Obstetricia Forense
Obstetricia Forense
Obstetricia Forense
1.1. Introducción
de todos los conocimientos obstétricos que van ayudar en la investigación de los delitos
contra la mujer durante el embarazo, el parto, el puerperio; contra el recién nacido como es el
infanticidio; los delitos contra la libertad sexual, como el delito de violación, el delito de
médico legal.
En el Perú esta investigación está a cargo del Instituto Peruano de Medicina Legal. En
el Perú, la medicina forense también conocida como medicina legal considera a la Obstetricia
forense como rama de la medicina legal y esta de la medicina humana. La medicina legal
criminal para encontrar la verdad en el proceso penal, valiéndose del conocimiento médico
para el esclarecimiento de hechos que son materia de investigación y tienen que ver con la
especializados a solicitud del Poder Judicial y del Ministerio Público. Dentro de los
la necropsia de ley sobre todo como consecuencia de los delitos de aborto, violación y
estudia a la persona viva o muerta por regiones o sistemas para establecer si hay o no lesiones
leyes.
biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho, tanto en las
Según Gisbert Calabuig, los campos de acción de la medicina legal son los siguientes:
1.3.1. Derecho médico: Es el conjunto de disposiciones legales que regulan el
ejercicio de la profesión médica en general, así como los derechos y obligaciones del
médico.
cadáver, las lesiones traumáticas en sus múltiples aspectos y sus repercusiones dentro de los
1.3.6. Medicina legal del recién nacido: Comprende todas las actuaciones periciales
1.3.7. Medicina legal psiquiátrica: Estudio del enfermo mental y su interacción con el
mundo de la justicia.
1.3.9. Medicina legal laboral y de los seguros: La primera aporta los conocimientos
ciencias de la salud que se ocupa de la mujer en todo su periodo fértil: embarazo, parto y
aplicación del conocimiento obstétrico y médico legal en sus implicancias legales que
determina la legislación del Código Civil y Código Penal; y comprende los delitos que se
infanticidio.
Civil.
profesional y por el Código Penal peruano. Dentro de este marco resalta lo siguiente:
las personas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de diez
años. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever estos resultados, la pena
Artículo 290.- Ejercicio ilegal de la medicina. Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de un año ni mayor de cuatro años, el que simulando calidad de médico u
otra profesión de las ciencias médicas, que, sin tener título profesional, realiza cualquiera de
La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años, si como consecuencia de las
conductas referidas en los incisos 1 y 2 se produjera alguna lesión leve; y no menor de cuatro
ni mayor de ocho años, si la lesión fuera grave en la víctima. En caso de muerte de la víctima,
la pena privativa de la libertad será no menor de seis ni mayor de diez (5) años.
Artículo291.-Ejerciciomaliciosoydeslealde la medicina.
o por medios secretos o infalibles, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años o con prestación de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jornadas.
pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de
utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa días de
multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro
trasmisible al portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro
años, y con ciento ochenta a trescientos sesenta y dos días multa, si se trata (5) de un
documento privado.
no existencia, presente o pasada, de enfermedades físicas o mentales, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos años conforme al
Cuando se haya dado la falsa certificación con el objeto que se admita o interne a una
persona en un hospital para enfermos mentales, la pena será privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años e inhabilitación de dos a cuatro años conforme al artículo 36,
incisos 1 y 2.
El que haga uso malicioso de la certificación, según el caso de que se trate, será
Artículo 431-A.- El que, con el propósito de gozar de los beneficios o coberturas del
o simula lesiones corporales que no se han producido o que se han producido en grado
manifiestamente menor al indicado en la documentación policial o médica correspondiente,
será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de tres, ni mayor de seis años.
será no menor de tres ni mayor de seis años, imponiéndosele además la pena accesoria de
inhabilitación para el ejercicio del cargo (5) por un periodo similar a la pena principal.
Artículo 432.- Inhabilitación Cuando algunos de los delitos previstos en este capítulo
sean cometidos por un funcionario o servidor público o notario, con abuso de sus funciones,
se le impondrá, además, la pena de inhabilitación de uno a tres años conforme al artículo 36,
Código de Ética y Deontología profesional del colegio de Obstetras del Perú lo siguiente:
Certificados
Art. 70º.- El certificado médico obstétrico es un documento legal que la/el obstetra
archivo personal.
constatación del nacimiento de un niño (a). Este documento debe estar sujeto a los datos
Art. 72º.- Bajo ninguna condición, la/el Obstetra intentarán proponer o aceptar
nacido.
cuando la/el Obstetra haya atendido a la madre en el parto, o cuando esté presente en el
madre del recién nacido, o por intermedio de las oficinas administrativas respectivas, de
Art. 75º.- Es falta grave contra la ética profesional el alterar los datos, falsear los
buena fe y confianza de la persona, al recibir de esta una confidencia. Sólo podrá quebrarse el
enfermedades, sólo podrán ser dadas cuando se trate de proteger a la sociedad o cuando
Deberes profesionales
· Respetar los cargos y funciones que desempeñen los demás miembros de la Orden.
· Aceptar los cargos y comisiones que el Colegio le confiera o renunciar por escrito
disciplinaria punible.
cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo
manera:
1.6.1. Imprudencia
discernimiento y buen juicio debidos por parte del profesional de la salud. Imprudencia
Se comete imprudencia por ejemplo cuando se realiza una transfusión sanguínea sin
1.6.2. Negligencia
y seguimiento del paciente, que están indicadas y forman parte de los estudios en las
profesiones de la salud.
para la atención del caso, que se presumen y se consideran adquiridos por la obtención del
reparar y satisfacer por sí mismo o por otra toda pérdida, daño o perjuicio que se hubiera
ocasionado. Ello implica aceptar las consecuencias de un acto realizado con capacidad,
víctima.
Surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armonía
jurídica y el orden público, por lo que las sanciones o penas son las que impone el Código
La conducta ética y moral de los médicos está regulada en los códigos de ética y
deontología profesional.
la conducta profesional del médico. Estos conjuntos de reglas se pueden sintetizar en una
máxima hipocrática que dice «Tratarás a tus enfermos como te gustaría que te tratasen a ti en
profesional.
Estado. Los errores y las alteraciones de las obligaciones del cargo pueden dar lugar a
expedientes administrativos, en los que se le puede pedir al médico que responda de los actos
Es la que surge del resultado dañoso, no esperado, que el accionar del médico puede
acción penada por ley como, por ejemplo, realizar abortos provocados, extender certificados
Es la que surge de un contrato que no necesariamente debe ser escrito, puede ser tácito
excepcional como, por ejemplo, asistencia médica en consulta por estado de inconsciencia o