Plan Union
Plan Union
Plan Union
TEMA:
PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA
“UNIÓN- SALUDABLE POR NATURALEZA”
ASIGNATURA:
DIRECCION DE MARKETING
DOCENTE:
DONGO GALLIANI, JAIME BENJAMIN
INTEGRANTES:
FERNÁNDEZ ESTALLA, Brayan Alexin
HERRERA HUAMANCARI, Britany
HUAMÁN MOROCCO, Alexander
PÉREZ SALAS, Luigui Augusto
QUISPE PUMA, Kira Guiomar
QUISPE SURIHUAYLLA, María Fernanda
CUSCO – PERÚ
2022
1
INDICE
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA......................................................................4
a) VISIÓN..................................................................................................................5
b) MISIÓN.................................................................................................................6
Objetivo general.......................................................................................................6
Objetivos específicos................................................................................................6
a) Análisis de la industria.........................................................................................7
c) Tendencias.............................................................................................................9
d) Competidores......................................................................................................10
f) Tecnología...........................................................................................................11
MATRIZ DE PERFIL..................................................................................................12
V. OBJETIVOS DE MARKETING..........................................................................15
a) Segmentación......................................................................................................15
2
c) Mezcla de marketing: Producto, Plaza (Distribución), Promoción, Precio. .17
a. Investigación de mercados.................................................................................17
c. Proyecciones financieras....................................................................................36
RESUMEN DE LA INVESTIGACION:.............................................................44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................46
3
PLAN DE MARKETING
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
EMPRESA UNIÓN
4
PÁGINA EN FACEBOOK:
5
FOTO DEL PRODUCTO:
a) VISIÓN
b) MISIÓN
6
Ser reconocida como marca líder y confiable en la producción de alimentos
Objetivo general
Objetivos específicos
medio.
Metas
calidad.
actual.
7
Lograr la mejora continua del sistema integrado de gestión.
productivas de la empresa
a) Análisis de la industria
peruana unión ubicada en la capital del Perú – Lima. Tienen el propósito de producir
todos, hoy en día son la industria de alimentos más saludable en el Perú y con miras
saludables.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
8
FORTALEZAS O1, O3, F1, F3: La empresa cuenta F1, F2, A1: Producción de afiches,
1. Certificación internacional de con certificación internacional lo volantes, propagandas y campañas
HACCP (Hazard Analysis and cual nos beneficia ya que la de marketing.
Critical Control Points – Análisis población del Perú tiene un estilo
de Peligros y Puntos Críticos de de vida saludable, al llegar a otro
Control) mercado internacional nos favorece
2. Modernas maquinarias. ya que nuestros productos no tienen
3. Productos libres de aditivos aditivos.
químicos.
O2, O4, F2: La economía del país
nos favorece en gran medida,
nuestra nueva tecnología como
nuestra modernas maquinas nos
ayudan a producir mejores
productos.
DEBILIDADES D1, O3: Expansión hacia otros D3, A3: Precios al alcance del
1. Ubicación geográfica. mercados de manera accesible con consumidor, contratar personal
2. Carencia de publicidad en sede principal en otros lugares. capacitado y entrenarlos.
medios de comunicación.
3. Precios no tan accesibles a todos
los sectores.
c) Tendencias
ajonjolí.
9
2. Pan semillas con Avena
y linaza.
4. Panetón Diet
d) Competidores
1. GRUPO BIMBO
Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. es una empresa multinacional mexicana que tiene
2. NESTLÉ
10
Nestlé S.A. es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en
Vevey, Vaud, Suiza. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo,
medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016.
3. ALICORP
f) Tecnología
i. Lectores de códigos QR
de manera que los usuarios pueden conocer, por un lado, las propiedades de esos
Introducir al cliente, desde su casa, en la tienda, que pueda pasear por ella, saber
11
Es la mejor manera de que el mayor buscador que existe en la actualidad,
v. Redes Sociales
Facebook: Nos ofrece crear una página para nuestro negocio la cual ya tenemos
creada. Esta fan page nos permitirá acercarnos a nuestros clientes e interactuar con
crear videos dando a conocer que esta marca es rica en vitaminas como el Hierro,
MATRIZ DE PERFIL
12
Análisis: La empresa Unión con sede en Lima, no cuenta con una tienda aquí en la cuidad del
Viendo así que nuestro competidor mas fuerte es Alicorp 3.00 seguido de la empresa Gloria con
2.96, después la empresa Figueri con 2.56, viendo así a nuestra empresa Unión con 2.59.
