Resurrección Word-2.
Resurrección Word-2.
Resurrección Word-2.
La manera como muestran a Jesús en la escena de la resurrección en los filmes y como es un tema
que marca su vida y su historia de una manera crucial. Es levantarse de nuevo a pesar de haber
cruzado la línea de la muerte y haber sufrido las humillaciones y el maltrato por parte de su pueblo.
Es un acto que posiblemente genere controversia al pensar si fue real o no. La escena en el cine la
muestran muy arraigada a la Biblia y a lo poco que se conoce de ese acto en la vida de Jesús, puesto
que es un evento que aunque marca la historia, es algo que sólo con fe se puede creer.
Al hacer un abordaje más amplio del tema de la resurrección, se puede encontrar con varias
dificultades como las controversias que se dan a partir de este tema, ya que no esta comprobado y
desde su inicio en la historia siempre han existido dudas sobre su veracidad. Además se encuentran
dificultades con respecto a esas controversias, puesto que muchas de ellas están escritas por
escépticos que solo pretenden ampliar cada vez mas esa duda que se tiene acerca de la resurrección.
Esto puede presentarse como un obstáculo al momento de querer indagar más acerca del tema,
puesto que crea incertidumbres y no permite llegar al fondo y tener una idea clara.
Las fortalezas en cambio, son mas convenientes, dado que se analizaran las semejanzas y
diferencias en los filmes y estos son fuentes claves de testimonio para la investigación. No se puede
afirmar que toda la información del tema de la resurrección esta escrita por escépticos que generan
dudas, además aún esta la Biblia que revela el hecho de una manera objetiva en cuanto a la época y
resurrección, tomando en cuanta los filmes: Jesús de Nazareth (1942) de J.D. Morales, La vida de
Cristo (1906) de Alice Guy y Victorin Jasset, y La vida y la pasión de Cristo (1907) de F. Zecca.
En el primer filme, el resucitado aparece de inmediato en la escena y comienza a abrir sus brazos
En el filme La vida de Cristo (1906) la escena de la resurrección se observan 4 ángeles que abren el
sepulcro se arrodillan y Jesús aparece fuera del sepulcro y elevándose. Los guardias salen
despavoridos al ver a Jesús elevándose. Un ángel avisa a las mujeres que se acercan al sepulcro que
Jesús ha resucitado y ellas entran apresuradamente y en presencia de los ángeles se dan cuenta que
soldados durmiendo al lado del sepulcro, posteriormente aparecen 4 ángeles que observan a su
alrededor, señalan a los soldados romanos y se dirigen al levantar la tapa del sepulcro. al levantarla
lo mas alto posible desaparecen de la escena y empieza a ascender el cuerpo de Jesús. Los soldados
se despiertan asustados y al ver a Jesús sobre ellos salen despavoridos. Aparece un ángel con
armadura en la parte alta de la cueva y en ese momento entran las mujeres y uno de los apóstoles y
observan el sepulcro vacío, el ángel les hace ver que Jesús ha resucitado. Las mujeres y el apóstol
La principal y más evidente de las semejanzas en las tres películas es el gesto corporal del
resucitado, elevando sus manos completamente abiertas y poniendo la mirada hacia el cielo, lo cual
es símbolo de la señas de triunfo sobre la muerte, que además esta simbolizado en el levantarse;
también se puede explicar como el cuerpo en las tres películas asciende como símbolo de la
En el primer filme, no aparecen elementos que son reiterativos en las otras dos películas, como la
presencia de los soldados, de los 4 ángeles, el gesto de levantar la tapa del sepulcro por parte de los
La diferencia más marcada en los filmes La vida de Cristo (1906) y La vida y la pasión de Cristo
(1907) es la escena en la cual el ángel avisa a las mujeres de la resurrección de Cristo, puesto que en
la primera el ángel aparece fuera de la cueva y les avisa de la resurrección y posteriormente ellas
entrar a verificar; y en el segundo filme las mujeres y el discípulo entran a la cueva y no ven a Jesús
Jesús de
Nazareth
(1942)
El filme La vida de Cristo
(1906)
El filme La vida y la pasión de Cristo (1907)
Una posible escena para un futuro filme con relación a la resurrección sería la siguiente:
temblor muy fuerte de tierra y donde los cielos se oscurecen y un rayo de sol sólo ilumina el pedazo
Poniendo en confrontación los tres filmes presentados anteriormente, en el filme “La Pasión” de
Michael Offer (2008) la resurrección no se presenta tan literal, es decir, no se observa a Jesús en el
sepulcro sacado por ángeles y ascendiendo al cielo. Mientras sus discípulos más queridos
caminaban por el desierto comentando la muerte de Jesús un forastero se les acerca y les interroga
sobre el crucificado, además de hacer énfasis en cuestionarles si ellos de verdad no creían en que
Jesús podía resucitar. A Jesús le reconocen después de que parte el pan de la misma manera que lo
hace en la última cena y poco a poco llegan a la conclusión de que en realidad sigue vivo, que
El filme esta apoyado probablemente en el texto de Lucas 24, donde claramente se expone lo que la
“Dos de los discípulos se dirigían aquel mismo día a un pueblo llamado Emaús, a unos once
kilómetros de Jerusalén. Iban hablando de todo lo que había pasado. Mientras conversaban y
discutían, Jesús mismo se les acercó y se puso a caminar a su lado. Pero, aunque le veían, algo les
–Seguramente tú eres el único que, habiendo estado en Jerusalén, no sabe lo que allí ha sucedido
estos días.
Les preguntó:
–¿Qué ha sucedido?
Le dijeron:
–Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y palabras delante de Dios y de
todo el pueblo. Los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo
de la nación de Israel, pero ya han pasado tres días desde entonces. Sin embargo, algunas de las
mujeres que están con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro y no
encontraron el cuerpo; y volvieron a casa contando que unos ángeles se les habían aparecido y les
habían dicho que Jesús está vivo. Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo
encontraron todo como las mujeres habían dicho, pero no vieron a Jesús. Jesús les dijo entonces:
–¡Qué faltos de comprensión sois y cuánto os cuesta creer todo lo que dijeron los profetas! ¿Acaso
no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?” (Lucas 24)
Esta confrontación permite, analizar que la resurrección ademas se presenta de diversas formas, sin
dejar perder la esencia en el evangelio, lo cual esta muy arraigado en el presente tema.
Conclusión.
eterna para la humanidad. En la resurrección siempre se ha querido ver, desde el cristianismo, como
La escena de la resurrección en los filmes analizados tiene como punto de partida los relatos
bíblicos y por ellos es tan fácil encontrar las semejanzas; las diferencias están directamente
relacionadas con el modo como el guionista y el director de los diferentes filmes intenta aportar
elementos estéticos y de imágenes que proyecten una intención directa sobre el acontecimiento
bíblico.
En los filmes se observa como los guionistas y directores se basan, como se había mencionado
antes, en los acontecimientos bíblicos, por esta razón no es posible observar controversias o puntos
Finalmente se puede concluir que las escenas de la resurrección en los filmes respetan el
simbolismo que para el cristianismo tiene esta, y por esto es mas fácil encontrar semejanzas que
diferencias.