Sea Psiquico
Sea Psiquico
Sea Psiquico
TED ANDREWS
Llewellyn Español
Woodbury, Minnesota, U.S.A.
Tabla de contenido
Agradecimientos............................................................................. ix
Capítulo 1
Ver a través del tacto................................................................... 1
Capítulo 2
Cómo funciona la psicometría.............................................21
Capítulo 3
Los fundamentos del tacto psíquico.................................. 55
Capítulo 4
Agudizar el sentido del tacto................................................83
Capítulo 5
Promover el desarrollo psíquico.......................................... 99
Capítulo 6
El poder de la empatia.......................................................... 125
Capítulo 7
C apítulo 8
Precauciones y protecciones.................................................209
Capítulo 9
H abilitación personal.............................................................221
I
magine que ha ido a visitar a un viejo amigo, alguien que
no ha visto en años. Es invitado a entrar a su casa, y a
esperarlo en ía sala mientras su amigo se dirige a otra habita
ción a cambiarse de ropa o a preparar bocados para la visita.
Usted se sienta en la silla más cercana. De inmediato sabe
que es la preferida de su amigo. Está un poco más usada que
el resto de íos muebles, pero no es la apariencia lo que le dice
que es la silla favorita. H ay algo más — algo indefinible— .
Luego se relaja y nota que las cosas han cambiado desde
la últim a vez que vio a su amigo. Sólo ha observado por
unos momentos, pero ha notado mucho.
Se da cuenta de que hay nerviosismo por su visita. Puede
sentir la tensión de su amigo en su propio cuerpo, como si
estuviera siendo transm itida a usted desde la silla. Se pre
gunta si hay problemas económicos, pero disipa esa impre
sión cuando ve la decoración de la casa. Esta no es la vivienda
de alguien que tiene dificultades financieras.
1
<.</>/////<> /
4 Capítulo 1
si tocáramos el lapicero de una persona y decir exactamente
cómo fue su día? ¿Qué nueva información para la historia
podríamos obtener de objetos de antigüedad si pudieran
comunicarse? ¿Qué pasaría si pudiéramos tocar a alguien y
sentir dónde está la enfermedad o el origen del dolor? ¿Qué
tal que pudiéramos tomar una foto o el juguete favorito de
un niño perdido en las manos y ver lo que ha sucedido?
El ser hum ano tiene una sensibilidad que va mucho más
allá de lo que a menudo es definido para nosotros y lo que
con frecuencia im aginam os. En este libro, examinaremos
la realidad reflejada en las anteriores preguntas. Con un poco
de conciencia y práctica, aprenderá a desarrollar sus senti
dos naturales para leer a través del tacto lo que se ha plas
mado en objetos, personas y lugares. Descubrirá que usted
es psíquico por naturaleza y sensible a todo lo que toca y a
aquello que lo toca a usted.
Clairsentience y psicometría
Clairsentience se define como la disciplina de extender o pro
yectar los sentidos más allá del cuerpo físico. En esencia, exis
ten dos variedades de Clairsentience: la Extensión Sensorial y
la Proyección Sensorial. Todos somos psíquicos. Si ha tenido
una experiencia psíquica, puede tenerla una y otra vez más. Si
ha tenido conocimiento o información sobre una persona o
eventos que no conoce, es psíquico.
Las impresiones psíquicas se dan en una variedad de for
mas. Puede ser sólo un presentimiento, una vaga sensación
de algo inminente, o incluso un destello repentino de cono
cimiento. Puede aparecer como una señal auditiva, como si
Ver a través del tacto 5
alguien estuviera hablándonos externamente o incluso en
nuestra propia cabeza. Podría surgir en una visión o sueño.
Podemos captar una fragancia com pletam ente inesperada
que nos recuerda algo importante. La impresión también
puede ser un pensamiento pasajero.
Incluso algunos experimentan sabores que dan discerni
miento para solucionar asuntos o eventos a punto de reve
larse. Para m í es usual experimentar sabores cuando estoy
haciendo trabajos curativos con pacientes. Me ayuda a defi
nir áreas problema. Por ejemplo, si empiezo a sentir cafeína
mientras trato a alguien, lo cual indica demasiada cafeína
en su organismo. Podría recomendarle que reduzca el con
sumo de café, chocolate o bebidas dulces, ya que éstas son
las tres fuentes más grandes de cafeína en nuestra sociedad.
Esto también puede indicar la necesidad de una mayor
ingesta de agua, que ayuda a diluir y descomponer la cafe
ína en el cuerpo para que pueda ser elim inada con facilidad.
La mayoría de personas cree que sólo tenemos cinco senti
dos. Prefiero definir al ser humano como una entidad com
puesta de siete: vista, oído, tacto, gusto, olfato, sentido común
y sentido intuitivo.
El verdadero sexto sentido, el sentido común, es la intensi
ficación e integración de lo experim entado con los cinco
sentidos tradicionales. Entenderlos y usarlos con su máxima
capacidad es parte de esto. Cuando integramos y compren
demos lo que nos están diciendo, podemos abrirnos a una
conciencia más allá de lo que ellos pueden transmitirnos. El
sentido común nos ayuda a ver los patrones de nuestra vida
como es definida por los sentidos físicos. Luego el sentido
6 Capítulo I
intuitivo nos ayuda a reconocer a dónde conducirán proba
blemente esos patrones.
Podemos aprender a usar los sentidos físicos para obtener
información que nos ayudará a ver los efectos de la m isma
en cualquier nivel. Por ejemplo, un buen psíquico puede
ver conexiones. Si podemos saber lo que ha llevado a un
individuo a donde está ahora, es m uy fácil determ inar a
dónde lo llevará eso. Esto es cierto debido a que la mayoría
de personas nunca cam bian sus patrones, incluso recono
ciéndolos. Cuando aprendemos a intensificar e integrar lo
que experimentamos a través de los cinco sentidos con la
aplicación del sentido común, entonces empieza a activarse
el sentido intuitivo.
La clave para utilizar el sentido intuitivo es la mente sub
consciente. Todas las impresiones psíquicas, como pasa con la
mayoría de energías del cuerpo, son mediadas por la mente
subconsciente. Esta es consciente de todo lo que encontramos
y expresamos en los niveles más sutiles. Debido a que rara vez
trabajamos con la mente subconsciente, o creemos que pode
mos controlarla, a menudo ignoramos lo que percibe.
Sin embargo, no tenemos que seguir en la oscuridad. H ay
diversas formas de acceder a la mente subconsciente. Para
que esas impresiones sean reconocidas, deben ser traslada
das a la mente consciente. La m editación y la hipnosis son
dos de las m aneras más evidentes para hacer esto. Nos
enseñan cómo trasladar la mente consciente a niveles más
profundos y subconscientes.
Sin reparar en los medios de acceso a las percepciones de
la mente subconsciente, con mayor frecuencia serán trans
Ver a través del tacto 7
Figura 1:
El aura hum ana
Capítulo I
ser una sola o varias experiencias. El segundo tipo es la
impresión acumulada o colectiva, en el cual recibimos impre
siones de todos lo que han tocado el objeto, o quienes han
vivido en un determinado lugar o pasado por él. Esta clase
de impresión es lo que a menudo hace difícil la lectura. Las
imágenes pueden ser tan numerosas y variadas que aparecen
revueltas y confusas.
Con frecuencia hay un colorido emocional en lo que es sen
tido o experimentado. La mayoría de impresiones psíquicas
y/o intuitivas son más fuertes cuando hay un impulso emo
cional asociado con ellas. El objeto personal o lugar ha sido
cargado con las emociones de la persona o los acontecimien
tos del lugar. Las emociones magnetizan el objeto o lugar
con los eventos que los rodean. En el siguiente capítulo vere
mos cómo ocurre esto.
La intensidad de la emoción que rodea el objeto o lugar,
determina hasta cierto grado con que fuerza se puede perci
bir la información sintonizándose con ella. En los lugares
donde se registra actividad paranormal tradicional, por lo
general han ocurrido eventos intensos y emocionales. La
intranquilidad que sienten las personas en esta situación, son
las emociones negativas plasmadas por acontecimientos en
la vida de gente que vivió ahí.
Con frecuencia me solicitan que participe en investigacio
nes criminales, en casos tales como niños perdidos. En estos
casos, prefiero saber lo menos posible sobre la situación para
no colorear mis propias impresiones. También requiero una
foto de la persona, una prenda de vestir o un juguete favo
rito que no haya sido limpiado o lavado desde que ocurrió el
Ver a través del tacto 13
incidente. Estos objetos todavía tienen la energía impresa de!
individuo, lo cual facilita conectarse con las emociones,
positivas o negativas, en cuanto a los eventos en su vida en
ese tiempo. Tocando el objeto, puedo estar cerca de la per
sona sin haberla tocado.
La mayor dificultad para m í en situaciones como ésta, es
desconectarme de lo que he percibido porque las emociones
y circunstancias son m uy intensas. Parte de lo que este libro
le enseñará es cómo controlar su sentido psíquico del tacto.
Aprenderá a activarlo y desactivarlo a voluntad. Más de estos
procesos y otros usos serán examinados más adelante en el
texto.
Sintonizarse con el objeto o lugar y la energía asociada, es
sim ilar a rebobinar y poner a sonar de nuevo un cassette. A
menudo, la reproducción puede ser m uy precisa y fiel a los
eventos impresos en el objeto. La información que surge
puede brindar gran ayuda. Sin embargo, los mensajes tam
bién podrían ser coloreados por la personalidad del receptor
y contener sólo información parcial. Con la psicometría, el
subconsciente traduce la impresión del objeto y crea una
copia de la misma para la mente consciente.
Desarrollar la clairsentience, y en especial la psicometría,
tiene muchos beneficios:
Ejercicios
I: Cuestionario: ¿tiene habilidades de clairsentience?
La clairsen tien ce es la cap acid ad de cap tar im presiones de
personas, objetos y lugares. Si responde “sí” a una o más de
las siguien tes p regun tas, entonces es clairsen tien ce. E ntre
más respuestas positivas haya, m ás fuerte será la facultad
que posee. Sin reparar en qué tan fuerte o débil sea, incluso
la cap acid ad m ás sutil puede ser desarrollada y agud izad a
para la psicom etría.
21
22 Capítulo 2
• Psicometría de objetos
• Psicometría del lugar
• Psicometría de personas
Figura 2:
Ejemplos de tacto psíquico
2. Holzer, Hans: The Truth About ESP. Manor Books, Inc.; New
York, 1975, pág. 46.
24 Capítulo 2
Esto tiene aplicación en muchas áreas. Dos de las más
comunes son la arqueología y las investigaciones penales. En
la psicometría aplicada a la arqueología, la persona lee o se
sintoniza con un objeto o sitio histórico y percibe la historia
de sucesos e individuos que lo rodearon. Esto puede generar
más información y conocimiento de períodos históricos.
En investigaciones penales, tiene aplicación en diversas for
mas que incluyen la localización de artículos perdidos o roba
dos, homicidios y personas desaparecidas. Mi experiencia
personal se ha centrado principalmente en niños desapareci
dos o abusados. Se requiere un vínculo con el individuo.
Ropa, fotos, joyas, cabellos, etc., son usados para establecer
una conexión con la persona o los eventos críticos en la vida
de ella. Los métodos para hacer esto serán explicados detalla
damente en el capítulo 5.
La dificultad en esta aplicación de la psicometría yace en el
apropiado discernimiento. La información psíquica es sólo
eso — psíquica— . No siempre es verificable. Las acusaciones
y declaraciones deben ser manejadas con mucho cuidado, ya
que es fácil destruir la vida de personas inocentes con acusa
ciones infundadas o inadecuadas.
La psicometría del lugar se relaciona estrechamente con las
sensaciones de deja vu o “he estado aquí antes”. Aprendiendo
a relajarse, la persona puede sintonizarse con la energía del
entorno y lo que ha sido impreso en él.
Cómo funciona la psicomctría 25
Figura 3:
El sistema de chakras humano
Figura 4:
Vibraciones energéticas de los átomos
Figura 5:
Aura humana
Figura 6:
Intercambio energético a través del aura
Ejercicios
IV: Cambiar la conciencia
Una persona creativa es la que puede procesar información
y percepciones en nuevas formas. Para hacer esto, debemos
aprender a separarnos de nuestra usual manera de pensar y
percibir. Tenemos que establecer un vínculo más directo
con la mente subconsciente, porque es la fuente de todas
nuestras percepciones sutiles.
Para la mayoría de personas en el mundo occidental, hay
dificultad para pasar de la actividad norm al del cerebro
izquierdo a nuestras percepciones más creativas e in tu iti
vas. De hecho, en la m ayoría de gente, el cerebro izquierdo
con frecuencia es sobreestimulado. Si no cree en esto, unas
simples observaciones de sus propios procesos de pensa
miento lo probarán.
Ponga atención a sus procesos de pensamiento la próxima
vez que salga de su entorno laboral. Después de un agitado
día en el trabajo, la mente de la mayoría de personas funciona
desenfrenadamente. Vemos las cosas desde diferentes ángulos,
las abordamos y dejamos a un lado una y otra vez. Cada vez
que esto ocurre, refleja una excesiva actividad del cerebro
izquierdo. El hemisferio izquierdo está sobreestimulado.
40 Capítulo 2
Las pautas presentadas en esta sección, y los otros ejerci
cios que siguen en este capítulo, están diseñados para esti
m ular la actividad del cerebro derecho y equilibrarlo con el
izquierdo.
Desarrolle su capacidad de relajarse: La relajación es la
clave para cambiar la conciencia. Esto incluye la relajación
física y mental. Para la mayoría de personas, la física usual
mente es más fácil de realizar que la m ental y emocional,
así que empiece con ella. Por lo general la gente tiene ten
sión emocional y m ental en alguna parte del cuerpo.
Cuando aprenda a relajar el cuerpo físico, dicha tensión
tam bién será aliviada.
Adopte una posición sentado o postrado, una en la que
esté cómodo. Practique transmitiendo sensaciones tranqui
lizantes a cada parte del cuerpo. Empiece con los pies y
avance hasta la cabeza. Tómese su tiempo en esto.
Para ayudar al proceso, alternamente tensione y relaje cada
parte antes de concentrarse en enviar las sensaciones de ali
vio. Esto ayuda a liberar y aliviar el estrés y la tensión que
yace en cada área del cuerpo.
No se desanime si inicialm ente esto toma mucho tiempo.
Si no está acostumbrado a relajarse, debe aprender a hacerlo
como pasa con cualquier otra técnica. Con persistencia y
práctica, encontrará áreas de su cuerpo en las cuales retiene
la tensión más fuertem ente, y así sabrá dónde concentrar
sus esfuerzos. Eventualmente verá que relajarse es cada vez
más fácil y rápido.
Cómo funciona la psicometria 41
Para la psicometría, o la expresión de cualquier capacidad
psíquica, las relajaciones profundas no son necesarias. Está-
tíos alterados de conciencia efectivos sólo requieren relaja
ciones ligeras y comodidad.
Practique y use la respiración rítm ica: Respirar es esen
cial para la vida. Aire fresco y una apropiada respiración
son necesarios para tener la mente y el cuerpo relajados
y en equilibrio. Esto es más eficaz cuando se combina
con la relajación progresiva. Cuando estamos tensos, el
patrón de respiración es m uy diferente del que tenemos
al estar relajados.
La respiración siempre debe ser hecha desde el diafragma.
M uchas personas tam bién tienen el m al hábito de sólo
respirar por la boca, sin tener en cuenta que la respira
ción por la nariz es más natural, equilibrada y saludable.
Las fosas nasales contienen vello que filtra el aire. Las
membranas mucosas también sirven para calentarlo. Esto
hace que el aire se adecúe para los delicados órganos de
los pulmones y sea más relajante para el cuerpo.
La respiración alterna por la nariz es un método yoga
para vitalizar y relajar. Equilibra los hemisferios del cere
bro, y energiza y balancea las polaridades del cuerpo.
Aumenta nuestra capacidad de aprender y asimilar infor
mación. Desarrollarla antes de la m editación, prácticas
psíquicas o simplemente estudiar, hace que sea más efec
tivo el tiempo gastado en tales actividades.
La respiración alterna por la nariz se desarrolló del yoga
con base en el concepto de polaridades en el cuerpo.
Tanto la energía del cuerpo, la mente y el espíritu tiene
42 ( \¡f)ílulo 2
polaridades. Esto es expresado en su mayor parte a tra
vés de dos antiguos principios herméticos:
Figura 7:
Meridiano gobernante y meridiano de concepción
V: Ilusiones ópticas
Las ilusiones ópticas a m enudo dem uestran que ver no
siempre es creer. Muchas personas asumen que sólo es real
lo que experimentan tangiblemente. Las ilusiones ópticas
reflejan los fenómenos ilusorios de una cuarta dimensión
de experiencias.
Con las ilusiones ópticas, los ojos pueden ver todas las
imágenes inherentes. Los ojos reciben la información, que
luego el nervio óptico registra y transmite al cerebro. Cuando
la información pasa al cerebro, los registros se tornan más
abstractos y complejos. Entre más compleja sea la imagen,
más tiene que trabajar el cerebro para entender lo que está
siendo percibido. Si no puede ser com prendido con una
parte del cerebro, otra trata de traducir y darle sentido a las
imágenes.
Cómo funciona la psicometria 49
Jugar con las ilusiones ópticas nos ayuda a cam biar la
conciencia. Involucramos al cerebro en nuevos niveles de
percepción. Empezamos a observar y contem plar lo que
usualm ente no vemos. Nos ayuda a pasar de las normales
percepciones conscientes a aquellas que son más sutiles y
menos tangibles. También nos enseñan que realmente se
conoce poco en cuanto a cómo el cerebro procesa la infor
mación que recibe a través de los ojos y los otros sentidos.
Cualquier cosa que se tope con los ojos, se encuentra con
el cerebro. Esto también se aplica a los otros sentidos. Pode
mos usar ilusiones ópticas para cambiar con rapidez las res
puestas del cerebro izquierdo al cerebro derecho. Jugar con
ilusiones ópticas unos minutos estimula la actividad del
cerebro derecho e incluso lo equilibra con el izquierdo. Esto
facilita la activación del nivel de percepción holográfico a
través de todos los sentidos.
Esto es especialmente cierto en las figuras irracionales,
imágenes duales, o ilusiones que se presentan a nivel de ía
superficie del suelo. Una vez que las ilusiones sean percibi
das, encontrará la mente cambiando de una imagen a la
otra. Este cambio indica que ambos hemisferios están fun
cionando para comprender la imagen total, pero cada uno
percibe y procesa la información de forma diferente. El
cambio de un lado a otro entre imágenes en la ilusión, crea
sincronización hemisférica. Los ejemplos de las páginas
siguientes muestran este cambio.
50 Capítulo 2
Figura 9:
Figuras irracionales
Las figuras irracionales sólo existen en el p ap el y no es posible construir
las físicam ente. Debido a su irracionalidad\ fuerzan a l cerebro a cam
biar su procesam iento norm al y cotidiano (nuestro enfoque racional d e
la vida) para p ercib ir y enten der otros niveles, incluyendo un enfoque
de la inform ación p o r parte d el cerebro derecho, o incluso uno más tras
cendente o psíquico.
Cómo funciona la psicometria 51
Figura 10:
Ilusión de superficie
¿Ve la letra "E"? Esta ilusión ocurre cuando nuestros ojos no pueden elegir
entre las form as positivas y negativas, debido a que son d e igual intensi
dad. Por lo tanto, e l ojo cambia repetidamente de un área a la otra. Esto
hace que el procesamiento de la. información que ocurre en el cerebro cam
bie repetidamente d el hemisferio izquierdo a l derecho.
52 Capítulo 2
Figura 11:
Patrón muaré
55
56 Capítulo 3
Las cuatro formas de impresión más comunes son:
• Física
• Emocional
• Auditiva
• Imágenes
E
stamos expuestos a una gran variedad de energías y per
cepciones durante todo el día — sonidos, imágenes,
electricidad y otros factores— . La mayoría no son reconoci
dos o son ignorados. Una de las maravillosas cualidades de
la mente subconsciente es su capacidad de procesar todas
esas energías y percepciones sutiles. Es sensible a toda la
información sensorial y datos que encontramos en el trans
curso del día.
No siempre somos conscientes de estos estímulos sensoria
les y la interacción con nuestro propio cuerpo. Gran parte
de esto pasa a través de nosotros, como una brisa que entra
por una ventana abierta. La mente subconsciente lo capta
todo, aunque la mente consciente no lo haga. La mente
subconsciente filtra la información y determina cuál es o no
significativa. Capta señales sutiles e indirectas en el lenguaje
y la postura. Escucha tonos bajos en vocalizaciones. Puede
detectar y reflejar impresiones de personas, lugares y cosas
— pasados y presentes—-.
83
84 Capítulo 4
Idealmente, deberíamos tener la capacidad de acceder en
cualquier momento al banco de información y percepción
que llamamos mente subconsciente. Podemos desarrollarnos
y prepararnos para hacer esto — para ser más sensibles y
conscientes de todo lo que experimentamos— . Incluso pode
mos aprender a ser selectivamente conscientes de impresiones
sutiles. Esto requiere enfoque y aprender a usar estados alte
rados de conciencia.
H ay muchos estados de conciencia. Tenemos una con
ciencia de trabajo, una de diversión, una rom ántica, etc.
Nos sumergimos en diversos modos de conciencia frecuen
temente a lo largo del día, según nuestras necesidades y/o
circunstancias. Soñar despierto es un estado alterado, como
lo es el sueño nocturno. La ausencia de pensamiento refleja
un estado alterado de conciencia. En la infancia, cuando
dábamos vueltas hasta marearnos, tam bién inducíamos
dicho estado. El trance, la hipnosis y la m editación son
medios de alterar la conciencia, al igual que las drogas y el
alcohol, pero estos últimos deben ser evitados al desarrollar
la sensibilidad psíquica.
Para nuestros propósitos, definiremos un estado alterado
de conciencia como cualquier situación del ser que sea dife
rente del estado mental ordinario y racional. Es un estado
relajado de la mente y el cuerpo, diferente al que usamos al
realizar las actividades cotidianas.
C ada vez que quedamos absortos en algo, probablemente
estamos en un estado alterado. Usualmente estamos m uy
relajados e inconscientes de las cosas que ocurren fuera de
nosotros. Los artistas y personas creativas aprenden a usar
Agudizar el sentido del tacto 85
Percepción de los sentidos.
Expresión de la mente racional.
Consciente
Actividades cotidianas.
10% del cuerpo y el cerebro controlado.
Ejercicios
XI: Preparaciones iniciales
La actitud es lo más importante. Espere el éxito. Tenga en
cuenta que está aprendiendo algo nuevo. Cuando empezamos
a leer, tuvimos que aprender el alfabeto y desarrollar un voca
bulario. Con el desarrollo de la psicometría pasa lo mismo.
Ponga en orden su mente. Libere las trivialidades del día.
Relájese el tiempo suficiente. Entre más relajado esté, más
fácil será el acceso a la mente subconsciente.
No coma en la hora anterior a la hora program ada para
practicar la psicom etría — o al menos seis horas antes si
suele comer mucho— . Entre más ligero esté, más energía
tendrá para la práctica psicométrica. La digestión requiere
más energía que cualquier otra función corporal. Si no ha
estado com iendo, el subconsciente está totalm ente libre
para enfocarse en lo que usted desea.
Lave sus manos o lím pielas con un trapo antes de coger
los objetos de la práctica. Esto las lim pia de residuos de
objetos tocados previamente.
Algunos prefieren desarrollar la psicometría con las manos
mojadas. Es un estilo mapache. Los mapaches han tenido la
reputación de lavar su com ida antes de ingerirla. En reali
dad, mojan sus manos para aumentar la sensibilidad en ellas
y facilitar la m anipulación de la comida. Experimente con
lo anterior.
De hecho, el agua estimula la sensibilidad de las manos y los
chakras dentro de ellas. Es un buen conductor de electricidad,
88 Capítulo 4
y esto facilita recibir las impresiones cargadas en el objeto.
Ai menos, usted debería tener un trapo mojado para emple
arlo en sus prácticas.
XII: Tacto
Algunos aceites y fragancias son buenos para estim ular los
chakras en las manos y dedos, haciéndolos más sensibles a
lo que tocan. También incitan estados alterados de concien
cia, y esto hace más fácil tener acceso al subconsciente. La
mayoría de aceites esenciales son muy fuertes, y todo lo que
se requiere es usar ana gota en un pequeño tazón de agua o
en la palma de la mano. De nuevo, experimente. Los siguien
tes aceites son generalmente buenos para usar en psicometría:
Figura 12:
Chakras en las manos
Figura 13:
Activación de los chakras de las manos
96 Capítulo 4
Ensaye el experimento de lectura de cartas del ejercicio
anterior con los ojos cerrados o vendados. Compare los resul
tados de esto con los resultados originales. Ponga tapones
de algodón en sus oídos y use también una venda mientras
desarrolla el experimento de las cartas. Com pare otra vez
los resultados. Luego siga con otros objetos. Descubrirá que,
al menos, practicar la psicom etría en objetos con los ojos
cerrados elim in a las distracciones visuales y aum enta su
concentración.
99
100 Capítulo 5
capacidades y tal vez empezar a explorar las posibilidades de
usarlas para ayudar a otras personas. Al final del capítulo hay
ejercicios más complejos para perfeccionar tales capacidades.
Las siguientes notas le ayudarán a desarrollar sus sensibilida
des superiores para este propósito. Serán explicadas más deta
lladamente en el capítulo 7.
Desarrolle una actitud adecuada. Su actitud personal hacia
las realidades de la energía psíquica y la conciencia superior
juegan un papel crítico. Los obstáculos que im piden su
total aceptación, a veces pueden ser sutiles.
La capacidad psíquica no es un don raro dado por la
naturaleza o lo Divino a ciertos individuos. Es una capaci
dad natural, innata en cada ser humano. Todos tenemos el
mismo potencial. Tenga cuidado de quienes dicen otra cosa.
Es lo mismo que desarrollar cualquier capacidad; se requiere
ejercicio, práctica y persistencia.
“Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persisten
cia. Tampoco el talento; nada es más común que personas
fracasadas con talento. Tampoco los genios; genios sin reco
nocim iento es casi un refrán. Tampoco la educación; el
mundo está lleno de educados sin rumbo. La persistencia y la
resolución son omnipotentes”.10
Lo más decisivo es la disposición de la persona. Aprender
todo lo posible sobre la m ente y la conciencia hum ana, es
im portante para el desarrollo y la expresión equilibrada de
nuestras capacidades psíquicas. Pero más importante es creer
Sugerencias especiales
Habrá ocasiones en que es más eficaz que en otras. Obsérve
las mientras practica los ejercicios de este libro. ¿Correspon
den a ciertas fases de la Luna? ¿A determinadas horas del día?
Asegúrese de estar en buen estado físico cuando haga su tra
bajo psíquico. Si se siente mal, será más difícil concentrarse.
No trate de darle significado a todo de inmediato. Empiece
describiendo sus impresiones y siga adelante. El significado se
aclarará mientras habla.
No haga demasiadas preguntas a las personas. Ellos han
acudido a usted por respuestas. Demasiadas preguntas no
sólo harán que duden de sus capacidades, también envían
el mensaje al subconsciente de que usted está inseguro.
Siempre termine la sesión con claridad. Esto es impor
tante si se siente mal o las impresiones son m uy intensas.
Establezca su propio ritual, algo físico que refleje esta con
clusión. Devuelva el objeto al dueño. Luego envíe un men
saje mental a su subconsciente, comunicándole que terminó
la sesión. Limpiese sus manos con una toalla. Haga una acti
vidad física. Coma algo ligero. El subconsciente y las ener
gías del cuerpo se enfocarán en la digestión.
Promover el desarrollo psíquico 109
Un buen psíquico es . . .
Un buen consejero psíquico puede sintonizarse con
la persona y/o situación.
Un buen consejero psíquico es aquel que, mientras
establece la conexión, percibe cómo responderá la
persona a la información. Esta información puede
luego ser expresada de una manera productiva, más
receptiva y no amenazante.
Ejercicios
XVI: Mejorar la concentración y el enfoque
Una de las facultades más difíciles de desarrollar para muchos
es la concentración y el enfoque. Hay tantas distracciones en
la ocupada vida que llevamos, que nuestra mente a menudo
parece estar dispersa. Desarrollando la atención enfocada,
tendremos más éxito en todos los aspectos de la vida — no
sólo en el psíquico— .
La concentración es el arte de retener la imagen que
hemos creado o dejado emerger en la mente sin que ésta se
distraiga en otras cosas. H ay que desarrollar un enfoque
concentrado que sea lo suficientemente fuerte para retener
una imagen con exclusión de todas las demás.
Ejercicios como los siguientes pueden ser practicados
regularmente y ayudan a desarrollar y fortalecer esta capaci
dad en nosotros. Empiece haciendo una relajación progre
siva. Entre más relajado esté, más fácil será concentrarse.
1. Cierre los ojos y forme una imagen mental. Ésta debe
ser tan clara como algo físico. Hágala lo más viva posi
ble. Dele color, fragancia, textura — todas las caracte
rísticas físicas que tendría en la vida real— . Un ejerci
cio sencillo es visualizar una naranja. Vea mentalmente
su forma, tam año y color. Sienta la piel sobre ella.
¿Cómo se siente cuando mete el dedo en ella y empieza
a pelarla? Perciba la fragancia mientras el jugo sale a
chorros. Luego forme en la mente tam bién la imagen
y experiencia de su sabor.
Promover el desarrollo psíquico
Después haga esto con otras frutas y objetos. Cada
uno tiene su propia experiencia, y forzará la mente a
concentrarse. Sólo toma varios minutos desarrollar tales
ejercicios, que son m uy buenos para estimular el sub
consciente y nuestra capacidad de enfocarnos en él.
Esto fortalece nuestra concentración.
Retenga la imagen en la mente un tiempo razonable.
Al comienzo trate de hacerlo durante tres minutos. Si
encuentra que es m uy difícil, reduzca el tiempo. Si es
muy fácil, aumente la duración gradualmente.
Cuando domine más el ejercicio, puede hacerlo en
diferentes sitios y con los ojos abiertos. Empiece donde
no haya distracciones. Luego intente concentrarse úni
camente en la imagen cuando haya más personas pre
sentes. H ágalo en teatros, m ientras espera en la fila,
durante el almuerzo. Mientras practica este ejercicio
descubrirá que puede aplicar el enfoque concentrado
con mayor facilidad y menos distracciones en la mayo
ría de lugares.
2. El conteo es otro ejercicio sencillo pero progresivamente
efectivo para desarrollar la concentración enfocada. Es
un ejercicio que uso con frecuencia cuando doy clases de
desarrollo psíquico. Como siempre, empiece relajándose
y cerrando los ojos. Al comienzo, puede tener a alguien
que haga el conteo, o puede hacerlo usted mismo.
Cuente lentamente hasta 10. Concéntrese en cada
número hasta que el siguiente sea pronunciado. Visua
lícelo y entónelo en su mente. Enfóquese sólo en el
número.
Capítulo 5
Si es parte de un grupo de meditación o desarrollo,
alterne las personas que cuentan hasta 10 ó 20. Cuando
usted o alguien más del grupo hace el conteo, varía el
ritmo. Hágalo irregularmente con diferentes ritmos y
velocidades. De este modo, evitará la anticipación en el
cambio de enfoque, y la concentración es profundizada.
Ponga atención a sus procesos de pensam ientos
mientras hace el conteo. ¿Su mente divaga? Si se pre
sentan pensamientos tales como “oh, esto no es tan
difícil”, entonces necesita trabajar en su concentración.
Con el tiempo debería tener la capacidad de contar
hasta 100 con poca o ninguna distracción o divagación
de la mente.
125
126 Capítulo 6
La empatia a menudo es considerada el arte curativo más
antiguo. Abundan leyendas y mitos de personas que han car
gado sobre sus propios hombros los sufrimientos, dolores y
pecados de otros. El folklore alrededor del mundo es rico en
historias de aquellos que han podido ver a través de los ojos
de otros (incluyendo animales). Muchos han oído cuentos o
historias de individuos que, tocando el dolor de otra persona,
lo han curado. Incluso hay relatos de seres especiales que al
tocar el dolor ajeno, han podido pasar la enfermedad a sus
propios cuerpos para luego transmutarla en su propio ser.
Lo descrito anteriorm ente, la curación psíquica y otros
fenómenos, están conectados con la em patia. Esta tiene
muchas expresiones. Sólo las formas principales serán explo
radas en este libro. A pesar de las limitaciones, es importante
entenderla en plenitud — en especial para cualquiera que esté
involucrado en el campo psíquico— .
Todos somos por naturaleza empáticos. Las condiciones y
experiencias de la vida pueden aumentar la empatia, lim i
tarla o incluso estimularla en forma inadecuada. Como pasa
con todas las capacidades psíquicas, hay tiempos y condicio
nes que agudizan la naturaleza empática. Por desgracia, si no
somos conscientes de ella, puede crear problemas.
Alguna vez ha dicho, “hoy me siento extraño, y no sé por
qué”, o “he estado comportándome raro toda la semana”.
Tales afirmaciones pueden reflejar que se ha conectado empá-
ticamente con otras personas sin darse cuenta. Las emocio
nes, actitudes y sentimientos pueden no ser suyos, tal vez los
ha absorbido de personas con las que ha interactuado.
El poder de la empatia 127
Mitos y leyendas que reflejan la empatia
• Leyenda griega de Prometeo y el robo del fuego.
• Leyenda cristiana de Jesús.
• Leyendas orientales de ia ascensión de Buda.
• Leyendas chinas de Kwan Yin.
• Leyenda nigeriana de Nana M iriam .
• Leyenda alemán del “Viejo y los nietos”.
• Leyenda irlandés “H alf-a-Blanket”.
• Leyendas africanas de Songi.
• Leyenda griega de Orfeo y Eurídice.
• Leyendas de la diosa maya Ix Chel.
• El “Cuento de Tontlawald” escandinavo.
• Leyendas célticas de Brígida.
• Leyendas de indios americanos de la mujer cambiante.
• Cuento latino de “C aperudta Roja y el Lobo”.
• Leyendas indúes de Kali.
• Cuento de “La bella y la bestia”.
• Leyendas griegas de Dionisos.
• Leyenda centroafricana de “Ki y el leopardo”.
• Leyendas célticas de Morgan Le Fay.
Figura 14:
Intercambio de energía entre auras
136 Capítulo 6
Tienen una energía tan fuerte y dinámica, que incitan res
puestas en los demás. A veces esto es libre y a veces forzado.
Quienes asisten a conferencias y clases están adoptando,
como mencioné antes, una posición receptiva. Se están
abriendo a la posibilidad de ser influenciados empática-
mente. No hay problema con esto si el profesor o lector es
auténtico, pero por desgracia no todos lo son. Ser consciente
de esta receptividad ayudará a prevenir influencia negativa.
Q uienes responden a la presión del grupo — para bien o
para mal— experimentan resonancia forzada. La fuerza del
grupo supera la del individuo. La fuerza o energía com bi
nada del grupo anula la energía del individuo y lo obliga a
resonar con el colectivo. Esto puede ser m uy sutil.
Respuesta em pática atávica: Esta es una respuesta empática
descontrolada. Algunas personas son m uy empáticas debido
a las circunstancias de sus vidas. El estrés, abuso y otras for
mas de trauma pueden romper nuestro campo áurico, cau
sándole un corto circuito. Ya que parte de su función es
protegernos, cuando es estropeado o debilitado, somos más
sensibles a todo en la vida. Todas las sensaciones — físicas y
de otras formas— nos afectarán y serán experimentadas con
mayor intensidad, por lo general sin control.
Q uienes experim entan sentim ientos intuitivos súbitos y
breves, están teniendo una respuesta em pática atávica.
Muchas personas han reportado sueños y visiones de desas
tres naturales, nacim ientos, muertes, e incluso accidentes
aéreos y tragedias similares, antes de que ocurran. Estas son
respuestas atávicas.
El poder de la empatia 137
La respuesta atávica nos fuerza a ser más conscientes de lo
que experimentamos. Pone una mayor responsabilidad sobre
el individuo para responder a situaciones diarias. De muchas
formas sirve para protegernos, darnos sentimientos e impre
siones acerca de nuevas personas, lugares y situaciones. Desa
fortunadamente, racionalizamos o ignoramos estas respuestas
atávicas.
Las personas empáticas deben reconocer y aceptar lo que
sienten. Esto no siempre es fácil. No hemos sido formados
para honrar nuestros aspectos intuitivos. Alguien puede apa
rentar una buena salud, pero en el caso de un individuo
empático, habrá una verdadera valoración sólo cuando ocu
rra un contacto físico real. Estrechar la mano, o un simple
roce, desencadenará las percepciones intuitivas. C uando
toquemos a la persona sabremos su condición.
Muchas veces en estos casos, las sensaciones son ignoradas o
descartadas. Una persona puede rozarse contra nosotros, y
surgen toda clase de imágenes e impresiones extrañas. La res
puesta típica es de negación: “¿por qué pensaría eso de esta
persona?”. No aceptamos lo que sentimos, y esto a menudo
se torna en problemas. Por lo general esas impresiones son
correctas y con el tiempo se prueban, incluso si no las enten
demos inicialmente. Entre más reconozcamos y aceptemos
esos sentimientos — la voz interior que es activada a través
del tacto— , cada vez serán más fuertes.
138 Capítulo 6
Ejercicios
XX: ¿Es usted empático?
El siguiente cuestionario, aunque es similar al del primer capí
tulo, le ayudará a determ inar con mayor presición si tiene
fuertes cualidades empáticas innatas.
1. ¿Es persuadido o influenciado con facilidad por otras
personas?
(Las personas empáticas son influenciadas y suscepti
bles a la manipulación ajena. Sienten y experimentan lo
que es proyectado hacia ellas por los demás, por eso
deben tener precaución adicional al tratar con vende
dores y otros que podrían manipularlas. Si usted sabe
que es empático, a largo plazo le será más beneficioso
moverse con más lentitud, sin dejar que lo apresuren y
asegurándose de que se encuentra a satisfacción).
2. ¿Su tem peram ento cam bia con el grupo o entorno
en que se encuentra?