Análisis: La empresa Unión con sede en Lima, no cuenta con lealtad de clientes así
eligiendo a otras empresas como Arcorp que cuenta con 2.97, Nestlé con 2.66 y Bimbo
con 2.79, viendo así a nuestra empresa Unión con 2.59 puntos.
COMPETIDORES
13
La Empresa “Unión” cuenta con ocho proveedores los cuales proveen
aceite vegetal, la miel de abeja, etc. Para la elaboración del pan, pero no tiene
expectativas.
Hay muchos factores que hacen que sea difícil entrar en la industria de la
panificación. La amenaza de entrada de nuevos competidores con el nivel de
cobertura de Bimbo es baja por las altas barreras de ingreso, esto debido a la
complejidad de la distribución.
Otro competidor viene a ser Nestlé con quien llevamos un nivel de cobertura
alta ya que esta empresa tiene muy buena distribución en cuanto a sus
productos y viene a ser una marca muy reconocida, el tercer competidor es
Alicorp contando con una alta cobertura ya que es la marca muy conocida
por los consumidores en cuanto a cereales.
14
(Nutricionales) esto se da por querer extender un poco más su mercado de
V. OBJETIVOS DE MARKETING
15
VI. ESTRATEGIA DE MARKETING
a) Segmentación
16
Segmentación de comportamiento: Beneficios buscados
Nuestra empresa lleva al consumidor productos saludables elaborados con
insumos e ingredientes de primera calidad y alto valor nutricional.
17
minoristas actúan de manera que el producto pueda estar disponible en todas las
tiendas a las que se distribuye. La tercera área es la de marketing de eventos, donde
la empresa enviara nuestros productos a colegios y mercados para poder impulsar
nuestra empresa.
a. Investigación de mercados
¿qué exportar? (Selección de gamas de productos)
CAÑIHUA
18
SEMILLAS DE AJONJOLI
Más de la mitad del peso de la semilla es aceite, y el resto: proteínas (18%), fibra
(8%), minerales (2%), etc. Las grasas que contiene son insaturadas, con
predominio de las poliinsaturadas. Éstas, junto a la también presente lecitina,
hacen del sésamo un alimento que contribuye a reducir los niveles de colesterol
sanguíneo.
La proteína de estas semillas está formada por quince aminoácidos distintos, con
una elevada proporción del aminoácido esencial metionina. Por otro lado, las
semillas de sésamo poseen buenas cantidades de fibra, por lo que su consumo
resulta beneficioso para la regulación de la función intestinal.
Interviene en la formación de huesos y dientes, el zinc mineral que participa en
el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas—, y el
hierro —mineral que forma parte de la hemoglobina de la sangre, está presente
en la proteína muscular, la mioglobina, y es almacenado en órganos como el
hígado.
Por último, el aporte vitamínico es más bajo que el de otros frutos secos, siendo
la tiamina o vitamina B1, la vitamina más señalada en el mismo.
19
PARTIDA ARANCELARIA:
Para nuestro estudio de mercado estamos considerando 3 países porque son los que
más consumen pan fibra, analizamos varios países entre ellos países que consumen
más pan fibra:
● Turquía
● Argentina
● Chile
MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADOS PARA EXPORTACIÓN.
20
Y llegamos a la conclusión de que el país con más ponderado, que no tiene tanto
riesgo, y así mismo sus barreras arancelarias son mínimas es Chile, por lo cual
decidimos centrarnos en este país de destino.
En este contexto analizamos el cuadro donde podemos ver que en la participación de
mercado en el consumo del producto Chile tiene puntaje 2 por qué su participación
en el mercado es buena, en el crecimiento del mercado en el consumo del producto
tiene un 2 ya que debido a la pandemia muchos de los países están renaciendo de
una economía baja, tamaño de población donde se puso 1 porque su tamaño es poca
a comparación de Argentina y Turquía, el siguiente punto es Riesgo País poniendo
un 2 ya que tiene estabilidad económica y su riesgo comercial es medio lo cual
favorece a la exportación del producto, precio donde se puso 2 por qué al exportar
los productos el precio es el correcto, Barrera arancelaria donde se puso 3 por qué
tiene 6 medidas arancelarias a comparación de los otros países, en las barreras no
arancelarias tenemos 3 ya que también son pocas y facilita la exportación del
producto, PBI Per Cápita donde tenemos 2 ya que su economía está estable,
Demanda (Consumo) le pusimos 2 por que el país demanda pan fibra en gran
cantidad, y el último punto es el saldo comercial donde tenemos 1 por qué en sus
21
exportaciones y importaciones no genera tanto pan fibra a pesar de que Chile
consume.
