresas
prestadoras de este servicio.
65
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
66
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Parágrafo 4. Todo el personal que labora en el colegio Diego Colón debe registrar su hora
de llegada y de salida.
Parágrafo 5. Durante la hora del almuerzo de los estudiantes, ningún docente está
autorizado para sentarse almorzar con ellos, ya que teniendo en cuenta el compromiso con
la formación integral de los niños/as es importante hacer un acompañamiento permanente y
grupal en estos procesos.
CAPÍTULO VIII
SERVICIOS Y CONDUCTAS ESPECIALES
UNIFORME
Artículo 86. El uniforme del Colegio imprime carácter y pertenencia, se debe portar con
dignidad y con respeto. Por lo tanto, los estudiantes asistirán con uniforme según modelo,
así:
67
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
a. Los estudiantes deben presentarse al Colegio con el uniforme completo para la asistencia
a clases y a actividades de representación o cívicas, según horario.
b. El uniforme de educación física debe portarse únicamente según el horario
correspondiente a cada curso.
c. Por ningún motivo se pueden usar combinaciones en los dos uniformes; ni usar prendas
diferentes al correspondiente uniforme. Los uniformes deben estar marcados con el nombre
del/a estudiante para que en caso de pérdida se facilite la labor de su búsqueda.
d. Los uniformes no deben adaptarse a las modas, sino mantener la exigencia según el
modelo establecido.
e. El/a estudiante deberá tener la cantidad necesaria para la semana en prendas de vestir
correspondiente a cualquiera de los uniformes para una mejor presentación y cumplimiento
en el porte del uniforme e higiene personal.
68
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Hombres: La presentación personal debe ser con cabello corto y peinado normal, corte
tradicional sin otra moda extravagante, ni el cabello por la cara. Conservar las uñas cortas y
limpias; mantener los zapatos ordenados, lustrados y amarrados; los tenis aseados y
amarrados; y la camisa, así como toda la ropa limpia.
Mujeres: Mantener el cabello limpio, bien peinado, recogido y con la bamba adecuada de
tamaño moderado de color blanco o azul oscuro preferiblemente. Abstenerse de tener el
cabello por la cara, conservar las uñas cortas y limpias, si utiliza esmalte, este debe ser
transparente no usar ningún tipo de maquillaje; mantener los zapatos ordenados, lustrados y
amarrados; los tenis aseados, amarrados; así como la ropa y la camisa limpias; tampoco
usar adornos de ningún tipo con el uniforme.
69
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
TRANSPORTE ESCOLAR
Artículo 92. La utilización del transporte escolar, aunque el servicio no es prestado por el
Colegio, está sometida al reglamento que rige para este servicio y exige observar las
siguientes normas:
a. Respetar los horarios, rutas y paraderos asignados, para cuya utilización es indispensable
haber cancelado el servicio en la empresa de transporte escolar.
b. Respetar a las personas responsables de la ruta y del servicio.
c. Tener comportamientos acordes con los buenos modales, permanecer sentado, no hablar
en voz alta y no gritar dentro del vehículo.
d. No lanzar objetos a la calle, ni hacer señales de burla o palabras soeces.
e. Cuidar el vocabulario que se emplea dentro del vehículo.
f. Respetar a los compañeros de la ruta evitando cualquier tipo de agresiones físicas y
verbales.
g. Mantener el aseo del vehículo, abstenerse de comer dentro de él y arrojar basuras a la
calle.
h. Cambiar de ruta únicamente con permiso de los padres y del coordinador del servicio de
transporte.
i. Informar a las monitoras de la ruta con la autorización escrita de los padres cuando no se
vaya a utilizar el servicio, explicando el motivo.
