Ensayo de Bioquimica - Joselyn Vilcherrez
Ensayo de Bioquimica - Joselyn Vilcherrez
Ensayo de Bioquimica - Joselyn Vilcherrez
La realidad de nuestro país nos hace indicar que contamos con pocos laboratorios
clínicos acreditados por un organismo autorizado, el cual esta es reconocida
formalmente y está en la capacidad de realizar acciones específicas en el ámbito de la
salud, estos laboratorios han acogido las normas establecidas para brindar resultados
de alta calidad, para así reducir el mayor número de errores en diagnóstico y así
brindar confianza al paciente.(1) Lamentablemente esto no ocurre en todos los
laboratorios al nivel nacional, pues estos son llamados “Laboratorios clandestinos”
ponen en duda si realmente estos cumplen con las diversas normas establecidas que
conlleva a un riesgo de la salud de la población.
Según la Norma establecida por la ISO 15189- 2012 hace referencia que calidad “Es el
grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos,
dentro del laboratorio clínico todos los procesos están sujetos a especificaciones
cuando realizamos un examen”. Es por ello que existe un control para verificar que los
objetivos de calidad se estén cumpliendo y de esta manera aumentar la probabilidad
de que cada resultado obtenido sea válido, para cumplir con las necesidades de
nuestro paciente, los objetivos de calidad deben ser medibles y consistentes con la
política de calidad.(1)
El laboratorio debe cumplir con los requerimientos que pide la norma para asegurar la
calidad, tanto el buen manejo de equipos, procedimientos, control de los mismos,
elaboración de registros, frecuencia de calibraciones analíticas, y tiene que registrar
cualquier cambio que se vaya a alterar.
DESARROLLO:
Existen varios beneficios al utilizar las normas CLSI ya que esta institución esta
desarrollado mediante un proceso de consenso abierto, inclusivo y transparente.
Además, que los autores de estas normas incluyen a organizaciones de acreditación,
agencias gubernamentales que están encargados en la supervisión de todos los
laboratorios que han sido reconocidos, cuentan con profesionales de laboratorio en
ejercicio que aportan conocimientos especializados y experiencia en el mundo real,
existen industrias de laboratorio para diagnostico in vitro y brinda sociedades
profesionales de esta área.
En cuanto a las Normas ISO para Laboratorio nos dice que la certificación o
acreditación de los Sistemas de Gestión en los laboratorios se extiende a laboratorios
de análisis ambientales, laboratorios bromatológicos, laboratorios de ensayos de
materiales eléctricos, de análisis clínicos, biomédicos, veterinarios, etc. La causa
principal se encuentra en las exigencias de los clientes, sin embargo, muchas
organizaciones han tomado conciencia de la necesidad de mejorar sus procesos y
asegurar sus resultados. Existen diversas normas ISO que aplicables a Laboratorios.
ISO 9001 habla sobre gestión de la calidad que se aplica a empresas de diferentes
sectores productivos que deseen implementar un Sistema de Calidad para sus
procesos o servicios. Es independiente del tamaño de la empresa y permite conservar
las características propias de la organización integrándose a las actividades los
requisitos de la Norma.(4)
Este ensayo dio a conocer las distintas finalidades del CLSI como los beneficios que
esto traen, no solo para el laboratorio sino para el cliente que va recibir los resultados
de la muestra analito que este requiera.
Este trabajo tiene como objetivo brindar información sobre una verificación de los
métodos de acuerdo a especificaciones internacionales detalladas en guías publicadas
por el CLSI; dar a conocer de los principales protocolos vinculados al establecimiento
de precisión, veracidad, linealidad, límite de detección, valores de referencia,
comparación de equipos y confrontar estos parámetros con los especificados por el
fabricante de reactivos
Podemos decir que diversas organizaciones utilizan los estándares CLSI para mejorar
los resultados de sus pruebas, mantener la acreditación, llevar productos al mercado
más rápido y superar los obstáculos regulatorios ya que está enfocado en la
automatización e informática, química clínica y toxicología. Además, en laboratorio
general, hematología, ensayo de inmunología y ligando evaluación del método,
microbiología, diagnóstico molecular, detección de recién nacidos, pruebas en el punto
de atención, sistemas de gestión de la calidad, medicina veterinaria, entre otros.
La ISO 9001:2000 que mencionamos es una norma genérica para sistemas de gestión
de la calidad aplicables a cualquier organización, independientemente del tipo, tamaño
o actividad que desarrolle. Por tanto, es aplicable a los Laboratorios Clínicos, a pesar
de que su lenguaje sea genérico. Su finalidad es especificar un sistema de gestión de
la calidad que permita a una organización demostrar su habilidad para prestar
servicios que cumplan con los requisitos de sus clientes, así como otros requisitos
aplicables (Ejemplo: Legislación). La norma que se ha mencionado también tiene
como objetivo incrementar la satisfacción del cliente, incluyendo procesos para la
mejora continua y la garantía de la conformidad de los productos.
BIOQUÍMICA CLÍNICA II
Estudiante: Joselyn Belén Vilcherrez Cruz
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: