Practica N°15 "Albumina" - Joselyn Vilcherrez
Practica N°15 "Albumina" - Joselyn Vilcherrez
Practica N°15 "Albumina" - Joselyn Vilcherrez
INFORME DE LABORATORIO NO 15
“ALBUMINA”
PRESENTADO POR:
Joselyn Belén Vilcherrez Cruz
CURSO:
Bioquímica clínica II
PROFESOR:
T.M. Orlando Paredes Fernández
CICLO:
V
GRUPO:
B
TACNA – PERÚ
2021
ALBÚMINA
I. INTRODUCCIÓN:
II. OBJETIVOS:
HIPERALBUMINEMIA HIPOALBUMINEMIA
La deshidratación. Estado nutricional deficiente: no
VIH / SIDA. ha estado ingiriendo la cantidad
Gammapatía monoclonal de suficiente de proteínas o puede
significación indeterminada (GMSI). estar perdiendo proteínas, por lo
Mieloma múltiple. general durante un período de
Amilosis. enfermedad
Condiciones inflamatorias crónicas. Aumento de la excreción (o
Trastorno de la médula ósea. pérdida) de albúmina de su cuerpo
a causa de:
Disfunción renal (falla del riñón):
es posible que sus riñones no
trabajen bien debido a distintas
condiciones y puede estar
perdiendo albúmina en la orina,
causando hipoalbuminemia
Es posible que tenga alguna forma
de enfermedad hepática, como
hepatitis o cáncer en el hígado,
que puede haberse expandido
desde alguna otra parte de su
cuerpo y causar la pérdida de
albúmina, conduciendo a una
hipoalbuminemia.
Ciertas condiciones cardíacas:
como la insuficiencia cardíaca
congestiva o pericarditis pueden
causar niveles bajos de albúmina
en sangre
Problemas con el estómago: como
la enfermedad inflamatoria
intestinal o linfoma, conduciendo a
una hipoalbuminemia
Otras formas de cáncer o
enfermedades: como sarcoma o
amiloidosis, pueden causar
hipoalbuminemia
Los efectos secundarios de los
medicamentos pueden provocar
hipoalbuminemia
Infecciones: como tuberculosis,
pueden causar hipoalbuminemia
1. MÉTODO: Enzimático
2. OBTENCION DE MUESTRA: Suero
a) Recolección: debe obtenerse suero libre de hemólisis.
b) Aditivos: no se requieren.
c) Sustancias interferentes conocidas: no se observan interferencias por bilirrubina
hasta 200 mg/l, triglicéridos hasta 9 g/l y hemoglobina hasta 700 mg/dl. Referirse a la
bibliografía de Young para los efectos de las drogas en el presente método.
d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: si no se procesa inmediatamente
el suero puede conservarse 3 días en refrigerador (2-10o C) o una semana en
congelador (-4o C)
MATERIAL REQUERIDO:
- Espectrofotómetro o fotocolorímetro.
- Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
- Tubos o cubetas espectrofotométricas de caras paralelas
- Baño de agua a 37o C.
- Reloj o timer.
3. CONDICIONES DE REACCION:
- Longitud de onda: 625 nm en espectrofotómetro o en fotocolorímetro con filtro rojo
(620-650 nm)
- Temperatura de reacción: 15-28o C
- Tiempo de reacción: 10 minutos
- Volumen de muestra: 10 ul
- Volumen de Reactivo A: 2,5 ml
- Volumen final de reacción: 2,51 ml(4)
4. Procedimiento:
En tres tubos marcados B (Blanco), S (Standard) y D (Desconocido) colocar:
Mezclar con varilla. Mantener los tubos entre 15 y 28o C durante 10 minutos. Leer en
espectrofotómetro a 625 nm o en fotocolorímetro con filtro rojo (620-650 nm) llevando a cero
con el Blanco de Reactivo.
VIII. CONCLUSIONES:
IX. RECOMENDACIONES:
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS: