Actividad 13, Taller Óptica - Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 13, Taller óptica

Samuel Mantilla Yepes


Física 11°
Skolmi
1) Marca con una X si la afirmación es correcta, justifica cada una de tus respuestas.

a) ______ Huygens formuló que la luz se comporta como onda y corpúsculo.

Incorrecto, Huygens postuló la teoría ondulatoria, el cual indica que la luz emitida por una fuente está
formada por ondas que se propagan a través del vacío en un medio invisible o éter.

b) X La reflexión de la luz se produce porque la luz rebota y se devuelve

Es correcto ya que rebota entre dos medios materiales distantes.

c) ______ La velocidad de la luz es de 300000 m/s.

Es incorrecto ya que la velocidad de la luz es de 300000 Km/s

d) X Al pasar la luz de un medio a otro siempre cambia su velocidad.

Es correcto haciendo así que pueda variar la dirección del rayo.

e) X En la reflexión la luz no cambia su velocidad.

Es correcto, tampoco cambia su frecuencia, ni su longitud de onda.

f) ______ La luz al pasar de un medio a otro puede ser reflejada, refractada y absorbida

Es incorrecto ya que esto ocurre uno a la vez o reflexión o refracción.

g) ______ La luz al ser reflejada en un espejo cambia su ángulo de incidencia.

Incorrecto, la luz mantiene su ángulo de incidencia.

h) X Al pasar la luz de un medio menos refringente a uno más refringente se acerca a la normal.

Es correcto, y también si el ángulo de incidencia es nulo entonces el ángulo de refracción también lo


será.

i) El índice de refracción es independiente del medio

Esto es falso, ya que depende del medio el cual permite conocer cuánto se reduce la velocidad de la luz
dentro del medio.
j) X En la refracción la luz cambia su dirección de propagación.

Es correcto y también se rige por las leyes de la refracción.

2) Conteste

¿Qué diferencia existe entre la reflexión y la refracción de la luz?

Reflexión: Es el fenómeno que se produce cuando las ondas luminosas chocan con un objeto y rebotan.

Refracción: Es el cambio de dirección de un rayo de luz que se produce al pasar oblicuamente de un


medio a otro de distinta intensidad.

3) Problema:

Un rayo incide sobre un vaso que contiene bebida sprite. Un estudiante de primero medio decide
aplicar su conocimiento y quiere saber el índice de refracción de la bebida y también la rapidez de la
luz en su interior. Para ello se consigue un transportador, lo pega en el vaso y hace incidir con láser de
color rojo (λ=650 m en el aire) detectando que el ángulo de incidencia es de 30° y el de refracción 23°.

Conteste:
a) ¿A qué índice de refracción llegó el estudiante?
b) ¿Qué longitud de onda tiene el rayo láser en la bebida?
c) ¿Cuál es la frecuencia de la luz?
d) ¿Qué velocidad lleva la luz láser en la bebida?
e) ¿Cuál sería el ángulo crítico para la interfaz  sprite – aire

Solución:

Procedimiento:

Tenemos los siguientes datos:

Angulo de incidencia ∅1 = 30

Angulo de refracción ∅2 = 23

λ=650 m
Tenemos que calcular el índice de refracción en la bebida de sprite

Sabemos que el índice de refracción del aire es de: n1 = 1, entonces aplicando la ley de Snell tenemos
que:

n1 * sen∅1 = n2 * sen∅2

n2 = n1 * sen∅1/sen∅2

n2 = (1)(sen(30))/sen(23)

n2 = 0,39 es el indice de refracción de la bebida sprite

Se sabe que:

λ = c/f

Donde c es la velocidad de la luz, y despejando f tenemos la frecuencia de la luz

f = c/λ

f = 3x10^8/650

f = 461538,46 Hz

Para poder hallar el ángulo crítico se utiliza la siguiente formula:

Sen∅c = n2/n1

∅c = arcsen(n2/n1)

∅c = arcsen(0,39/1)

∅c = 22.95°

También podría gustarte