PAÍS: CHILE
❖ ANÁLISIS
INGRESAR EL
CHILE
● CULTURA:
22
el fútbol, aunque los rodeos también tienen su afición, así mismo hacen uso de la
variada geografía del país. Es muy popular el esquí y el surf donde se aprovecha
las diversas cordilleras de Chile y también su extensa línea de costa. En cuanto a
la gastronomía del país, varía de acuerdo a la región del país.
● CLIMA FINANCIERO:
23
Fuente: Chile relación con inversionistas
El Banco Central apunta a una tasa del 3% en un horizonte de dos años, con un rango de
± 1%.
(SANTANDER, 2022)
● MERCADO FRAGMENTADO:
Pan Fuchs:
24
entregando productos pensados en la calidad y naturalidad
necesaria para que disfrutes cada rebanada. Cada pan tiene
todo el sabor y propiedades de la harina integral
transformándose en un aliado perfecto para todas tus ricas
combinaciones”.
● DIFERENCIAS:
Unión (Pan fibra): Es una empresa con sede en Lima, Perú dedicada a la venta de
productos comestibles entre ellos su producto estrella pan fibra, esta empresa desde
hace años se encuentra en el sector panadero vendiendo panes fibra entre otros.
Pan Fuchs: Pan Fuchs dedicado a la venta de panes de fibra e integrales con
gran variedad de productos en el sector panadero en Chile, tiene gran acogida en sus
ventas debido a sus productos bien elaborados, además que es una empresa que se
encuentra en países latinoamericanos con presencia fuerte.
● COMERCIO EXTERIOR DE CHILE:
Según datos de la OMC, en 2020 Chile exportó USD 73,4 millones en bienes,
mientras sus importaciones fueron de USD 59,2 millones.
Valores del
comercio 2016 2017 2018 2019 2020
exterior
25
(millones de USD)
Indicadores
de comercio 2016 2017 2018 2019 2020
exterior
26
Exportación 28,1 28,4 28,5 28,0 31,5
de bienes y
servicios (en
% del PIB)
27
Fuente: IMF, World Economic Outlook; Latest available data
PRODUCTOS PRINCIPALES:
Chile tiene una economía muy abierta, altamente dependiente del comercio
internacional, que representó el 57,8% del PIB del país en 2020 (Banco
Mundial). El país exporta principalmente cobre (que representa el 51,8% de sus
exportaciones), filetes de pescado y otras carnes de pescado (3,5%), pulpa de
celulosa química (2,8%), albaricoques, cerezas y melocotones (2,6%) y vino
(2,5%). Las importaciones involucran aceites de petróleo (8,9%), automóviles y
otros vehículos (5,4%), aparatos eléctricos de telefonía fija (4%), gas de petróleo
(2,4%) y máquinas de procesamiento automático de datos (2,2%).
28
Según las previsiones de comercio internacional del FMI, el volumen de
exportaciones de bienes y servicios disminuyó un 0,1% en 2021 y se espera que
aumente un 5,1% en 2022 y un 3,4% en 2023, mientras que el volumen de las
importaciones de bienes y servicios aumentó un 30,8% en 2021 y se espera que
alcance un 2,5% en 2022 y un 2,4% en 2023.
(MAP, 2022)
transparencia política y financiera. También ha sido una de las economías de más rápido
significativamente la pobreza. Sin embargo, el Banco Mundial estima que los impactos
29
de la crisis del COVID-19 podrían revertir años de crecimiento de la clase media
chilena, cuyo tamaño se reduciría en casi dos millones de personas, lo que llevaría a
nuevos hogares de clase media de vuelta a la pobreza. Aun así, en 2021, el país tuvo un
crecimiento estimado del PIB del 11%, impulsado principalmente por la reposición de
inventarios, el aumento del consumo de los hogares y las medidas económicas de apoyo
a los ingresos. En los próximos años, la economía chilena debería seguir creciendo,
aunque a un ritmo más lento, así como seguir beneficiándose de los fuertes precios
internacionales del cobre y de los estímulos fiscales en curso. Según las previsiones del
1,9% en 2023.
reescritura de la Constitución.
comparación muy alta y a medida que se vayan desmantelando las medidas de estímulo.
