Tarea No 2 201213071 Boklen Wilfredo Patzán
Tarea No 2 201213071 Boklen Wilfredo Patzán
Tarea No 2 201213071 Boklen Wilfredo Patzán
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial Fecha:
LEGISLACIÓN 1 SEC Q-
Nombre: Carné:
TAREA NO. 2
1. INTRODUCCIÓN
El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos
derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido
aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos
en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos
humanos.
2. ANTECEDENTES
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos
es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras
su conquista de Babilonia en 539 AC. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en
1971 a todos sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica
centrada en la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina,
de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV AC, y donde cabe destacar también
Hammurabi de Babilonia y su famoso Código, que data del siglo XVIII a. C.
3. JUSTIFICACIÓN
Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la
persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a
toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una
vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
4. OBJETIVO
ESPECÍFICO
Brindar un panorama amplio acerca de las diferentes generaciones de los derechos
humanos.
GENERALES
1. Diferenciar las características esenciales que posee cada una de las generaciones
de los derechos humanos.
2. Establecer los aportes más importantes que dejó claramente las generaciones de
los derechos humanos.
3. Determinar los derechos humanos que fueron muy importante en cada una de las
generaciones.
6. CONCLUSIONES
1. Conocer los derechos humanos nos permite convivir en armonía, respetando a las
demás personas y haciendo que también nos respeten.
2. Existe una amplia variedad de derechos humanos los cuales se aplican a nivel
mundial.
3. El no respetar los derechos humanos conlleva la aplicación de sanciones de índole
personal.
4. Existen varias generaciones de los derechos humanos, dando una idea general de
la evolución de su importancia y estudio.
7. RECOMENDACIONES
Poner en práctica a los derechos humanos conlleva una gran responsabilidad, es por
ello que se debe de consultar la Constitución Política de la República de Guatemala
para conocer cuáles son nuestros derechos y obligaciones como personas individuales
y saber cómo actuar cuando se intente violar nuestros derechos.
8. BIBLIOGRAFÍA