Una Verdad de Vida Desde Mi Amor Propio ..Un Me Amo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS I.E.D.

“Educación de calidad para una sana convivencia “


“ESTRATEGIA APRENDER EN CASA”
CUARTO PERIODO ACADEMICO 2021

CURSO: JORNADA: MAÑANA AREA: RELIGION

ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA DOCENTE:ARTURO FAJARDO PRIETO


Contacto del Docente: arturinpinguin2020@gmail.com Fecha de entrega de la Actividad: 7 de octubre
PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE NOVIEMBRE
3

TEMA: EL AMOR PROPIO



El amor es uno de los valores fundamentales que nos permiten desarrollarnos en el mundo.
Por muy cliché que pueda parecer, si hubiese -y nos demostráramos- más amor los unos a los
otros muchos de los problemas que hoy nos aquejan como colectividad podrían ser
superados, pero preferimos encerrarnos en nosotros mismos y lo que nos conviene, sin
pararnos a pensar si le hacemos daño a alguien. Hay muchas razones por las que puede
ocurrir este comportamiento, quizá por falta de valores en los que se encuentran la
compasión, empatía, solidaridad o también por falta de amor propio. Como la célebre frase
del famosísimo RuPaul Charles “Si no te amas a ti mismo ¿Cómo rayos vas a amar a alguien
más?” y es muy cierto. Aunque hay ocasiones en las que algunos individuos anteponen el
amor a alguien más por el suyo propio, pero en realidad esto nunca termina bien. …una de las
claves que necesitas para triunfar en la vida y lograr cada una de las cosas que te propones
es creer en ti mismo, pero si no te amas ni tienes una percepción positiva de ti mismo, va a ser
muy difícil que puedas creer en tus capacidades. Esto irremediablemente agrega más
dificultades a tu vida. Las causas por las que muchas personas carecen de un nivel de
amor propio adecuado pueden ser muchas y las consecuencias nefastas. Por otro lado, los
beneficios de contar con esta característica saludablemente pueden ser variados:



OBJETIVO GENERAL:
GENERAR UNA LECTURA PERMANENTE DE LA VIDA Y SU RIQUEZA
QUE DEBO CUIDAR Y CULTIVAR PARA SEGUIR CRECIENDO
ESPIRITUALMENTE Y DARLE GUIA A MI ESTAR COMO PERSONA…
LEYENDOME UNOS TEXOS PARA FAVORECER Y REFLEXIONAR SOBRE MI AMOR
PROPIO

El amor propio hace referencia a un estado donde las personas se


sienten bien consigo mismos y en todos los sentidos.
El amor propio combina una serie de cuestiones como:

• La aceptación
• Las propias percepciones
• El respeto por uno mismo
• El valor que nos damos
• Los pensamientos positivos
• Cómo nos observamos en los diferentes ámbitos de nuestras
vidas.

En pocas palabras el amor propio nos habla de cuanto nos queremos a


nosotros mismos, con nuestras virtudes y defectos; este amor depende
exclusivamente de nosotros mismos y no de las personas y los
contextos que nos rodean.
Se trata de conocernos muy bien, es decir, tener un acertado
autoconocimiento de nosotros mismos; esto permitirá, que nos
aceptemos con nuestros comportamientos, pensamientos, nuestro físico
entre otras características de nosotros como individuos.

Amor propio equilibrio entre emociones y autoestima


Es importante mencionar que si bien nos aceptamos como somos, no
significa que no existan características de nuestra personalidad que
tal vez debamos mejorar; lo que es significativo es que sepamos
reconocerlas desde nuestra propia percepción para trabajar en ellas y
poder mejorarlas.
Cuando una persona verdaderamente alcanza el amor propio, es porque
ha encontrado un equilibrio entre sus emociones y su autoestima. Este
estado se manifiesta en un sentimiento de bienestar prolongado;
haciendo que la persona se valore, se respete, sea feliz y que se
logre sentir segura en diferentes escenarios de la vida.
Seguramente en muchas ocasiones hemos escuchado la expresión “para
amar a otros, primero debemos amarnos nosotros mismos”. Analizando a
profundidad, es una frase que tiene mucho sentido; si yo no logro
reconocerme, aceptarme y amarme, puede que no sepa amar al otro de
una forma sana.
Hablar de amor propio puede parecer fácil, pero alcanzar este estado
a veces no resulta tan sencillo; requiere de un trabajo continuo en
nuestra personalidad y de tratar ser mejores personas cada día, es
importante conocer la definicion de amor que vas constuyendo con tu
familia...
Te invito entonces a que trabajes en tu amor propio, finalmente con
la persona que más tiempo convivimos es con nosotros mismos. Es por
este motivo que resulta muy importante lograr alcanzar un adecuado
amor propio; porque este te ayudara a transitar por la vida de una
forma positiva, segura y feliz.