(Las personas empáticas son atraídas con facilidad a
los estados de ánim o y energías de grupos. Con fre
cuencia esto se debe a una expresión de resonancia for
zada. Recuerde que las personas empáticas tienen un
campo energético más magnético. Tienden a absorber
y adoptar la energía, actitudes y comportamientos de
grupos grandes, individuos e incluso entornos. Ser cons
ciente de esto lo ayudará a ser menos susceptible a esta
clase de influencia).
El poder de la empatia 139
3. ¿A veces se encuentra “entusiasmado” por una reunión
o evento social, y poco después de llegar se siente ago
tado y desanimado?
(Las personas empáticas deben ser un poco más caute
losas en entornos de grupo. Debido a que tienen energía
más magnética, pueden entrar a un grupo y absorber la
energía de quienes estén presentes. A menudo, este tipo
de absorción energética ocurre a través del plexo solar.
La persona recoge toda la energía emocional y mental
presente, y esto la empieza a agobiar de,inmediato).
4. Con frecuencia se le dificulta determ inar lo que está
sintiendo en cierto momento?
(Debido a que la mente y el cuerpo de una persona
empática son un barómetro para lo que ella experi
menta, puede ser difícil que determ ine si los senti
mientos son suyos o los ha absorbido de alguien más.
Para la mayoría de empáneos es usual sentir y experi
mentar lo que otros pueden proyectarles, por ejemplo
estados de ánimo, sexualidad y deseos. Esto puede ser
difícil porque a menudo tales proyecciones son experi
mentadas por el individuo empático como si fueran
sus propios sentimientos. Es esencial un control cer
cano, personal y frecuente. Las técnicas de protección
del siguiente ejercicio ayudarán a implantarlo).
5. ¿Con frecuencia transfiere a su casa los estados de
ánimo del trabajo, o lleva sus problemas personales al
entorno laboral? ¿Se le dificulta separar el trabajo y el
hogar? ¿Es m uy difícil para usted ser objetivo y sepa
rar asuntos y aspectos de su vida?
140 Capítulo 6
(Si encuentra que en forma constante lleva a casa
situaciones y experiencias del trabajo, hasta el punto
en que afectan la forma en que m aneja su vida fami
liar, entonces sus energías empáticas pueden necesitar
un equilibrio. Incluso si esto sólo ocurre en raras oca
siones, refleja la necesidad de equilibrar las energías.
Recuerde que éstas tienen ciclos, e incluso las capaci
dades empáticas innatas a veces son más activas o
inactivas, a menos que aprendamos a controlarlas y
dirigirlas.
Si tiene dificultad para actuar con objetividad, esto
puede reflejar una tendencia a fuertes capacidades
empáticas. Todos tenemos períodos en que esto ocurre;
es parte del ser humano. Pero si cada aspecto de nuestra
vida está mezclándose en los otros, indica la necesidad
de controlar nuestras energías más conscientemente).
6. ¿Se considera u otros lo consideran demasiado senti
mental? ¿Llora con facilidad (de alegría o tristeza)?
(Las personas empáticas a menudo son demasiado
sentimentales o m uy sensibles. Responden más rápida
e intensamente que otras personas. Ríen y lloran con
facilidad. Experimentan el impacto total de lo que es
expresado alrededor de ellas).
7. ¿Es usted muy sensible, y confronta las situaciones con
mucha más seriedad que los demás?
(Las cosas que podrían ser pasadas por alto por el
individuo promedio, son experimentadas a plenitud
por las personas empáticas).
El poder de la empatia 141
* Los pies y las manos son puntos donde term inan los
m eridianos principales del cuerpo, en especial los
dedos. Cruce los pies en los tobillos. Esto cerrará los
m eridianos que van a los dedos. Entrelace los dedos
de las manos en posición de oración. Siéntese con las
148 Capitulo 2
manos cruzadas sobre su regazo. Esto cierra por com
pleto su flujo energético. Haga esta postura la siguiente
vez que se encuentre a alguien que siempre lo deja
agotado o lo convence en ciertas cosas. Adopte la posi
ción descrita de forma despreocupada y sim ple, y la
otra persona no sospechará nada. (También funciona
al hablar por teléfono). Al hacerlo, en pocas semanas
observará los resultados. Tal vez oirá comentarios tales
como, “no es tan am able como solía ser” o “no es tan
abierto como antes”. Esto confirma que la postura
funcionó. Estará hablándoles a las personas tan am a
blemente como antes, pero sin perm itir ser agotado ni
influenciado por ellas. Pueden no entender el cambio,
pero lo notarán al igual que usted.
• No se pare ni siente m irando directam ente a personas
que tienen la tendencia a influenciarlo.
• Al hablar con personas, míreles hacia el ojo izquierdo. El
ojo derecho es el transmisor de energías mentales y emo
cionales. Si se enfoca en él, estará más susceptible a ser
influenciado y a responder empáticamente.
• Cuando se encuentre en un grupo o situaciones de
persona a persona y se sienta influenciado — o incluso
si en principio es consciente de que hay mayor proba
bilidad de respuestas empáticas— , siéntese y párese
con los brazos cruzados de m anera despreocupada
sobre el plexo solar. Esto sirve como protección para
no ser influenciado por las energías que lo rodean.
• Considere su aura como un escudo.
El poder de la empatia 149
XXII: Reconocer corrientes psíquicas
Las personas dan pistas en cuanto a actitudes y circunstancias
en sus vidas. El comportamiento, postura, movimiento, voz,
apariencia, fragancia — todo sirve para reconocer las corrien
tes psíquicas de un individuo— .
Las corrientes psíquicas son las sutilezas de la vida. Refle
jan el estado físico, emocional, mental y espiritual de la per
sona. La em patia, cuando es desarrollada y controlada, es
una poderosa herramienta para reconocer e interpretar estas
corrientes en forma adecuada.
La clave para interpretar las corrientes psíquicas es apren
der a sintonizarse con la otra persona. Así como las ondas
de radio son captadas cuando el dial se sintoniza en la lon
gitud de onda apropiada, la m ente y el cuerpo hum ano
tam bién pueden hacerlo.
Para este ejercicio necesitará otra persona. También es bueno
hacerlo en grupo, ya que los miembros del mismo pueden
rotarse y se practica más.
1. Empiece haciendo una relajación progresiva. Recuerde
que esto no es una prueba. No se com pare con los
demás, pues inhibirá sus respuestas naturales.
2. Siéntese frente a su compañero. Al comienzo, uno será
pasivo mientras el otro hace la sintonización. Al final
del ejercicio pueden cambiar los roles.
3. El que va a ser examinado puede encontrar más cómodo
sentarse con los ojos cerrados. (El siguiente ejercicio lo
hará usar el contacto visual para establecer conexiones
empáticas).
150 Capítulo 6
4. Concentre la atención en su compañero. No clave sus
ojos en él/ella; sólo mantenga una mirada fija y relajada.
Va a conectarse con esta persona brevemente para exa
m inar su bienestar. Para hacer esto, visualizará un haz
de luz uniendo sus principales centros energéticos (cha-
kras) con los de la otra persona.
A lo largo de este ejercicio, se examinará a sí mismo
además de su compañero. Esto se debe a que los senti
mientos de la otra persona pueden registrarse en usted
como si fueran suyos. Incluso podría tener a la mano
una libreta para anotar las impresiones.
Empiece visualizando un haz de luz que se extiende
desde la base de su columna vertebral hasta conectarse
con su compañero en este nivel. Una vez que se sienta
conectado, hágase preguntas acerca del bienestar físico
de la otra persona. ¿H ay problemas? M ientras hace
esto, ponga atención a lo que siente o experimenta.
¿Hay sensaciones de hormigueo? ¿Cambios de tempe
ratura? ¿Emociones o sentimientos? Ponga atención
especial a las respuestas físicas y dónde ocurren en su
cuerpo. Manténgase relajado. Concéntrese en esto uno
o dos minutos.
D iríjase al área de su ombligo. V isualice un haz de
luz extendiéndose desde ahí hasta su compañero,
uniéndolos en ese nivel. ¿Qué está experimentando
él/ella emocionalmente? ¿Cuál es su sentim iento per
sonal más relevante en este momento? ¿Alegría? ¿Ira?
¿Angustia? ¿Asombro? Ponga atención a lo que siente
El poder de la empatia 151
— además de lo que cree que está sintiendo la otra
persona— . Concéntrese en esta conexión uno o dos
minutos.
Avance al área del plexo solar. Véase conectándose con
su compañero en este nivel como lo hizo en los otros.
Ponga atención a los pensamientos o ideas de inspira
ción. ¿Qué está pensando mientras ocurre esta cone
xión? ¿Qué atraviesa su mente? ¿Dónde están enfoca
dos en el momento la mayoría de pensamientos y
actividades mentales de su compañero?
Ahora suba al corazón. Únase con la otra persona
como lo hizo en los otros niveles. Al hacerlo, enfóquese
en el más fuerte deseo en el corazón de su compañero
en este momento. ¿Qué sueño está arraigado en lo pro
fundo del corazón? Confíe en lo que siente.
Después conéctese con el área de la garganta de su
compañero, y pregúntese qué es lo que más necesita
expresar esta persona. ¿Qué está siendo expresado y no
debería, y qué no está siendo expresado y debería? ¿Qué
es lo que más desea expresar personalmente?
Luego, visualice y siéntase conectádo con su compa
ñero en el nivel de la frente. Mientras lo hace, relájese y
permita recibir impresiones. ¿Surgen preocupaciones,
temores o dudas en particular? ¿Impresiones imaginati
vas, ideas y/o sueños?
Ahora, como lo hizo en los otros niveles, vea una luz
conectora entre su coronilla y la de su compañero. ¿Qué
siente que necesita ser afirmado? ¿La persona necesita
152 Capítulo 6
afirm arse en nuevas áreas de la vida? ¿La aserción es
demasiado fuerte? ¿Cuál podría ser la actividad vital de
esta persona?