Boric, del partido Apruebo Dignidad, derrotó al candidato de derecha del partido
social.
incertidumbre por las supuestas reformas del partido electo, pero sin embargo hay que
destacar las Fortalezas que tiene el país ya que una de las principales industrias son la
30
También cuenta con numerosos acuerdos de libre comercio, Instituciones Sólidas y
aún se encuentra en un camino viable para la expansión de nuestro producto estrella que
es el Pan Fibra y así lograr destacar las principales fuentes nutricionales que contiene
para así poder seguir sacando productos poco a poco para asegurar la acogida de
nuestros productos y que destaquen sobre sus numerosos ingredientes nutricionales y así
El arancel que está vigente en el 2022 utiliza todo el mundo para transar los
productos en el comercio exterior, permitiendo que todos los involucrados en la
cadena logística trabajen con mayor claridad.
En la inversión extranjera recibida por dicho país, lo posiciona como primer país
de América latina. También es uno de los mejor preparados en el mercado
comercial en cuanto a la tecnología, la conexión y las posibilidades de
importaciones/exportaciones.
31
internacionales. (Importar Y Exportar En Chile: Entendiendo Los Requisitos de
Comercio Internacional, 2020)
En los tratados que tiene, Chile y Perú cuentan con un TLC, este acuerdo cuenta
con un programa de liberalización arancelaria, de esta manera los servicios e
inversiones priorizan el desarrollo en economía de ambos países.
Entre los puntos débiles del país tenemos los salarios y condiciones laborales
que resultan competitivos en comparación con la oferta extranjera, esto también
perjudica la contratación de profesionales locales.
❖ FECHA DE INTERNACIONALIZACION
32
❖ APLICACIÓN DE BARRERAS ARANCELARIAS SEGÚN NUESTRO
PRODUCTO
Tipo de canal
En este caso nuestra empresa cuenta generalmente con una fuerza de ventas que
se encarga de hacer contacto con los minoristas que venden nuestros productos
al público y hacen los pedidos, se caracterizan fácilmente porque son los que
venden nuestros productos al consumidor final de igual forma influyen en las
ventas y resultados finales de los productos que comercializan también se les
conoce como tiendas ya que pueden ser independientes o más bien estar
asociados en centros comerciales galerías, alimentación y mercados
33
El etiquetado es cualquier comunicación escrita, electrónica o gráfica en el
envase del consumidor o en una etiqueta separada pero asociada.
Los límites microbiológicos deben tener en cuenta el riesgo asociado con los
microorganismos, y las condiciones bajo las cuales se espera que el producto sea
manipulado y consumido.
Son las medidas que regulan el tipo, color y tamaño de la impresión en envases y
etiquetas y que definen la información que debe proporcionarse al consumidor.
2. Requisitos de etiquetado
34
Autoridad de aplicación: Ministerio de Salud
35
todo Chile hay oficinas de Western Unión, generalmente junto a las oficinas de
correos.
ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN
Dado que nuestro producto es nuevo en el país (Chile), se tiene como objetivo
atraer consumidores para que se haga más conocida la marca y de esta manera
poder llegar a ser su mejor opción.
- Publicidad
36
En relación a lo anterior mencionado, los medios en los que se puede
llegar a los consumidores tenemos las redes sociales que cada día son
usadas con frecuencia, pero estas tienen un público distinto en cada uno,
dándonos a conocer y poder tomar la mejor decisión de cuál usar.
Las más frecuentadas son: Facebook, Instagram y Tik Tok, siendo los
medios de comunicación donde se puede obtener un público.
- Propagandas (generalmente relacionado a la política)
Nuestro producto es “nuevo” en el mercado chileno, para lo cual se
necesitará de espacios publicitarios en los cuales se presente el producto
(pan de fibra).
El producto se dirige a las familias, para poder ser consumidos por cada
miembro ya que se ha procurado que sea más saludable ante el consumo.
b. Estructura organizacional y plan
c. Proyecciones financieras
37
Escala de valoración
1 malo
2 medio
3 bueno
4 muy bueno
38
RESULTADOS:
Factor económico
Consideramos que este factor es importante para estudiar la economía de cada
país al cual nos dirigimos, le pusimos 30% porque consideramos que influye
más a nuestro estudio.
a) Valor del pan, consideramos este indicador debido a que nos servirá en
nuestro estudio y saber con más detalle el costo de pan en cada país le
pusimos y por ello le pusimos 20%.
b) PIB per cápita, consideramos este indicador porque queremos saber el
ingreso por persona de los tres países con la finalidad de saber si su
ingreso coincide con la frecuencia de compra por ello le pusimos un
35%.
c) Costo variable logístico, consideramos este indicador porque queremos
averiguar cuál será el costo a la hora transportar nuestra mercancía a otro
país por ello le pusimos un 25%.
d) Frecuencia de consumo, consideramos este indicador porque queremos
cuan frecuente es el consumo de las personas en los tres países por ellos
pusimos un 20%.
Factor socio – cultural
Este factor es importante en el aspecto social debido a que nos servirá para
medir diferentes indicadores que estudiaremos, le pusimos 20% porque
consideramos que es un poco relevante en nuestro análisis.
39
d) Estilo de vida saludable, consideramos este indicador porque queremos
saber si los clientes de los tres países tienen una vida saludable o
consumen pan integral por ello le pusimos 15%.
Factores políticos y legales
Consideramos este factor debido a la gran crisis que actualmente están viviendo
los países a nivel mundial todo esto con la intención de poder analizar los
diferentes países le pusimos un 30 % porque es relevante en nuestro estudio.
TURQUÍA
40
a) Valor de pan, le pusimos 1 (malo) a Turquía porque consideramos que el
costo de pan es muy barato con un costo de 7.20 liras a soles son 1.60
soles.
b) PIB PER CAPITA, le pusimos 4 (muy bueno) porque el sueldo por
persona es adecuado con un total de 3726,93 dólares.
c) Costo variable logístico, le pusimos 3 (bueno) porque en el transporte el
costo del flete es barato lo cual nos conviene con un costo de 26.344 por
litro.
d) Frecuencia de consumo, le pusimos 4 (muy bueno) porque, si de
consumo se trata, hay que mencionar a Turquía, que lidera el ranking
mundial, con un consumo de pan de 132 kg anuales por habitante.
e) Barreras de lenguaje, le pusimos 1 (malo) porque el idioma es difícil de
entender y no nos favorece tanto.
f) Tipos de preferencia de consumidor, le pusimos 3(bueno) porque Turquía
siendo un país no tan patriota consume pan de otros países lo cual nos
favorece en gran medida.
g) Nivel de identificación cultural, le pusimos 2 (medio) porque es un país
que no esta tan identificado con lo suyo todo esto gracias a sus países
vecinos que tienen diferentes religiones o culturas.
h) Estilo de vida saludable, le pusimos 2 (medio) porque es un país que
tiene antecedentes de personas con sobrepeso en exceso.
i) Normativas legales que favorecen la entrada, le pusimos 1 (malo) porque
no es tan bueno el acceso al mercado todo porque ponen impedimentos a
otros países al exportar al suyo.
j) Números de aranceles de exportación, le pusimos 2 (medio) porque al
exportar nuestro producto nos piden 22 medidas totales y tarifa aplicada
de 9,4% de nación más favorecida.
k) Estabilidad política, le pusimos 2 (medio) porque Turquía como país que
está cerca de la guerra de ucrania está afectado por esta crisis y por el
COVID que dejo secuelas.
l) Distancia geográfica, le pusimos 1 (malo) porque la distancia de Perú a
Turquía es al otro continente por ello no nos conviene.
m)Costos de inserción al mercado, le pusimos 1 (malo) porque el costo de
invertir en Turquía está un poco alto.
41
n) Niveles de competencia, le pusimos 1 (malo) porque el nivel de
competencia es bastante lo cual no nos favorece.
ARGENTINA
42
l) Distancia geográfica, le pusimos, 3 (bueno) porque es un país que se
encuentra dentro de Latinoamérica y favorece la exportación.
m)Costos de inserción en el mercado, le pusimos 3 (bueno) porque los
costos de invertir en ese mercado son difíciles debido a su inestabilidad
económica y su alta inflación.
n) Niveles de competencia, le pusimos 2 (medio) porque argentina también
tiene empresas dedicadas a la producción del pan.
CHILE
43
k) Estabilidad política, le pusimos 2 (medio) porque al igual que en todo el
mundo está viviendo las consecuencias del COVID que afecta a todo el
mundo y además por la inflación que está viviendo actualmente.
l) Distancia geográfica, le pusimos 4 (muy bueno) porque la distancia es
poca comprada con los demás países lo cual nos favorece al momento de
exportar.
m) Costos de inserción en el mercado, le pusimos 4 (muy bueno) porque al
momento de ingresar al mercado es un poco costoso.
n) Niveles de competencia, le pusimos 3 (bueno) porque el nivel de
competencia es bueno lo cual nos favorece como empresa.
Finalmente teniendo los resultados tenemos como país ganador a chile con 3.1 a
diferencia de argentina y Turquía lo cual nos favorece como país
latinoamericano al momento de exportar debido a que solo nos piden 6 medidas
arancelarias.
INCOTERMS
44
poner el pan fibra a disposición del comprador en la puerta de su almacén,
teniendo así la responsabilidad de embalar y tener la carga lista para que se la
lleve el comprador.
RESUMEN DE LA INVESTIGACION:
45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
46