Como influye la familia en la construcción del amor propio


A la hora de hablar de construir el amor propio, la base fundamental
es la familia; ellos son los encargados de fortalecer esta
característica nuestra desde muy temprana edad. Además son los
encargados de enseñarnos a confiar en nosotros mismos, en brindarnos
amor, enseñarnos responsabilidad… en pocas palabras en nuestro hogar
es que nos dan los pilares para aceptarnos como somos, con
fortalezas, debilidades, defectos y virtudes.
Las personas que gozan de amor propio son más respetuosas, amigables,
amables, independientes, seguras, responsables y tienen una actitud
positiva de vida.
Como ya dijimos las bases no las dan nuestros padres y familiares
queridos; porque el amor propio no es innato al ser humano, por
tanto es una característica que se debe trabar día tras día;
fortalecer esa percepción de nosotros mismos, realizar actos que nos
llenen de amor y felicidad; hacer pequeños y grandes cambios que nos
hagan querernos más, rodearnos de personas que vayan en sintonía con
nosotros.
En resumen el amor propio es un tema que debes reforzar todos los
días de la vida. De esta forma generar aceptación y una percepción
positiva de uno mismo.

13 consejos para construir el amor propio


El amor propio es un aspecto psicológico que forma parte de nuestro
estado emocional; por tanto no solo se construye con la reflexión.
A continuación te brindares 13 claves de cómo construir y aumentar
el amor propio.
1. Crear conciencia
Para construir o aumentar el amor propio es muy importante ser
conscientes de nuestros actos; de nuestra forma de actuar, aprender a
reconocer que se siente, se piensa y se desea.
La consciencia te ayudará a tener claro que es lo que quieres y que
te hace sentir bien. Además, evitará que hagas lo que otros desean.
2. Identifica tu círculo social
Saber con quién nos relacionamos también puede influir en construir
nuestro amor propio; saber con quienes socializamos y saber elegir
los espacios para compartir con otros, influyen en la manera en como
nos vemos y de qué manera valoramos nuestras propias competencias.
Busca personas que sientas que te aportan a tu vida y no por el
contrario que quieran competir contigo; que tengan gustos afines
contigo, que sus prioridades puedan ser parecidas a las tuyas, que
haya una admiración de parte y parte. Además que sea una relación que
verdaderamente te aporte y te satisfaga.
3. El autoconocimiento refuerza el amor propio
Tener claro esta característica nos ayuda a tener una referencia de
Autoconocimiento , que como la palabra bien lo dice, es conocernos a
nosotros mismos.
Si tenemos claro el autoconocimiento será más fácil detectar nuestras
debilidades y fortalezas; cuáles son nuestros defectos y virtudes,
para hacerlos consientes y saber en qué debemos mejorar cada día.
Finalmente son esas características individuales que te hacen único.
4. Prioriza tus necesidades y no tus deseos
Amarnos no significa que nos tengamos que satisfacer en todo; el ser
humano también actúa por impulsos y es importante que aprendas a
sobreponer tus necesidades sobre tus deseos.
Si te mantienes concentrado en lo que necesitas podrás alejar los
pensamientos impulsivos que son poco sanos para tu salud mental.
5. Reconoce y fortalece tu amor propio
El amor propio se construye como ya dijimos desde el reconocimiento
propio. Es una característica que se debe de cultivar; así que si
reconoces en ti alguna conducta que no te deja aumentar tu amor
propio, trabájala y fortalécela.
El reconocer la situación y fortalecerla harán que ganes confianza en
ti mismo y bienestar emocional.
6. Cuídate físicamente
El cuidado personal también influye en la manera de como te sientes y
que proyectas en los demás. Para construir o aumentar el amor propio
también es necesario cuidar nuestra alimentación, practicar alguna
actividad física que nos guste, dormir bien.
Así que saca tiempo para mimarte, para hacer las actividades que te
gustan, come sano y practica deporte; esto te hará sentir más
radiante y con energía, recuerda que el bienestar físico va anclado
al bienestar mental y emocional.
7. Conoce personas nuevas
Cuanta más gente se conoce, será más fácil identificar donde
encajamos y nos sentimos mejor. Esta situación también nos ayuda en
la construcción del amor propio.
8. Establece límites con los demás
Las personas que gozan de amor propio saben cuándo decir que “NO”;
todas sus decisiones las manifiestan desde sus pensamientos y
convicciones y no para satisfacer al otro.
Poner límites con los demás nos ayuda a mejorar nuestras relaciones
interpersonales. Además que nos hará confiar y sentirnos seguros de
nosotros mismos, lo que sin duda nos ayuda a aumentar y construir un
sólido amor propio.
9. Plantéate propósitos, ayuda al amor propio
En la vida es necesario tener propósitos o mejor dicho proycto de
vida permanente.
Plantéate metas a corto, mediano y largo plazo; esto te permitirá
sentirte bien contigo mismo.
Los propósitos aumentan la autoestima en la medida que vamos
alcanzando nuestros objetivos trazados; por consiguiente, el amor
propio crece al ver que puedes lograr lo que te propones.
10. Perdónate a ti mismo
En ocasiones somos muy duros con nosotros mismos y tendemos a
juzgarnos severamente. Debemos saber que como seres humanos, podemos
equivocarnos en cualquier momento de nuestra vida.
Las personas que logran construir amor propio reconocen sus errores,
tratan de solucionarlos y los más importantes adquieren un
aprendizaje.
Así que si existe alguna situación que te aflija y que no te
perdonas, no te castigues más. Las malas acciones no implican
castigarnos por el resto de la vida, sino más bien aprender de ellas
y no volver a repetirlas; entonces perdònate para no estropear tu
amor propio.
11. Compromiso contigo mismo
Comprométete a amarte siempre, si hay algo de ti que deseas
modificar, cámbialo pero nunca juzgándote; siempre hazlo desde el
amor y la comprensión contigo mismo.
12. Motívate a mismo
Pensamos que solo podemos motivar a los demás, pero también lo
podemos hacer con nosotros mismos. Escríbete frases de amor, regálate
halagos, palabras positivas y momentos que sean exclusivos para ti.
13. Buscar ayuda permanente en las personas que te educan desde el
hogar y a favor de tu vida
Como ya dijimos, el amor propio es una construcción personal y
emocional; se compone de unas buenas bases en la familia y del
desarrollo personal durante la vida.
SEGUNDO MOMENTO

Mentiras de la corriente del amor propio


—Debemos priorizar el amor propio, sino no podemos amar a otros.
—Amor propio es ponerse sobre los demás.
—Amarse a uno mismo es aceptar lo malo que hiciste.
Estos postulados parecen no ser incorrectos, después de todo, si te amas a ti
mismo tienes que poner tus prioridades sobre las de otros y aceptar tus malas
acciones, ¿verdad? Sin embargo, la Biblia nos dice algo muy diferente.

¿Qué dice la Biblia sobre el amor propio?

Primero NOS invita a amar a Dios


La corriente positivista que proclama que debemos priorizar el amor propio, va
en contra de lo que dice la Biblia. Si vamos a Mateo 22:36-8, dice:
Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu
alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.
Ese pasaje dice claramente que primero tenemos que amar a Dios. Es más,
otros pasajes nos dicen que debemos negarnos a nosotros mismos (Lucas
9:23; Mateo 16:24).
¿Eso significa que no debemos amarnos? No.
Jesús dijo que el primero y grande mandamiento es amar a Dios, pero con eso
no nos dijo que no debemos amarnos. Si nuestra prioridad es amar a Dios,
entonces aprendemos nuestro verdadero valor, reconocemos nuestra
necesidad de Él y nos vemos como Él nos ve. Y si amamos a Dios ante todo
entonces podemos amar a otros con ese amor que recibimos de Su parte.
El amor no es egoísta
Muchos utilizan Mateo 22:39 como base para ponerse sobre los demás.
Practican «hoy por mí, y cuando puedo por ti», porque dicen que si no se aman
ellos mismos, entonces no pueden amar al resto. No obstante, la Biblia difiere
con esa idea de amor propio.
1 Corintios 13:4-5 dice que el amor no se cree más que nadie, ni es egoísta.
La Biblia nos invita a amar a otros y no centrarnos en nosotros mismos porque
eso es egoísmo. Claro que esto no quiere decir que tenemos que descuidarnos
por hacer cosas por los demás. De hecho, en la Biblia encontramos que
nuestros cuerpos son el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19); por lo que
no podemos ser negligentes con nuestro cuidado personal.
El amor que damos hacia otros no tiene que llegar al límite de denigrarnos.
Cuando sucede eso, entonces no es amor, porque si lo fuera, entonces no
sucedería eso. El verdadero amor nunca causa dolor, así que no podemos
usarlo como una justificación cuando nos hacen daño.

Amor propio no es abrazar lo malo que hicimos


Amor propio sí es reconocer que fallamos, pero no abrazarlos hasta el punto de
sentirnos orgullosos de nuestros pecados. La Biblia nos dice que tenemos que
aceptar nuestros pecados, confesarlos, pedirle a Dios que nos perdone y
luego no cometerlos otra vez (1 Juan 1:8-10).
No podemos ver nuestros pecados pasados como algo de qué estar satisfechos
pues la Biblia dice que Jesús nos hace nuevas personas y ya no somos quienes
fuimos antes de conocerlo (2 Corintios 5:17).

En conclusión
Tenemos que amarnos a nosotros mismos, pero no porque tengamos algún
mérito, sino porque Dios nos ama. Poner a Dios como prioridad de nuestras
vidas nos permitirá amarnos y amar a otros. De lo contrario, lo que tendremos no
será un amor real ni verdadero.


PROPUESTA DE TRABAJO:
1.CON BASE EN LA LECTURA DEL TEXTO REALIZA UNA SERIE DE PENSAMIENTOS E
IDEAS QUE TE PERMITAN REPRESENTAR QUE ES EL AMOR PROPIO, QUE NECESITAS
DE PARTE TUYA Y DE TU FAMILIA PARA CONSTRUIRLO Y PARA DESARROLLAR ESE
CAMINAR EN EL AMOR PROPIO Y LUEGO REPRESENTARLO EN LIBERTAD …YA SEA
GRAFICO, CON TIRAS COMICAS, CON TEXTOS CORTOS, CON FRASES Y
PENSAMIENTOS TUYOS….PARA REFERIRTE A UNA MANERA DE CONSTRUIR EL
AMOR PROPIO.
2. BUSCA A TRAVES DE LOS DIVERSOS PUNTOS DEL TEXTO LOS ELEMENTOS MAS
IMPORTANTES PARA CREER COMO PERSONA QUE TIENE AMOR PROPIO Y HAZLO
SABER A TRAVES DE CINCO CARTELES CON DIBUJOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE
ELLO EN TU VIDA.
3.A PARTIR DE LAS CITAS BIBLICAS REALIZA TU REFLEXION DE VIVIR CON AMOR
PROPIO Y LA GRANDEZA DE TU VIDA ESPIRITUAL PARA TU BENEFICIO Y VERDAD DE
VIDA…
4. REPRESENTA CON UN CARTEL ESPECIAL EL AMOR PROPIO HACIA TI…LIBERTAD
DE REPRESENTACION..

NOTA…DEBIDO A LA EXTENSION DE LOS CONTENIDOS Y LA IMPORTANCIA DEL TEMA


PUEDE DIVIDIRSE EN DOS MOMENTOS EL TALLER …EL PUNTO 1 Y 2 DEL TALLER SE
PRESENTAA PARA EL 7 DE OCTUBRE Y LOS PUNTOS 3 Y 4 PARA NOVIEMBRE
…BUSCANDO LO MEJOR PARA TI…

También podría gustarte