Monologo Farmaco Semana 4
Monologo Farmaco Semana 4
Monologo Farmaco Semana 4
DIAPO 1
es un fármaco anticolinérgico que dilata la pupila (tiene acción midriática) y paraliza la
capacidad de enfocar de los ojos (acción ciclopléjica).
FARMACOQUIMICA
1. Familia química: Anticolinérgico, este fármaco junto a la homatropina también
denominados como “Antagonistas muscarínicos” no selectivos, este grupo de
fármacos provienen originalmente de plantas la cuales tiene atropina.Se emplean
para tratar los efectos de la liberación así como el aumento de acetilcolina por
causa del bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Son
fármacos que se emplean para tratar una extensa gama de afección médicas
presentes en personas de edad avanzada, como trastornos respiratorios,
hipertensión, asma y entre otros, tambi otro empleo de estos medicamento es su
empleo para el envenenamiento causado por toxinas y síntomas de la
enfermedad de parkinson
2. Estructura química: C H N O - Nomenclatura: etil-3-hidroxi-2-fenil-N-
17 20 2 2
(piridin-4-ilmetil) propanamida
3. Nombre genérico: Tropicamida
4. Grupo Fármaco terapéutico: Agente oftálmico (Son disoluciones o suspensiones estériles,
acuosas u oleosas, de uno o más principios activos, destinadas a su instilación en el ojo),
midriático, antimuscarínico.
DIAPO 3
FARMACOCINÉTICA: Inicio de midriasis en aproximadamente 20 – 40 minutos, con una
duración de aproximadamente 6 – 7
horas, inicio de ciclopejia dentro de 30 minutos a su administración con una duración menor a
6 horas.
Efectos farmacodinámicos
La acción de la tropicamida es a los 15-30 minutos tras instilación y puede durar
aproximadamente entre 3 y 8 horas
UNION PLASMATICA: 45%
Distribución
Uso en adultos Instilar 1 o 2 gotas en el ojo a explorar. Repetir al cabo de 5 minutos. En caso
que la exploración no se realice en un intervalo de 20-30 minutos, debe administrarse de
nuevo 1 gota para prolongar su efecto.
DIAPO 4
Mecanismo de acción
DIAPO 5
Usos terapeuticos. Produccion de midriasis en exploraciones diagnosticas, refraccion
cicloplejica y pre y postoperatoria.
En enfermedades inflamatorias del segmento anterior (iritis, iridociclitis, queratitis, traumatismos)
La iritis es la hinchazón e irritación (inflamación) en el anillo de color alrededor de la pupila del ojo (iris)
y IRIDOCICLITIS Es la inflamación del iris y el cuerpo ciliar
Riesgo durante el embarazo y lactancia: El uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo
la responsabilidad del médico
especialista tratante.
Indicaciones terapéuticas
Tropicamida
Examen de refracción y exploración de fondo de ojo cuando se requiera un efecto midriático y/o
ciclopléjico.
Advertencias y precauciones
Tropicamida
Ancianos (con PIO elevada previamente); precaución en niños y en pacientes con ojos inflamados; no
recomendado en recién nacidos y lactantes (especialmente en niños prematuros y lactantes de bajo
peso) o niños con síndrome de Down, parálisis espástica o lesión cerebral debido al riesgo de efectos
adversos graves; no se ha establecido la seguridad y eficacia en I.H. o I.R.; sólo administrar por vía
oftálmica; riesgo de incremento de PIO; antes de iniciar el tratamiento, determinar la PIO y estimar la
profundidad del ángulo de la cámara anterior; en pacientes con sensibilidad incrementada a fármacos
anticolinérgicos pueden aparecer reacciones psicóticas y trastornos de la conducta.
CUIDADOS PALIATIVOS Son cuidados que ayudan a las personas con enfermedades graves a
sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el
tratamiento.
DIAPO 2
La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus art.erias.
Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es
más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica.
Cuando su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama
presión diastólica
el número sistólico se coloca antes o por encima de la cifra diastólica. Por ejemplo, 120/80
significa una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.
La presión arterial alta no tiene síntomas. Por ello, la única manera de averiguar si usted
tiene presión arterial alta es a través de chequeos regulares
DIAPO 4
La hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos
adultos en las poblaciones en todas partes del mundo. Representa por sí misma una enfermedad, como
también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la
cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal y
puede también producir afectaciones de la vasculatura periférica y de la retina.
Ataque al corazón: la hipertensión arterial daña las arterias que comienzan a obstruirse y
evitan el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
Derrame cerebral: la hipertensión arterial puede hacer que los vasos sanguíneos del
cerebro se obstruyan más fácilmente o incluso que se rompan.
DIAPO 6
REDUCIR LA HIPERTENSION
Incluso una pequeña pérdida de peso puede ayudar a controlar o prevenir la hipertensión
arterial en muchas personas con sobrepeso (con un índice de masa corporal, IMC, de 25 o
superior). es una medida de asociación entre el peso y la talla de una persona.
-PESO BAJO (18.5) NORMAL (18.5 A 24.9) SOBREPESO (25 A 29.9) OBESIDAD I (30 A 34.9)
OBESIDAD II (35 A 39.9) OBESIDAD ( 40 A 49.9)
-La actividad física regular puede reducir la presión arterial en aproximamente 5 mm
Hg (milímetro de mercurio) y 8 mm Hg si tienes presión arterial alta. Es importante tener
constancia porque si no te ejercitas, la presión arterial puede elevarse nuevamente. Si tienes
presión arterial alta, el ejercicio puede ayudarte a evitar que se transforme en hipertensión. Si
ya tienes hipertensión, la actividad física regular puede reducir la presión arterial a niveles más
seguros.
-LLEVAR UNA DIETA SALUDABLE: Llevar una alimentación que contenga gran
cantidad de cereales integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido
de grasa y que reduzca las grasas saturadas y el colesterol puede disminuir tu presión
arterial hasta en 11 mm Hg si tienes presión arterial alta. Considera elevar la cantidad
de potasio. El potasio puede reducir los efectos del sodio en la presión arterial. La
mejor fuente de potasio son los alimentos, como las frutas y las verduras, en lugar de los
suplementos. Habla con tu médico sobre el nivel de potasio que es más adecuado para
ti.
Soja. Las legumbres secas, en general, son alimentos ricos en potasio. ...2 / 8 Pistachos. Un tentempié de lo más saludable. ...3 / 8 Yogur natural. Además de proteína de
calidad y calcio, el yogur puede ser una fuente de potasio a tener en cuenta. ...4 / 8 Batata. ...5 / 8 Aguacate. ...6 / 8 Sandía. ...7 / 8 Cardo. ...8 / 8 Espinacas
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
clorotiazida Diuril*
Betabloqueantes
Los betabloqueantes reducen la frecuencia cardíaca, la carga de trabajo del corazón y la salida de sangre
del corazón, lo que reduce la presión arterial.