Fuentes - Parlamentarismo en Chile
Fuentes - Parlamentarismo en Chile
Fuentes - Parlamentarismo en Chile
Recurso 13 (infografía)
PARTIDO
1 PARTIDO 5 LIBERAL
CONSERVADOR LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Fecha de fundación: 1857 EN CHILE DURANTE Fecha de fundación: 1841
Líderes importantes: Arturo Alessandri
Líderes importantes: Manuel José
Irarrázaval y Carlos Walker Martínez.
EL PARLAMENTARISMO Palma, Manuel Rivas Vicuña y Eliodoro
Yáñez.
Ideario: Representante político de la En este período, los partidos se Ideario: Defensor de la tolerancia y las
Iglesia católica, sus partidarios lucharon libertades individuales, a la vez que de los
contra el laicismo, defendiendo la libertad
estructuraron sobre la base de
intereses de la élite.
de enseñanza. dos ejes.
Composición de sus miembros:
Composición de sus miembros: Representantes de la oligarquía dominante.
Principalmente pertenecientes a la
aristocracia terrateniente. Defensores de
PARTIDO LIBERAL
intereses de la
Iglesia Católica
6 DEMOCRÁTICO
PARTIDO 1
2 RADICAL
Fecha de fundación: 1893
3 Líderes importantes: Juan Luis
Sanfuentes.
Fecha de fundación: 1863 Defensores de Defensores de
intereses intereses de Ideario: Buscó reinstalar en el escenario
Líderes importantes: Enrique Mac Iver y político a los antiguos balmacedistas,
Valentín Letelier. populares oligarquía
defendiendo el sistema de gobierno
Ideario: Originalmente anticlerical e presidencial, aunque aceptando las reglas
ilustrado, en estos años fue girando hacia 7 4 2 6 5 del parlamentarismo.
la defensa de los intereses de la clase Composición de sus miembros:
media y la promoción de la intervención Pertenecientes a la burguesía y antiguos
Detractores de
estatal en pos de la justicia social. adeptos al presidente Balmaceda.
intereses de la
Composición de sus miembros: Iglesia Católica
Representantes de las clases medias,
PARTIDO OBRERO
profesionales e intelectuales.
PARTIDO 7 SOCIALISTA
4 DEMOCRÁTICO
PARTIDO Fecha de fundación: 1912
3 NACIONAL Fecha de fundación: 1887
Líderes importantes: Luis Emilio
O MONTTVARISTA Recabarren.
Líderes importantes: Malaquías Concha
Fecha de fundación: 1857 y Ángel Guarello.
Ideario: Defensor de los intereses
Líder importante: Pedro Montt. Ideario: Defensor de los intereses de populares desde una postura socialista y
de promoción popular. En 1922 se
editorial
Ideario: Defensor de los intereses de la concientización de los sectores populares convirtió en el Partido Comunista.
Archivoeditorial
oligarquía plutocrática. y su integración a la vida política.
Composición de sus miembros: Obreros
Composición de sus miembros: Composición de sus miembros: urbanos y miembros de las clases
Archivo
Pertenecientes a la banca y el comercio. Artesanos y obreros. trabajadoras.
colabor
Actividades jo
a
at
Trab
ivo
En tu cuaderno, responde las siguientes preguntas junto con una compañera o compañero:
Ac
iv
y
ida d 1, 2
t
1. ¿Cuáles fueron las principales diferencias ideológicas de los partidos políticos chilenos de la
segunda mitad siglo XIX?, ¿qué semejanzas y diferencias pueden establecer con los partidos políticos actuales?
2. ¿Qué importancia tuvo la guerra civil de 1891 para el país?, ¿en qué sentido creen que transformaciones
políticas como esta o la de Argentina, descrita en la cápsula Mientras tanto en…, influyen en la consolidación
de un Estado? ¿Están de acuerdo con las medidas aplicadas por las autoridades de Chile o Argentina durante
este período?, ¿por qué?
3. ¿Por qué las tensiones políticas de fines del siglo XIX solo pudieron ser resueltas mediante un enfrentamiento
armado?, ¿qué otras formas de resolver esta crisis se les ocurren?
¡Ahora tú!
colabor
1. A partir de las distintas visiones presentadas en estas páginas, junto con otros compañeros jo
a
at
Trab
ivo
o compañeras, realicen una dramatización de la guerra civil de 1891. Para hacerlo, primero
deben determinar los personajes que representarán y luego crear un diálogo que exponga ct
A
ivid y
ad 1
una secuencia lógica de lo sucedido. Después de que la hayan presentado al resto del curso,
en forma individual escriban en sus cuadernos con qué postura están de acuerdo y por qué.
2. Siguiendo los pasos del Taller de habilidades, que se encuentra en las páginas 280 y 281, elabora un
ensayo histórico con tu propia visión de la guerra civil de 1891. Para hacerlo, puedes utilizar las fuentes
planteadas en estas páginas o también otras que encuentres en Internet, libros o enciclopedias. Cuando
lo hayas terminado, júntate con un compañero o compañera e intercambien sus ensayos para leerlos
y señalarse entre ambos aquellos aspectos en los que pueden mejorar o las partes del ensayo del otro
que no entendieron.
colabor
Actividades jo
a
at
Trab
ivo
1. ¿Por qué la élite oligárquica buscó implementar un sistema de gobierno como el parlamentarismo
ct
A
ivid y
en Chile? Gracias a la instauración del parlamentarismo y la aplicación de prácticas como el cohe- ad 2
colabor
Recurso 22 (fuente iconográfica) Actividades jo
at
Trab
ivo
La siguiente imagen corresponde a un afiche de la
Junto con un compañero, realicen las
candidatura presidencial de Arturo Alessandri Palma, ct
2
y
con el lema “Patriotismo, trabajo y libertad”. siguientes actividades: ivid
ad 1