70
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
SALA DE INFORMÁTICA
71
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
BIBLIOTECA ESCOLAR
72
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
g. Entregar en buen estado los libros utilizados a la persona encargada dentro del plazo
estipulado.
h. La pérdida o daño del material conlleva a su reposición o reemplazo por otro igual o de
mejor calidad en un plazo no superior a quince días.
i. Utilizar el servicio de biblioteca únicamente dentro de los horarios establecidos (lunes a
viernes de 7:30 AM a 01:45 PM.
j. Dejar el lugar limpio y ordenado.
k. Las sillas o mesas movidas de su puesto después de ser utilizadas deben ser puestas en su
lugar y cuidar de no ser rayadas.
l. Abstenerse de utilizar materiales con los cuales pueda manchar los pisos, paredes y
pupitres.
Artículo 94. El colegio Diego Colón como centro educativo cristiano, ofrece los servicios
de capellanía o asesoría espiritual en el horario de los miércoles en la mañana a los
estudiantes que libremente quieran recibir orientación espiritual. En ese horario los
profesores facilitarán la asistencia de quienes quieran acudir a este servicio, siempre y
cuando se haya solicitado el permiso con anterioridad.
Artículo 95. La atención en este departamento está dirigida a la comunidad educativa que
lo solicite o lo requiera, y para hacer uso de este servicio se deben observar las siguientes
normas:
CAPÍTULO IX
SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS
ESTUDIANTES
73
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
CONSIDERANDO
3- Que habiéndose analizado y estudiado el Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 emanada
del Ministerio de Educación Nacional, el cual regula el Sistema de Evaluación y
Promoción a partir del 1 de enero de 2010.
4- Que habiéndose surtido los procedimientos de estudio y análisis del Decreto 1290 del 16
de abril de 2009 por los diferentes estamentos de la comunidad educativa del DIEGO
COLÓN
ACUERDA:
CAPÍTULO I
Apartado 2: Adoptar el siguiente reglamento del SIE que consta de los siguientes
componentes y acápites:
CAPÍTULO II
74
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
• Valorar los pre-saberes del estudiante de tal manera que le permitan hacer un
buen proceso de acomodación con las nuevas propuestas.
• Facilitar el auto conocimiento
• Reorientar o consolidar los procesos educativos
El sistema de evaluación debe ser transparente y claro. Los criterios bajo los cuales se
va a evaluar a los estudiantes deben ser claros para todos, así como las instrucciones para la
evaluación. Estos criterios se convierten en evidencia de validez para la evaluación. El
estudiante debe conocer el propósito de la evaluación, el tipo de preguntas que se van a
usar, la forma cómo se van a calificar sus desempeños, la forma cómo se van a interpretar
los resultados y las decisiones que se van a tomar con base en estos resultados. Esto permite
que el estudiante tenga claridad sobre la evaluación y que esta será relevante y significativa
en su proceso de aprehendizaje.
75
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Empoderar a los estudiantes. Es importante que los estudiantes estén en el centro del
proceso de evaluación. (Reynolds, Livingstone y Willson 2006) y para lograr esto, los
estudiantes deben participar activamente del mismo. Esto requiere que los estudiantes
obtengan información oportuna sobre el proceso de evaluación, que reciban
retroalimentación de sus desempeños en las evaluaciones, y que se utilice la autoevaluación
y la co-evaluación.
76
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
secuencia la materia de estudio, así como de averiguar hasta qué puntos se están
cumpliendo los objetivos.” Novack y Hanessian
Más que producir notas y llenar certificados de calificaciones –tareas nada despreciables- la
evaluación en Pedagogía Conceptual cumple otra labor crucial: verificar el curso del
aprehendizaje y especifica su situación en cada aprehendiz. Situación afectiva, cognitiva o
expresiva, señala el lugar exacto del recorrido del aprehendizaje.
