Guiaregimenpolitico y Sistemapolitico
Guiaregimenpolitico y Sistemapolitico
Guiaregimenpolitico y Sistemapolitico
TEMA:
COMPETENCIA GENERAL:
Desarrolla el pensamiento lógico divergente al comprender los conceptos
fundamentales estado, los elementos básicos del estado y los sistemas
políticos y regímenes políticos imperantes
ELEMENTOS DE COMPETENCIA:
Desarrolla el pensamiento lógico al determinar las caracteristicas y elementos
fundamentales del estado , el organización del estado
TRANSVERSALIZACIÓN
Inglés : Lee textos en inglés sobre Sistemas políticos
Matemática : Organización y planificación del tiempo
Lengua Castellana , Ciencias Naturales : redacción de textos científicos,
selección de la información relevante y no relevante, capacidad de aplicar
conceptos científicos a situaciones problema
Competencias ciudadanas: capacidad crítica frente a temas de actualidad
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS:
Duverger, M (1955). Las instituciones políticas y el derecho constitucional
Garretón (2012). La sociedad en la que viviremos. Introducción sociológica al cambio de
siglo. Pp. 93-94
Macionis, Plumear (2007). La Perspectiva sociológica. Pp 64 -67
https://www.regimenpolitico.com/paises/
RECUERDEN ES UN ENTREGABLE:
1. SOBRE REGIMEN POLITICO Y SISTEMA POLITICO que se hace en WORD O
DIAPOSITIVAS y se envían a la plataforma Edupage
INICIAMOS
A. CONTEXTUALIZACIÓN.
Observa el video SU EXCELENCIA de Cantinflas, https://www.youtube.com/watch?
v=acKC6Q42qnQ
Responde:
a. ¿Cuál es la realidad que describe?
b. ¿Qué conceptos fundamentales aborda?
c. ¿Podría decirse que es un video que considera vigente?
d. ¿Con qué noticias de la actualidad pudiéramos relacionar y con qué conceptos
trabajados en clase?
Argumenta las preguntas dadas con noticias y realidades en diferentes contextos
1.1. Determina Cuál de es el régimen político que está vigente en nuestro país y
elabora un gráfico en el que muestren las características que lo identifican.
Además, pueden consultar el artículo 1 de la constitución política y el texto trabajado
sobre los Elementos Básicos Constitutivos Del Estado Colombiano de la ESAP.
2. ¿Cuál de los regímenes políticos estudiados, consideras que ofrece más alternativas de
solución para solucionar la realidad colombiana? Justifica tu respuesta.
3. Imagina que te encuentras en una isla a la que han llegado personas de diferentes
partes del mundo y deciden establecerse allí: resuelve
3.1 ¿qué tipo de régimen político propondrías para esa nueva sociedad?
ANEXOS
Vete leyendo
Anexos
TOTALITARISMO: Es un sistema político que tiene como objetivo controlar y regular
ampliamente la vida de los ciudadanos. Los gobiernos totalitarios han surgido solo en el
siglo XX, cuando ya existe la tecnología necesaria para vigilar y regular la vida de la
población. Pese a que algunos gobiernos totalitarios sostienen que representan la voluntad
del pueblo, la mayoría de ellos tiene como objetivo doblegarlos. Como la expresión
totalitarismo indica, estos gobiernos se basan en la concentración total del poder, impiden
el acceso de la población a fuentes de información extranjeras e intentan evitar cualquier
intento de oposición atemorizando a la población. (Macionis & Plummer, 2007)
AUTORITARISMO: Es un sistema político que impide la participación popular en el
gobierno. Un gobierno autoritario no solo es indiferente ante las necesidades del pueblo,
sino que carece de los mecanismos legales necesarios para desbancar los gobernantes del
poder y no proporcionar a la población ningún medio para que exprese su opinión.
(Macionis & Plummer, 2007); sin embargo esta es solo una de las caras de la moneda. La
definición que da el diccionario de “autoritarismo” es la siguiente: 1) sumisión ciega a la
autoridad; 2) relativo o partidario del poder de un caudillo o una elite no
constitucionalmente responsable ante el pueblo. De aquí se deduce que se tienen dos
tipos de “autoritarios”: el “autoritario activo” que es el que impone la obediencia y el
“autoritario pasivo”. Evidentemente el “autoritario activo” es sólo la mitad de la formula. Él
no es nada sin los que lo siguen ciegamente: la contrapartida pasiva, sumisa, los que
aceptan todas sus órdenes y jamás ponen entredicho lo que él piensa.
DEMOCRACIA: Un sistema político en el que el pueblo ejerce el poder. Los miembros de
las sociedades democráticas raramente participan directamente en la toma de decisiones
políticas, ya que el elevado número de ciudadanos hace imposible dicha participación. En
las sociedades modernas, la democracia es de tipo representativo, esto es, gobiernan los
representantes elegidos por el pueblo ante el cual son responsables. El sistema
democrático es legitimado por las autoridades legal-racionales, y los líderes políticos son
elegidos después de triunfar en unas elecciones que se convocan regularmente.
AUTOEVALUACIÓN DE PROCESOS
Evalúa tu trabajo personal y argumenta en el cuadro que creas estar el porqué
de tu selección
ITEM EXCELENTE BUENO PUEDO MEJORAR
Reconozco que
puedo trabajar
autónomamente
Selecciono la
información
relevante de la no
relevante
Busque varias
fuentes de
información
Dedique tiempo al
desarrollo de esta
guía
He aprendido y
relacionado los
temas con la
realidad actual
Desarrolle un
trabajo basado en
mis criterios sin
leer
El aprendizaje en
casa fue
importante y
valioso