Proyecto Investigativo Estatigrafia 123
Proyecto Investigativo Estatigrafia 123
Proyecto Investigativo Estatigrafia 123
ESCUELA DE GEOLOGÍA
2019
1. PROPONENTE DE NOMBRE:
F. Cediel (EL GRUPO GIRON, UNA MOLASA MESOZOICA DE LA
CORDILLERA ORIENTA, 1968)
2. DERIVACIÓN DEL NOMBRE:
La Formación Los Santos, un depósito marino de protocuarcitas, contiene
intercalaciones ocasionales de red beds y/o shales oscuros
La Formación Los Santos que es de aproximadamente de 190m de espesor, y
probablemente pertenece al Berriasiano.
Cediel (1968) propone el término Formación Los Santos para referirse a los estratos
del Tambor que afloran en la Mesa de Los Santos.
Ante la poca claridad referente a esta unidad y mientras se someta a un examen
minucioso se ha optado por llevar la Formación Tambor.
Se puede considerar la Formación Los Santos como la parte basal de Cretáceo y
tentativamente asignarle una edad berriasiana.
3. TIPO DE AREA: Aflora en la Mesa de los Santos (Camino del Roto)
5. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
CONCEPTO: La Formación Los Santos es un depósito marino de protocuarcitas, contiene
intercalaciones ocasionales de red beds y/o shales oscuros
GROSOR: De norte a sur la formación cambia su grosor pasando de 366m a 650, 25km
mas al sur (zona donde el rio Sogamoso atraviesa la sección del cretáceo) se estiman hasta
500m
PALEONTOLOGÍA: La formación es extraordinariamente pobre en fósiles
LITOLOGÍAS: Está constituida de base a techo por conglomerados y areniscas
conglomeráticas con intercalaciones de areniscas finas y limolitas marrón rojiza ; limolitas
y arcillolitas intercaladas con areniscas de grano muy fino a fino, y areniscas amarilla rojiza
de grano fino a muy fino con delgadas capas de limolitas marrones rojizas y arcillolitas
hacia el techo.
Miembro Inferior
Esta secuencia se constituye hacia la base por intercalaciones de conglomerados arcillo
arenosos, con areniscas conglomeráticas arcillo arenosas, y hacia el tope se compone de
areniscas de grano fino a muy grueso con intercalaciones de areniscas conglomeráticas y
conglomerados.
Miembro Medio
Esta sucesión está conformada por intercalaciones de capas delgadas de areniscas de grano
muy fino a fino, con capas medias de arcillolita a limolitas con illita.
Miembro Superior
El miembro está conformado hacia la base por capas medias de areniscas de grano fino, con
esporádicas y delgadas intercalaciones de areniscas de grano grueso. Hacia el techo se
presentan intercalaciones de capas medias de areniscas de grano medio con capas finas de
areniscas de grano fino.
Imagen 2. Columna Estratigráfica Formación Los Santos en "El Boqueron”
Carretera San Vicente-Zapatoca (Santander). Cediel 1968
GENESIS: La roca fuente son las areniscas debido al dominio de fragmentos de roca
indicando su proveniencia de rocas metamórficas de bajo grado (filitas y esquistos
micáceos), además la riqueza de cuarzo de extinción ondulosa en las areniscas, hace pensar
en esfuerzos tectónicos importantes y efectos grandes de "stress" que afectaron estas rocas
fuente. Las cantidades relativamente grandes de fragmentos de rocas y feldespatos que
contienen las areniscas indican claramente que el área de suministro fue solevantada
rápidamente, en forma tal que pronto fue despojada de su cubierta sedimentaria y a su vez
las rocas cristalinas fueron erodadas. La distribución regular y casi sistemática de algunos
componentes a lo largo de la columna, indican un solevantamiento continuo,
paulatinamente decreciente de las rocas fuente.
6. LÍMITES
INFERIOR: El límite inferior es una inconformidad, aunque esto no siempre es evidente
donde las capas superiores de una sección gruesa del Girón han sido retrabajadas en capas
limpias y mejor calibradas del Tambor inferior.
SUPERIOR: El límite superior es conformable con la suprayacente Formación Rosa
Blanca.
Imagen 3 subdivisión del grupo Girón y sus límites según Cediel. 1968
7. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La formación Los Santos fue nombrada así en “El grupo Girón, una molasa mesozoica de
la cordillera oriental” por Fabio Cediel en 1968, discrepando de Hedber, el cual la llamó
Formación Tambor en 1931, debido a deficiencias en los estudios de campo llevaron a ser
necesario redefinir está formación y cambiar el nombre de esta a la locación en la cual está
la nueva localidad tipo, la cual antes incorrectamente se localizaba cerca al caserío el
Tambor (el cual en realidad no lleva ese nombre excepto por el cerro el tambor que se
encuentra en las cercanías de dicha locación, además en este lugar solo aflora la formación
Girón) a lo cual se debía su anterior nombre.
8. SUBDIVISIÓN
La Formación Los Santos es una subdivisión del Grupo Girón. Esta formación no presenta
subdivisiones, en la figura se puede observar las distintas formaciones que conforman el
grupo Girón, entre ellas la formación los Santos, en la imagen 3 se observa claramente que
no hay subdivisión de esta formación