También, como dice David Perkins “El esfuerzo puede ser la principal explicación de
los logros y deficiencias en el aprendizaje, cumpliendo la capacidad un papel secundario,
al explicar las diferencias que subsisten en el rendimiento de los aprendices después que
se ha tomado en cuenta el esfuerzo. Necesitamos, entonces, un modelo centrado en el
esfuerzo”
77
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Desde este enfoque el Colegio Diego Colón se compromete a que los docentes de cada área
contemplada en el plan de estudios emitan un juicio valorativo en cada periodo sobre el
proceso de desarrollo del aprendizaje del estudiante, previo un seguimiento permanente que
permita determinar qué avances ha alcanzado con relación a los logros propuestos; qué
conocimientos ha construido y hasta qué punto se ha apropiado de ellos, qué habilidades y
destrezas ha desarrollado, qué actitudes y valores ha asumido y hasta donde éstos se han
consolidado.
Es una prueba escrita que se aplica a los estudiantes de todos los grados, en todas las áreas
de formación y abarca los contenidos abordados durante el semestre. De 1° a 5° esta
evaluación tendrá un valor del 20% del total del período. Los estudiantes que al promediar
el 80% del total del período académico, tengan Desempeño Superior en la materia,
quedarán eximidos de presentar la evaluación acumulativa y la nota del período será igual
al promedio obtenido.
Al finalizar cada uno de los cuatro periodos del año escolar, los padres de familia o
acudientes recibirán un informe escrito de evaluación en el que se dé cuenta de los avances
del estudiante en el proceso formativo en cada una de las áreas que contiene el plan de
estudios. Este incluye información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya
presentado en cada una de las áreas y sus respectivas recomendaciones y estrategias para
superar.
La nota definitiva de cada período, en cada asignatura tendrá 3 componentes: El cognitivo,
que representa el 65% de la nota final, el 25% representa el aspecto convivencial y el 10%
restante, el acompañamiento en casa.
78
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Además, al finalizar el año escolar, se les entregará a los padres de familia o acudientes un
informe final el cual incluirá una evaluación integral del rendimiento del estudiante en cada
área durante todo el año escolar. En esta evaluación se tendrá en cuenta el cumplimiento
por parte del estudiante con todos los compromisos que haya adquirido para la superación
de dificultades detectadas en cada una de las áreas durante los cuatro periodos.
PRE ESCOLAR
79
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
PRIMARIA
Artículo 105. De los logros. Al iniciar cada período académico, los docentes de las
diferentes asignaturas, harán conocer a los estudiantes los logros y desempeños con los que
serán evaluados, los cuales también serán subidos a la plataforma virtual.
80
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
El Colegio Diego Colón concibe la promoción como el avance del estudiante según sus
capacidades y aptitudes personales
Al finalizar el año escolar se promueven todos los estudiantes que:
1-Terminen el año escolar con niveles de desempeño, Superior, Alto o Básico en todas las
áreas
2-Haber asistido mínimo al 80% de las actividades académicas durante el año escolar
3-En caso de presentar nivelaciones, superarlas en su totalidad.
Los estudiantes que hayan obtenido desempeño bajo en una o dos áreas fundamentales
podrán ser promovidos previo compromiso con el padre de familia. El estudiante debe
realizar un plan de mejoramiento que debe ser entregado, sustentado y evaluado una
semana antes de iniciar el nuevo año escolar o, facilitar las condiciones de nivelación de los
aprendizajes necesarios en un periodo establecido por el colegio durante las dos primeras
semanas de diciembre y/o las dos últimas semanas de enero si fuese necesario.
81
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Parágrafo 1. Los estudiantes que presenten desempeños Bajos en tres o más áreas al
concluir el año escolar.
Parágrafo 2. Los estudiantes que no alcancen los Aprendizajes esperados en 3 o más
áreas al concluir el año escolar, no serán promovidos al grado siguiente.
Se aplica para aquellos estudiantes que se encuentran repitiendo procesos excepto para los
de grado 5° teniendo en cuenta resultados parciales en el primer período. Para ello se deben
obtener niveles de Desempeño Alto o Desempeño Superior y no presentar dificultades en
su Desempeño Comportamental.
El Colegio Diego Colón tendrá en cuenta la escala nacional con una equivalencia numérica
de uno a diez así:
82
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
DESEMPEÑO SUPERIOR
DESEMPEÑO ALTO
• Alcanza todos los logros propuestos con un mínimo de actividades complementarias que
realiza por su propia iniciativa.
• Tiene un mínimo de ausencias pero debidamente justificadas.
• Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento.
• Desarrolla en el tiempo determinado actividades curriculares específicas
• Manifiesta sentido de pertenencia con el centro educativo.
• Promueve su aprendizaje con la orientación del docente y posee un buen ritmo de
trabajo.
DESEMPEÑO BÁSICO
• Alcanza los logros básicos con actividades complementarias dentro del periodo
académico.
• Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas.
• Presenta dificultades de comportamiento, le cuesta reconocerlas, pero las supera
lentamente.
• Desarrolla sólo actividades básicas curriculares requeridas.
83
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
DESEMPEÑO BAJO
84
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
• Cada docente llevará su registro escrito de los avances individuales de cada estudiante,
con relación a sí mismo y con relación al grupo.
• Al finalizar cada unidad o proyecto, se destinará un tiempo de retroalimentación y
acorde a sus resultados se diseñará un plan de mejoramiento que se aplicará en un
espacio determinado denominado periodo de recuperación.
85
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 120. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del
colegio Diego Colón cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el Sistema
Institucional de Evaluación
86
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
• Evidencias del Plan Operativo por fases que se llevó a cabo para la elaboración y
evaluación de la aplicación del Sistema Institucional de Evaluación.
• Registros de las actas de Comisiones de Evaluación.
• Los informes de remisión a equipo interdisciplinario.
• Los seguimientos de los avances de los niños, en registros.
• Los compromisos firmados por parte de los estudiantes y padres de familia.
CAPÍTULO X
GOBIERNO ESCOLAR
87
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Los representantes de los maestros y padres de familia deben reunir los siguientes
requisitos:
88
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Como instancia participativa para la orientación pedagógica del colegio, impulsa el trabajo
y la propuesta de trabajo del Proyecto Educativo Institucional, orienta y lidera los planes de
estudio de las áreas, vela por la calidad de la educación, rendimiento académico y la
preparación de los estudiantes.
I. Consejo de Estudiantes
Funciones:
89
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Es el/la encargado (a) de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes,
consagrados en la Constitución Política, las Leyes, los Reglamentos y el Manual de
Convivencia. Es escogido por los estudiantes de acuerdo con las fechas estipuladas por la
Personería de Bogotá. La votación es secreta y será ganada por el que obtenga mayor
número de votos, los candidatos a personeros (as) deben ser de último grado y se
inscribirán en la Dirección dentro de los términos fijados para éste fin.
Se destinará un día para las votaciones en el colegio, siguiendo el reglamento para este
evento, la votación se llevará a cabo con los estudiantes de todos los grados y el escrutinio
será realizado por el Comité Organizador del proceso en presencia de la Dirección del
colegio y de los candidatos al cargo.
La Dirección presentará al/la personero (a) de los estudiantes, quien hará su compromiso
público.
Funciones:
Según el Artículo 22 de la Ley 1620 de 2013 “Todas las instituciones educativas y centros
educativos oficiales y no oficiales del país deberán conformar el Comité de Convivencia
Escolar encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la Convivencia
Escolar, a la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos,
así como el desarrollo y aplicación del manual de convivencia y de la prevención y
mitigación de la violencia escolar”.
90
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Parágrafo 1. Para el caso de los centros educativos, el/la director/a será el presidente del
Comité Escolar de Convivencia.