5. Después que se haya conectado, siéntese y enfóquese
de manera contemplativa en su compañero. No trate
de ser demasiado específico. Mientras está sentado frente
a su compañero, notará un humor, cualidad de pensa
miento o ser. No busque información específica. Ini
cialmente, sólo trate de determinar impresiones y sen
timientos generales. Permita que el estado de ánimo de
la otra persona penetre en usted hasta que sea suyo.
Puede sentir la ira, alegría, aprensión, dudas, certezas o
una variedad de sentim ientos de su compañero. No
trate de interpretarlos. Sólo identifíquelos y reconózca
los en silencio. Podrá hablar de ellos con su compañero
después del ejercicio. Los recordará.
6. C om parta los pensamientos con la otra persona. A
veces es bueno desear mentalm ente ser de ayuda para
la otra persona en expresar o experimentar las posibi
lidades de ese sentimiento.
7. Después de unos cinco minutos de esta contemplación,
retire el haz de luz conector de la coronilla suya y la de su
compañero. Absórbalo en su propio cuerpo, donde se
originó. Haga esto con cada luz conectora que formó.
En la última separación, véase equilibrado, controlado y
separado por completo de la otra persona — sin residuos
diferentes al recuerdo— .
El poder de la empalia
8. Saque tiempo después para discutir y compartir con su
com pañero todo lo que sintió o experim entó. Esta
comunicación es esencial para confirmar y validar sus
impresiones.
163
Capítulo 7
Más adelante en este capítulo veremos pautas para probarnos
a nosotros mismos o a quienes visitamos.
En los últim os siete u ocho años ha habido una enorme
afluencia en este campo. Muchos sólo han leído unos pocos
libros y/o asistido a algunos seminarios sobre el tema, asu
miendo luego que esto los califica para usar sus capacida
des psíquicas profesional en forma pública. Por desgracia, a
menudo esto perjudica a otros profesionales más idóneos
en este campo.
En la actualidad existe más conocimiento del funciona
miento de la naturaleza y la mente hum ana que en cual
quier otra época de la historia. Estamos penetrando en los
misterios del universo que anteriormente estaban ocultos.
Com prendem os más la estructura psíquica de la mente
hum ana en formas nunca antes entendidas. Hoy día es
mayor el conocimiento de cada aspecto de la hum anidad.
En tiempos antiguos, el conocim iento místico y metafí-
sico estaba escondido del público en general. La activación
y el uso de niveles de conciencia superiores eran dirigidos
por un maestro. Ahora este conocimiento está más dispo
nible. Por tal razón, tam bién hay mayor responsabilidad.
Gracias a la importante información al servicio de todos, la
hum anidad no necesita un maestro para abrir las puertas a
otras dimensiones y niveles de conciencia.
Sin embargo, la responsabilidad es igual. El estudiante debe
lograr por sí mismo las condiciones necesarias para una con
ciencia superior desarrollada. Esto requiere mucho tiempo,
energía y esfuerzo, además de una búsqueda auténtica y el
uso del conocimiento. Se necesita una mayor profundidad
Técnicas para hacer lecturas psicométricas 165
en el estudio de todas las ciencias espirituales. Debe haber
una prueba completa e independiente por parte del indivi
duo. Esto incluye la capacidad de sacar correspondencias y
ver relaciones, además de la habilidad de discernir y distin
guir la verdad de las medias verdades y las ilusiones de la
realidad. Implica poder tomar la información psíquica y
aplicarla productiva y creativamente para nosotros mismos
y otras personas. Entre más capacitados estemos, más efi
caces seremos como consejeros si decidim os trabajar en
este campo.
Este proceso consume tiempo, y vivimos en una sociedad
de “comidas rápidas”. Pocos están dispuestos a emplear la
cantidad de tiempo, energía y preparación que se requiere
para ser un consejero psíquico idóneo.
Pero muchos “psíquicos” creen que entrar en el campo pro
fesional los adelanta en el camino espiritual de la vida. Este
es un concepto erróneo extendido en toda la com unidad
metafísica. Hay una suposición subyacente de que si no
trabajamos activamente en el campo metafísico, no podre
mos avanzar a nivel espiritual.
Los dos senderos no van de la mano. En realidad, es más
probable que saltar a la arena pública m uy pronto retrase
nuestro progreso, dándonos con el tiempo algunas duras lec
ciones. Muchos creen que no avanzan si no demuestran en
público sus capacidades psíquicas. Como resultado, ahora
hay una preponderancia de individuos tratando de enseñar y
trabajar en este campo sin el conocimiento ni la experiencia
que se requiere. Esto crea problemas para sí mismos y los
que acuden a ellos por ayuda.
766 Capítulo 7
Los problemas más evidentes ocurren en el campo físico y
financiero. La salud del cuerpo, la mente y/o el espíritu se
deteriorará. Las dificultades económicas surgirán y aumen
tarán. La vida se vuelve cada vez más complicada y difícil de
manejar. El estrés es mayor, mientras dism inuye la capaci
dad de la persona para manejarlo eficazmente. Si estamos
mal preparados, estos problemas podrían manifiestan en
tres a siete años. He visto a muchas personas “explicar espi
ritualmente” estas condiciones como parte de su propia ini
ciación superior, en lugar de aceptar la realidad, una falta de
preparación.
Pero siempre hay quienes sólo buscan abrir un consultorio.
Para algunos de ellos, es una forma de decirse a sí mismos y a
sus amigos, “véanme, soy especial”. Para otros, es una manera
de darle atractivo a lo que perciben como vidas aburridas e
improductivas. Algunos incluso desean afirmar su espirituali
dad ante el mundo.
A menudo quienes tienen poco conocimiento, los psíqui
cos aficionados, creen que están en control y en realidad no
es así. La fantasía descontrolada es un término que se aplica
a muchos que han entrado al campo metafísico en tiempos
recientes sin la adecuada preparación. Esta es la capacidad de
distinguir la ilusión de la realidad.
Todos debemos perseguir nuestros sueños, pero hacerlo
sin preparación será catastrófico. Las impresiones psíqui
cas, visiones, canalizaciones y percepciones pueden no ser
nada más que una fantasía descontrolada, una manifesta
ción de la imaginación para fortalecer el ego.
Técnicas para hacer lecturas psicométricas 167
No profundizar lo suficiente, aceptar ciegamente sin pro
bar, y no ser objetivo en el proceso de auto-observación,
puede conducir a una fantasía descontrolada. Lo que apa
rece como una percepción espiritual, tal vez es sólo una
fabricación fantasiosa para verificar lo que ya sabemos, o
justificar nuestros propios pensamientos o acciones.
La im aginación creativa es im portante para liberar nues
tro potencial superior, pero debe ser controlada. A veces la
diferencia entre ella y la fantasía descontrolada es difícil de
detectar. Por eso es esencial la auto-observación continua y
la preparación a profundidad. Es fácil perjudicar la vida de
otra persona, sin mencionar la nuestra.
No hay un método rápido y fácil en el camino espiritual.
Incluso el sendero de nuestros sueños requiere esfuerzo per
sistente, tiempo y energía. Los sueños no pueden ser cumpli
dos con sólo la clarividencia o demostraciones de poder psí
quico. “Lo psíquico no siempre es espiritual. Lo oculto o
metafísico no siempre es edificante, y lo atractivo no siempre
es útil para nosotros”.11 A través de los años he visto muchas
personas que han sido presa de esta particular expresión de
fantasía descontrolada. Tienen la visión de trabajar en el
campo psíquico y encuentran que sus esfuerzos están bloque
ados, llenos de inconvenientes económicos y espirituales.
Con frecuencia, estos problemas se presentan porque el indi
viduóos) involucrado estaba mal preparado para iniciarse en
este campo, trató de hacer demasiado m uy pronto (espe
rando buenos resultados sin esfuerzo) o sin persistencia.
Ejercicios
XXV: Examen con las manos
Como se mencionó antes, nuestras manos son herramientas
maravillosas para sentir. En las palmas hay chakras secunda
rios que le permiten a las manos sentir energía sutil e incluso
proyectarla. Cuando esta capacidad es aplicada para propó
sitos curativos, ha sido llamada con muchos nombres: el
toque del rey, curación etérica, toque terapéutico, etc.
Realmente es fácil aprender a agudizar la sensibilidad de
nuestras manos. El proceso se facilitará usando los métodos
descritos anteriormente en este libro. Cuando nuestras manos
se tornen más sensibles, podemos emplearlas para trabajos
curativos. Pueden ser usadas para examinar energías corpo
rales y transmitir energía a diferentes partes del cuerpo. Para
nuestros propósitos, sólo veremos el proceso de evaluación.
Para obtener información sobre proyección de energía a tra
vés de las manos, puede consultar dos de mis trabajos ante
riores: How to Heal with Color y Ihe Healer’s Manual, (publi
caciones sólo disponibles por medio de Llew ellyn en el
idiom a inglés).
Evaluar o examinar una persona no es difícil. Sin embargo,
tenga en cuenta que sólo profesionales de la salud pueden
hacer diagnósticos. Los desequilibrios que persive no deben
ser etiquetados, incluso si cree estar seguro de cuál es el pro
blema. Use las manos para detectar cambios energéticos suti
les en el cuerpo y luego descríbalos. Si deben ser especifica
dos, deje que la persona examinada lo haga. Por ejemplo,
Técnicas para hacer lecturas psicométricas 191
usted puede sentir un frío en el área del pecho. Esto podría
hacerlo pensar que hay congestión, pero aun así no debe
decirlo. Describa lo que siente a la persona. Si hay congestión
o un írío, usualmente ella dará esa información de inmediato.
Usar las manos para examinar el cuerpo ha sido un método
asociado con formas espirituales de curación. Pero, cuando
mencionamos que hacemos curación espiritual, muchos
creen que está relacionada sólo con la fe.
Usar las manos para examinar el cuerpo es una forma senci
lla de determinar cómo es o se siente una persona en general.
Esto puede tener connotaciones de tipo físico, emocional,
mental y espiritual. Para ser eficaz, es necesario que estén rela
jados los dos, usted y la persona que va a ser examinada.
También asegúrese de que sus consultantes entienden el
proceso. Practicar con un grupo constante de personas es una
maravillosa forma de perfeccionar sus capacidades y recibir
información inmediato para que pueda definir más fácil
mente sus impresiones. Y nunca trabaje en este proceso, o
cualquier forma de expresión psíquica cuando se encuentre
enfermo o cansado.
Examinar el cuerpo le ayudará a sentir dónde están los
desequilibrios en el campo energético de la persona. Estos
desequilibrios pueden reflejar un problema de salud real, o
simbolizar estados emocionales y mentales. Por ejemplo,
podemos sentir algo diferente en el área de los riñones. Esto
puede no indicar una disfunción renal. Debido a que estos
órganos sirven para ayudar a filtrar la sangre, lo que senti
mos con las manos tal vez señala la falta de discernimiento
y discriminación de la persona.
192 Capítulo 7
Las im presiones captadas con las manos pueden tener
diversas expresiones. Podemos detectar un cambio de tem
peratura (caliente o frío), o una diferencia al tacto (más pre
sión o incluso suavidad). Ponga atención a los cambios que
detecte o experimente. Ponga atención a lo que siente en su
propio cuerpo mientras sus manos pasan sobre la persona
que está examinando. Cualquier cambio o diferencia tendrá
significado.
1. Siempre empiece centrándose. Haga una relajación
progresiva o meditación antes de empezar.
2. Frótese las manos en forma rápida y con fuerza de 15 a
20 segundos para estimular los chakras en ellas. Incluso
puede frotar aceite de sándalo, o cualquier otro aceite
descrito con anterioridad, en las palmas para volverlas
más sensibles.
3. La persona que va a ser examinada debe estar sentada,
parada o reclinada frente a usted. Adopte la posición
más cómoda para usted y la persona.
4. Empiece con el lado frontal de la persona. Póngale las
manos sobre la cabeza, a una distancia de tres a seis pul
gadas de la piel. En realidad no importa dónde empiece,
pero parece más natural iniciar sobre la cabeza y termi
nar en los pies. Lentam ente baje las manos por el
cuerpo. Tome su tiempo en esto. Avance con lentitud
en cada área, demorándose al menos 15-20 segundos
en cada parte del cuerpo.
Técnicas para hacer lecturas psicomótricas 193
5. Ponga atención a lo que experimenta o imagina que
experimenta. Mentalmente tome nota de estas percep
ciones, pero no hable de ellas en ese momento. Haga
un registro mental y continúe. Examine todo el frente
del cuerpo, y luego repita el proceso por detrás. De
nuevo tome nota de las impresiones o diferencias entre
un área del cuerpo y la siguiente.
6. Cuando haya examinado todo el cuerpo, revise de
nuevo cualquier área en la que tenga duda o en la que
tomó una nota mental.
7. Discuta por algunos minutos con la persona lo que
experimentó y las áreas en las que sintió algo significa
tivo. Empiece describiendo lo qiie sintió. No tema
pedir información sobre posibles problemas asociados
con esas áreas. Examine las posibilidades físicas además
de las simbólicas.
Es importante tener esta confirmación. Le ayudará a
definir sus impresiones con m ayor precisión en el
futuro, a desarrollar parámetros para su propio tacto psí
quico, y a tener más confianza en lo que percibe. Entre
más practique este proceso, mejor será su desempeño.
8. Las siguientes son posibles pautas para que interprete
lo que experimenta:
Puntos cálidos/calientes: Estos tipos de impresiones
pueden indicar áreas inflamadas o demasiado activas.
Esto podría señalar problemas crónicos o una disfun
ción aguda más reciente. También puede sugerir un
194 Capítulo 7
área que está manifestando un problema físico debido
a tensión emocional o mental. El área o los órganos
específicos del cuerpo y sus funciones darán pistas en
cuanto al significado simbólico y los posibles proble
mas importantes en la vida del individuo. Si se siente
calor, estos problemas suelen ser más agravantes; si se
siente frío, son congestivos. Las siguientes son algunas
partes del cuerpo y los problemas que pueden ser sim
bolizados por ellas:
• Ano — liberar, soltar
• Brazos — alcanzar, coger, abrazar
• Caderas — equilibrio, apoyo, sexualidad
• Cerebro — proceso de pensamientos
• Corazón — expresión de amor y emociones
• Estómago — digestión de experiencias de la vida
• G arganta— expresión, fuerza de voluntad
• Hígado — crítica, emociones negativas
• Huesos — apoyo (necesitar y/o carecer)
• Intestinos — asimilar/eliminar experiencias de la vida
• Manos — dar y recibir
• Nariz — discriminación y discernimiento
• Oídos — equilibrio, escuchar
• Ojos — ver o negarse a ver
• Órganos sexuales — sexualidad, creatividad
Técnicas para hacer lecturas psicométricas 195
• Páncreas — dulzura o carencia de ella en la vida
• Pies — apoyo o carencia de él
• Pulmones — contener; expresar la vida
• Riñones — discriminación y discernimiento
• Senos — crianza y alimento
• Tobillos — movimiento o carencia de él en la vida
• Vejiga — ira, miedo, eliminación
• Vesícula biliar — aferrarse al pasado
Densidad en la presión: Una mayor densidad en la
presión mientras las manos examinan el cuerpo, puede
reflejar una congestión o bloqueo en la actividad nor
mal de ese órgano en particular. Incluso puede indicar
que la persona no está tratando plenamente el pro
blema simbolizado por esa parte del cuerpo. A veces
puede sugerir un área de mayor sensibilidad, y que en
ocasiones el cuerpo rellena un área del aura con energía
extra para amortiguarla y protegerla.
Puntos frescos/fríos: Los puntos fríos encontrados
durante el examen pueden reflejar un bloqueo en el
flujo de energía o el funcionamiento de los órganos
principales encontrados en esa área o el sistema del
cuerpo con el cual está asociada. Puede indicar mala
circulación y poco movimiento en un área de la vida
del individuo. De nuevo, examinando el simbolismo,
podemos encontrar el problema de congestión.
196 Capítulo 7
L
a práctica y preparación son esenciales para cualquiera
que se involucre en el campo psíquico. Sin ello habrá
poco control. Entre más desarrollemos la capacidad, será
menos probable que la usemos mal o afecte nuestra vida.
Inicialm ente, toda energía psíquica, incluyendo la psico
m etria, opera como la energía de un artista. Puede ser m uy
fuerte y desequilibrada hasta que aprendemos a activarla y
desactivarla a voluntad.
Puede haber muchos obstáculos para desarrollar nuestra
capacidad al m áximo, y un gran número de ellos son suti
les. Si enfocamos este desarrollo asumiendo que no hay una
razón lógica para creer en tal potencial, nuestras capacida
des naturales nunca florecerán. Muchas personas descartan
lo que no se ajusta a sistemas de creencias y convenciones
tradicionales y aceptados, y pueden hallar en sí mismas la
necesidad de desarraigar esta socialización para poder m ani
festar el desarrollo pleno de sus capacidades. Por supuesto,
otros obstáculos son los temores, dudas, tensión y prisa.
209
210 Capítulo 8
El miedo y la ansiedad son grandes obstáculos en el desa
rrollo de cualquier capacidad psíquica, y debemos evitar
los. No deje que las emociones negativas se acumulen en su
mente. Enfoque el desarrollo psíquico con un optimismo
prudente. Si inicialm ente sus esfuerzos no dan resultados,
evite la compasión por sí mismo y las autorecriminaciones.
Aunque el fracaso es frustrante, es temporal. La práctica y
la persistencia lo recompensarán.
El desarrollo psíquico en grupo tiene ventajas y desventa
jas. Debemos tener en cuenta esto antes de participar en un
grupo. Los grupos brindan un ambiente seguro, protegido
y alentador para nuestro desarrollo. Pueden ser una ayuda
maravillosa al comienzo. Sin embargo, hay que tener pre
sente que puede llegar el momento en que necesitamos ir
más allá del grupo, ya que la mente colectiva puede limitar
el crecimiento del individuo. También debemos aprender a
usar nuestra capacidad fuera del entorno colectivo. Si no lo
hacemos, podemos encontrar nuestras capacidades más
intermitentes y menos confiables que en el grupo.
A veces es mejor no dejar que los demás sepan de nuestro
desarrollo. Algunas personas nos estimularán, otras no. Son
escépticas y exigen pruebas de nuestra capacidad. Nada las
complace más que poner pruebas que no podemos pasar
plenamente. A menudo, los fracasos en tales situaciones son
el resultado de la ansiedad por salir exitosos frente a estas
personas. Todo esto dism inuye la confianza en sí mismo.
Tenga en cuenta que la psicometría es una capacidad natu
ral de todos. Es desarrollada más fácilmente que otras áreas
del campo psíquico, pero como con todas ellas, necesita ser
estimulada y disciplinada.
Precauciones y protecciones 211
No sea im paciente por salir y demostrar su capacidad.
Hasta que la desarrolle plenamente, es fácil que las cosas sal
gan mal. Querer hacerlo también refleja que hay problemas
de ego que debe manejar. Tenga cuidado de estar por ahí tra
tando de probar su capacidad psíquica a todo momento.
