Entrega Trabajo Final 17 Media Noche
Entrega Trabajo Final 17 Media Noche
Entrega Trabajo Final 17 Media Noche
FINAL CAF1
2021
UNIVERSIDAD TECONOLOGICA DEL PERU SECCION
CAF1 - TRABAJO FINAL 14272
PRESENTADO POR
AREQUIPA- 2021
INDICE
CABRERA TICONA JOHAN ADRIAN
RESUMEN
IRESUMEN....................................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................4
UBICACIÓN...................................................................................................................................5
Descripción del proyecto:.........................................................................................................5
AREA DEL PROYECTO................................................................................................................6
UBICACIÓN POLÍTICA................................................................................................................6
MEDIDAS DEL PUENTE.............................................................................................................6
DIAGRAMA DE FLUJO...................................................................................................................7
PROBLEMA...................................................................................................................................9
OBJETIVOS..................................................................................................................................10
OBJETIVOS GENERALES..........................................................................................................10
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................10
HIPÓTESIS...............................................................................................................................10
RESUMEN
INTRODUCCION
El caudal de Añashuayco posee una zona casi desértica con una profundidad
de 80 m aproximadamente, su topografía y característica es ondulada, la cual
es consecuencia de las aguas meteóricas, debido a su participación con el
volcán Chachani.
UBICACIÓN
La Avenida Industrial es una vía local que forma parte del Eje Longitudinal
Principal Agrícola de la Ciudad, sin embargo no tiene continuidad a causa del
accidente geográfico que la Quebrada Añas huayco representa, por el lado
Este del comunica con la Vía de Evitamiento y la Av. Aviación, y por el lado
Oeste del comunica con la Autopista Arequipa-La Joya (Yura).Su recorrido
presenta por el lado Este del proyecto una infraestructura vial se encuentra
asfaltada en sus principales avenidas, mientras que por el lado Oeste del
proyecto las vías se encuentran sin asfalto, es decir en estado natural lo cual
provoca el polvo y levantamiento de tierra por el pasar de los vehículos con lo
que ocasiona malestar y enfermedades a los vecinos de la zona lo que provoca
un peligro para la salud de los niños y ancianos que son los más propensos a
adquirir enfermedades dérmicas, diarreicas y respiratorias.
UBICACIÓN POLÍTICA
REGIÓN: Arequipa
PROVINCIA: Arequipa
DISTRITO: Cerro Colorado
DIAGRAMA DE FLUJO
PROBLEMA
La zona se encuentra como foco rojo ante los actos delictivos, durante años
posteriores se presentaron asaltos debido a que la mayoría de transeúntes
tiene que recurrir a trasladarse por dicha zona que representa una zona baldía
y abandonada. Tal es el caso del homicidio que ahí ocurrió [ CITATION ELB20 \l
10250 ]
En el sector de Buenos Aires de Cayma, una calle fue carcomida por los
hyacos. En Cerro Colorado el puente Añashuayco se vio debilitado en su
estructura por la fuerza de las aguas. Esto afecto el acceso de transporte de los
transeúntes ante alguna emergencia [ CITATION Elb201 \l 10250 ]
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
HIPÓTESIS
Fue patentada por los ingleses James Warren y Willboughby Monzoni en 1848.
El rasgo característico de este tipo de vigas es que
forman una serie de triángulos isósceles (o
equiláteros), de manera que todas las diagonales
tienen la misma longitud.
Equilibrio
Materiales:
Sillar blanco:
Acero de Refuerzo:
PARA LAS FUNDACIONES Se pueden emplear:
• Hormigón Simple
• Hormigón Armado
• Hormigón Ciclópeo
• Mampostería de piedra
• Mampostería de ladrillo
Se pueden emplear:
• Hormigón Ciclópeo.
• Mampostería de Piedra.
• Mampostería de Ladrillo.
• Hormigón Armado.
• Estructuras Metálicas.
PARA LA SUPERESTRUCTURA
Se pueden emplear:
• Hormigón Armado.
• Hormigón Pretensado o Postensado.
• Acero
• Madera También se puede usar las combinaciones de estos
y otros materiales
. PARA LOS ELEMENTOS INTERMEDIOS
Se pueden emplear:
• Cartón asfáltico
• Plomo
• Acero
• Neopreno
• Neoflónriales
Pesos vehiculares:
Donde:
Coeficiente Tipo I Tipo Tipo III Tipo IV
de Sitio II
S 1 1.2 1.5 2
Parámetros:
A S R g(m/s2)
0. 1. 2 9.81
4 2
MASA DE LA ESTRUCTURA
CALCULO DE LA BASE:
9.5825 m
19 m
38.33 m
CALCULO DE LATERAL:
6.622 m
4.572 m
9.582 m
38.33 m
Para viga diagonal:
Masa de viga: 6.623 m* 51.2kg/m = 339.0976 kg
Masa total de viga: 339.0976 kg* 8 = 2712.7808 kg
Metros totales de viga: 6.623 m * 8 = 52.984 m
Para viga vertical:
Masa de viga: 4.572m * 51.2kg/m = 234.0864 kg
Masa total de viga: 234.0864 kg * 4 = 936.3456 kg
Metros totales de viga: 4.572 m * 4 = 18.288 m
Para viga horizontal:
Masa de viga: 28.7475 * 61.3 = 1762.22175 kg
SUMATORIA DE FUERZAS
Asfalto: Para calcular el asfalto, se requiere sus dimensiones, las cuales son:
Largo: 115m
Ancho: 16m
Alto: 0.05m
F x N = 364885.4028 / 8
F x N = 45610.67535 Kg x 9.81
F x N = 447440.7252 N / 1000
F x N = 447.4407252KN = 447.441 KN
Se calcula el ángulo:
β= 46.34°
Arctan(4.572/4.79125) = 43.66
Arctan(4.572/4.79125) = 43.66
µ = 43.66°
Nodo A
Nodo AO
AO = 1296.21979 x cos43.66
AO = 937.7492958821 KN
µ=43
A .66°
1296.22 x cos (43.66°) B D O
Fy= 447.441 + FBC x sen (43.66°) – 1296.22 x sen (43.66°) = 0
BC x sen (43.66°)
43.66°
FBC x sen (43.66°) = 447.44
447.44 FBC = 648.109KN
1
12.96.22 x sen (43.66°)
Nodo “C”
∑Fy= 0
-FBC x sen (43.66°) + FCD x sen (43.66) = 0
FCD x sen (43.66°) = 648.109 x sen (43.66°)
FCD = 648.109 KN
∑Fx= 0
FAO – FCO - FCB x cos (43.66°) + FCD x cos (43.66°) + FCP = 0
-937.749 – 937.749 - 648.109 x cos (43.66°) + 648.109 x cos (43.66°) + FCP =0
B D FCP =937.749+937.749
FCP = 1875.498 KN
FBC FCD
43.66°
O C
FOC P
FCP
Nodo “D”
∑Fx= 0
447.441KN
-FBD – FCD x cos (43.66°) +FDF + FDE x cos (43.66°)= 0
B FBD D FDF F
-1385.189 – 648.109 x cos (43.66°) + FDF + 0 x cos (43.66°) = 0
FDF = 1385.189 + 648.109 x cos (43.66°)
FDE
FCD FDF = 1854.06 KN
∑Fy= 0
Simulador SW Truss:
Demostración de resistencia
2 2
= 1877.784KN/106 x 1000/1K x 1lb/4.454N x (2.54cm) /1in
= 25693.35256816 psi
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Tener los pesos exactos del concreto, tramos, volúmenes, para agilizar
los cálculos posteriores.
Se recomienda para la ejecución del proyecto debe tomarse en cuenta
un estudio más profundo de impacto ambiental, suelo y vial, de esto
dependerá que la construcción sea un éxito y cumpla con su
funcionalidad.
En la ejecución del proyecto se debe garantizar una buena dirección
técnica cumpliendo los procedimientos constructivos y especificaciones
BIBLIOGRAFÍA