Artículo 131. Conformación del Comité Escolar de Convivencia del Colegio Diego
Colón
El Comité Escolar de Convivencia del Colegio Diego Colón, estará integrado por la
Dirección, quien representará la presidencia del Comité, un representante de los docentes,
el presidente del Consejo de Padres de Familia y un representante de los estudiantes.
Artículo 132. Sesiones. El Comité Escolar de Convivencia del Colegio Diego Colón,
sesionará como mínimo una vez cada dos meses.
Parágrafo 1. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente del Comité
Escolar de Convivencia, cuando las circunstancias lo exijan o por solicitud de cualquiera de
los integrantes del mismo.
Artículo 133. Quórum decisorio. En cualquier caso, este Comité no podrá sesionar sin la
presencia del presidente. Las decisiones sólo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría
de los integrantes de este Comité y la votación decisoria debe ser de la 2/3 partes de esta
mayoría.
Artículo 134. Actas. De todas las sesiones que adelante el Comité Escolar de Convivencia
se deberá elaborar un acta la cual deberá tener como mínimo lo siguiente:
1- Lugar, fecha y hora en la cual se efectúa la reunión.
2- Registro de los miembros del Comité que asistan a la sesión, precisando en cada
caso el sector o entidad que representa y verificación del quórum.
3- Registro de los miembros del Comité que presentaron excusa debidamente
justificada para no asistir a la sesión.
4- Indicación de los medios utilizados para comunicar la citación a los miembros del
Comité.
5- Síntesis de los temas tratados en la reunión, así como de las acciones, medidas,
recomendaciones, conceptos adoptados y sentido de las votaciones.
6- Firma del Presidente del Comité y del Secretario, una vez haya sido aprobada por
los asistentes.
Parágrafo 1. El Comité Escolar de Convivencia debe garantizar el derecho a la intimidad y
a la confidencialidad de los datos personales que sean tratados en el marco de las
actuaciones que éste adelante, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política, los
Tratados Internacionales, en la Ley 1098, en la Ley estatutaria 1581 de 2012, en el decreto
1377 de 2013 y demás normas aplicables a la materia.
91
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
92
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
La Dirección convocará a sesiones en cada estamento que hace parte del Comité Escolar de
Convivencia.
Si por alguna situación alguno de los integrantes del Comité de Convivencia durante el año
escolar se retira del Comité se procederá a elegir el respectivo reemplazo, quien será el
segundo en votación.
Artículo 136. El Consejo de Padres. El artículo 5 del decreto 1286 de 2005 dice que la
conformación del Consejo de Padres es de carácter obligatorio en cada Centro Educativo.
El Consejo de Padres es un órgano de participación de los padres de familia o acudientes en
el proceso pedagógico del establecimiento educativo.
El Consejo de Padres del colegio Diego Colón estará conformado por mínimo tres padres
de familia de cada grado que ofrece el centro educativo, elegidos en asamblea de padres en
el curso respectivo.
93
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
8. Elegir dos representantes de los padres de familia para el Consejo Directivo del centro
educativo.
9. Darse su propio reglamento.
Parágrafo 2. El Consejo de Padres del colegio Diego Colón ejercerá estas funciones en
directa coordinación con la Dirección y requerirá de expresa autorización cuando asuma
responsabilidades que comprometan al centro educativo ante otras instancias o autoridades.
CAPÍTULO XI
ESTÍMULOS
El Colegio Diego Colón reconoce y valora a través de los estímulos, los logros, la
responsabilidad y esfuerzos en los diferentes aspectos de los estudiantes por medio de:
94
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
12. Mención de Honor para aquellos estudiantes que se destacan por el buen
dominio de las habilidades comunicativas en el idioma extranjero: inglés.
CAPÍTULO XII
ASPECTOS REGLAMENTARIOS ESPECIALES
Artículo 139. En cumplimiento de las normas vigentes, se incluyen en el presente Manual
de Convivencia Escolar las definiciones correspondientes a los otros cobros periódicos o
derechos académicos que deben hacerse en el centro educativo, a saber:
1. Carné estudiantil.
2. Papelería: Incluye circulares, actas de compromiso, cartas a padres de familia,
informes de cartera, permisos, seguimiento académico por estudiante, seguimiento
comportamental, observador del estudiante, remisiones, contrato de matrícula,
pagarés y carta de autorización.
3. Sistematización: Incluye proceso de sistematización de notas, boletines con
información acumulada por cada periodo, banco de logros y sistematización de
matrículas.
CAPÍTULO XIII
COSTOS
Artículo 140. El colegio Diego Colón, en lo que hace relación al cobro de matrículas y
pensiones, se regirá por las disposiciones vigentes y los acuerdos aprobados por el Consejo
Directivo.
Matrícula: Es el valor que pagan anticipadamente los padres de familia una vez al año,
cuando formalizan la vinculación de sus hijos/as al Colegio: equivale a una cuota igual al
10% de la tarifa anual.
95
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
2. Descuentos: Por pago anticipado, de los (10) meses será del 5%. La cancelación de las
pensiones que realicen dentro de los cinco (5) primeros días tendrán descuento de $10.000
(Diez mil pesos m/cte.)
3. Otros Costos Educativos. Los otros cobros están discriminados de la siguiente forma:
CAPÍTULO XIV
COMPONENTE DE PROMOCIÓN Y DE DIVULGACIÓN
Artículo 143. El Manual de Convivencia será firmado por los padres de familia y/o
acudientes en el momento de la matrícula con el objetivo de que conozcan de antemano a lo
que se comprometen con la firma del contrato de prestación de servicios educativos, tanto
ellos como los estudiantes que ingresan a hacer parte de la comunidad estudiantil.
Adicionalmente, durante la semana de inducción se realizará un trabajo formativo y
pedagógico sobre el aprendizaje y la aprehensión de este Manual de Convivencia. Es
imperativo que haya una evidencia por parte de los estudiantes la cual será socializada con
la comunidad educativa.
Artículo 144. Es obligatorio que cada director (a) de grupo el día asignado en el horario
para socializar el Manual de Convivencia muestre evidencias pedagógicas sobre la
comprensión del presente Reglamento.
Artículo 145. Los padres de familia o acudientes serán citados por la Dirección con el fin
de conocer e interiorizar aspectos fundamentales del presente Manual de Convivencia
Escolar.
Artículo 146. Los docentes y demás miembros que trabajan en el centro educativo
participarán en jornadas pedagógicas en las cuales se apropien de todo el contenido de este
Manual de Convivencia.
CAPÍTULO XV
VIGENCIA Y OTROS
Artículo 147. El presente Manual de Convivencia Escolar deroga todos los anteriores y se
podrá revisar, actualizar y reformar, cuando las circunstancias así lo ameriten.
96
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Artículo 148. Antes de matricular a su hijo/a en el Colegio, Los Padres de Familia y el/la
Estudiante deben conocer e interiorizar el Reglamento o Manual de Convivencia.
CRÉDITOS
97
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
MANUAL DE CONVIVENCIA
CAPÍTULO ESPECIAL DE AJUSTES PARA EL PERÍODO DE
EDUCACIÓN EN CASA Y EN PRESENCIAL BAJO EL ESQUEMA DE ALTERNANCIA
98
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
2. JUSTIFICACIÓN
99
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
- Este nuevo sistema de flexibilidad académica exige por parte de la comunidad cambios en
la metodología y las formas de acceder al aprendizaje, que implica un reto y una
adaptación de una manera gradual y secuencial.
DERECHO A:
100
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
101
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
- Evitar manifestar críticas o inconformidades durante las clases de sus hijo(a)s, si quiere informar
inconformidades o emitir sugerencias las debe realizar siguiendo el conducto regular y sin generar
polémicas frente a los estudiantes; las quejas serán escuchadas en forma individual.
- Asistir a las reuniones virtuales, atender llamadas telefónicas o video llamadas de los docentes,
administración o comités que lo requieran para tratar temas de importancia sobre el proceso de su
hijo(a) o de diferentes situaciones presentadas.
- Asistir a las reuniones de padres, capacitaciones programadas por la institución, o reuniones de
formación de la familia.
- Continuar respondiendo por los compromisos adquiridos con la institución como el pago de
pensiones ya que la institución debe cumplir también con sus compromisos con profesores,
administrativos y pago de los diferentes servicios públicos etc. Igualmente, el colegio continúa
brindado el servicio educativo cumpliendo las directivas ministeriales.
102
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
colegio poder brindar apoyo oportuno cuando se requiera dentro de sus posibilidades y
recursos humanos con los que se cuenta.
- Realizar los llamados telefónicos, encuentros sincrónicos, vídeo llamadas a los padres de
familia de los estudiantes que presentan dificultades durante el período para implementar
planes de mejoramiento o informar procesos de recuperación.
103
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
Los miembros de la comunidad educativa del Colegio Diego Colón, deben comportarse de acuerdo a
las normas de buena conducta y urbanidad, así mismo con todas las normas de Bioseguridad en todas
las dependencias.
Durante el período de emergencia sanitaria sólo pueden ingresar al colegio:
- Los estudiantes en los días autorizados.
- Los padres o acudientes que asistan individualmente por cita previa del Colegio, en los casos que es
indispensable ej. Recoger a su hijo(a) en caso de enfermedad.
- Docentes y empleados con el horario definido.
Las reuniones de padres se realizarán de manera virtual hasta cuando tengamos el aval de la
Secretaría de Salud para hacerlas de forma presencial y guardando el aforo respectivo.
CAFETERIA. No se prestará servicio de cafetería lo cual incluye la utilización del horno microondas,
esto con el fin de mantener todas las medidas de seguridad que nos eviten contagios en la institución.
BIBLIOTECA. No se prestará servicio de biblioteca ya que el uso de los libros por varios niños podrían
poner en peligro su salud.
SALA DE INFORMATICA. El horario de utilización de la sala de informática será tal que permita hacer
la desinfección necesaria de los equipos utilizados.
SALÓN DE REUNIONES. Durante el esquema de Alternancia el uso del templo para reunión de padres
o Encuentro con Cristo de los niños se realizará teniendo en cuenta el aforo máximo permitido
garantizando el distanciamiento social.
SALÓN DE PROFESORES Y OFICINAS
Durante el período de alternancia, deberán utilizarse siguiendo estrictamente los Protocolos de
Bioseguridad y normas de distanciamiento.
SALÓN DE CLASES Y PASILLOS.
Durante el esquema de alternancia todos los miembros de la Comunidad Educativa deben cumplir con
los protocolos incluyendo.
- Portar permanentemente el tapabocas correctamente, no podrá retirarse en ningún momento
- Respetar el distanciamiento social, para ello deben permanecer en los espacios asignados y
no hacer modificaciones de ellos
- En el momento de tener interacción con cualquier miembro de la comunidad educativa debe
mantenerse el distanciamiento de 1.5. metros
ZONAS DEPROTIVAS
Las zonas deportivas sólo deberán utilizarse para las clases de Educación Física presencial.
No se deben llevar a cabo deportes ni juegos de contacto
104
COLEGIO DIEGO COLÓN
NIT: 900297189-2
Fundado en 1950
Aprobación para Pre-escolar y Básica Primaria
Resolución 4063 del 03 de octubre del 2005
CÓDIGO DANE 311001002118
8. GOBIERNO ESCOLAR
PARAGRAFO: El Manual De Convivencia del Colegio Diego Colón, está vigente, este es sólo ajuste a
tener en cuenta en tiempos de pandemia.
Realizado bajo la dirección de Carmen O. Ramírez C.
Directora
105