Parábola Del Águila

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 

“Érase una vez un hombre, que


mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho. Se lo llevó a su
casa y lo puso en un corral, donde pronto aprendió a comer la misma
comida que los pollos y a conducirse como estos. Un día un naturalista que
pasaba por allí le preguntó al propietario porqué razón un águila, el rey de
todas las aves y los pájaros, tenía que permanecer encerrada en el corral
con los pollos.

-Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser


pollo, nunca ha aprendido a volar- respondió el propietario-. Se conduce
como los pollos, y por tanto, ya no es un águila.

-Sin embargo- insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda


seguridad, se le puede enseñar a volar.

Después de discutir un poco más, los dos hombres convinieron en averiguar


si era posible que el águila volara. El naturalista la tomó en sus brazos
suavemente y le dijo: “Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre las alas y
vuela”.
El águila, sin embargo, estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los
pollos comiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo.

Sin desanimarse, al día siguiente, el naturalista llevó al águila al tejado de


la casa y le animó diciéndole: “Eres un águila. Abre las alas y vuela”. Pero
el águila tenía miedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez
más en busca de la comida de los pollos.
El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó al águila del corral y
la llevó a una montaña. Una vez allí, alzó al rey de las aves y le animó
diciendo: “Eres un águila. Eres un águila y perteneces tanto al cielo como a
la tierra. Ahora, abre las alas y vuela”.
El águila miró alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió
sin volar. Entonces, el naturalista la levantó directamente hacia el sol; el
águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y finalmente, con un
grito triunfante, se voló alejándose en el cielo.

Es posible que el águila recuerde todavía a los pollos con nostalgia; hasta
es posible que, de cuando en cuando, vuelva a visitar el corral. Que nadie
sepa, el águila nunca ha vuelto a vivir vida de pollo. Sin embargo, fue un
águila, pese a que fue mantenida y domesticada como un pollo”.

REFLEXION

Esta parábola refleja muy bien la situación de cada uno de nosotros y del
hombre de hoy. Este ha perdido su identidad y el sentido de la vida. ¿Quién
es el hombre? ¿Cuál es el sentido de su vida? ¿Quién soy yo? La respuesta
no es fácil ¿Soy águila o soy pollo de corral? Mi conciencia me dice lo
primero, mi forma de vida tal vez lo segundo. Como el aguilucho, el
hombre ha perdido identidad. A fuerza de vivir en el corral y de comer la
comida de los pollos, ha traicionado su verdadera esencia y se ha rebajado.
Ya no sabe lo que es. Ha perdido el sentido de la actividad y de su vida.

El hombre, como el águila, es el rey de la creación. Posee un corazón


grande capaz de anhelar lo sublime. Tiene alas para perseguir lo más alto.
Sin embargo, se ha encarcelado en el corral; la sociedad de consumo lo
tiene atrapado en sus fauces voraces. Y es que es mucho más fácil y
placentero ser pollo que águila.

El pollo posee la seguridad del corral, la comodidad de las rejas que


delimitan su espacio, el cuidado de su amo, la tranquilidad del alimento
asegurado, la protección frente a las vicisitudes de la vida.

El águila, sin embargo, debe asumir el riesgo de moverse en un espacio sin


límites, tiene que estar alerta para no caer en manos del cazador que la
convertiría en trofeo de caza o en pieza de museo, tiene que luchar
frecuentemente en la soledad y en un ambiente adverso, por proteger y
defender su vida de quienes quieren someter. Pero el pollo ha perdido su
libertad, la ha entregado a cambio de unos granos de trigo que llenen su
buche hambriento, es explotado y sometido al sucio mercado de la compra
y venta. El águila en cambio, es libre, sus alas le permiten surcar los cielos
y explorar horizontes siempre nuevos.
¡Que triste es ver al hombre, como el aguilucho, en el corral comiendo la
comida de los pollos y llevando la vida de estos, cuando su corazón y su
mente están hechos para cosas más grandes.

La tarea no es fácil; en parte, porque estamos convencidos de ser pollos o


porque no conocemos cuál es realmente nuestra identidad; en parte,
porque nuestros amos, la comodidad, la dependencia y el consumismo, no
nos dejan salir. Sentiremos miedo, indecisión; tendremos que luchar contra
la inercia, que una y otra vez tratará de devolvernos al corral. Únicamente
el aire limpio de la montaña y la contemplación de ideales tan nobles y
altos como el sol, podrán desplegar nuestras alas y hacer cantar el grito
triunfante de la liberación.

Recordaremos con nostalgia nuestra vida de pollos y sufriremos la


tentación de volver al corral. Pero quien realmente descubre su vocación a
la libertad y encuentra un claro sentido de su vida, jamás dará un paso
atrás en su decisión de llevar una existencia auténticamente humana.

-En este momento de tu vida ¿Con quién te identificas más con el águila o
con el pollo?

-¿En qué conductas somos pollos?

(consumo, religión, sexualidad, aburrimiento, seguridad, miedos, estudios,


pandillas, soledad, ocupación del tiempo, cansancios, valores, insolidaridad,
…)?

-¿Que sería volar?

(respeto, juicio crítico, libertad, ausencia, de miedo, ideales, trascendencia,


sentido de la vida, amistad con Jesús, ser uno mismo, dedicación a los
otros, alegría profunda, decisiones,…)

– ¿Qué te impide volar?-¿Que habría que hacer para volar? (solo, con
alguien, en grupo…?)

-¿Como es ese sol que todo lo calienta e ilumina que aparece en la


parábola?

-¿Cómo hacer para sentir su calor, su luz y su fuerza?

-¿Cual es el sueño de tu vida?

También podría gustarte