Este es un problema para muchos médiums y psíquicos del
tiempo viejo. Permanecen conectándose con todo lo que
encuentran; a menudo temen no poder hacerlo de nuevo.
Esto es una falacia, pues podemos aprender a activar y desac
tivar nuestra capacidad en cualquier grado que deseemos.
Tal vez usted ha experimentado o visto médiums y psíqui
cos que a menudo lucen cansados o enfermos. En tales casos,
hay que cuestionar sus capacidades. La información psíquica
debe ser transmitida a través del cuerpo del médium. Si el
cuerpo está desequilibrado, es muy probable que pase lo
mismo con la información.
Quienes aprenden a desarrollar y controlar sus facultades
intuitivas serán fuertes y vibrantes. Sin im portar qué edad
tengan, tendrán una vitalidad eterna. Estas personas han
logrado un control positivo sobre sus capacidades. No per
miten que funcionen sin su permiso consciente (excepto en
casos m uy especiales), y pueden usarlas hasta cierto grado
bajo todas las circunstancias y condiciones. Son los psíqui
cos que nunca emplean sus facultades sin considerar límites
de tiempo, deberes morales y su propia resistencia física.
Hay una gran responsabilidad para quien desarrolle o use sus
capacidades psíquicas, especialmente en el campo profesional
y público. Debemos controlar nuestras reacciones emociona
les respecto a lo que recibimos. Si percibimos cosas negativas,
272 Capítulo 8
debemos desarrollar la capacidad de revelar esto de manera
discreta, tina manera que le permita a la persona ver opciones
y alternativas.
Una de las preguntas que a veces surgirá es la del destino
versus el libre albedrío. Sólo porque hemos recibido una
im presión, no significa que los sucesos que la rodean no
pueden ser cambiados. Cam biar esto puede ser difícil, y tal
vez se trate simplemente de ayudar a una persona a cam
biar su percepción de los sucesos que serán revelados. La
persona debe saber que no hay nada que no pueda ser alte
rado hasta cierto grado. Siempre hay elecciones y opciones.
La discreción es de suma im portancia. Aún oigo psíqui
cos que hablan entre sí de sus clientes. Una persona que
acude a un psíquico por alguna razón, debe esperar confi
dencialidad. Nunca hable con otros sobre la información
que recibió psíquicam ente de un cliente. He conocido
muchos psíquicos que usan sus capacidades para alim entar
su necesidad de chismear. Esto es irrespetuoso, poco ético
e incluso cruel.
La psicometría puede ser desarrollada y usada por cual
quiera. Su desarrollo no requiere una m ayor evolución
moral que la necesaria para lograr más fortaleza. Y tener
esta capacidad tampoco refleja un grado de desarrollo espi
ritual mayor que el que se posee al tener gran fortaleza.
Precauciones y protecciones 213
Mantener el equilibrio
en el desarrollo psíquico
Son simples los ingredientes clave para ayudarnos a estar
equilibrados y protegidos en nuestro desarrollo psíquico:
dieta adecuada, ejercicio y aire puro. No hay necesidad de
iniciar una dieta vegetariana o llevar una vida ascética. La
moderación en todas las cosas es suficiente. Sin embargo,
tenga en cuenta que las drogas, alcohol, tabaco, estrés y
traumas afectan negativamente sus capacidades.
las siguientes tres consideraciones son las más efectivas para
mantener el equilibrio mientras desarrollamos nuestras facul
tades psíquicas:
A um ente su ingestión de agua: La mayoría de personas no
toman suficiente agua, y esto es aún más importante para
quienes están desarrollando sus capacidades psíquicas. Cuando
empezamos a trabajar con energías psíquicas superiores,
debemos aumentar la ingestión de agua, que es un excelente
conductor de energía. Facilita la conexión sin cortocircui-
tarse por su mayor intensidad. Cada vez que hago trabajos
psíquicos extensos, o simplemente doy clases, me aseguro
de tomar lo que parece una cantidad excesiva de agua, pero
que es beneficiosa para la conexión general.
Ayune periódicamente: Esto le permite al cuerpo descansar.
En la digestión gastamos más energía que en cualquier otra
función corporal. Cuando el cuerpo descansa periódicamente
de la digestión, puede estimular y enfocar mejor las energías
en otras formas de expresión. Esto a su vez nos ayuda a ver
con más claridad las capacidades intuitivas.
214 Capítulo fí
Ayunar también ayuda a eliminar impurezas del organismo
que pueden inhibir nuestras percepciones superiores y más
sutiles. Se hace más fácil discernir acerca de nuestras impre
siones psíquicas y utilizarlas con mayor eficacia.
Medite: Tradicionalmente han habido dos métodos princi
pales para extraer poder: el meditativo y el ceremonial. Nos
enfocaremos en la meditación. Las técnicas meditativas son
más simples y variadas. Estás incluyen simbología, visualiza-
ción, im aginación creativa, cantos y mantras, yantras, etc.
Para que cualquier método meditativo funcione hasta su
máxima capacidad, debemos concentrarnos en nuestro desa
rrollo y la revelación espiritual que surgirá de él. De esta
forma, nos mantenemos centrados y aumentamos nuestra
conciencia del universo y nuestra conexión con él y todo lo
que existe en él.
Se ha escrito mucho sobre la meditación y sus diversas prác
ticas. De hecho, hay tantos métodos de meditación como
personas. En cuanto a cuál método o combinación de méto
dos es mejor para usted, sólo usted puede responder. Trabaje
con diferentes métodos. Experimente y descubra cuál fun
ciona mejor.
Cuando cerramos los ojos retiramos nuestros sentidos del
mundo exterior que nos rodea, entramos por completo a
otro plano de la vida, que es más fugaz y fluido que nuestro
mundo físico. También opera de acuerdo a leyes que pueden
parecer extrañas. A pesar de verse diferente, es tan real como
nuestro mundo en el plano físico. Tiene el poder de reflejar
y afectar nuestras vidas de formas que apenas estamos empe
zando a comprender. Es un mundo donde podemos soñar,
Precauciones y protecciones 215
meditar sobre el futuro, redescubrir el pasado y develar mis
terios e inquietudes que nos rodean.
Por medio de la meditación, comenzamos a activar y utili
zar nuestro potencial interior. Activamos energías internas,
despertamos nuestra facultad intuitiva e integramos nuestro
cuerpo, mente y espíritu para lograr un mayor crecimiento.
Con la meditación vemos una nueva perspectiva en nuestras
experiencias y podemos empezar a usar un mayor conoci
miento para influir en vivencias actuales y futuras.
También logramos un control sobre nuestra vida y enten
demos cómo actúa la energía en, a través y alrededor de
nosotros. Tocamos esa parte divina que reside dentro de
cada uno — la fuente oculta de luz, protección, creatividad
e intuición— .
216 Capítulo 8
Ejercicios
XXVIII: Prepárese para meditar
La meditación desencadena formas superiores de inspiración
e intuición. Empieza a descubrir el microcosmo presente en
nuestra vida cotidiana. Nos ayuda a entender las condiciones
de la existencia y las leyes espirituales que la gobiernan.
La m ayoría de metafísicos y ocultistas cree que nuestros
verdaderos poderes psíquicos y espirituales yacen en los
planos interiores, que nos son mostrados a través de los sue
ños. Varios métodos de m editación hacen posible traer a la
mente y la expresión conscientes la riqueza de los recursos
internos.
La clave para aprender a edificar la vida con la meditación,
es establecer condiciones que creen un cambio m ental a
una nueva forma de procesar información — un estado alte
rado de conciencia— . Por medio de la meditación, es posi
ble aprender a explorar partes de la mente a menudo oscu
recidas por los interminables detalles de la vida cotidiana.
Se descubren a ver patrones subyacentes, y se desarrolla la
capacidad para acceder en plenitud al potencial mayor y
liberarlo hacia nuestra conciencia.
Para lograr estos resultados, debemos cambiar nuestra con
ciencia y luego mantenerla para el tiempo y propósito nece
sarios. La meditación controlada es una capacidad aprendida.
Como pasa con todas las habilidades aprendidas, requiere
práctica y esfuerzo adicional. Los primeros pasos son los más
decisivos. Si se siguen los preliminares de la meditación, no
Precauciones y protecciones 217
E
l psiquismo positivo requiere control de los sentidos y
facultades. Esto requiere la capacidad de activarlos y
desactivarlos a voluntad. Siempre debe servir y ser benefi
cioso para la persona, y sólo debería ser usado consciente
mente en el momento indicado, de la forma correcta y en la
proporción adecuada para el individuo. Si no estamos segu
ros de nuestras capacidades, entonces no debemos demos
trarlas. No tenemos que ser perfectos en todo, pero hay que
trabajar por un mayor grado de perfección.
El desarrollo apropiado de cualquier facultad intuitiva tiene
muchos efectos beneficiosos:
• M ejor salud
• Menos estrés
• Ayuda a tomar decisiones
• Más control sobre nuestra vida
• Aumenta la creatividad
• Activa potenciales aun mayores
221
222 Capítulo 9
• Energiza mientras relaja
• M ejor perspectiva de la vida y sus situaciones
• Información sobre vidas pasadas
• Desarrollo espiritual
• M ayor equilibrio
• M ayor control de las energías
• M ayor discernimiento y discrim inación
• O portunidad para ayudar a otros
• Mayor entendimiento de las fuerzas superiores
WICCA 1■ ¿Qu¿fia#
Delrcu
de tu
' Númkn’?
l
süOTT D m w n u i»
ICUNNINGHAM
I . (»«•.MlllVOHlJIW«
X «i«T v .n ,
w—B—nri—.miwii nnff
* *
Q iap l:
Espíritu'
U tilice yfantasma*
el poder
de su m ente ^hajirf *• vilfiyl
¡A t e n c ió n !